flujo de energia

3
1.- Flujo de energía. Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del sol sino de fuentes hidrotermales). El flujo de energía es aprovechado por los productores primarios u organismos de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros. 2.- Tipos de pirámides tróficas Pirámide de energía: En teoría, nada limita la cantidad de niveles tróficos que puede sostener una cadena alimentaria sin embargo, hay un problema. Solo una parte de la energía almacenada en un nivel trófico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismos usan gran parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales, como respiración, movimiento y reproducción. El resto de la energía se libera al medio ambiente en forma de calor: Solo un 10 % de la energía disponible dentro de un nivel trófico se transfiere a los organismos del siguiente nivel trófico. Pirámide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico se denomina biomasa. La biomasa suele expresarse en término de gramos de materia orgánica por área unitaria. Una pirámide de biomasa representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel trófico en un ecosistema. Pirámides de números: las pirámides ecológicas también pueden basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico. En algunos ecosistemas, como es el caso de la pradera, la forma de la pirámide de números es igual a las pirámides de energía y biomasa. 3.- Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Energía es una magnitud física que se presenta bajo diversas formas, está involucrada en todos los procesos de cambio de estado físico, se transforma y se transmite, depende del sistema de referencia y fijado éste se conserva.

Upload: leonel-goudett-puesme

Post on 09-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ciencia

TRANSCRIPT

1.- Flujo de energa.Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energtico que llega a la biosfera en forma, principalmente de energa lumnica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comnmente flujo de energa (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energa del sol sino de fuentes hidrotermales).El flujo de energa es aprovechado por los productores primarios u organismos de compuestos orgnicos que, a su vez, utilizarn los consumidores primarios o herbvoros, de los cuales se alimentarn los consumidores secundarios o carnvoros.2.- Tipos de pirmides trficas Pirmide de energa: En teora, nada limita la cantidad de niveles trficos que puede sostener una cadena alimentaria sin embargo, hay un problema. Solo una parte de la energa almacenada en un nivel trfico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismos usan gran parte de la energa que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales, como respiracin, movimiento y reproduccin. El resto de la energa se libera al medio ambiente en forma de calor: Solo un 10% de la energa disponible dentro de un nivel trfico se transfiere a los organismos del siguiente nivel trfico. Pirmide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trfico se denomina biomasa. La biomasa suele expresarse en trmino de gramos de materia orgnica por rea unitaria. Una pirmide de biomasa representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel trfico en un ecosistema. Pirmides de nmeros: las pirmides ecolgicas tambin pueden basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trfico. En algunos ecosistemas, como es el caso de la pradera, la forma de la pirmide de nmeros es igual a las pirmides de energa y biomasa. 3.- Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud de carcter fsico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo.

Energa es una magnitud fsica que se presenta bajo diversas formas, est involucrada en todos los procesos de cambio de estado fsico, se transforma y se transmite, depende del sistema de referencia y fijado ste se conserva. Pirmide ecolgica son formas de representacin que se utilizan para mostrar como varan algunas caractersticas de los niveles trficos. Como la produccin o la biomasa al pasar de unos niveles a otrosCaractersticas Cada nivel trfico se representa con un rectngulo. El rectngulo que forma la base de la pirmide corresponde a los productores y sobre el de forma ordenada se disponen los otros niveles trficos.- La longitud de la base de cada rectngulo es proporcional al valor de la caracterstica medida.4.- Niveles trficos.Productores:

El nivel trfico de los productores est integrado por organismos, que tienen la capacidad de transformar las sustancias inorgnicas en alimento orgnico, funcin que dentro de un ecosistema son los nicos que la poseen, tambin son llamados auttrofos.

Consumidores:

Los consumidores se alimentan de sustancias orgnicas ya elaboradas por otros organismos, es decir de sustancias elaborados por los productores o por otros consumidores y en relacin con su rgimen alimentario se los conoce como hetertrofos. Los consumidores pueden ser:

- consumidores primarios o de primer orden; son organismos herbvoros que se alimentan de productores, como roedores, insectos, palomas, teros, vaca, oveja, etc.

- consumidores secundarios o carnvoros de primer orden, son organismos carnvoros que se alimentan de los consumidores primarios. Por su rgimen alimentario se los llama carnvoros.

- consumidores terciarios o carnvoros secundarios; son los que se alimentan de otros carnvoros, como las aves rapaces y los felinos.

Descomponedores y detritvoros:

Cuando una planta o un animal muere, los cuerpos son desintegrados por otros organismos, los descomponedores, representados por bacterias y hongos, y los detritvoros, representados por pequeos gusanos, lombrices de tierra, protozoarios, caracoles, babosas, milpis, etc. 5.- Se denomina superpredador a los depredadores que no tienen depredadores naturales, situndose en lo alto de su cadena alimentaria. Las especies superdepredadoras ocupan los ms altos niveles trficos y tienen un papel crucial al mantener la salud de sus ecosistemas. Los superdepredadores afectan las dinmicas de las poblaciones de sus presas. En donde hay dos especies competidoras en una relacin ecolgicamente inestable, los superdepredadores tienden a crear estabilidad si depredan a ambas especies.Anexos.