flujo de efectivo

25
FLUJO DE EFECTIVO Y FLUJO DE EFECTIVO Y PLANIFICACION FINANCIERA PLANIFICACION FINANCIERA [email protected]. ADMINISTRACION FINANCIERA ADMINISTRACION FINANCIERA LIC. ADM. MIGUEL A. RAMIREZ ARELLANO

Upload: joel-michael-castro-guerrero

Post on 03-Jul-2015

1.097 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO Y FLUJO DE EFECTIVO Y PLANIFICACION FINANCIERAPLANIFICACION FINANCIERA

[email protected].

ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA

LIC. ADM. MIGUEL A. RAMIREZ ARELLANO

Page 2: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

Analiza el estado de los flujos de efectivo. El flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo libre.

Conoce el proceso de la planificación financiera, que incluye los planes financieros a largo plazo (estratégicos) y a corto plazo (operativos).

Examina el proceso de la planificación de efectivo, así como la preparación, evaluación y uso del presupuesto de caja.

Explica los procedimientos simplificados que se usan para elaborar y evaluar el estado de resultados proforma y el balance general proforma.

Evalua los métodos simplificados para la elaboración de los estados financieros proforma y los usos comunes de los mismos.

FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVOCompetencias

Page 3: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

• El flujo de efectivo, la parte vital de la empresa es El flujo de efectivo, la parte vital de la empresa es el enfoque principal del administrador financiero, el enfoque principal del administrador financiero, tanto en la administración de las finanzas diarias tanto en la administración de las finanzas diarias como en la planificación y la toma de decisiones como en la planificación y la toma de decisiones estratégicas que se centran en la creación de valor estratégicas que se centran en la creación de valor para los accionistas.para los accionistas.

FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVOEnfoque

Page 4: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

Mano de Obra

Materias Primas

Cuentas por Pagar

Trabajo en

Proceso

Salarios por Pagar

Productos

terminados

Gastos

Generales

Gastos Operativos

(incluyendo depreciación) y

por intereses

Impuestos

Ventas

Cuentas

por Cobrar

Efectivo y

Valores

Negociables

Activos Fijos

Intereses Comerciales

Patrimonio

Deuda (a corto

y largo plazos)

Cobro de ventas a crédito

Ventas en Efectivo

Pago

Reembolso

Pago

Readq. de acciones

Pago de dividendos

Venta de acciones

Préstamo

Reembolso

Compra

Venta

Pago

Pago de deudas pendientes

Compra

Venta

FLUJOS OPERATIVOS FLUJOS DE INVERSION

FLUJOS DE FINANCIAMIENTO

Page 5: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVODivisión

Page 6: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVOClasificación de entradas y salidas

SALDO DE CAJASALDO DE CAJA

Cuando necesita EFECTIVO lo retira de caja, ello disminuye su saldo de caja y le proporciona una entrada de efectivo.

EFECTIVO

Cuando tiene excedente de EFECTIVO lo deposita en caja, ello aumenta su saldo de caja y representa una salida de efectivo.

ENTRADAS DE EFECTIVO (FUENTES) SALIDAS DE EFECTIVO (USOS)

Disminución de cualquier activoAumento de cualquier pasivoUtilidad neta después de impuestosDepreciación y otros gastos no en efectivoVenta de acciones

Aumento de cualquier activoDisminución de cualquier pasivoPérdida netaDividendos pagadosRe adquisición o retiro de acciones

Page 7: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOElaboración

Todas las entradas de efectivo, así como la utilidad neta después de impuestos y la depreciación se tratan como valores positivos. Todas las salidas, cualquier perdida y los dividendos pagados de tratan como valores negativos. Los rubros de cada categoría (operativos, de inversión y de financiamiento) se suman y los tres totales se suman a su vez para obtener el aumento (disminución) neto de efectivo y los valores negociables del periodo.

Page 8: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

Ingresos por ventas 1700.00Menos: costo de los bienes vendidos 1000.00Utilidad bruta 700.00Menos: gastos operativos

Gastos de ventas 70.00Gastos generales y administrativos 120.00Gastos de arrendamiento 40.00Gastos por depreciación 100.00

Total gastos operativos 330.00Ganancias antes de intereses e impuestos 370.00Menos: gastos por intereses 70.00Utilidad neta antes de impuestos 300.00Menos: impuestos (tasa= 40%) 120.00Utilidad neta despues de impuestos 180.00Menos: dividendos de acciones preferentes 10.00Ganancias disponibles para los accionistas comunes 170.00Ganancias por acción (EPS) 100000 acciones 1.70

Estado de Resultados de "La Tarmeñita" (en miles de soles) al 31 de diciembre del 2009

FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVOEstado de Resultados

Page 9: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

2008 2009 2008 2009Activos Cirrientes Pasivos y patrimonio de accionistas

Efectivo 400 300 Pasivos corrientesValores negociables 600 200 Cuentas por pagar 700 500Cuentas por cobrar 400 500 Documentos por pagar 600 700Inventarios 600 900 Deudas acumuladas 100 200

Total de activos corrientes 2000 1900 Total de pasivos corrientes 1400 1400Activos fijos brutos (al costo) Deudas a largo plazo 600 400

Terrenos y edificios 1200 1050 Total de pasivos 2000 1800Maquinarias y equipo 850 800 Patrimonio de los accionistasMobiliario y accesorios 300 220 Acciones preferentes 100 100Vehiculos 100 80 Acciones comunes 120 120Otros (incluye ciertos arrendamientos) 50 50 Capital pagado adicional 380 380

Total de activos fijos brutos (al costo) 2500 2200 Ganancias retenidas 600 500Menos: depreciación acumulada 1300 1200 Total del patrimonio de accionistas 1200 1100Activos fijos netos 1200 1000Total de activos 3200 2900 Total de pasivos y patrimonio de accionistas 3200 2900

Balances Generales de "La Tarmeñita" (en miles de soles)al 31 de diciembre de 2008 y 2009 respectivamente

FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVOBalances generales

Page 10: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVOFormato

Flujo de efectivo de actividades operativasUtilidad neta despues de impuestos 180Depreciación 100Disminución de las cuentas por cobrar 100Disminución de los inventarios 300Aumento de las cuentas por pagar 200Disminución de las deudas acumuladas -100

Efectivo proveniente de actividades operativas 780Flujo de efectivo de actividades de inversión

Aumento de los activos fijos brutos -300Cambios en los intereses empresariales 0

Efectivo proveniente de las actividades de inversión -300Flujo de efectivo de las actividades de financiamiento

Disminución de los documentos por pagar -100Aumento de las deudas a largo plazo 200Cambios en le patrimonio de los accionistas 0Dividendos pagados -80

Efectivo proveniente de las actividades de financiamiento 20Aumento neto del efectivo y los valores negociables S/. 500.00

Estado de flujos de efectivo de "La Tarmeñita" (en miles de soles)al 31 de diciembre del 2009

Page 11: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOInterpretación

El estado de flujo de efectivo permite al administrador financiero y otras partes interesadas analizar el flujo de efectivo de la empresa. Se debe prestar mucha atención a las categorías principales y a los rubros individuales de entrada y salida de efectivo para evaluar cualquier desarrollo que haya ocurrido y que sea contrario a las políticas financieras de la empresa.Además el estado se usa para evaluar el progreso de metas proyectadas o aislar ineficiencias.

Page 12: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOTipos

FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO: (FEO)Es el flujo de efectivo que ésta genera en sus operaciones normales, al fabricar y vender su producción de bienes y servicios.. Se calcula al sumar la utilidad operativa neta después de impuestos (NOPAT, por sus siglas en ingles, net operating profit after taxes) mas la depreciación. Si I es igual a la tasa fiscal corporativa aplicable, la NOPAT se calcula de la manera siguiente:

NOPAT = EBIT x (1 - I )Donde EBIT es igual a las ganancias antes de intereses e impuestos.Para convertir la NOPAT en flujo de efectivo operativo (FEO), simplemente sumamos de nuevo la depreciación.

FEO = NOPAT + DepreciaciónSi sustituimos la expresión de la NOPAT obtendremos una sola ecuación para la FEO:

FEO = [ EBIT x (1 - I) ] + Depreciación

Page 13: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEjemplo FEO

Ingresos por ventas 1700.00Menos: costo de los bienes vendidos 1000.00Utilidad bruta 700.00Menos: gastos operativos

Gastos de ventas 70.00Gastos generales y administrativos 120.00Gastos de arrendamiento 40.00Gastos por depreciación 100.00

Total gastos operativos 330.00Ganancias antes de intereses e impuestos 370.00Menos: gastos por intereses 70.00Utilidad neta antes de impuestos 300.00Menos: impuestos (tasa= 40%) 120.00Utilidad neta despues de impuestos 180.00Menos: dividendos de acciones preferentes 10.00Ganancias disponibles para los accionistas comunes 170.00Ganancias por acción (EPS) 100000 acciones 1.70

Estado de Resultados de "La Tarmeñita" (en miles de soles) al 31 de diciembre del 2009

FEO = [ EBIT x (1 - I) ] + Dep.

