floclorte.doc

502
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE DISEÑO GFICO “CREACIÓN DE ILUSTRACIONES SOBRE LAS FIESTAS POPULARES DE LA SERRANÍA ECUATORIANA PARA LA APLICACIÓN DE CAMISETAS JUVENILES EN RIOBAMBA” TESIS DE GRADO Previo a la obtención del título de: LICENCIADO EN DISEÑO GFICO Presentado por: Luis Carlos Bolaños Ortiz Juan Carlos Durango Avalos RIOBAMBA-ECUADOR 2010

Upload: lucheys-yubaille

Post on 20-Jan-2016

57 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

78T00073

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA ESCUELA DE DISEO GRFICOCREACIN DE ILUSTRACIONES SOBRE LAS FIESTAS POPULARES DE LA SERRANA ECUATORIANA PARA LA APLICACIN DE CAMISETAS JUVENILES EN RIOBAMBATESIS DE GRADOPrevio a la obtencin del ttulo de:LICENCIADO EN DISEO GRFICO Presentado por:Luis Carlos Bolaos OrtizJuan Carlos Durango AvalosRIOBAMBA-ECUADOR2010AGRADECIMIENTONuestros agradecimientos muy especiales a nuestros padres quienes siempre nos apoyaron en toda nuestra carrera para convertirnos en profesionales, a nuestros maestros, en especial a la Lic. Anita Rivera quien nos ayud guindonos con sus conocimientos en nuestra tesis.

DEDICATORIADedicamos esta tesis primeramente a Dios, despus a la ESPOCH por brindarnos conocimientos, a nuestros padres y amigos quienes nos apoyaron siempre.

NOMBRE FIRMA FECHADr. Romeo RodrguezDECANO DE LA FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

. .

Ing. Milton EspinozaDIRECTOR DE LA ESCUELA..

DE DISEO GRFICO

Lic. Ana Rivera

DIRECTOR DE TESIS..

Ing. Milton Espinoza

MIEMBRO DEL TRIBUNAL..

Tec.. Carlos Rodrguez Carpio

DIRECTOR DEL CENTRO DE DOCUMENTACIN..

NOTA DE TESIS

AUTORANosotros Luis Carlos Bolaos Ortz y Juan Carlos Duango Avalos, somos responsables de las ideas, doctrinas y resultados expuestos en esta Tesis, y el patrimonio intelectual de la misma pertenecen a la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.

.................................................... ....................................................

Luis Carlos Bolaos Ortz Juan Carlos Durango Avalos

INDICE GENERALPORTADA.......................................................................................................... 1AGRADECIMIENTO .......................................................................................... 2DEDICATORIA................................................................................................... 3HOJA DE CALIFICACIONES ............................................................................ 4HOJA DE AUTORA .......................................................................................... 5INTRODUCCIN ............................................................................................. 13JUSTIFICACIN.............................................................................................. 16OBJETIVOS..................................................................................................... 18HIPTESIS ...................................................................................................... 19CAPTULO I: MARCO HISTRICO ................................................................ 201.1. FOLKLORE ................................................................................................ 20

1.1.1 Introduccin................................................................................................ 20

1.1.2 Folklore Factual. ......................................................................................... 20

CAPTULO II: MARCO TERICO ................................................................... 812.1 ESTUDIO DE MERCADO................................................................................ 81

2.1.1 Introduccin................................................................................................ 81

2.1.2 Concepto De Mercado ............................................................................. 82

2.1.3 Anlisis general de mercado .................................................................... 82

2.1.4 Estudio de mercado.................................................................................. 82

2.1.5 Clases de Mercado .................................................................................... 84

2.1.6 Estrategiasde mercado en un producto-mercado amplio................... 85

2.1.7 Caractersticas de Mercado .................................................................... 85

2.1.8 Segmentacin de Mercado...................................................................... 87

2.1.9 Tcnicas ms especializadas pueden ayudar a segmentar ............... 88

2.1.10 Metodologa de Aplicacin para la Investigacin............................... 88

2.2 DISEO GRFICO ........................................................................................... 89

2.2.1 Historia ......................................................................................................... 89

2.3 LA ILUSTRACIN ........................................................................................... 105

2.3.1 Definicin................................................................................................... 105

2.3.2 Historia de la ilustracin. ......................................................................... 108

2.3.4 Tipos de Ilustracin .................................................................................. 133

2.3.4 Principios de Ilustracin .......................................................................... 136

2.3.5 Tcnicas de Ilustracin............................................................................ 173

2.3.6 Estilos de Ilustracin................................................................................ 177

2.2.7 Teora y Psicologa del color .................................................................. 177

2.4 DISEO MAQUETACIN Y COMPOSICIN ............................................ 187

2.4.1Diseo de pginas .................................................................................... 187

2.5 LA CAMISETA .................................................................................................. 197

CAPTULO III: DESARROLLO O EJECUCION .......................................... 1993.1 REALIZACION DE LA INVESTIGACIN DE MERCADO...................... 199

3.1.1 Definicin del Problema .......................................................................... 199

3.1.2 Diseo Estadstico de la Investigacin ................................................. 200

3.1.3 Trabajo de Campo.................................................................................... 204

3.2 DESARROLLO Y DISEO DE LAS ILUSTRACIONES........................... 209

3.2.1 Seleccin de los personajes a ilustrar ms representativos de las fiestas populares. .................................................................................... 209

3.2.2 Desarrollo de ideas .................................................................................. 211

3.2.3 Proceso de Ilustracin............................................................................. 212

3.2.4 Diseos finales. ........................................................................................ 233

3.3 DISEO DE TEXTO ....................................................................................... 246

3.3.1 Recopilacin de la informacin. ............................................................. 246

3.3.2 Establecimiento de los parmetros de diseo (criterios de diseo formal y funcional)................................................................................... 246

3.3.3 Diagramacin............................................................................................ 247

3.3.4 Diseo de pginas: portada, contraportada, hojas tipo. .................... 247

3.3.5 Desarrollo de bocetos. ............................................................................ 249

3.3.6 Diseos finales. ........................................................................................ 250

CAPTULO V: VALIDACIN DE LA HIPTESIS.......................................... 2644.1. ANLISIS DE ENCUESTAS ......................................................................... 264

4.1.1. Tabulacin y Conclusin. ....................................................................... 264

CONCLUSIONES .......................................................................................... 269RECOMENDACIONES .................................................................................. 270RESUMEN ..................................................................................................... 271SUMMARY..................................................................................................... 272GLOSARIO .................................................................................................... 273BIBLIOGRAFA ............................................................................................. 284ANEXOS ........................................................................................................ 286CAPITULO I

INDICE DE GRFICOSGrfico I: Ilustracin de personajes populares .................................................... 43

Grfico II: Ilustracin Sacharruna..................................................................... 44

Grfico III: Ilustracin de tres representaciones del Sacharruna .......................... 45

Grfico IV: Ilustracion de Pregonero................................................................... 46

Grfico V: Ilustracin de Viajero ....................................................................... 47

Grfico VI: Ilustracin de Fiesta ...................................................................... 48

Grfico VII: Ilustracin de Cucurucho .............................................................. 49

Grfico VIII: Ilustracin Penitente..................................................................... 50

Grfico IX: Ilustraciones de Indios Mestizos Disfrazados ................................ 51

Grfico X: Ilustracin Cucurucho Negro........................................................... 52

Grfico XI: Ilustracin Indio con Voladores ...................................................... 53

Grfico XII: Ilustracin Vendedora ................................................................... 54

Grfico XIII:Ilustracin Danzante ..................................................................... 55

Grfico XIV: Ilustracin de Danzante de Baos ............................................... 57

Grfico XV: Ilustracin de Danzantes de la Procesin..................................... 58

Grfico XVI: Ilustraciones de Romeriantes ...................................................... 59

Grfico XVII: Ilustracin de Bocinero ............................................................... 60

Grfico XVIII: Ilustracin de Mima Gigante ...................................................... 62

Grfico XIX: Ilustracin de Nio disfrazado de vaca loca ................................ 63

Grfico XX: Ilustracin de Tamborilero ............................................................... 64

Grfico XXI: Ilustracin de Indgena con bengalas ............................................. 65

Grfico XXII: Ilustracin de la Fauna ................................................................. 66

Grfico XXIII: Ilustracin de Guagracote ............................................................ 67

Grfico XXIV: Ilustracin de Coetero ................................................................. 68

Grfico XXV: Ilustracin de Cannigo................................................................ 69

Grfico XXVI: Ilustracin de Indgena tocado el rondn....................................... 70

Grfico XXVII: Ilustracin de Vendedor.............................................................. 71

Grfico XXVIII: Ilustracin de Prioste................................................................. 72

Grfico XXIX: Ilustracin de el bocinero............................................................. 73

Grfico XXX: Ilustracin de Danzante de Quito .................................................. 74

Grfico XXXI: Ilustracin de Frutera .................................................................. 75

Grfico XXXII: Belermo o Payaso...................................................................... 78

CAPITULO IIGrfico XXXIII: Ilustracin de Romeriante.......................................................... 79

Grfico XXXIV: Fotografade Danzante disfrazado de Diablo........................... 80

Grfico XXXV: Cartel Moilin Rouge por Henri de Toulouse-Lautrec..................... 92

Grfico XXXVI: Logotipo Escuela Bauhaus........................................................ 92

Grfico XXXVII: Portada del libro Arquitectura en Vjutemas por Lissitzky ............ 93

Grfico XXXVIII: Poster para el Data matine por Theo van Doesburg ............... 93

Grfico XXXIX: Diseo de la Identidad Corporativa para Lufthensa .................... 94

Grfico XL: Diseo de Pictogramas ................................................................... 94

Grfico XLI: Fotografa de un Estudio de Diseo ................................................ 99

Grfico XLII: Fotografa de Revista Punto.com................................................. 100

Grfico XLIII: Fotografa de Pgina Web.......................................................... 101

Grfico XLIV: Ilustracin de Caballo en Lmina ............................................... 102

Grfico XLV: Fotografa de Pgina Web 2........................................................ 103

Grfico XLVI: Captura de Pantalla en el Programa Adobe Ilustrador ................. 104

Grfico XLVII: Ilustracin de un Plano ............................................................. 105

Grfico XLVIII: Fotografa de Libro de los Muertos Papiro Egipcio (1). .............. 108

Grfico XLIX: Fotografa de Libro de los Muertos Papiro Egipcio (2). ................ 108

Grfico L: Fotografa de el Libro de los Kells es un manuscrito celta del s. IX. ... 109

Grfico LI: Les Trs Riches Heures del Duque de Berry, ilustraciones de algunos meses. .............................................................................................................110

Grfico LII: Muestra de la biblia publicada por Gutemberg a mediados del s. XV en

Alemania. ......................................................................................................... 111

Grfico LIII: Alberto Durero. Melancola. Punta seca. ........................................112

Grfico LIV: William Blake. Urizen, del Libro de Urizen. .....................................115

Grfico LV: Aubrey Beardsley. Venus de Tannhauser.........................................116

Grfico LVI: Edward Burne-Jones Cophetua. ....................................................116

Grfico LVII: Jules Cheret Cartel El Dorado ...................................................117

Grfico LVIII: Jules Cheret Carteles (1).............................................................119

Grfico LIX: Jules Cheret Carteles (2) ............................................................. 120

Grfico LX: Henri de Toulouse Lautrec - La Goulue - Litografa. ........................ 121

Grfico LXI: Henri de Toulouse Lautrec - Ambassadeurs. ................................. 122

Grfico LXII: Alphonse Mucha - Job / Alphonse Mucha - Cismonda .................. 124

Grfico LXIII: Alphonse Mucha - Las Estaciones .............................................. 124

Grfico LXIV: Normal Rockwell. Autoretrato. .................................................... 126

Grfico LXV: Muestras de la obra del cartelista polaco Henrik Tomaszevsky. .... 129

Grfico LXVI: Cartel de Milton Glaser_Mozart Sneezes.................................... 130

Grfico LXVII: Ilustracin de Ral Martnez...................................................... 132

Grfico LXVIII: Cartel para la pelcula brasilea de Maurico Beru Ciertas palabras con Chico Buarque. Diseo, Bachs. 1983...................................................... 133

Grfico LXIX: Cartel de Solidaridad con el pueblo afroamericano. Editado por

OSPAAAL. ...................................................................................................... 133

Grfico LXX: Acrlico y aergrafo..................................................................... 135

Grfico LXXI: Acrlico y aergrafo.................................................................... 135

Grfico LXXII: Tinta china, puntillismo sobre cartn ilustracin. Tcnica mixta sobre papel Canson. ................................................................................................. 136

Grfico LXXIII: Tcnica mixta sobre cartn ilustracin. ..................................... 136

Grfico LXXIV: Foto Libreta ............................................................................ 137

Grfico LXXV: Foto Cuaderno de Apuntes ....................................................... 138

Grfico LXXVI:Fotos Bocetero(1) .................................................................... 140

Grfico LXXVII:Foto bocetero (2) .................................................................... 140

Grfico LXXVIII:Foto copia de datos importantes ............................................. 143

Grfico LXXIX: Foto de libro Victorian delights ................................................. 152

Grfico LXXX:Boceto de My east end ........................................................... 157

Grfico LXXXI:Composiciones iniciales de My east end................................. 158

Grfico LXXXII:composicin de My east enda color ....................................... 159

Grfico LXXXIII:Ilustracin Final My east end ................................................ 160

Grfico LXXXIV: Ilustracin Repartidor ............................................................ 161

Grfico LXXXV: Ilustracin portada de libros.................................................... 161

Grfico LXXXVI: Ilustracin Monster ............................................................... 161

Grfico LXXXVII: Lpices de colores sobre papel "Skunk" Andrew Brandoy. 2004

....................................................................................................................... 162

Grfico LXXXVIII:Bolgrafo sobre papel "Vandal" para Nike BiLUe-Jean, 2004.. 163

Grfico LXXXIX: Libro de Ilustracin a lpiz..................................................... 163

Grfico XC: Ilustracin a lpiz y digital ............................................................. 164

Grfico XCI: Montaje fotogrfico renderizado manualmente "Rock Make Up" para la revista Nylon............................................................................................... 165

Grfico XCII: Camiseta serigrafiada "Sin ttulo" para Concrete Hermit ............ 166

Grfico XCIII: Guitarra personalizada "Guitarra" y otras piezas Graficas para

Studio Output , Jon Burgerman, 2004 .............................................................. 166

Grfico XCIV: Ilustraciones a mano y Terminada Digitalmente. ....................... 168

Grfico XCV:Grfico Crculo Cromtico ......................................................... 179

Grfico XCVI:Grfico Colores Primarios ,Secundarios y terciarios ................ 179

Grfico XCVII: Grfico Tonos de Colores....................................................... 181

Grfico XCVIII: Grfico Saturacin y Brillantes de Colores ............................ 182

Grfico XCIX: Grfico de los Formatos de Papel existentes.............................. 188

CAPITULO IIIGrfico C: Boceto Cucurucho .......................................................................... 212

Grfico CI: Boceto Representante de la Fauna ................................................ 213

Grfico CII: Boceto Payaso ............................................................................. 215

Grfico CIII: Boceto Rondn............................................................................. 216

Grfico CIV: Boceto Tocador de Bocina ........................................................... 219

Grfico CV: Boceto Sacharruna ....................................................................... 222

Grfico CVI: Boceto Vaca Loca ....................................................................... 223

Grfico CVII: Boceto Cohetero ........................................................................ 225

Grfico CVIII: Mima Gigante............................................................................ 227

Grfico CIX: Boceto Danzante......................................................................... 229

Grfico CX: Boceto Tamborileto....................................................................... 230

Grfico CXI: Boceto Tamborileto...................................................................... 232

Grfico CXII: Ilustracin Cucurucho ................................................................. 233

Grfico CXIII: Ilustracin Representante de Fauna ........................................... 234

Grfico CXIV: Ilustracin Payaso ..................................................................... 234

Grfico CXV: Ilustracin Rondn ...................................................................... 235

Grfico CXVI: Ilustracin Tocador de Bocina .................................................... 236

Grfico CXVII: Ilustracin Rondn .................................................................... 236

Grfico CXVIII: Ilustracin Vaca Loca .............................................................. 237

Grfico CXIX: Ilustracin Cohetero .................................................................. 237

Grfico CXX: Ilustracin Mima Gigante ............................................................ 238

Grfico CXXI: Ilustracin Danzante de Latacunga ............................................ 238

Grfico CXXII: Ilustracin Tamborilero ............................................................. 239

Grfico CXXIII: Ilustracin Representacin General ......................................... 240

Grfico CXXIV: Ilustracin Diablo de Pillaro ..................................................... 240

Grfico CXXV: Ilustracin Cucurucho Aplicada en Camiseta............................. 241

Grfico CXXVI: Ilustracin Representante de Fauna Aplicada en Camiseta ..... 241

Grfico CXXVII: Ilustracin Payaso Aplicada en Camiseta............................... 241

Grfico CXXVIII: Ilustracin Rondn Aplicada en Camiseta .............................. 242

Grfico CXXIX: Ilustracin Tocador de Bocina Aplicada en Camiseta ............... 242

Grfico CXXX: Ilustracin Vaca Loca Aplicada en Camiseta ............................ 243

Grfico CXXXI: Ilustracin Cohetero Aplicada en Camiseta ............................. 243

Grfico CXXXII: Ilustracin Mima Gigante Aplicada en Camiseta ..................... 244

Grfico CXXXIII: Ilustracin Danzante de Latacunga Aplicada en Camiseta ..... 244

Grfico CXXXIV: Ilustracin Tamborilero Aplicada en Camiseta ........................ 245

Grfico CXXXV: Ilustracin Representacin General Aplicada en Camiseta ..... 245

Grfico CXXXVI: Ilustracin Diablo de Pillaro Aplicada en Camiseta ................. 246

Grfico CXXXVII: Retcula de Maquetacin ..................................................... 248

Grfico CXXXVIII: Grfico de Tipografa utilizada............................................. 248

Grfico CXXXIX: Boceto hojas de maquetacin. .............................................. 249

Grfico CXL: Portada Catalogo de ilustraciones. .............................................. 250

Grfico CXLI: Hoja de Introduccin catalogo de ilustraciones. .......................... 250

Grfico CXLII: Segunda hoja Belermo Catalogo de ilustraciones. ................... 251

Grfico CXLIII: Tercera hoja Belermo Aplicaciones Catalogo de ilustraciones. 251

Grfico CXLIV: Cuarta hoja Cohetero Catalogo de ilustraciones ................... 252

Grfico CXLV: Quinta hoja Cohetero Aplicaciones Catalogo de ilustraciones . 252

Grfico CXLVI: Sexta hoja Cucurucho Catalogo de ilustraciones .................. 253

Grfico CXLVII: Sptima hoja Cucurucho Aplicaciones Catalogo de ilustraciones

....................................................................................................................... 253

Grfico CXLVIII: Octava hoja Danzante Catalogo de ilustraciones ................. 254

Grfico CXLIX: Novena hoja Danzante Aplicaciones Catalogo de ilustraciones254

Grfico CL: Decima hoja Diablada Catalogo de ilustraciones ......................... 255

Grfico CLI: Decima hoja Diablada Aplicaciones Catalogo de ilustraciones..... 255

Grfico CLII: Onceava hoja Mima Gigante Catalogo de ilustraciones.............. 256

Grfico CLIII: Doceava hoja Mima Gigante Aplicaciones Catalogo de ilustraciones

....................................................................................................................... 256

Grfico CLIV: Treceava hoja Fauna Catalogo de ilustraciones ....................... 257

Grfico CLV: Catorceava hoja FaunaAplicaciones Catalogo de ilustraciones .. 257

Grfico CLVI: Quinceava hoja Rondn Catalogo de ilustraciones .................... 258

Grfico CLVII: Dieciseisava hoja Rondn Aplicaciones Catalogo de ilustraciones

....................................................................................................................... 258

Grfico CLVIII: Diecisieteava hoja Scharruna Catalogo de ilustraciones......... 259

Grfico CLIX: Dieciochoava hoja Scharruna Aplicacin Catalogo de ilustraciones

....................................................................................................................... 259

Grfico CLX: Diecinueveava hoja Tamborilero Catalogo de ilustraciones ...... 260

Grfico CLXI:Veinteava hoja Tamborilero Aplicaciones Catalogo de ilustraciones

....................................................................................................................... 260

Grfico CLXII: Veintiunava hoja Tocador de Bocina Catalogo de ilustraciones261

Grfico CLXIII:Veintidosava hoja Tocador de Bocina Aplicaciones Catalogo de ilustraciones .................................................................................................... 261

Grfico CLXIV:Veintitresava hoja Vaca loca Catalogo de ilustraciones .......... 262

Grfico CLXV:Veinticuatroava hoja Vaca loca Aplicaciones Catalogo de lustraciones ..................................................................................................... 262

Grfico CLXVI:Veinticincoava hoja Contraportada Catalogo de ilustraciones. 263

NDICE DE TABLASTabla II: Considera usted importante la implementacin de nuestra cultura reflejada en camisetas para jvenes? .................................................................... 204

Tabla III: Subraye con qu frecuencia Ud. adquiere una camiseta? .............. 205

Tabla IV. Subraye que tan importante considera Ud. Identificarse con el

Diseo plasmado en su camiseta? ......................................................................... 206

Tabla V. Estara dispuesto a pagar por la compra de una camiseta que represente en nuestra cultura Ecuatoriana............................................................ 207

Tabla VI.- Esta satisfecho con las propuestas de diseo en las camisetas que se

ofrece actualmente en la Ciudad............................................................................. 208

NDICE DE PASTELESPastel I: Clase Social de los jvenes de 15 a 18 aos de la ciudad de

Riobamba. ................................................................................................................... 200

Pastel II: Actividades de los jvenes de 15 a 18 aos de la ciudad de

Riobamba .................................................................................................................... 201

Pastel III: Intereses de los jvenes de 15 a 18 aos de la ciudad de Riobamba

...................................................................................................................................... 201

Pastel IV: Opiniones de los jovenes de 15 a 18 aos de la ciudad de

Riobamba. ................................................................................................................... 202

Pastel V: Importancia de la implementacin de nuestra cultura reflejada en camisetas para jvenes............................................................................................. 205

Pastel VI. Frecuencia con que adquiere una camiseta...................................... 206

Pastel VII. Importacia que consider, Identificarse con el Diseo plasmado en

su camiseta ................................................................................................................. 207

Pastel VIII. Estara dispuesto a pagar por la compra de una camiseta que represente en nuestra cultura Ecuatoriana............................................................ 207

Pastel IX: Esta satisfecho con las propuestas de diseo en las camisetas que se ofrece actualmente en la Ciudad. ...................................................................... 208

Pastel X: Considera usted importante la implementacin de ilustraciones de nuestra cultura reflejada en camisetas para jvenes ........................................... 264

Pastel XII : Considera usted que las ilustraciones vistas anteriormente representan a los personajes de las fiestas populares de la serrana

ecuatoriana.................................................................................................................. 265

Pastel XIIII : Estara dispuesto a comprar camisetas con las ilustraciones

vistas anteriormente que representan en nuestra cultura Ecuatoriana .......... 266

INTRODUCCINPara responder a los grandes interrogantes: Qu somos? De dnde venimos? A dnde vamos? Para responder en suma a la gran incgnita del hombre debemos conocer los orgenes profundos de nuestro ser humano, oscurecidos por las superposiciones arbitrarias de los ritos importados, de las liturgias exticas que trajo consigo la resaca de la colonizacin y las inmigraciones.

Todas las sociedades del mundo se congregan uno o ms veces al ao para celebrar la vida. Ecuador, por supuesto, lejos de estar ausente de estos ritos, los abona da a da, ao a ao, de forma que hasta quienes los han vivido desde siempre, no dejan de sorprenderse participando en ellos. La sensualidad, fantasas, danza, juegos pirotcnicos, disfraces, banquetes, rituales, bandas, bailes, y ms, mucho ms, se toman ciudades y pueblos, abarcndolo todo.

La fiesta popular posee un rasgo revelador: se encuentra fuera del vivir cotidiano. Esta caracterstica tan significativa nos sirve para entender como en ella se suscita un mbito simblico en donde influye lo social. Ms all de la exaltacin y el deleite se trata de una experiencia y dinmica, cargada de smbolos vivos que delatan elementos polticos, econmicos, religiosos, sociales de un entorno cultural, elementos que no salen a relucir ordinariamente. La fiesta popular es un punto de encuentro gozoso, aun cuando se trate de una ocasin de dolor como ocurre con los ritos de Semana Santa o del Da de Finados, es una celebracin intensa, en donde el presente impregnado de historia, se vive a plenitud.

De esa forma el territorio y sus habitantes rompen la rutina de lo cotidiano, convirtiendo las calles en espacios deslumbrantes y caticos, donde el silencio y la rutina, pierden la batalla frente a la diversin, el disfrute y la risa. Lo

fantstico supera a lo real y lo espiritual a lo terrenal.

En cada personaje se funden todos y en la multitud se amalgama lo tan anhelado, aunque haya sido esperado mucho y a veces dure poco. As cada pueblo resuelve por un da sus problemas en una verdadera catarsis colectiva, de calor, color y humor. Por otro lado estn las celebraciones donde lo pagano y lo religioso se funden, donde la muerte y la vida se encuentran, donde la creencia se vuelve una tradicin, que al final tambin nos llevara al festejo. Lo arraigado se manifiesta en onricas situaciones e irnicos disfraces, cuando los participantes desfilan o actan y el buen humor se respira y llega al corazn de la fiesta popular.

Y para todos, caramelos y flores, caminando por gastados adoquines, bailando sobre tarimas recin armadas para la ocasin, o la plaza fuera testigo desde siempre. Sin duda son esas buenas e inagotables tradiciones, en las que nuestro pas se convierte en un emocionante destino.

Es el folklore factual que es parte de folklore general quien estudia al folklore social en donde se encuentran las fiestas, representaciones folklricas, msica, juegos, familias, ferias, trajes, mascaras y tipos populares,

En nuestro pas el folklore todava se lo confunde con la ornamentacin, el costumbrismo y otras vaguedades.

El folklore es la ciencia de tradicin popular y tambin la historia psicolgica de los pueblos. Todo lo que hicieron y dijeron, pensaron y creyeron los hombres en pocas remotas quedo constante en el relato, en una palabra en el refrn o en la copla: el ttem y el tab de la psicologa moderna no pueden explicarse sino con el auxilio del folklore, que por lo mismo se ha convertido en la ms preciosa contribucin para los estudios histricos.

El folklore es una de las ciencias que mejor nos ensea lo que somos, es la ms profunda espiritualidad de un pueblo, es la cosmogona, el universo de un pas, es esa mstica a veces incomprensible que se manifiesta en el aliento social.

Al observar las pinturas rupestres de Pompeya de los aborgenes australianos, los maravillosos frescos de Italia, las figuras precolombinas de nuestros aborgenes, comprendemos un momento de la historia y las creencias de aquella poblacin

Steven Heller escritor especializado en diseo y director de arte, enunciaba La ilustracin es el arte del pueblo El Nacional Museum of ilustracin se hizo eco de este sentimiento y fue ms lejos incluso al declarar que la ilustracin sirve como reserva de nuestra historia social y cultural y es por tanto una forma de expresin artstica trascendente y duradera

Son las imgenes contenidas en una ilustracin lo que capta la imaginacin del receptor y funcionan como enlaces inseparables entre momentos de su historia y el instante presente. Es justo decir que la ilustracin ha servido para registrar los logros y proezas del hombre.

Coincidiendo con estas afirmaciones consideramos la ilustracin como una herramienta eficaz y acertada para informar, comunicar y expresar el folklore los personajes de nuestras fiestas populares aplicndolas en camisetas como una lona para la ilustracin genuinamente innovadora. Ya que las camisetas son de uso diario y los consumidores agudamente conscientes cumplen un papel poderoso como maniques mviles que comunican visualmente.

Las camisetas en nuestro pas se enfocan a: frases costumbristas, textos chistosos o reivindicativos, tiras cmicas, fotografas o dibujos de grupos y solistas musicales. Pero se deja de lado la parte grafica y la ilustracin basada en un concepto slido y profundo. Tomando en cuenta que puede inspirar tanto pensamiento y anlisis.

JUSTIFICACINEste proyecto desea ampliar el conocimiento acerca de nuestros orgenes la esencia como ecuatorianos, reafirmando nuestra identidad, dando vida y forma visual a nuestro folklore a travs de la ilustracin. Especficamente est dirigido a los jvenes de la ciudad de Riobamba.

Una Identidad dbilmente establecida es fcilmente influenciada por un ambiente que no ayuda a una autentica personificacin (la identificacin genuina de la persona con su real potencial y lmite). Por el contrario fomenta la imitacin compulsiva y son fcilmente susceptibles a la presin de la masa.En efecto, el panorama social ha cambiado y con esto se ha transformado tambin la identidad o la forma como se perciben y definen los jvenes. Al respecto existen tres variables de inters para abordar el tema de la identidad juvenil: El mercado, el consumo y la cultura de la imagen.

El consumo como comportamiento se instala en las nuevas generaciones como dispositivo de integracin, este aparece como un elemento importante en la formacin de las identidades juveniles. Los jvenes conocen que de acuerdo a los elementos que consumen (ropa, tipo de msica etc.) definen no slo el nivel socioeconmico al que estn adscritos sino tambin, a la tribu con la cual se identifican.

No cabe duda de que para la mayora de chicos/as de 15-18 aos, uno de sus problemas ms importantes es cmo vestirse, presentarse, caminar y hablar.

Una de las preguntas ms frecuentes de los padres es sta: Es una obsesin por tu look? Es normal? Totalmente normal. Para un adolescente adoptar un look significa hacerse pblico a s mismo. Y ms que una forma de vestir, es un modo de ser, de manifestar su mundo mental, sus elecciones culturales, su msica. Tener un look es como enviar un mensaje a los dems acerca de sus propios valores y su concepcin de la vida. Elegir un look es tanto como huir

del poder de los padres y decirle adis a la infancia.

Y aunque nos puede desconcertar el modo de vestir de los adolescentes, sin embargo, estos buscan - adems de la propia identidad- su propia originalidad, que mejor forma que llevando una prenda de vestir que lo identifique con su cultura y con su pueblo. La informacin de esta tesis podr servir como fuente y gua con contenido grafico y literario para Diseadores, ilustradores, artistas y estudiantes.

OBJETIVOSGENERALCrear ilustraciones sobre las fiestas populares de la serrana ecuatoriana para la aplicacin en camisetas juveniles en Riobamba.

ESPECFICOSInvestigar el folklore del Ecuador y sus fiestas populares en la Sierra. Realizar una investigacin de mercado al pblico objetivo especificado. Establecer parmetros y creacin de las ilustraciones.

Aplicacin de las ilustraciones en camisetas.

Crear un catalogo de la recopilacin de la investigacin y sus ilustraciones.

HIPTESISEn la CREACION DE ILUSTRACIONES SOBRE LAS FIESTAS POPULARES DE LA SERRANIA ECUATORIANA PARA LA APLICACIN EN CAMISETAS JUVENILES se ver claramente reflejada nuestro folklore y riqueza cultural, utilizando tcnicas de ilustracin y creatividad en el concepto de creacin, lograra identificar a los jvenes de Riobamba en su cultura tradicional Ecuatoriana .

CAPTULO I: MARCO HISTRICO1.1. FOLKLORE1.1.1 Introduccin.Folklore es la expresin de la cultura de un pueblo: cuentos, msica, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesana y dems, comn a una poblacin concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Tambin recibe este nombre el estudio de estas materias.

1.1.2 Folklore Factual.Parte del Folklore General que estudia las diferentes categoras de hechos folklricos, generalmente clasificados en seis grupos y una adenda, el Calendario Folklrico.

1.1.2.1 Clasificacin1.1.2.1.1 Calendario Folklrico.- Ordenacin cronolgica geogrfica, descriptiva, sumaria, bibliogrfica y documental de fiestas folklricas. Es un derrotero para el investigador quien, dueo de tcnicas, no solo lograr datos sobre la fiesta misma, sino tambin sobre temas que en ella no se manifiestan preferencialmente, como ciertas leyendas, cuentos, etc.

El pueblo ecuatoriano celebra fiestas todo el ao. Dichas fiestas, con raras excepciones, se ligan al santoral catlico, pudiendo clasificarse en patronales o no patronales, fijas o movibles, peridicas o espordicas. Casi siempre, cada una de ellas es caracterstica de una sola rea, salvo las grandes conmemoraciones de Carnaval, Corpus, Navidad, Reyes, San Juan, San Pedro y Semana Santa, profusamente difundidas.

He aqu la relacin, en orden alfabtico, de las que se logra describir, aunque sumariamente: Ao Viejo , Cantonizacin de Pelileo, Carnaval , Casamiento , Corpus Christi , Cosechas , Cruz , Entrada de la rama , Ferias , Finados , Inocentes , Mircoles de ceniza , Mingas , Misa de Fiesta , Natividad , Navidad , Octavas , Pascua , Pase del Nio , Pursima , Ramos , Reyes , San Antonio , San Isidro Labrador , San Jacinto de Yaguachi , San Juan , San Juan Evangelista , San Lorenzo , San Luis , San Miguel , San Pablo , San Pedro , Santiago , San Veritute , Semana Santa , Seor de Ficuno , Seor de la Buena Esperanza , Seor del Huaico , Septenario , Virgen Borradora , Virgen de la Caridad , Virgen de las Mercedes , Virgen de las Nieves , Virgen del Carmen , Virgen del Cisne , Virgen del Quinche , Virgen del Rosario y Virgen del Trnsito .

En la voz Calendario se presentan, casi todas, en un cuadro esquemtico, por orden cronolgico, con mencin de las reas respectivas, de las fechas y de los fenmenos qu las caracterizan. Hay muchos rasgos comunes a todas, como la misa rural, pero tambin los hay especficos de cada una. Dichos fenmenos, en su mayora, son de los folklores lingstico, mgico, social y ergolgico. Los folklores potico y narrativo, no son espontneos en dichas fiestas, con rarsimas excepciones,

y solo surgen si son provocados por los investigadores.1En 1861, ya Holinski intentaba sealar los fenmenos comunes a las fiestas ecuatorianas, en un saludable esfuerzo, pero prematuro y sin base. (V: 169-170). En

1949, el Padre Rodrguez Sandoval volva a enumerar dichos fenmenos tpicos de las fiestas del folklore ecuatoriano, pero cometiendo el mismo error de tomarlos

aislados en el espacio y en el tiempo, es decir, en forma abstracta. (LIII: 103-108). En1 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 32-34

1960, otro tanto cometi el Padre Vargas. Insisto en que dichos esfuerzos, loables por cierto, son, sin embargo, productos anticientficos, idealistas, metafsicos. Ignoran uno de los principios elementales de las ciencias sociales en general cual es el de tener presente que "ningn fenmeno de la naturaleza existe por s mismo, aislado,

sino que cada cosa depende del contexto en que se halle situada, de sus conexiones relaciones con las dems cosas". (WOR-715. Joseph. La psiquiatra sovitica. Buenos Aires, Librera El Ateneo Editorial, 1953. V. p. 3). No se puede, pues hablar de la fiesta ecuatoriana en abstracto, es decir de una fiesta que no est en parte alguna, suelta en el espacio, y que tanto puede existir bajo condiciones econmico-sociales feudales como industriales, radicalmente distintas entre s.

En cuanto al origen de las fiestas religiosas de este Calendario y, sin duda, de todos los calendarios folklricos de Amrica, creo que se debe a una Bula de Paulo III difundida por el Concilio de Lima. De acuerdo con dicha Bula, segn un sumario que de ella aparece en el accionario de Gonzlez Holgun: "estn reservados los Licios de guardar otras fiestas ms de los Domingos del ao. El da de Navidad. Da de Resurreccin. El da de la venida del Espritu Santo: de suerte que en estas tres Pascuas solo son obligados a guardar el primer da de ellas. tem el da de la Circuncisin. El da de la Epiphania o fiestaa de los Reyes. El da de la Ascensin. El da de Corpus Christi. tem de las fiestas de nuestra Seora, el da de su Natividad. El da de la Purificacin. El da de la Anunciacin. El da de la Asuncin, tem el da de los apstoles San Pedro y San Pablo, y no otro da alguno". Dichas rdenes se consideraban "privilegios y facultades concedidas para los indios". (Apud CLI: 695).

Una revolucin americana, naturalmente, podra cambiar estos ciclos folklricos establecidos en quinientos aos, por otros de caractersticas diferentes. Bastara la Bula de Paulo III, eliminando del calendario la Ascensin del Corpus Christi, la Purificacin, la Anunciacin, la Asuncin, etc. Ninguna fuerza puede destruir el folklore, pero s modificarlo. Se obtendra en otros quinientos aos un folklore de fiestas americanas menos religioso. Quizs ms productivo, sin duda mucho ms libre y enaltecedor del hombre como valor positivo. Tal es la configuracin del folklore en las actuales Repblicas Socialistas.

1.1.2.1.2FOLKLORE POTICO:1.1.2.1.2.1 CANCIONERO Cancionero Infantil: A) Primera Infancia

1. Cuna

2. Mimo

3. Mnemnicos

B) Infancia en Conflicto

4. Alusin

5. Azar

6. Engao

7. Ex-libris

8. Rplicas

9. Trabalenguas

C) Infancia en Ajustamiento

10. Cuenta o frmulas Eliminatorias

11. Embololalias y Glosolalias

12. Sucesos

13. Ronda

Cancionero Adulto:14. Bebida y Estupefacientes

15. Coplas Sueltas

16. Danzas no Dramticas

17. Dramticos

18. Folk-latinismos

19. Historia y Poltica

20. Juegos

21. Loas

22. Magia y Religin

23. Payadas y Contrapuntas

24. Puntos

25. Pregones

26. Relaciones

27. Improvisaciones

28. Splicas

29. Trabajo2Todava se carece de datos satisfactorios relativos al cancionero infantil. Solo se cuenta con meras referencias a algunas nanas y rplicas y las siguientes

2 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 32-33-35

Canciones del corro: la carbonerita de Salamanca, la mueca, el molino, rocotn- rocotn y Seor Don Gato; de Matantirulirul hay dos versiones.

El cancionero adulto, sin embargo, recibi su primer extraordinario aporte a fines del siglo pasado, con la publicacin de los Cantares del pueblo ecuatoriano. (III). Dicha obra revela la existencia de la copla entre nosotros, en rica profusin y sobre motivos muy variados, algunas inclusive con expresivos ejemplos de folk-lati-mismo y folklore geopoltico. Se revela, adems, la forma mtrica titulada mas halla y la presencia de algunos tulichy. En 1925, los autores de La musique des Incas et sus survivances elaboraron un detenido anlisis de "los textos poticos" de la msica incsica en general, el cual reviste algn inters para el Ecuador. (CXLI: 179-196). En 1930 se public Crnicas del Guayaquil antiguo, con un estudio fundamental acerca de la poesa de desafo y sus principales tipos: el contrapunto, las indirectas y los temas. Encierra, tambin, algunos datos sobre la dcima y el estribillo. En 1949 se dieron a conocer letras de los cantos improvisados de los Mojanda, cuando estos alcanzan el clmax de la embriaguez. (Aguardiente) (LIV: 252-253).

