flores jimenez-historia 4

5
8/19/2019 Flores Jimenez-HISTORIA 4 http://slidepdf.com/reader/full/flores-jimenez-historia-4 1/5  UNIVERSIDAD  NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA OPTATIVA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 4 SEMESTRE 2014-2 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO FLORES JIMÉNEZ Correo: [email protected] Página web: http://www.mu.latteware.com/alejandroflores CICLO: 2014-2 ÁREA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEOR CAS PR CTICAS HORAS 32 32 4 Carácter: OBLIGATORIA Tipo: TEÓRICO-HISTÓRICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 3 Asignatura subsecuente: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 5 OBJETIVO(S): El presente curso tiene el objetivo de presentar algunas de las ideas, conceptos y posturas más importantes de los filósofos del periodo. De modo que, en su recorrido histórico, el alumno comprenda de modo unificado algunas discusiones y problemáticas que preocuparon a los filósofos renacentistas. Para tal efecto, he elegido una serie de textos que abrazan cuestiones metafísicas, mágicas y éticas que permitirán al alumno entender la búsqueda renacentista del hombre deificado, entendido como filósofo, mago y alquimista.

Upload: elsy-arana

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Flores Jimenez-HISTORIA 4

8/19/2019 Flores Jimenez-HISTORIA 4

http://slidepdf.com/reader/full/flores-jimenez-historia-4 1/5

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DEMÉXICO 

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA OPTATIVA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 4

SEMESTRE 2014-2PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO FLORES JIMÉNEZCorreo: [email protected]ágina web: http://www.mu.latteware.com/alejandroflores 

CICLO: 2014-2 

ÁREA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOSTEOR CAS PR CTICAS  HORAS

32 32 4

Carácter: OBLIGATORIA 

Tipo: TEÓRICO-HISTÓRICO 

Modalidad: CURSO 

Asignatura precedente: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 3 

Asignatura subsecuente: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 5 

OBJETIVO(S):

El presente curso tiene el objetivo de presentar algunas de las ideas, conceptos yposturas más importantes de los filósofos del periodo. De modo que, en su recorridohistórico, el alumno comprenda de modo unificado algunas discusiones yproblemáticas que preocuparon a los filósofos renacentistas. Para tal efecto, heelegido una serie de textos que abrazan cuestiones metafísicas, mágicas y éticasque permitirán al alumno entender la búsqueda renacentista del hombre deificado,entendido como filósofo, mago y alquimista.

Page 2: Flores Jimenez-HISTORIA 4

8/19/2019 Flores Jimenez-HISTORIA 4

http://slidepdf.com/reader/full/flores-jimenez-historia-4 2/5

 

N M.DE HRS.

PORUNIDAD

TEMARIO 

4 I. Giovanni Pico della Mirandola: El hombre-mago comocopula mund i . Texto: Discurso sobre la dignidad delhombre y tesis selectos de las 900 tesis de Giovanni Picodella Mirandola

4 II. Nicolás de Cusa: Conceptos básicos de la metafísicacusana. Texto: Pasajes selectos del La docta ignorancia deNicolás de Cusa.

4 III. Marsilio Ficino: Amor, alma y materia.Texto: Pasajes del Comentario al Banquete y de laTeología Platónica de Marsilio Ficino. 

4 IV. Giordano Bruno: La metafísica bruniana y su concepciónde la magia.Textos: De la causa, principio y uno y Sobre la magia. 

5 V. Cornelio Agripa: La magia ritual.Texto: La filosofía oculta de Cornelio Agrippa. 

6 VI. Alquimia: La materia y el simbolismo alquímico en elRosar ium p hi losophorum .Texto: Diversos pasajes de su obra respecto al lenguajeonírico. 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA-   AGRIPPA, Enrique Cornelio, Filosofía oculta, Buenos Aires: Editorial Kier,

2004. 

-

  BRUNO, Giordano, “De magia” y “De la causa, principio y uno” en Mundo,Magia, memoria,  edición de Ignacio Gómez Liaño, Madrid, BibliotecaNueva, 2007. 

-  DE CUSA,  Nicolás,  Acerca de la docta ignorancia, traducción de Jorge M.Machetta Buenos Aires, Biblos, 2004. 

Page 3: Flores Jimenez-HISTORIA 4

8/19/2019 Flores Jimenez-HISTORIA 4

http://slidepdf.com/reader/full/flores-jimenez-historia-4 3/5

-  FICINO, Marsilio, Sobre el amor. Comentarios al Banquete de Platón, trad.de María Pia Lamberti y José Luis Bernal, México, UNAM, 1994. 