FEO = [ 370 (1 - 0.4) ]+100

FEO = 222 + 100

FEO = 322

Durante 2009 la empresa generó 322 mil soles de flujo de efectivo por fabricar y vender su producción. Por lo tanto concluimos que las operaciones generan flujos de efectivo positivos.

Page 14: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOTipos

FLUJO DE EFECTIVO LIBRE: (FEL)Monto del flujo de efectivo que esta disponible para los inversionistas (acreedores y propietarios) después de que la empresa ha satisfecho todas sus necesidades operativas y pagado sus inversiones en activos fijos netos y activos corrientes netos.

FEL = FEO – Inversión en activos fijos netos (IAFN) – Inversión en activos corrientes netos (IACN)

La inversión en activos fijos netos (IAFN) se calcula de la siguiente manera:

IAFN = Cambio en los activos fijos netos + depreciaciónIACN = Cambio en los activos corrientes – cambio (cuentas

por pagar + deudas acumuladas)

Page 15: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEjemplo FEL

2008 2009 2008 2009Activos Cirrientes Pasivos y patrimonio de accionistas

Efectivo 400 300 Pasivos corrientesValores negociables 600 200 Cuentas por pagar 700 500Cuentas por cobrar 400 500 Documentos por pagar 600 700Inventarios 600 900 Deudas acumuladas 100 200

Total de activos corrientes 2000 1900 Total de pasivos corrientes 1400 1400Activos fijos brutos (al costo) Deudas a largo plazo 600 400

Terrenos y edificios 1200 1050 Total de pasivos 2000 1800Maquinarias y equipo 850 800 Patrimonio de los accionistasMobiliario y accesorios 300 220 Acciones preferentes 100 100Vehiculos 100 80 Acciones comunes 120 120Otros (incluye ciertos arrendamientos) 50 50 Capital pagado adicional 380 380

Total de activos fijos brutos (al costo) 2500 2200 Ganancias retenidas 600 500Menos: depreciación acumulada 1300 1200 Total del patrimonio de accionistas 1200 1100Activos fijos netos 1200 1000Total de activos 3200 2900 Total de pasivos y patrimonio de accionistas 3200 2900

Balances Generales de "La Tarmeñita" (en miles de soles)al 31 de diciembre de 2008 y 2009 respectivamente

IAFN = Cambio en los activos fijos netos + depreciación = (1200 - 1000) + 100 = S/. 300IACN = Cambio en activos corrientes – cambio en (cuentas por pagar + deudas acumuladas)IACN = (2000 – 1900) – [(700 + 100 ) – (500 + 200) ] = 100 - (800 – 700) = 100 – 100 = S/. 0FEL = FEO – IAFN – IACN = 322 – 300 – 0 = S/. 22

Durante el 2009 la empresa generó 22 mil soles de flujo de efectivo libre, que puede usar para pagar a sus inversionistas, acreedores y propietarios.

Page 16: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOPreguntas de repaso

Describa el flujo de efectivo general a través de la empresa en términos de flujos operativos, flujos de inversión y flujos de financiamiento.

Explique por qué una disminución de efectivo se clasifica como una entrada de efectivo (fuente) y por qué un aumento de efectivo se clasifica como una salida de efectivo (uso) en la elaboración del estado de flujo de efectivo.

¿Por qué la depreciación es considerada un gasto no en efectivo? Describa el formato general del estado de flujos de efectivo. ¿Cómo se

diferencian las entradas de las salidas de efectivo en este estado? Desde una perspectiva financiera estricta defina y distinga entre el FEO y

el FEL.

Page 17: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOActividades de Aprendizaje

1. Presentar un trabajo monográfico digital sobre el estado de flujo de efectivo: conceptos, características, forma de registro, cuentas que incluye en su estructura, beneficios, importancia y caso práctico.

2. Exponerlo en equipos.

3. Resolver el ejercicio dado en clase.

Page 18: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEjercicios

Una empresa espera tener ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) de S/. 160,000en cada uno de los 6 años siguientes. Paga intereses anuales de S/. 15,000La empresa esta considerando la compra de un activo que cuesta S/. 140,000requiere de costo de instalación y tiene un periodo de recuperación de

5 años. Será el unico activo de la empresa y la depreciación del activo ya seha considerado en los calculos del EBIT.1. Calcule la depreciación anual de la compra del activo tomando en cuenta la tabla siguiente :

3 años 5 años 7 años 10 años1 33% 20% 14% 10%2 45% 32% 25% 18%3 15% 19% 18% 14%4 7% 12% 12% 12%5 12% 9% 9%6 5% 9% 8%7 9% 7%8 4% 6%9 6%

10 6%11 4%

Totales 100% 100% 100% 100%

CASO DE ESTUDIO N° 1

S/. 10,000

Año de recuperación

Porcentaje por año de recuperación

Page 19: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

2. Calcule los flujos de efectivo operativos anuales de cada uno de los 6 años, usando las definicionescontable y financiera del flujo de efectivo operativo. Asuma que la empresa esta sujeta a una tasa fiscalordinaria del 40%3. Suponga que los activos fijos netos, los activos corrientes, las cuentas por pagar y las deudas acumuladasde la empresa tienen los valores de inicio y final del ultimo año, proporcionados en la tabla siguiente.Calcule el FEL de la empresa para ese año.

