foformulaciÓn y evaluaciÓn de informes tÉcnicos provenientes de auditorias de obras pÚblicas

86
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS Ing. Tito Medina Sánchez Lima, del 18 de abril al 04 de mayo de 2011 Escuela Nacional de Control

Upload: josemqzl

Post on 28-Jul-2015

477 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES

TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE

OBRAS PÚBLICAS

Ing. Tito Medina Sánchez

Lima, del 18 de abril al 04 de mayo de 2011

Escuela Nacional de Control

Page 2: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

CONTENIDO

• Marco Teórico y normativo.

• Los Informes de Auditoría

• Tipos de Informes derivados de los Exámenes Especiales.

• El Informe Técnico y la participación del especialista.

• Estructura del Informe Técnico.

Page 3: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

CONTENIDO

• Análisis técnico que sustenta el Informe Técnico –Idoneidad como prueba.

• Irregularidades determinadas por el Informe Técnico, Conclusiones y Recomendaciones.

• El Informe Técnico como sustento de los Informes Especiales

• Consideraciones Generales de evaluación

Page 4: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Marco Teórico y normativo.

• Auditoría Gubernamental.

SNC

Audit. Gubernamental

Auditoría de Obras Publicas

• Sistema Nacional de Control

• Auditoria de obras públicas por contrata.

Page 5: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema Nacional de Control

Conjunto de Órganos de Control,normas, métodos yprocedimientos estructurados eintegrados funcionalmente,destinados a conducir ydesarrollar el ejercicio del controlgubernamental en formadescentralizada

SNC

OCI CGR SOA

NORMAS

MÉTODOS

PROCEDIMIENTOS

Art. 12º y 13º - Ley 27785

Page 6: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema Nacional de Control

SNC

OCI CGR SOA

NORMAS

MÉTODOS

PROCEDIMIENTOS

Art. 15º - Ley 27785

Supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos del Estado (…)

Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones y el manejo de sus recursos (…)

Page 7: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Auditoria Gubernamental

Es el examen objetivo, sistemático y profesionalde las operaciones, financieras y/o administrativas,efectuado con posterioridad a su ejecución en lasentidades sujetas al SNC, elaborando elcorrespondiente informe.

NAGU – Marco conceptual

SNC

OCI CGR SOA

NORMAS

MÉTODOSPROCEDIMIENTOS

Corresponde ejercer la A.G.

Page 8: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Etapas de la Auditoría Gubernamental

PLANIFICACIÓN

NAGU – Marco conceptual

EJECUCIÓNELABORACIÓN DE

INFORME

Page 9: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Tipos de Auditoría Gubernamental

Financierai

ii

iii

Gestión

Exámenes Especiales Auditoría deObras Públicas

Page 10: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

1.10 Entrenamiento técnico y capacidad profesional1.20 Independencia1.30 Cuidado y esmero profesional1.40 Confidencialidad1.50 Participación de profesionales y/o especial.1.60 Control de Calidad

2.10 Planificación general2.20 Planificación especifica2.30 Programas de Auditoría2.40 Archivo permanente

3.10 Estudio y evaluación del control interno3.20 Evaluación del cumplimiento de D. L. y R.3.30 Supervisión del trabajo de auditoría3.40 Evidencia suficiente, competente y relevante3.50 Papeles de trabajo3.60 Comunicación de hallazgos de auditoría3.70 Carta de representación

4.10 Forma escrita4.20 Oportunidad del informe4.30 Presentación del informe4.40 Contenido del informe4.50 Informe especial4.60 Seguimiento de recomendaciones de Informe

NORMASGENERALES

NORMAS REFERIDAS

A LAPLANIFICACIÓN

NORMASREFERIDAS

A LAEJECUCIÓN

NORMASREFERIDAS

ALINFORME

NORMAS DE AUDITORIA

GUBERNAMENTAL

Normas de Auditoría Gubernamental

Page 11: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Examen técnico, objetivo, independiente,sistemático y selectivo del proceso integral deejecución de obras de proyectos de inversión,con el objeto de emitir un juicio de valor sobre elcumplimiento de los procesos licitarios y de loscontratos celebrados por las entidades bajo loscriterios de eficiencia, economía, eficacia ylegalidad.