-   ____________,  Platonic Theology , tr. by Michael J. B. Allen, HarvardUniversity Press, 2006. 

-  PICO DELLA MIRANDOLA, Giovanni,  Discurso sobre la dignidad del hombre,traducción de Adolfo Ruiz Díaz, México, UNAM, 2004. 

-   _______________________________, Conclusiones CM publicedisputandae, traducción en línea a cargo del Grupo Académico MarsilioFicino de la FFyL, UNAM, en colaboración con Brown Universityhttp://www.stg.brown.edu/projects/pico/index.php [en línea]. 

-  VILANOVA, Arnau de. El rosario de los filósofos. Rosarium Arnaldi ,Barcelona: Ediciones Indigo, 1998. 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

-   ALLEN, Michael J.B., and Valery Rees, with Martin Davies, eds., MarsilioFicino: His Theology, His Philosophy, His Legacy, Leiden, E. J. Brill, 2002. 

-

  C ASSIRER, Ernst, Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento, trad.de Alberto Bixio, Buenos Aires, Emecé Editores, 1951.

-  CULIANU, Ioan P., Eros y magia en el Renacimiento, Trad. de Neus Clavera yHélène Rufat, Madrid, Siruela, 1999.

-  DÍAZ-URMENETA, J. B., “El potencial liberador de la imagen (fantasía eimaginación en Marsilio Ficino)” en Cuadernos sobre Vico 17 – 18, Sevilla,España, 2004 – 2005. ISSN 11307498.

-  G ARIN, Eugenio, El zodiaco de la vida: la polémica astrológica del

trescientos al quinientos, traducción de Antonio PrometeoMoya, Barcelona,Península, 1981.

-   ______________, Medioevo y Renacimiento, Madrid, Taurus, 2000.

-  GÓMEZ DE LIAÑO, Ignacio,  El idioma de la imaginación, España, TaurusEdiciones, 1982.

Page 4: Flores Jimenez-HISTORIA 4

8/19/2019 Flores Jimenez-HISTORIA 4

http://slidepdf.com/reader/full/flores-jimenez-historia-4 4/5

-  JUNG, C. G., La práctica de la psicoterapia: contribuciones al problema de la psicoterapia y a la psicología de la transferencia, Madrid: Edotirial Trotta,2006.

-  KRISTELLER, Paul Oskar, El pensamiento renacentista y sus fuentes, trad. de

Federico Patán López, México, FCE, 1982.-   ______________________ , Ocho filósofos del Renacimiento italiano,

México, FCE, 1970.

-  MONDOLFO, Rodolfo, Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento,Buenos Aires, Losada, 2004.

-  PRIANI, Ernesto, De espíritus y fantasmas, México: Edĕre, 2003. 

-  VOSS, Angela, 'From Allegory to Anagoge: the question of symbolic

perception in a literal world', in  Astrology and the Academy eds. N.Campion, P. Curry & M. York (Bristol: Cinnabar Books, 2004), 19.

-  W ALKER,  D. P., Spiritual and Demonic magic , Londres, Warburg Institute,1958.

-  Y ATES, F. A., El arte de la memoria, trad. de Ignacio Gómez de Liaño,Madrid, Taurus, 1974.

-   ____________, Ensayos Reunidos, vol. 1: Lulio y Bruno, trad. de TomásSegovia, México, Fondo de Cultura Económica, 1990.

-   ___________ _, Giordano Bruno y la tradición hermética, trad, de DoménecBergadé, Barcelona, Editorial Ariel, 1994.

Forma de evaluación.

La evaluación del curso se efectuará del siguiente modo:

-  Asistencia, participación y discusión en clase.-

  Reflexión periódica sobre temas vistos en clase.-  Un ensayo final de aprox. 8 a 10 cuartillas en el que se desarrolle una

reflexión propia acerca de algunos de los temas y autores vistos en clase.

Page 5: Flores Jimenez-HISTORIA 4

8/19/2019 Flores Jimenez-HISTORIA 4

http://slidepdf.com/reader/full/flores-jimenez-historia-4 5/5

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE 

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Exposición oral si no Exámenes parciales si noExposición audiovisual si no Exámenes finales si noEjercicios dentro del aula si no Trabajos y tareas fuera

del aulasi no

Ejercicios fuera del aula si no Participación en clase si noSeminario si no Asistencia a prácticas si noLecturas obligatorias si no Informe de investigación si noTrabajos de investigación si no Otros:Prácticas de campo si noOtros: