flujogramas

Upload: blazerds

Post on 01-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diagrama de flujo 1

    Diagrama de flujo

    Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguirsi una lmpara no funciona.

    Diagrama de actividades para un loopa(bucle

    El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representacingrfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas comoprogramacin, economa, procesos industriales y psicologa cognitiva.

    En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama deactividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio yoperacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama deactividades muestra el flujo de control general.

    En SysML el diagrama de actividades ha sido extendido para indicarflujos entre pasos que mueven elementos fsicos (p.ej., gasolina) oenerga (p.ej., presin). Los cambios adicionales permiten al diagramasoportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos.

    Estos diagramas utilizan smbolos con significados definidos querepresentan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecucinmediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.

    Normas de trabajo

    Un diagrama de flujo presenta generalmente un nico punto de inicio yun nico punto de trmino, aunque puede tener ms, siempre quecumpla con la lgica requerida.Las siguientes son acciones previas a la realizacin del diagrama deflujo: Identificar las ideas principales al ser incluidas en el diagrama de

    flujo. Deben estar presentes el autor o responsable del proceso, losautores o responsables del proceso anterior y posterior y de otrosprocesos interrelacionados, as como las terceras partes interesadas.

    Definir qu se espera obtener del diagrama de flujo. Identificar quin lo emplear y cmo. Establecer el nivel de detalle requerido. Determinar los lmites del proceso a describir.Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son: Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera

    quedar fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentementeel comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada alproceso siguiente.

    Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que estnincluidos en el proceso a describir y su orden cronolgico.

    Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlastambin.

    Identificar y listar los puntos de decisin. Construir el diagrama respetando la secuencia cronolgica y

    asignando los correspondientes smbolos. Asignar un ttulo al diagrama y verificar que est completo y describa con exactitud el proceso elegido.

  • Diagrama de flujo 2

    DescripcinEn UML 1.x, un diagrama de actividades es una variacin del diagrama de estado UML donde los "estados"representan operaciones, y las transiciones representan las actividades que ocurren cuando la operacin es completa.El diagrama de mensajes de UML 2.0, mientras que es similar en aspecto al diagrama de actividades UML 1.x, ahoratiene semnticas basadas en redes de Petri. En UML 2.0, el diagrama general de interaccin est basado en eldiagrama de actividades. El diagrama de actividad es una forma especial de diagrama de estado usado para modelaruna secuencia de acciones y condiciones tomadas dentro de un proceso.La especificacin del Lenguaje de Modelado Unificado (UML) define un diagrama de actividad como: una variacin de una mquina estados, lo cual los estados representan el rendimiento de las acciones osubactividades y las transiciones se provocan por la realizacin de las acciones o subactividades.El propsito del diagrama de actividad es modelar un proceso de flujo de trabajo (workflow) y/o modelaroperaciones.Una Operacin es un servicio proporcionado por un objeto, que est disponible a travs de una interfaz.Una Interfaz es un grupo de operaciones relacionadas con la semntica.

    Tipos de diagramas de flujo Formato vertical: En l, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada

    de las operaciones de un proceso con toda la informacin que se considere necesaria, segn su propsito. Formato horizontal: En l, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha. Formato panormico: El proceso entero est representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada

    mucho ms rpido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensin, aun para personas no familiarizadas.Registra no solo en lnea vertical, sino tambin horizontal, distintas acciones simultneas y la participacin dems de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.

    Formato Arquitectnico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectnico delrea de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados sonfundamentalmente representativos.

    Simbologa y significado valo o Elipse: Inicio y trmino (Abre y cierra el diagrama). Rectngulo: Actividad (Representa la ejecucin de una o ms actividades o procedimientos). Rombo: Decisin (Formula una pregunta o cuestin). Crculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento). Tringulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente). Tringulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento).

  • Diagrama de flujo 3

    CursogramaSe trata de la ms comn y prctica entre todas las clases de diagramas de flujo. Describe el flujo de informacin enun ente u organizacin, sus procesos, sistemas administrativos y de control. Permite la impresin visual de losprocedimientos y una clara y lgica interpretacin.

    Simbologa y normas del cursograma Crculo: Procedimiento estandarizado. Cuadrado: Proceso de control. Lnea continua: Flujo de informacin va formulario o documentacin en soporte de papel escrito. Lnea interrumpida: Flujo de informacin va formulario digital. Rectngulo: Formulario o documentacin. Se grafca con un doble de ancho que su altura. Rectngulo Pequeo: Valor o medio de pago (cheque, pagar, etc.). Se grafca con un cudruple de ancho que su

    altura, siendo su ancho igual al de los formularios. Tringulo (base inferior): Archivo definitivo. Tringulo Invertido (base superior): Archivo Transitorio. Semivalo: Demora. Rombo: Divisin entre opciones. Trapezoide: Carga de datos al sistema. Elipsoide: Acceso por pantalla. Hexgono: Proceso no representado. Pentgono: Conector. Cruz de Diagonales: Destruccin de Formularios.Segn la normativa, el flujo presupuesto es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, siendo optativo el uso deflechas. Cuando el sentido es invertido (de derecha a izquierda o de abajo hacia arriba), es obligatorio el uso de laflecha.

    HistoriaLa paternidad del diagrama de flujo es en principio algo difusa. El mtodo estructurado para documentargrficamente un proceso como un flujo de pasos sucesivo y alternativos, el "proceso de diagrama de flujo", fueexpuesto por Frank Gilbreth, en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos (ASME), en 1921, bajo elenunciado de "Proceso de Grficas-Primeros pasos para encontrar el mejor modo". Estas herramientas de Gilbrethrpidamente encontraron sitio en los programas de ingeniera industrial.Al principio de los 30, un ingeniero industrial, Allan H. Mogensen comenz la formacin de personas de negocios enLake Placid, Nueva York, incluyendo el uso del diagrama de flujo. Art Spinanger, asistente a las clases de Mogesen,utiliz las herramientas en su trabajo en Procter & Gamble, donde desarroll su Programa Metdico de Cambios porEtapas. Otro asistente al grupo de graduados en 1944, Ben S. Graham, director de ingeniera de Formcraft StandardRegister Corporation, adapt la grfica de flujo de procesos al tratamiento de la informacin en su empresa. Ydesarroll la grfica del proceso de mltiples flujos en mltiples pantallas, documentos, y sus relaciones. En 1947,ASME adopt un conjunto de smbolos derivados de la obra original de Gilbreth como Norma ASME para losgrficos de procesos (preparada Mishad, Ramsan y Raiaan).Sin embargo, segn explica Douglas Hartree fueron originalmente Herman Goldstine y John von Neumann quienesdesarrollaron el diagrama de flujo (inicialmente llamado "diagrama") para planificar los programas de ordenador.Las tablas de programacin original de flujo de Goldstine y von Neumann, aparecen en un informe no publicado,"Planificacin y codificacin de los problemas de un instrumento de computacin electrnica, la Parte II, Volumen 1"(1947), reproducido en las obras completas de von Neumann.

  • Diagrama de flujo 4

    Inicialmente los diagramas de flujo resultaron un medio popular para describir algoritmos de computadora, y an seutilizan con este fin. Herramientas como los diagramas de actividad UML, pueden ser considerados comoevoluciones del diagrama de flujo.En la dcada de 1970 la popularidad de los diagramas de flujo como mtodo propio de la informtica disminuy, conel nuevo hardware y los nuevos lenguajes de programacin de tercera generacin. Y por otra parte se convirtieron eninstrumentos comunes en el mundo empresarial. Son una expresin concisa, legible y prctica de algoritmos.Actualmente se aplican en muchos campos del conocimiento, especialmente como simplificacin y expresin lgicade procesos, etc.

    Ventajas de los diagramas de flujo Favorecen la comprensin del proceso al mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce muy fcilmente

    los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias pginas de texto. Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos, los flujos

    de los reprocesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos dedecisin.

    Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleadosel anlisis de las mismas.

    Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y tambin a los que desarrollan la tarea,cuando se realizan mejoras en el proceso.

    Al igual que el pseudocdigo, el diagrama de flujo con fines de anlisis de algoritmos de programacin puede serejecutado en un ordenador, con un IDE como Free DFD.

    Software para diseo de diagramas de flujoActualmente existe una gran cantidad de software para la elaboracin de diagramas de flujo. A continuacin se listanlos programas ms comunes para elaborar diagramas de flujo. Microsoft Office ofrece 3 herramientas tiles para la elaboracin de diagramas. Uno de ellos es Microsoft Office

    Word, que nos permite crear diagramas de flujo bsicos a travs de la opcin "Formas" que tiene un apartadoespecial para diagramas de flujo. De igual manera Microsoft Office Power Point ofrece las mismas opciones paracrear los diseos de diagramas de flujo. Otra herramienta un poco ms sofisticada es Microsoft Office Visio, queadems de la simbologa bsica de los diagramas de flujo cuenta con una variedad de herramientas para elaborarotros tipos de diagramas como es el caso diagramas UML entre otros tipos de diagramas de flujo.

    Otro programa eficiente y muy fcil de usar es el programa "Dia" que brinda una solucin rpida para la creacinde diagramas de flujo adems de otro tipo de diagramas usados en el ambiente informtico. Es considerado laversin no comercial de Microsoft Visio.

    Referencias

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Diagrama de flujoCommons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre diagrama de actividadesCommons. Documentos de la Especificacin UML 2.0 (http:/ / www. omg. org/ technology/ documents/ formal/ uml. htm) Introduccin a los Diagramas de Actividades UML 2 (http:/ / www. agilemodeling. com/ artifacts/

    activityDiagram. htm) Microsoft Office Visio Tutorial (http:/ / office. microsoft. com/ es-mx/ visio-help/

    tareas-basicas-en-visio-HA102749197. aspx)

  • Diagrama de flujo 5

    PSeInt (http:/ / pseint. sourceforge. net/ ) herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos enprogramacin.

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 6

    Fuentes y contribuyentes del artculoDiagrama de flujo Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74207053 Contribuyentes: .Sergio, 2rombos, AGEchacky, AVIADOR, Airunp, Akhram, Aleator, Alejandrocaro35,Alhen, Allforrous, Alonsosm, Alvaro qc, Amads, Angel GN, Angelito7, Angus, Annabrinn, Antonorsi, Antur, Antn Francho, Armin76, Armonizador, AssassinR15, Axvolution, Aipni-Lovrij,Baiji, Banck, Banfield, Barcex, Belb, Beto29, BetoCG, BlackBeast, Bucephala, BuenaGente, CRISPIS, Camilo, Cantero, Carliitaeliza, Carlos t, Carmin, Chewie, Cinevoro, Cipin, Comae, Comunacho, Cookie, Cratn, Cyberkender, Dangelin5, DanielCardaci, DanielithoMoya, Dars666, David0811, Dem, Diegusjaimes, Digigalos, Diosa, Dodo, Dorieo, Dreitmen, Edgarga, Edslov,Eduardosalg, Edub, Elchelemanda, Elisardojm, Ellinik, Emiduronte, Er Komandante, Erfil, Ezarate, FAR, Faelomx, Farisori, Fernando Estel, Filipo, Firewalldefender, Fjmejor, Flashlack,Foundling, Gabrielmt, Galandil, Gengiskanhg, Gins90, Greek, Guillermo Axel, Gurgut, Gusgus, Gngora, Halfdrag, Hispa, Hprmedina, Humberto, Hygiliak, Igna, Ignacio Icke, Isha, Ivanics, J.A. Glvez, J.M.Domingo, JAQG, JIPumarino, JMPerez, Janiyi, Jesuja, Jhselings, Jkbw, Jlurbe, Jmencisom, Jmvgpartner, Jomra, JorgeGG, Jorgelrm, Jose figueredo, Juanitorreslp, Juanjo.it.ab,Julian Colina, Jurgens, Jvlivs, Kamarori, Kevinprado, Kn, Lampsako, Laura Fiorucci, LeCire, Leitoxx, Leonpolanco, Leugim1972, LlamaAl, Lucien leGrey, Luiggypozo7, Luis1970, M411045,MaBy25, MadriCR, Mafores, Magister Mathematicae, Mansoncc, Manuel Trujillo Berges, Manw, MarcoAurelio, Maria angelica, Matdrodes, Miss Manzana, Montgomery, Mortadelo2005,Mpeinadopa, Muro de Aguas, Murven, Mushii, NONYTO P8a, Ncespedes, Netito777, Nicop, Niko guti2006, Ninovolador, Nixn, Numbo3, Olaf Emmanuel Vargas Ramrez, Omelgarejo,Osado, Oscar.gasca7, PetrohsW, Petruss, Plasmoid, Porao, Plux, Queninosta, Quiron, Rastrojo, Rbonvall, Resped, Ricardogpn, Richard Lyon, Rosarino, Rovnet, RoyFocker, Rsg, Rubpe19,Ryavara, SAMTODOPODEROSO, Sanperni, Santiperez, Savh, Schummy, Sergio Andres Segovia, SimnK, Speedplus, Spirit-Black-Wikipedista, SuperBraulio13, Taichi, Technopat, TeleMania,The worst user, Tirithel, Tomatejc, Tortillovsky, Tostadora, Travelour, Tushu89, UA31, Unf, Vetranio, Vic Fede, Vitamine, Vctor Barbero, Waka Waka, Wednom, Wesisnay, Wilfredor, XalD,Xalox, Xexito, Xqno, Yoprideone, Zamaconas, Zpu,portaynach, Zufs, rico Jnior Wouters, 1470 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:DiagramaFlujoLampara.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:DiagramaFlujoLampara.svg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes:svg en espaol por Jipumarinosvg en ingls por Booyabazookapng original por WapcapletArchivo:For-loop-diagram.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:For-loop-diagram.png Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes:Binris, CountingPine, Faxe, Leyo, Ma-Lik, Mdd, 1 ediciones annimasArchivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Gruntand cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Diagrama de flujoNormas de trabajo Descripcin Tipos de diagramas de flujo Simbologa y significado Cursograma Simbologa y normas del cursograma

    Historia Ventajas de los diagramas de flujo Software para diseo de diagramas de flujoReferencias Enlaces externos

    Licencia