7,500S/. -S/. 90,000S/. 110,000S/. 40,000S/. 45,000S/.

8,000S/. 7,000S/.

4. Compare y analice la importancia de cada valor calculado en los incisos 2 y 3

Activos fi jos netosActivos corrientesCuentas por pagarDeudas acumuladas

Inicios del año 6

Finales del año 6

Cuenta

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEjercicios

Page 20: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

1 Programa de depreciación

Año

1 150,000.00 20% 30,000.00

2 150,000.00 32% 48,000.00

3 150,000.00 19% 28,500.00

4 150,000.00 12% 18,000.00

5 150,000.00 12% 18,000.00

6 150,000.00 5% 7,500.00

Costo (1)

Porcentajes depreciación

(2)

Depreciación [(1) x (2)]

(3)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEjercicios

Page 21: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

2 Definición contable:

Año

1 160,000.00 15,000.00 145,000.00 58,000.00 87,000.00 30,000.00 117,000.00

2 160,000.00 15,000.00 145,000.00 58,000.00 87,000.00 48,000.00 135,000.00

3 160,000.00 15,000.00 145,000.00 58,000.00 87,000.00 28,500.00 115,500.00

4 160,000.00 15,000.00 145,000.00 58,000.00 87,000.00 18,000.00 105,000.00

5 160,000.00 15,000.00 145,000.00 58,000.00 87,000.00 18,000.00 105,000.00

6 160,000.00 15,000.00 145,000.00 58,000.00 87,000.00 7,500.00 94,500.00

Utilidad neta despues de Impuestos [(3) - (4)]

(5)

Depreciación (del inciso 1 columna 3)

(6)

Flujos de efectivo de las operaciones

[(5) - (6)] (7)EBIT (1)

Interes (2)

Util idad neta antes de

impuestos [(1) - (2)]

(3)

Impuestos [0.40 x (3)]

(4)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEjercicios

Page 22: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

Definición financiera:

Año

1 160,000.00 96,000.00 30,000.00 126,000.00

2 160,000.00 96,000.00 48,000.00 144,000.00

3 160,000.00 96,000.00 28,500.00 124,500.00

4 160,000.00 96,000.00 18,000.00 114,000.00

5 160,000.00 96,000.00 18,000.00 114,000.00

6 160,000.00 96,000.00 7,500.00 103,500.00

EBIT (1)

NOPAT [(1)X(1-0.40)]

(2)Depreciación

(3)

Flujos de efectivo operativos [(2) + (3)]

(4)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEjercicios

Page 23: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

3 Resolución:Cambio en los activos fijos año 6 = -7,500.00S/.

IAFN = Cambio en activos fijos netos + depreciación

IAFN = -7,500.00S/. + 7,500.00 = -S/.

IAFN =

Cambio en activos corrientes año 6 = S/. 20,000.00

Cambio en cuentas por pagar + deudas acumuladas año 6 = S/. 4,000.00

IACN = Cambio en activos corrientes - cambio en (cuentas por pagar + deudas acumuladas)

IACN = S/. 20,000.00 - S/. 4,000.00 = S/. 16,000.00

IACN =

FEL = FEO - IAFN - IACN

FEL = 103,500.00 - -S/. - S/. 16,000.00 = 87,500.00S/.

FEL =

4 El flujo de efectivo operativo contable es menor en S/. 9,000.00 frente al flujo de efectivo desde la perspectiva financiera.

87,500.00S/.

-S/.

S/. 16,000.00

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEjercicios

Page 24: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOActividades de Aprendizaje

Resolver en equipos de 5 integrantes : Problemas (Gitman pp. 138, 139, 140, 141, 142, 143)Problemas: P4.5P4.6P4.9P4.11P4.14

Page 25: Flujo de efectivo

[email protected] ARELLANO MIGUEL ANGEL

PLANIFICACION FINANCIERAPLANIFICACION FINANCIERA

es un aporte dees un aporte deal desarrollo de al desarrollo de

la mediana y pequeña empresala mediana y pequeña empresa

[email protected]