Auditoria de Obras Públicas por Contrata

Guía de Auditoría de obras Públicas por Contrata

Page 12: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Normas de Auditoría – Auditoria de ObrasPúblicas por Contrata

Criterios que determinan requisitos de orden personal yprofesional del auditor, orientados a uniformar el trabajo de laauditoría gubernamental y obtener resultados de calidad.

Son de cumplimiento obligatorio, bajo responsabilidad, por losauditores de la CGR, las OCI y las SOA designadas por la CGR;asimismo, de los profesionales y/o especialistas que participenen el proceso de la auditoría gubernamental.

Page 13: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Fases de la Auditoría de Obras Públicas

Planeamientoi

ii

iii

Ejecución

Elaboración de Informe

Guía de Auditoría de obras Públicas por Contrata

Page 14: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Fases de la Auditoría de ObrasPúblicas

Objetivo General

Objetivos específicos

Procedimientos

Papeles de trabajo

Evidencias

Hallazgos

Comunicación de Hallazgos

Comentarios y aclaraciones

Evaluación de comentarios

Observaciones

Conclusiones

y recomendaciones

Informes

PLANEAMIENTO EJECUCIÓN ELAB. INFORME

Page 15: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Manual de Auditoría Gubernamental - MAGU

Documento normativo que define las políticas y las orientaciones para elejercicio de la auditoría gubernamental en el Perú.

Constituye un método técnico para fortalecer y uniformar el ejercicioprofesional del auditor gubernamental y permitir la evaluación de losresultados de su trabajo, promoviendo el grado de efectividad, eficienciay economía en el desarrollo de la auditoría gubernamental en suconjunto.

Comprende la Auditoría financiera, Auditoría de gestión y examenespecial.

Es aplicable a los auditores de la CGR, de los OCI y las SOA, cuandosean designados para examinar a entidades del Estado.

Page 16: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

•Se denomina papeles de trabajo al Registro completo ydetallado de la labor que realiza el auditor

•La formulación de los papeles de trabajo permite relacionar lostrabajos de planeamiento y el de ejecución en campo;asimismo, relaciona a estos dos con el informe de auditoría

•La comprensión adecuada de los objetivos de la auditoría y delas razones de las tareas ejecutadas, se logra cuando los papelesde trabajo están debidamente planificados y organizados .

Papeles de trabajo

Page 17: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

•Contribuir a la planeación y realización de laauditoría•Proporcionar el principal sustento del informe delauditor•Permitir la adecuada ejecución, revisión ysupervisión del trabajo de auditoría•Constituir la evidencia del trabajo realizado,soporte del informe•Permitir las revisiones de control de calidad.

Propósito de Papeles de trabajo

Page 18: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

La Evidencia

Es la información que obtiene el auditor para extraer

conclusiones con los cuales sustente sus opiniones y

apreciaciones.

NAGU 3.40: El auditor debe obtener evidencia

suficiente, competente y relevante mediante la

aplicación de pruebas de control y procedimientos

sustantivos que le permitan fundamentar

razonablemente los juicios y conclusiones que formule el

organismo, programa, actividad o función que sea objeto

de auditoria.

Normas de Auditoría Gubernamental

Page 19: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Características de la Evidencia

RELEVANCIA

Relación lógica y potente con el hecho que se quiere demostrar o

refutar.

SUFICIENCIA:

Objetiva y convincente.

Por los resultados de procedimientos se comprueban

razonablemente

COMPETENCIA

Válida y confiable.

Page 20: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

FÍSICA

DOCUMENTAL

TESTIMONIAL

ANALÍTICA

Clasificación de la evidencia en Auditoría deObras Públicas por Contrata

Inspección técnica de obras

Expediente Técnico,Cuaderno de Obra,

ensayos de laboratorio, etc.

Declaraciones hechas en el curso de las investigaciones

Cálculos, comparaciones, cedulas analíticas

Page 21: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Inspección Técnica de Obra

• Plano de ubicación de las obras.• Planos de detalle de algunos elementos de las estructuras a inspeccionar.• Esquemas de metrados de las partidas verificables.• Recabar información de obras similares ejecutadas en zonas cercanas.

Información previa a la verificación

• Mediciones adecuadas de los elementos de la obra.• Observaciones para señalar la operatividad y funcionamiento de la obra.• Observaciones para comentar la calidad de la obra.

Acta de inspección técnica de obra

(Evidencia Física)

Page 22: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Cédula Analítica

Partida 02.01.00

Rendimiento 12 m3/dia

29.53

Código Descripción de insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial

Mano de obra

470103 Oficial HH 0.5 0.333 6 2.0

470104 Peón HH 8 5.333 5 26.7

Equipos

370101 Herramientas manuales %MO 0.03 28.7 0.9

Hecho por: Revisado por:

CORTE DE MATERIAL SUELTO EN TALUD

Costo Unitario Directo por M3

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

(Evidencia Analítica)

Page 23: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Presuntas deficiencia e irregularidades identificadas comoresultado de la aplicación de los procedimientos de auditoría

Hallazgo de auditoría

Page 24: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Elementos de los hallazgos

Hallazgo

CriterioCondición

Lo que es Lo que debe ser

CausaPorque sucedio la

Condición

Efecto

Que se ha originado (real o

potencial)

Page 25: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

GUIA DE AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS POR CONTRATA - GAOP

Page 26: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Base legal

R.C. Nº 177-2007-CG del 25 de mayo de 2007, publicado el 28 de mayo de 2007

Aprueban la Guia de Auditoría de Obras Públicas por Contrata, como documento orientador del Sistema Nacional de Control para la ejecución de las acciones de control

Page 27: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Base legal

R.C. Nº 181-2007-CG del 29 de mayo de 2007, publicado el 01 de junio de 1997

Establecen que la Guía de Auditoría de Obras públicas por Contrata será de aplicación a las auditorías programadas a partir de la publicación de dicho documento en la página web de la Contraloría General

Page 28: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Qué es?

Guía metodológica para ser usada por los profesionales que ejercen la auditoría gubernamental; con enfoque de auditoría a los procesos de Obras públicas por contrata; y que incluye el desarrollo de procedimientosde auditoría con énfasis en la evaluación de los siguientes criterios de gestión gubernamental: Eficacia, Eficiencia, Economía y Legalidad.

Page 29: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Objetivo

Establecer conceptos y procedimientos uniformes para la ejecución de una auditoría gubernamental a obras públicas del estado por contrata mediante la formulación de una metodología de enfoque de procesos

Page 30: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Limitado para…

Auditoría de obras ejecutadas por las entidades públicas bajo la modalidad de Contrata que haya usado recursos públicos

Page 31: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Auditoría de las Obras Públicas por

contrata

¿Quién es el responsable

del proceso de las

Contrataciones de Obra?

LA

ADMINISTRACIÓN

DE LA ENTIDAD

1. Eficacia

2. Eficiencia

3. Economía

4. Legalidad

Page 32: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Eficacia y Eficiencia

Eficacia (Qué) (Efectividad)

• Logro de los objetivos o metas programadas• Es tomar la decisión correcta (qué hago?)

Eficiencia (Cómo)

• Rendimiento efectivo, sin desperdicios innecesarios• Luego de hacer la decisión correcta, es hacer lo correcto (Cómo lo

hago?)• Optimizar la relación obra - insumo

Page 33: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Economía y Legalidad

Economía:

• Criterios de simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en eluso de los recursos.

• Considera los términos y condiciones bajo los cuales se adquierenrecursos obteniendo la cantidad requerida a un nivel razonable decalidad, en la oportunidad y lugar apropiado y al menor precio

Legalidad

• Revisión y comprobación de la aplicación de las normas legales• Su análisis se efectúa desde el punto de vista jurídico

Page 34: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Enfoque de los Procedimientos de la Guíade Auditoría de Obras Públicas por Contrata

PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS POR CONTRATA

EFICIENCIA

EFICACIA

ECONOMÍA

LEGALIDAD

GAOPC

ETAPAS SUB - ETAPAS PROCEDIMIENTOS

CRITERIO ≠HALLAZGO

A

U

D

I

T

O

R

I

A

Page 35: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Estructura de la GAOP

Introducción/Justificación/Objetivos/1-5

6

7

Marco Conceptual

Conceptos Generales

Alcances/ Marco Legal

Page 36: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Estructura de la GAOP

8

9

10

Auditoría de Obras públicas por contrata

Resumen de los objetivos de la auditoria

Auditoría de obras públicas

11 Procedimientos de auditoría

Page 37: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

LOS INFORMES DE AUDITORÍA

Page 38: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Normas del INTOSAI

• XIV INCOSAI (1992) : Se publican las Normas de Auditoría, en Washington, D.C., con anexos, en el XV INCOAI (1995) en El Cairo, Egipto. En el Capítulo IV (pág. 63), se aborda las “Normas para la Elaboración de los Informes en la Fiscalización Pública” (posteriormente esta sección dio lugar a la ISSAI 400)

ISSAI: International Standars of Audit Supreme Institutions(Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores)

INTOSAI: International Organization of Supreme Audit Institutions (Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores )

Page 39: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Normas del INTOSAI

“Opinión escrita y otras observaciones del auditor acerca de un conjunto de estados financieros como resultado de una auditoría financiera o de regularidad o de hechos puestos de manifiesto por el auditor al término de una auditoría operacional de gestión”

Page 40: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Normas del INTOSAI

Algunos aspectos importantes que se derivan del ISSAI 400:

1. No resulta práctico formular una regla general que sirva para elaborar informes en cada caso especial. Estas normas son exclusivamente una guía que ayude, y no reemplace, el prudente criterio del auditor en la formación de su opinión o informe

Page 41: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Normas del INTOSAI

Algunos aspectos importantes que se derivan del ISSAI 400:

2. La expresión "elaboración de un informe" comprende tanto la opinión y cualquier otro comentario del auditor sobre un conjunto de cuentas formulados como resultado de una auditoría financiera o de regularidad, como el informe del auditor emitido al término de una auditoría operacional de gestión.

Page 42: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Normas del INTOSAI

Algunos aspectos importantes que se derivan del ISSAI 400:

7(a) Al final de cada fiscalización el auditor debe preparar por escrito su opinión o informe, poniendo de manifiesto, los hechos descubiertos; su contenido debe ser fácil de entender, estar exento de vaguedades o ambigüedades, incluir sólo aquella información debidamente documentada, y además debe ser independiente, objetivo, imparcial y constructivo

Page 43: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Normas del INTOSAI

Algunos aspectos importantes que se derivan del ISSAI 400:

7.(b) Corresponde a la EFS decidir en última instancia las acciones que deberán emprenderse en relación a las prácticas fraudulentas o a las graves irregularidades constatadas por los auditores.

Page 44: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

LEY 27785

En el artículo 10º - Acción de Control, en el tercer párrafo menciona:

“Como consecuencia de las acciones de control se emitirán los informes correspondientes, los mismos que se formularán para el mejoramiento de la gestión de la entidad, incluyendo el señalamiento de responsabilidades que, en su caso, se hubieran identificado. Sus resultados se exponen al Titular de la entidad, salvo que se encuentre comprendido como presunto responsable civil y/o penal”

Page 45: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL Y

SUS MODIFICACTORIAS

NAGU 4.10: Elaboración del Informe

“Como producto final del trabajo de campo, la comisión auditora procederá a la elaboración del informe correspondiente, considerando las características y estructura señaladas en las Normas de Auditoria Gubernamental”

Page 46: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Trabajo GrupalFecha de entrega y exposición: 25 de abril de 2011

Desarrollar los conceptos técnicos, normativos; además de complementar con un ejemplo práctico de uno de los temas siguientes, los cuales son casos recurrentes en los Informes Técnicos:

1. Presupuesto de Obra.2. Inicio de plazo de la prestación.3. Proceso constructivo y controles de calidad.4. Ampliaciones de Plazo y mayores gastos generales.5. Adicionales y reducciones de Obra.6. Adicionales de Supervisión.7. Ejecución de obra8. Valorizaciones y metrados.9. Penalidades por mora en la ejecución.10. Recepción de Obra.11. Intervención económica de la obra.12. Liquidación de contrato

Page 47: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

INFORME ADMINISTRATIVONormas de Auditoría Gubernamental y sus modificatorias

NAGU 4.40 Contenido del informe

I. INTRODUCCIONInformación general concerniente al examen y a la entidad examinada.

1. Origen del examen.2. Naturaleza y Objetivos (Objetivos Generales y específicos).3. Alcance del Examen4. Antecedentes y base legal de la entidad5. Comunicación de hallazgos.6. Memorando de Control Interno.7. Otros aspectos de importancia.II. OBSERVACIONESObservación deberá estar estructurada con los atributos: condición,criterio, causa y efecto.III. CONCLUSIONES.IV. RECOMENDACIONESV. ANEXOSFIRMA

Page 48: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

4.50 Informe especial legal:Cuando en la ejecución del trabajo de auditoría se evidencien indicios razonables

de comisión de delito y/o responsabilidad civil.

I. INTRODUCCIÓN:

Origen y Motivo, objetivo y alcance, carácter de prueba pre constituida,

comunicación de hallazgos, relación de personas participes de hechos observados

II. FUNDAMENTOS DE HECHO (condición, criterio, causa y efecto)

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO : tipificación y sustento de la responsabilidad;

sustento legal de la responsabilidad penal o civil en que se ha incurrido

IV. IDENTIFICACION DE PARTICIPES EN LOS HECHOS

V. PRUEBAS: identificación de las pruebas en forma detallada y ordenada

(debidamente autenticadas). Adicionalmente, de ser pertinente, se incluirá el

Informe Técnico de los profesionales especializados que hubieren

participado en apoyo a la comisión de auditoría

VI. RECOMENDACIÓN

VII. ANEXOS: En Anexo Nº 1 se consignará la nómina de las personas al servicio de

las entidades con competencia funcional relacionados con los hechos observados.

NIVELES DE APROBACION DEL INFORME ESPECIAL LEGAL: El informe será

suscrito por el abogado participante.

INFORME ESPECIALNormas de Auditoría Gubernamental y sus modificatorias

Page 49: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

NAGU. 1.50 Participación de profesionales y/o especialistas

Integrarán el equipo de auditoría, en calidad de apoyo, los profesionales y/o especialistas que ejercen sus actividades en campos diferentes a la auditoría gubernamental, cuando sus servicios se considerennecesarios para el desarrollo del examen. De ser pertinente, los resultados de sus labores se incluirán en el Informe o como anexos al mismo.

Page 50: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Los profesionales y/o especialistas, son personas naturales o jurídicas, que poseen idoneidad, conocimiento y experiencia en determinado campo técnico distinto al ejercicio de la Auditoría gubernamental, cuyos servicios podrán ser utilizados de acuerdo a los objetivos y alcance del examen.

NAGU. 1.50 Participación de profesionales y/o especialistas

Page 51: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Cuando se requiera el trabajo del indicado personal de apoyo especializado, el auditor, previamente a su incorporación, debe cerciorarse de su competencia y habilidad en sus respectivas especialidades.

NAGU. 1.50 Participación de profesionales y/o especialistas

Page 52: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Ejercerán su labor bajo la dirección del auditor encargado, estando obligados, bajo responsabilidad, a sujetar su accionar a las normas de auditoría gubernamental en lo que resulte aplicable.

NAGU. 1.50 Participación de profesionales y/o especialistas

Page 53: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

NAGU. 1.50 Participación de profesionales y/o especialistas

Periódicamente presentarán avances de su trabajo debiendo al término del mismo alcanzar un informe documentado, que incluya las respectivas conclusiones, observaciones y recomendaciones, en concordancia con los objetivos del examen y normativa vigente

Page 54: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

EL INFORME TÉCNICO

Page 55: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico – Base Legal

Guía de Auditoría de Obras por Contrata, aprobada por Resolución de Contraloría Nº 177-2007- CG del 25 de mayo del 2007

Page 56: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico

El Informe Técnico es un documento esencialmente decarácter especializado, emitido por el profesionalauditor de la Comisión Auditora, con especialidadrelacionada con los estudios y los procesos deejecución de obras; cuya participación está regulado enla NAGU 1.50

Guía de Auditoría de Obras por Contrata

Page 57: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico

Cuando en la ejecución de una acción de control secuente, en la comisión de auditoría, con el apoyo deprofesionales y/o especialistas que ejercen susactividades en campos diferentes a la auditoríagubernamental, cuya especialidad este relacionadacon la elaboración de estudios para la ejecución deobras públicas, con la supervisión o la ejecución de lasmismas, éstos elaborarán un informe técnico comoparte de su participación

Guía de Auditoría de Obras por Contrata

Page 58: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico

(..) asimismo los integrantes, los profesionales y/oespecialistas de apoyo, cuando sea requerido,presentarán Informes Técnicos como sustento de losinformes especiales, y éstos se deberán formular enconcordancia con la NAGU 1.50 citada anteriormente.

Guía de Auditoría de Obras por Contrata

Page 59: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico

Durante la ejecución de la auditoria y previa a laemisión de la comunicación de hallazgos, elespecialista (ingeniero, u otro) auditor presentará unavance del Informe Técnico a los efectos de procedera la revisión y validación por parte del AuditorEncargado y del Supervisor de la Comisión Auditora

Guía de Auditoría de Obras por Contrata

Page 60: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico

El Informe Técnico se incluirá como parte de laspruebas para los efectos de la emisión de los Informesde Auditoría de acuerdo a los criterios establecidos enla NAGU 4.40 – Contenido del Informe y en la NAGU4.50 – Informe Especial.

Guía de Auditoría de Obras por Contrata

Page 61: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Informe Técnico

Conservará una estructura uniforme, caracterizándosepor su alta calidad, evidenciando un especial cuidadoen la redacción, así como en la concisión, exactitud yobjetividad en la exposición de los hechos materia delos estudios, supervisión u obras examinados.

Guía de Auditoría de Obras por Contrata

Page 62: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Tipo de irregularidades que se revelarán en un INFORME TÉCNICO

Hechos sustentados por:Cálculos y comparaciones de Presupuestos.Revisión de documentos técnicos: cuadernos deobra, ensayos de campo, etc.Inspecciones técnicas de obra.Valorizaciones, pagos, etc.Revisión de cronogramas de avance.Calidad en ejecución de obra.etc.

Page 63: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Estructura del Informe TécnicoDENOMINACIÒN

1 IDENTIFICACIÓN DEL ESPECIALISTA

MOTIVO DEL INFORME TÉCNICO

BASE LEGAL

ANTECEDENTES

ANÁLISIS

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IRREGULARIDADES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

FIRMA

Page 64: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

DENOMINACIÓN

Numeración correlativa dentro de la AuditoriaPropia del especialistaReferenciada en el Informe Especial

Page 65: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

DENOMINACIÓN

Page 66: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Concordancia de la especialidad con el informe.Habilitado para ejercer la profesión (para el ejercicio dela profesión de ingeniería se requiere estar colegiado y

habilitado).

1 IDENTIFICACIÓN DEL ESPECIALISTA

Page 67: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

1 IDENTIFICACIÓN DEL ESPECIALISTA

Page 68: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Causa que origina Informe TécnicoEn concordancia con Informe Especial

2 MOTIVO DEL INFORME TÉCNICO

Page 69: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

2 MOTIVO DEL INFORME TÉCNICO

Page 70: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Normativa que exige la elaboración del Informe.Normativa aplicable al hecho materia de la acción decontrol.Normativa que sustenta la elaboración del Informe.

3 BASE LEGAL

Page 71: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

3 BASE LEGAL

Page 72: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Breve descripción del proyectoDescribir la materia de observación (presentarlo ensociedad)Evitar consignar lo que no se utilizará en el análisis oirregularidades.

4 ANTECEDENTES

Page 73: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

4 ANTECEDENTES

Page 74: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

4 ANTECEDENTES

Page 75: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

4 ANTECEDENTES

Page 76: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Principios y conceptos importantes de un InformeTécnico.Cálculos técnicos que sustentan la irregularidadCaracterísticas de idoneidad como prueba –Características técnicasSe sustentan en normas (-criterio-).DetalladoCompletoSin ambiguedades

5 ANÁLISIS

Page 77: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Exposiciones

Page 78: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Para determinar los hechos detectados se harámención necesariamente de la norma transgredida,para lo cual contará con el apoyo del abogado de laComisión auditora.

6 IRREGULARIDADES

Page 79: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Cuando se evidencie la existencia de perjuicioeconómico, se determinará el monto del perjuicioeconómico, debiendo incluirse en el Informe Técnicolos cálculos efectuados para determinar el monto delperjuicio, así como los comentarios necesarios paraexplicar su obtención.

6 IRREGULARIDADES

Page 80: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Las observaciones se deberán referir a hechos o situaciones de carácter significativo y de interés para la entidad examinada, que permita oportunidades de mejora y/o corrección. Se presentarán de manera:ordenada,sistemática,lógica ynumerada correlativamente Evitar el uso de calificativos innecesariosDescribir apropiadamente sus elementos o atributos característicos.

6 IRREGULARIDADES

Page 81: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

En su desarrollo expositivo se considerará los aspectos esenciales siguientes:

a). Sumillab). Elementos de la observación (condición, criterio, causa y efecto)c). Comentarios y/o aclaraciones del personal comprendido en las observacionesd). Evaluación de los comentarios y/o aclaraciones presentados.

6 IRREGULARIDADES

Page 82: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Breve y concisa cada una de las conclusiones resultantes del análisis realizado, según los casos irregulares que reporte.Cuando se trate de responsabilidad civil, en las conclusiones se indicará en forma expresa a cuánto asciende el monto del perjuicio económico detectado.En concordancia con los Antecedentes, Analisis, Irregularidades y Recomendaciones

7 CONCLUSIONES

Page 83: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Orientación constructiva para propiciar elmejoramiento de la gestión de la entidad y eldesempeño de los funcionarios y servidores públicos alservicio de la entidad.Si el caso lo amerita, se recomendará que el InformeTécnico sea objeto de revisión y análisis por parte delabogado en los aspectos que impliquen connotaciónlegal y con la finalidad de establecer lasresponsabilidades y, de ser el caso, se elabore elInforme Especial, previsto en la NAGU 4.50

8 RECOMENDACIONES

Page 84: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Documentación que sustenta los hechosIndependientes del Informe Especial.

9 ANEXOS

Page 85: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Suscrito por el profesional que elabora el trabajo

10 FIRMA

Page 86: FOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS PROVENIENTES DE AUDITORIAS DE OBRAS PÚBLICAS

Caso PrácticoObra por Contrata