En 1950 aparece poesa popular ecuatoriana (XCII), con muchas coplas amorosas y nuevos datos sobre los poetas de amor-fino y de versos de embono, entre otros tipos de versos. Cuatro aos despus, surge Presencia del Ecuador en sus cantares (LXXI), con piezas tradicionales relativas a la historia ecuatoriana. Folklore e historia). En 1958, Los nacimientos (LXIII) recogen ejemplos de loas y en 1959 aprendemos mejor con Chigualito Chigual (VIH) que son los villancicos de la Costa. El comienzo de la dcada del 1960-70 ampla nuestros conocimientos sobre las coplas, con la publicacin de los Cantares de la Costa ecuatoriana (Apud XLVII: 156-

173), de la Antologa de coplas populares (Apud CLVII: 147-206) y de los Animales y plantas en la poesa popular ecuatoriana. (XCIII).

Si nos fijamos en quienes son los autores de esas contribuciones, veremos que la poesa popular ecuatoriana, en la dcada 1950-60, estuvo en manos sobre todo de Cornejo y de Guevara en 1954 y 1958.

Muy atrasados, por otra parte, continan nuestros conocimientos referentes al romancero ecuatoriano. El gran Menndez Pidal ya lo adverta en 1905 y an hoy

seguimos prcticamente en aquella misma etapa cero. Salvo algunas piezas de

Mambr , Carlomagno y San Jos y Mara , nada ms se conoce.

La situacin del refranero es un poco mejor. Vena siendo recogido en forma aislada y muy pobre y espordicamente, hasta que en 1942 aparecieron los primeros estudios sistemticos que iran a conformar el libro Un puado de refranes criollos. (XCI). Nueve aos despus, es decir, en 1951, surgira del refranero ecuatoriano, con 173 piezas. (LXVI: 67-74). El ao de 1958 nos dara el Diccionario de 6.700 mximas, refranes, citas, expresiones y aforismos (XC), que si bien rebosa de imperfecciones, podr ser til a la ciencia folklrica, en el futuro. En 1961, finalmente, se public El Chagra, ya citado, con el valioso captulo Dichos, frases y refranes mestizos. (CLVII:

134-145).

Todo este folklore potico, sin duda, puede ser ampliado con datos del folklore impreso ,de uso corriente en el Ecuador, segn testimonio indiscutible.31.1.2.1.3 FOLKLORE NARRATIVONo hay ningn estudio sistemtico sobre los mitos del folklore ecuatoriano. Solo conocemos datos sueltos y registrados en su mayora sin tcnica, acerca de: arco , cuco , chuzalongo , duende , los ingagos , la mulaencadenada , perro del diablo , tunda , . Tengo la impresin de que muchos enmascarados de los autos corresponden, sin embargo, a figuras mitolgicas, tal como ocurre con el sacharruna .

La situacin del conocimiento de las leyendas mejor considerablemente en 1954 con la publicacin de Tradiciones etimolgicas del Ecuador. (LXXII). Aqu se dan explicaciones sobre el origen de los caars , del albino , de las actuales formas del Cllay y del Cari-huairazo , del pjaro reo , de los curiquingues . de la dentadura del

perro , del duende , de la quena , del hombre y la mujer; de las razas humanas , de las3 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 36trtolas , los chochos y la cruz del zapallo . Hay aun datos sobre algunas leyendas religiosas: la de la Virgen de la Caridad , la de la Virgen Borradora y la de la Natividad .

Tambin sobre San Bartolom , hroe civilizador y la laguna de Tsa huan-cocha , leyenda animista muchas veces confundida con la de Santo Tom o Toms. Sobre las tan consabidas leyendas de entierros no hay nada registrado directamente. De manera que dentro de la clasificacin general, solo conocemos datos acerca de las leyendas etiolgicas. las religiosas, las animistas y las de hroes civilizadores Nos faltan estudios sobre las histricas y las mitolgicas.

La situacin del conocimiento de los cuentos es como la de los mitos, bastante peor que la de las leyendas Solo poseemos referencias espordicas acerca de las peripecias del conejo, del lobo , del gallinazo , de la garza y de la guatusa . Hay un gnero de cuentos, el cacho , aparentemente muy rico, pero prcticamente sin registros todava.

De los casos , ni hablar. Este s que es un terreno casi enteramente virgen, excepto el caso del "milagro de las langostas" protagonizado por la citada Virgen de la Caridad .

Ecuador, donde el folklore secreto es tan abundante, segn testimonios irrecusables, puede realmente poseer un folklore narrativo tan inexpresivo. La respuesta es obvia. Pese a la carencia de fuentes, estoy seguro de que en este pas abundan mitos, leyendas, cuentos y casos y que nuestra ignorancia se debe a la ausencia de investigaciones metdicas.

1.1.2.1.4 FOLKLORE LINGSTICO Vicios Gramaticales:Silabada (Error de acentuacin)

Cacoepia (Mala emisin de las voces o defectuosa articulacin de las consonantes)

Cruzamiento (Cambio de palabras parecidas) Deformacin (Error en la forma de la palabra) Barbarismo (Error de morfologa9

Redundancia (Repeticin de los mismos aspectos, episodios u opiniones) Tapnimos

Vocabulario diverso

Podos Lunfardo Pregones Mmica

Este, por cierto, va abrindose paso, porque el pas posee lingistas y academias

que investigan el desarrollo de la lengua. Pronto surgirn mejores sistemticas de la toponimia , los apodos , la jerga tradicional, los pregones y los modismos . Lo que si no se ha investigado hasta el momento es el lenguaje mmico.

1.1.2.1.5FOLKLORE MGICOMagia propiamente dicha

No medicinal

A) Adivinatoria (Bienes, Males, Sucesos) B) Contagiosa (Bienes, Males, Profilaxis) c) Iniciativa (Bienes, Males, Profilaxis)

1.1.2.6.1.2 Medicinal

A) Contagiosa (Bienes, Males, Profilaxis) B) Iniciativa (Bienes, Males, Profilaxis)

C) Vegetal

D) Escatolgica4Creencias. Piezas folklricas que no son exactamente, muestras de la omnipotencia de las ideas, mgica, fetichista, religiosa o mstica. Piezas que no son de hacer mal, ni bien, ni curaciones y no son preventivas, generalmente no hay en ellas mmica ni valores numricos o verbales. No contestan a las preguntas Para qu? Qu? Por qu? Son suposiciones tradicionales enunciadas en determinadas, circunstancias, espontneamente, en formas narrativa, por eso mismo casi siempre sus registros ocurren al azar entre piezas de otra ndole.

Tambin ahora comienzan a encauzarse los estudios del folklore mgico. En su debido lugar se recomienda la divisin del mismo en magia adivinatoria; magia contagiosa con sus ejemplos de brujera y de brujos; magia imitativa, con su clsico ejemplo de la sito plstica; y magia mdica.

de los autos. Por lo pronto, ya hay una hiptesis concreta referente a los curiquingues.

1.1.2.1.6FOLKLORE SOCIAL:Representaciones folklricas que se caracterizan por los siguientes rasgos principales: 1) Luchas de un bien contra un mal y 2) Muerte y Resurreccin y por los siguientes rasgos secundarios: 3) Cortejo 4) Escenario 5) Origen Religioso 6) Comicidad 7) Influencia de la lucha por la vida y 8) Presencia del

elemento semi-erudito. (Mario de Andrade) .4 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 33Es el folklore social, sin duda, el captulo ms estudiado del folklore ecuatoriano. Ya seal una extraordinaria cantidad de fiestas populares, sobre todo al tratar del Calendario.51.1.2.1.6.1EL TEATRO FOLKLRICO RegistrosTodas o casi todas estas fiestas tienen autos, los cuales suelen recibir sus nombres tomndolos prestados a los de las fiestas o a los de los personajes que intervienen en ellos. Todava es prematuro intentar una lista correcta de dichos nombres. Lo que s puedo adelantar es que tales autos son el testimonio ms elocuente del teatro del pueblo por el pueblo, y para el pueblo.

1.1.2.1.6.2ENMASCARADOS Y MSCARASLa gran mayora de los personajes representa usando desde la mscara concreta hasta el disfraz con tintas. El hecho llam vivamente la atencin de cuantos viajeros cruzaron estos Andes hace cientos de aos. Puedo mencionar, por lo menos, a enmascarados antropomrficos (casi siempre terrorficos), a enmascarados ornitomrficos, o zoomrficos y, en cuarto lugar, a los poiquilomrficos o de formas ligadas a cosas variadas An es prematuro interpretar sus orgenes. Sin duda, sern supervivencias de mscaras de ritos funerarios o religiosos incsicos, o aun de ritos de pasaje (v), pero no tenemos elementos para identificar pieza por pieza, lo que nos llevara con toda seguridad hasta a la arqueologa.

I. ANTROPOMORFICOS. Abag , Aricuchicos [divididos en guaraques y tupigachis , Camisonas , Capariche , Capataz, Capitn , Caporales , Comandante ,

Corazas , Coronel . Cucurucho o Farricoco , Chola , Cholo , Chuchumecos ,5 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 37Danzante , Diablo , Doas , Gigante , Giganta , Huamingas , Jbaro , Mama Negra , Moros , Negra , Negritos , Negro , Palla , Pap Noel , Payaso , Rucus , San Juanes , Teniente , Tiznados , Toro capitn , Trasgueador , Vieja , Viuda , Yumbo .

II. ORNITOMORFICOS. Avecilla, Aves, Buitre, Curiquingue, Cuscungu, Guarro, Loro.

III. ZOOMRFICOS. Caballo , Chucur , Gato , Len , Mono , Oso , Perro , Puma , Sapo , Tigre .

IV POIQUILOMORFICOS. Alma Santa, ngel.

Entre los personajes de dichos cortejos y autos que no son estrictamente enmascarados, sino solo, y a veces, portadores de indumentaria especfica y vistosa, sealo: Acompaantes , Alcaldes , Alfrez , Alumbrantes , Belermo , Cantoras , Cazador , Cocinera , Cuatreros , Chaqui , Chigualero , China , Estrella , Gitano , Guagua

,Guionera , Huashayo , Jess , Jos , Judas , Ladrn , Loa , Llavero , Madrina , Mara

, Mara Magdalena , Mayordomo , Mayores , Menores , Morlaca , aupador , uu , Padrino , Pastora Perdida , Pastores , Pendonero , Prioste , Reina , Sahumadores , Segadores , Serrano , Vaqueros , Verdugo , Visitante .

Y entre aquellos que an no se sabe exactamente si llevan o no caretas, tenemos: Abanderado , Blancos , Cabeza , Embajador , Escuderos , Fundador , Geodsicos , Gringa , Gringo , Herodes , Huacos , Ingapallas , Intendente , Judo de Viernes Santo

, Manzanera , Mindales , Momo , Montubio , Negra Mama , Paje , Porta-Estandarte , Rey Amarillo , Rey ngel , Rey Blanco , Rey Mozo , Rey Moro , Rey Negro , Rey Viejo , Saraos , Tirador , Vasallo , Viajeros , Villano .

Los implementos, etapas, recursos o accesorios empleados en dichos autos y danzas dramticas, a su vez, son: acial , agrado , agua , alfanje , rbol de navidad , arcos , ashanga , banderas , bastn , borrego crucificado , buluhuai , cabecilla , cabezas , camamulas , capillos , "caridacita" , castillos , ceniza , cera , cerro , cintas , cola , chamiza , chiguals o nacimientos , chinganas , daga , diablicos , entradas , entrega , escoba , espada , estandartes , guin , hoguera , huasipichai , huma pascai , jochas , linche , lunts , Ilauto , matanza , misa de la gallina, misa del gallo , misa del Nio ,

nevada , palacio , paloma , pampa , paraguas , partidas , "peditorio" , pelea , penacho

, por inocente! , portada , prioste , priostes de cera , priostes de pendn , puupaqui , quemada del castillo , sementera , socorro , tablado , tajal , testamento , tomima , ltima teja ,vsperas , votos .

Hay ms personajes, pero no representados por personas: el Ao Viejo; el Nio, tambin llamado Manuelito; Santa Isabel; y la pica y elocuente Vaca Loca.

1.1.2.1.6.3EL HOMBRE VESTIDO DE MUJERLlama enormemente la atencin la presencia del hombre vestido de mujer para interpretar muchos de los referidos personajes, de los cuales, resalto: ngel , Camisonas , Chola , Chuchumeca , Giganta , Mama Negra , Mindalas , Negra , San-Juanes , Trasgueadora , Vieja , Viuda .

Su rplica, es decir, la mujer vestida de hombre, no ocurre casi en el folklore social, sino en el romancero, habiendo Fernando de Castro Pires de Lima escrito al respecto un voluminoso estudio.

En el caso del hombre vestido de mujer, del folklore ecuatoriano, tan comn tambin al folklore brasileo, urge un estudio que contemple las dimensiones psicoanalticas e histricas del problema, en busca de sus impulsos determinantes.

1.1.2.1.6.4 SINCRETISMO CATLICO-SOLARISTASin duda, los orgenes de ese teatro son incsicos, pero tambin catlicos. La Iglesia, en pleno siglo XVI, enseaba a los indios lo que llamaba "teatro edificante" (auto de la adoracin de los Reyes, por ejemplo). El hecho es conocido en toda Amrica, sobresaliendo las piezas de Anchieta, en el Brasil. Lo que se alcanz con esto, sin embargo, fue dar nacimiento y estructura a un gran teatro sincrtico. El teatro indgena de Amrica, ese teatro folklrico ciento por ciento, es una muestra viva de sincretismo cultural, en que se patentiza la heroica resistencia de un pueblo a las

costumbres colonizadoras y, en consecuencia, el ineludible fracaso de una catequesis de quinientos aos, mal dirigida y peor ejecutada. Los desastrosos efectos de estas influencias sectarias los vemos aun hoy en la multitud de caracteres indios mutilados y chumados, marginales de todo orden, destribalizados y casi amorfos. La obra de recuperacin que compete a las nuevas generaciones es infinitamente mayor y ms difcil que la obra de destruccin llevada a cabo en nombre de Dios.

Las reacciones contra-aculturativas, es decir, las resistencias al cambio social, tienen su testimonio concreto en documentos de la poca, por si no bastaran los resultados de cualquier anlisis social del presente. Lase, por ejemplo, esta pgina de la Constitucin 95 del Concilio Provincial de Lima de 1567: "Los indios recin convertidos procuran tambin celebrar algunas fiestas y solemnidades, que durante el ao dedican los fieles a Nuestro Redentor y a los Santos, sealadamente la solemnidad de Corpus Christi; pero no faltan quienes, persuadidos del demonio, con el pretexto de celebrar nuestras fiestas y fingiendo el Cuerpo de Cristo, rinden culto a sus dolos. Por lo cual, el Santo Snodo exhorta a todos los sacerdotes encargados de los indios y les amonesta que con prudencia y sagacidad tengan cuidado de investigar e impedir que fiestas tan sagradas para los catlicos, principalmente la de Corpus Christi, se conviertan en objeto de burla para quienes son an meros instrumentos del demonio. Ya ha sucedido que, cuando segn la costumbre de la fiesta de Corpus, llevaban los fieles sus imgenes en las andas, los indios ocultaban entre las imgenes sus dolos". (Apud XLVI: 287).

En vano el Fray Pedro de la Pea, en el Snodo de 1570, ordenaba a los curas que "quiten las ceremonias que los indios suelen hacer en los entierros", que "vean amortajar los muertos y den orden como lleven el rostro descubierto ni lleven en las mortajas ropa, ni oro, ni plata, ni comida y si los hallare amortajados, que les haga descubrir el rostro y des amortajarlo si les pareciese llevar ms que la mortaja, en manera que se satisfaga que se entierren con solo la mortaja; lo cual conviene para

quitar muchas abusiones y ceremonias que los indios usan en los entierros de los muertos". (Apud XLVI: 305).6Cunta manera de humillar para explotar! Han transcurrido quinientos aos y hoy los sacerdotes no hacen sino cerrar los ojos ante el espectculo de las ofrendas de comidas y bebidas en los cementerios indgenas del Ecuador, el da de los muertos. La poderosa cultura autctona se resisti a substituir totalmente sus prcticas mgicas por las que intentaron imponrseles. Acabados los tiempos de tirana, esos sacerdotes ya no se atreven a aplicar los antiguos castigos fsicos, porque una ola de protestas aunara contra ellos todas las conciencias libres del mundo. Agrguese que en aquella "Edad Media" de Sudamrica estaba inclusive "prohibido y vedado no se lean libros ni haya farsas ni otras cosas semejantes". (Apud XLVI: 327).

Por cierto, algunos escritores han advertido con claridad tal sincretismo catlico- solarista. DHarcourt. Por ejemplo, rene diversos casos concretos de la persecucin eclesistica contra las fiestas y las danzas indgenas de los pueblos quichuas antiguos. Entre otras prohibiciones y castigos morales y fsicos, cita las ordenadas por el Concilio Provincial de Lima, en 1583 y por las Constituciones Synodales, tambin de Lima, en 1614. Recomienda, adems, la lectura del trabajo del Jesuita Pablo Jos de Amaga, Extirpacin de la idolatra del Per, Lima,

1621. Solo a ttulo de ilustracin, sepa el lector que al indio que ejecutaba los cantos y los bailes interdictados, a un simple curita le asista el "derecho" de determinar que se le brindaran cien latigazos y luego lo encerraran en el calabozo por el plazo de una semana. El reincidente era remitido a una autoridad eclesistica superior, quien debera juzgar su "crimen" y punirle. (Pedro de Villagmez. Exhortaciones e instruccin acerca de las idolatras de los Indios del Arzobispado de Lima. 1649. Apud CXLI: 116-117). Un tal arzobispo Lobo de Guerrero, en este particular, ray al sadismo ms refinado, al ordenar el siguiente tipo de castigo: imponerle al "criminal" trescientos latigazos y hacerlo cabalgar por las calles sobre una llama, con la cabeza

rapada y vistiendo un camisn rojo. Seria punible en esta forma, todo indio que6 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 40tocara al tamboril o bailara y cantara de acuerdo con su tradicin. (Apud CXLI: 116-

117).

Rubio Orbe toca el tema en el captulo "La mezcla catlico-fetichista" de su Nuestros indios. Escribe sin rebozos: "La religin catlica es abstracta y especulativa, y no ha sido, hasta hoy, ntegramente entendida por los indios. Acostumbrados a la objetividad de la religin del Sol, de resultados inmediatos, mal pudieron comprender los metafsicos principios nuevos. La difusin de este credo tuvo su apogeo en la Colonia; sus sacerdotes, unas veces se dedicaron a hacer propaganda efectiva y otras, solo a explotar al amparo de estos principios. De aquella poca a la nuestra casi ha desaparecido ya el primer aspecto. Esto ha determinado una mezcla confusa de elementos. Posiblemente, el indio adquiri, algunas formas, las ms simples y objetivas de la religin importada; como no hubo una labor continuada, de complementacin, amalgam esos elementos con los de la suya; llen los vacos que no entendi con sus prcticas y concepciones primitivas, hasta hacer de la nueva religin un hibridismo en su contenido y en sus prcticas". A continuacin, Rubio seal ejemplos, comprobando as su punto de vista. (CXIII:

296-298).71.1.2.1.6.5REDENCIN DEL DIABLO O APUNTES SOBRE EL DIABLO- HROEEste proceso de explotacin fue sin duda general en toda Amrica, sin que sea necesario recurrir al nefando ejemplo de la Inquisicin. En el Brasil, el mencionado Anchieta describi con las siguientes palabras llenas de incomprensin y de asombro la valenta del cacique Cururupeba:

"Un cierto brbaro, entonces, de boca insolente, /lanz contra los cristianos mil amenazas de muerte, / ex probndoles el brazo inerte y el pecho cobarde /

bravateando contra ellos terribles matanzas". "...Tum funera forte locutus / Plurima,7 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 41Christiadas contra, ferus ore protervo, / Barbarus, imbelles nimos ignavaque corda / objii-ciens, letumque viris crudeles minatus". (ANCHIETA, De Rebus Gestis Mendi de Saa Praesidiis in Brasilia. II, 846-847. Manuscrito indito de los Archivos de la Compaa de Jess. Cit. por Paula Martins. En ANCHIETA, Jos de Poesas. Manuscrito do s. XVI, em portugus, castellano latn e tupi. Transcribo, e notas de M. L. P. M. S. Paulo, Comissao do IV Centenario, 1954, 833 pp. c/ilustre. Vase p. 732).

Luego, compuso un auto para los indios ya semi-catequizados, en el que asocia

Cururupeba al Diablo y haciendo que ste diga a otro Diablo su compaero:

Peor,

peras mur sup jand ratpe sapka, imongamo, ipokka, saimbekatubo, sesi, imojypa, imomembka.

"Venid, / conducid a los malditos / para quemarlos en nuestro fuego / hacerlos moquecas, / tostarlos, asarlos, / cocinarlos, derretirlos".

Pues bien, cuntos y cuntos hroes no fueron asociados al Diablo! Diablo y brujos eran sinnimos de rebeldes a la catequesis.

Desde nuestros tiempos, sin embargo, adquieren otras dimensiones, se trata de mentes revolucionarias. En los das de hoy, desconfiad oh lector! cuando "curuchupas" sealen a alguien con estos calificativos. Son la hora de reivindicarlos. Que vengan a nosotros todos los diablos y brujos de antao. Levantmosles una estatua.

Frente a estos datos concretos se puede imaginar qu poderosa personalidad tenan esos brujos! Procedan por supersticin, es cierto, pero, en el fondo, eran lderes de los movimientos contra-aculturativos, transformando sus sesiones secretas

en reacciones al opresor, en poemas a la libertad. Si para los tiempos presentes constituyen supervivencias, es decir, estn ultrapasados y deben desaparecer, en la era de la Conquista, sin embargo, representaban un "mal" necesario. Si yo viviera en aquel periodo y descendiera de Atahualpa, no estoy seguro si sera de "Cristo" o del Diablo. Pienso que sera del Diablo, pues con el Diablo estaba la Amrica india, el Orden, la Paz, la Resistencia... "Cristo" era la traicin, la capitulacin, la cobarda. Las huestes de la "civilizacin", con sus "guerras santas" contra los "moros" americanos, debieron de haber sido consideradas, por los aborgenes, como olas de brbaros invasores, a librar batallas desiguales. Hasta hoy el vocablo "blanco" es sinnimo de explotador y desalmado. Pesando bien las cosas, con criterio cristiano actual, quines en verdad encarnaban al Diablo? Los "blancos" imperialistas o los nativos defensores de su tierra?

En otras palabras, se llevaba una campaa organizada de descrdito. Minaron las bases psicolgicas del optimismo indgena, tornndolos pesimistas a punto de no creer en sus mismos Jefes.8Hasta los tan conocidos refranes de diablo, inclusive, adquieren a mis ojos otras tonalidades:

Diablo predicador. Cont. manif.: "Persona de malas costumbres que da buenos consejos". Cont. lat.: Revolucionario que anuncia la redencin.

Pobre diablo. C. M.: "Hombre despreciable". C. L.: Idealista.

Aqu hay mucho diablo. C. M.: "En este asunto hay mucha malicia, enredo". C. L.: Sabotaje, conspiracin, secreto, espionaje Darse uno al diablo. C. M.: "Irritarse". C. L.: Toma de conciencia de los problemas sociales.

De mil diablos. C. M.: "Extremadamente malo, incmodo". C. L.: Indios insurgentes atacando con precisin.

8 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 41As paga el diablo a sus devotos. C. M.: "As paga el diablo a quien bien le sirve". C. L.: Revolucionarios presos.

Donde el diablo perdi el poncho. C. M.: "En lugar distante o extraviado" C. L.: Revolucionario fugitivo.

Lo mismo ocurre con variadsimos versos que mencionan al diablo. Los interpreto con otro sentido. Otro sentido para m, pues, tiene este trozo de la loa del ngel del auto de los Reyes , en Licn:

Atiende y comprende, hombre de poca fe, que tu corazn ser

el campamento de todos los diablos, de los siglos de los siglos,

Amn...(LXXXIV: 55)91.1.2.1.6.6DE LA OTRA IGLESIAEn fin de cuentas. Ya en el siglo XVIII, los clebres Antonio de Ulloa y Jorge Juan escriban unas Noticias de Amrica sobre el estado moral, militar y poltico de estos reinos del Per y provincias de Quito, costas de Nueva Granada y Chile..., editadas en Londres, en 1826, en las cuales denunciaban con mucho coraje algunos "abusos escandalosos introducidos entre estos habitantes por los misioneros", las "causas de su origen y motivos de su continuacin por el espacio de tres siglos". (CXXVII: 83).

En nuestros das, autores como Rubio Orbe no miden palabras para expresar que "toda la obra de la Iglesia Catlica en este problema (aporte en bien del indio)

puede reducirse al trmino de explotacin". Rubio dedica numerosas pginas9 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 42documentadas para comprobar la "explotacin del catolicismo". Para l, "no solo que se ha fracasado en la propaganda del nuevo credo, sino que se le ha degenerado lamentablemente, ponindolo al servicio de ambiciones materiales". "Los curatos de lugares muy poblados de indios, son grandes fuentes de riqueza, si bien en estos tiempos se han reducido un tanto. Existen muchos curas que han hecho grandes fortunas de su profesin, por lo que se ha generalizado la creencia de que un cura tiene una de las ocupaciones ms lucrativas". Rubio demuestra la explotacin eclesistica del pongo y de la huasicama , de las fiestas populares tradicionales, de las misa rural , etc. "... las fiestas son verdaderas tragedias econmicas"... Y los prrocos, "siguiendo una hbil costumbre colonial, tienen establecido un calendario nutridsimo de fiestas, que permiten ingresos frecuentes". (CXIII: 161-163, 299-304).

La mala Iglesia da la colonizacin americana. Y, como estaba en mayora, disemin riegos de incomprensiones y de odio. Sus sacerdotes autnticos, stos sin duda sufrieron grandes persecuciones internas, acusados de ser amigos del "Diablo"... Pero tuvieron que callar por haber jurado obediencia y por temor a ser apstatas.

Cuntos dramas profundos no encerrarn los conventos de Amrica! Cuntas inteligencias fulgurantes no habrn sido eternamente confinadas al claustro! En el fondo: lucha por el poder poltico.

Poco a poco, no obstante, surgieron las escisiones. El cristianismo no pudo mantenerse indisoluble, porque dentro de cada sacerdote est el hombre, vale decir, el mal y el bien. Cundo las iglesias del verdadero Bien actuarn en Amrica? Cundo dejarn de llamarlas cismticas o iglesias infieles, tan solo porque pactan con el "Diablo" en favor de nuestra emancipacin moral-econmica? En el Ecuador, an no se olvidan los afanes del Congreso Catequstico de Quito, en

1916, por imprimir un vuelco a la orientacin eclesistica ortodoxa, al recomendar

la extincin de los priostazgos y la borrachera . (CXIII: 161-162).1010 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 431.1.2.1.6.7CORRELACIONESEl teatro folklrico ecuatoriano sugiere aun otras consideraciones de carcter interpretativo, aqu ensayadas a ttulo preliminar. Por ejemplo, ya puedo adelantar, con seguridad, que existe en l una acentuada correlacin entre bastn-cetro- escoba-espada-lanza-ltigo y cintas-plumas, hasta el punto de constituir variantes entre s. Se explica as: los huacos usaban lanza y, hoy, usan bastn; los diablos de varias partes tienen ltigo, pero los de Chambo golpean con bastn; los caprichos hacen retroceder al pblico amenazndolo con la escoba y varios danzantes blanden espada. Es decir, como en otros similares, procesos de cambio material de piezas culturales con persistencia de sus mismas funciones. La lanza, el bastn, el cetro, la escoba, la espada y el ltigo, pues, en el fondo corresponden a una sola cosa: son smbolos de mando y que a cada rato recuerdan prcticamente ese poder infligiendo castigos fsicos.

Las cintas y las plumas son adornos que se sustituyen mutuamente muchas veces en el folklore ecuatoriano. Son tipos de adorno de segunda clase, pues generalmente no adornan en forma directa, sino que adornan adornos. Adornan arcos , sortijas , sombreros , cetro , guin , mscaras , etc. que, a su vez, ya son adornos por s mismos. Vale decir, por su misma condicin de cosa secundaria, pero "indispensable", constituyen smbolos de riqueza. Como el mando y la riqueza suelen andar juntos, resulta que quienes lucen cetros llevan cintas.

Estas hiptesis de correlaciones las extiendo a los adornos de cabeza. Muchos de ellos no son sino variantes de los cuernos que, a su vez, constituyen smbolos de virilidad. El penacho de los danzantes, pues, en el fondo son cuernos con cambios de forma. Al igual que el mando, tambin la virilidad no dispensa sus adornos de riqueza, razn porque las cintas-plumas tambin acuden a su llamado.

A veces, algunos enmascarados recurren a autnticas redundancias con los smbolos de riqueza, empleando, simultneamente, plumas y cintas. Dicha redundancia, sin embargo, no suele ocurrir con los smbolos de mando. No he registrado siguiera una sola excepcin. Lanza, bastn, cetro, escoba, espada y ltigo, si bien representan una sola cosa, se excluyen mutuamente. Quien va con ltigo ya no porta cetro, y as sucesivamente. Lo que puede acontecer, esto s, es

que los cuernos, como adornos de cabeza, pasen a ser lucidos en las manos. El huaco, por ejemplo, en la mano derecha trae la lanza y, en la izquierda, cuernos de venado.111.1.2.1.6.8INDUMENTARIAA dichos autos y personajes se liga, sin duda, el gran captulo de la indumentaria popular ecuatoriana, del cual poseemos datos referentes a las siguientes piezas: acso , anaco , balaca , barbiquejo , basquina , bolsicn , capisayo , colla , cuzma , chai , chumbe , debajero , espuelas , facha-Una , faldelln , findu , gola , huaicas , jerga , Iliclla , mamachumbi , manillas , manta ,mullos , ojotas , orejeras , paoln , polca , polizones , pollera , poncho , sartas , sombrero , tambas , tiupullo , tupu , ushurito , vincha , zahones , zamarros .

Hay tipos populares que hasta reciben sus nombres en virtud de las prendas que suelen usar, como, por ejemplo: bolsicona,cutu , china , chola , chullas , chullaleva , chupa , pinganilla . An como parte de este captulo, tenemos que destacar a la vestidora.

1.1.2.1.6.9MSICA, DANZA E INSTRUMENTOS MUSICALESTambin ligadas a las fiestas, autos y personajes tradicionales, en un proceso de interaccin vital, estn la msica y la danza tradicionales ecuatorianas. Si bien an no se posee una coleccin bastante expresiva de grabaciones de campo, ya hay suficientes datos para clasificaciones e interpretaciones preliminares, sobre todo gracias a cuatro obras fundamentales. Coleccin de yaraves quiteos (1883), La musique des Incas et sus survivances (1925), Msica y danzas autctonas del Ecuador (1949) y La msica de los Incas (1957) y con lo que se sabe respecto de los siguientes gneros: agua corta , agua larga , aj de queso , alabado , albazos , alza ,

amorfino , andarele , ayan-faile , baile formal , bambuco , batacor , beruju , bomba ,11 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 44bundi , cachullapi , cal-derona , candunga , canguil , capishca , caramba , caramba nacional , costillar , cuyay-lia , danzantes , fabriciano , gato , guam-balea , guateque , jaguay , mari-angola , pasacalle , pasillo , pasodoble , polca , pavo , saltashca , sanfanito , sanjuanito , tejido de cintas , tonada , torbellino , triste , venada

, venia , yarav , yerbabuena , zamacueca , zapateado .

Ya se puede, por otra parte, entender al msico popular, entre los cuales al bolsa de versos, al paqui , a la plaidera , al pueta y al quipador . Y apreciarse, adems, la gran variedad de instrumentos osteales del folklore ecuatoriano: alfandoque ,arpa

, bandoln , bocina, , bomba , bombo , caja , campanillas , candombe , caracol , clarn , corneta , cununo , chambo , chilchil , chirima , churo , dulzaina , flauta , guacharaca , guramo , guitarra , marimba , ocarina , pandero , paruntsi , pingullo , pito , platillo , quena , quipa , rondador , rondn . tambor , tambora , tamboril , tringulo , trompeta , tunda , tundul , turu , violn .

Se aprecia, inclusive, la habilidad y el arte de la banda mocha y el lirismo de la fan farra . En cuanto a los smbolos formados por las mudanzas de algunos bailes, se conoce: bomba , cadena , cadena doble , calle de honor , crculos , corona , cuatro esquinas , culebrilla , chonta , estrella , frente a frente , huilca , juego del pauelo , mishqui yapac , ofrenda del toro , pasamanos , pilas , rienda , ropa perdida , rosas , serrucho , trenza , zapatilla ntimamente correlacionadas con este captulo estn,

adems, las siguientes expresiones: acompaamiento, fandango, serenata, tono.121.1.2.1.6.10JUEGOSAun dentro del folklore social, y casi siempre tambin ligados a las fiestas, estn los juegos. Entre los de competicin con la participacin de animales, conocemos: alcancas , caas , carreras de caballos , corrida de gallos , escaramuzas , gallo

compadre , parejas , ria de gallos , sortijas , torneo , toro embobado , toros .12 Paulo de Carvalho - Neto. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 2001 pp. 44Son de competicin solo entre personas: balero , bolas , capir

tejo , carreras deensacados , cascarones , cuc , curiquingue , cushpe , chaupi , escondidas , fro-fro , haya lanza , hu

ycupa , mama anga , misha , olla encantada , palmo , paloensebado , pegadas , pelota , pelota de guante , rayla , rayue-l

, tangn , tortas ,trompo , venado , yuc

. Los juegos de azar, a su vez, son: baraja , boliche , huairo .Por ltimo, tenemos noticiaste los siguientes, que consideramos juegos pasatiempos: aguja , a los toros , borreguito , cajita de amor , candelita , curiquingue

, flor de la maravilla , florn , gallinita ciega , gallo , maz quemado , pjara pinta , pan caliente , pan quemado , papeln , pavo , piano , prender botella , pum-puete , el ratn y el gato , revolcadas.Y los nombres que reciben algunos o todos los

jugadores: cuerdas , cushperos , gallero , sacador , torna .2.7.5. FamiliaFinalmente, sobre la

familia, tenemos datos referentes a los

siguientes tpicos:bautismo , bendicin ,

casamiento , compadrazgo , compadrazgo de papelito ,chaqui padrino , maai , noviazgo , palabra . En todos estos horizontes del folkloresocial ecuatoriano, s

cie la presencia de la Iglesia con

muchos aspectosfrancamente negativos, tales como camari y chacatashca .131.1.2.1.6.11 Personales principales de las fiestas

Grfico I: Ilustracin de personajes populares13 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 1511. Sacharruna

Indio cubierto de hierbas los das de fiesta sacharuna, Hernest Charton (atribuido), Museodel Banco Central del Ecuador, Cuenca.

Todava hay parcialidades de indios en el alto Ecuador, en cuyas fiestas aparecen entre los tpicos danzantes otras extraas caracterizaciones de indios llamados sacharunas, que quiere decir hombres selvticos, salvajes, primitivos, brbaros, sin dudo alguna, vestigios y recuerdos que se han transmitido desde la ms remota antigedad, y los cuales llevan trajes de haces de paja que les cubren desde la cabeza hasta los pies, dejando unos un mero espacio entre los haces para sacar la cara, y otros con los haces desde el cuello, dejando libre la cabeza, ni ms ni menos que un poncho".

En otro documento, Andrade Marn precisa:

ciertos parcialidades indgenas actuales todava tienen el vestigio tradicional, presentndose en sus fiestas con un disfraz llamado sacha-runa como personificando a los pueblos chirs [fros], danzante que baila al ritmo de la expresin india 'achocha/, entremezclndose entre otros danzantes

semidesnudos, yumbos, de los pueblos yungas, clidos

Grfico II: Ilustracin Sacharruna

Grfico III: Ilustracin de tres representaciones del SacharrunaIzquierda: Trajes de Quito (detalle: Sacharuna), en Gaetano Osculati, Hsploraziones delle regioni cquatoali {...}. Centro: Indio cubierto de hierbas los das de fiestas [sacharuna}, Ernest Charton (atribuido), Museo del Banco Central del Ecuador, Cuenca. Derecha: Indio que Preside las entradas de Chamiza en los juegos de Toros, de Juan Agustn Guerrero, en Imgenes del Ecuador

del siglo XIX.1414 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 4162. JuanchosPor referencias documentales de mediados del siglo XIX,

colegimos que losjuanchos eran una suerte de pregoneros. Al sonido de tambores y pfanos, eran los encargados de convocar a los vecinos en calles y plazas, a los actos acadmi- cos pblicos de la universidad, al claustro universitario a sus reuniones, y -en el caso de la municipalidad- para las sesiones del cabildo. Sus caractersticos trajes, con tiras o cuadros de colores, y sombrero de igual estilo, captaran la atencin de

los transentes. Desfilaban con el consejo municipal.15Grfico IV: Ilustracion de Pregonero15 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 1973. Carga del Rey PatateHolinski, viajero de mediados del siglo XIX, al hablar de las mascaradas de los indios dice: "Estos ltimas son vestigios de la vida social del tiempo de los Incas. En ciertas ocasiones, que coinciden con las fiestas del calendario catlico, llegan de las aldeas vecinas hasta el centro de la ciudad bandas de semisalvajes que conducen llamas adornadas de banderolas chillonas y vestidos ellos mismos de manera singular [...]. Uno msica primitiva y nada

melodiosa, de tambores y pfanos, acompaa estas farsas burlescas". 16Grfico V: Ilustracin de Viajero16 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 2524. Baile de los Santos Reyes

Danza de indios disfrazados en da Reyes, de Juan Agustn

Una secuencia interminable de celebraciones menores comprenda el calendario ritual catlico, como respuesta a la creciente insercin de las poblaciones indias a su mbito de influencia Entre otras estaban las misas o pases del Nio, posteriores a la Navidad; seguidamente, los Santos Inocentes que preludiaban las mascaradas carnavalescas, al igual que la conmemoracin de la Epifana o visita al Nio de los Reyes Magos.

En la comparsa de esta acuarela, los personajes figuran disfrazados de negros; exactamente la misma representacin de los nacimientos y que, adems, formaba parte de las mascaradas de Inocentes. Se pondra considerar que los solsticios -el de

verano del hemisferio norte (del 21 al 22 de junio), y el de invierno (del 21 al 22 de

Guerrero, en Imgenes del

diciembre)- eran los momentos que marcaban el ciclo

de vida y muerte del Dios

Ecuador del siglo XIX.17

catlico. Por otra parte, los equinoccios precedentes o subsecuentes (del 21 o 22 de marzo, y el 22 o 23 de septiembre), "Es ms pintoresco que la diversidad de trajes de los oficiantes y acompaantes, pues si los ornamentos de los sacerdotes difieren poco de los empleados por el clero espaol, no puede darse una idea de los caprichosos y complicados adornos que ostentan algunos acompaantes del cortejo. La historia de

esos trajes extraordinarios, se remonta sin duda a los antiguos incas.Grfico VI: Ilustracin de Fiesta17 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 2545. Cucurucho de Viernes SantoEl alma santa, con su birrete ms alto que el segundo piso de las casas, es figurante de las procesiones de semana santa: finalmente, el cucurucho o encapuchado es un

cargador de andas en las mismas procesiones, que luego se dirige a pedir limosna decasa en casa, descalzo, sin proferir ni una palabra ni

un sonido, y que tiene elprivilegio de entrar sin permiso. Es uno imitacin de lo que en semana santa practican en Roma incluso personas de la nobleza.18Grfico VII: Ilustracin de Cucurucho18 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 2616. Chacatallca

En las diferentes solemnidades, especialmente en la del Viernes Santo y de la Ascensin del Redentor, se observan indios semidesnudos que, cumpliendo la penitencia impuesta por sus confesores, se hacen atar con cuerdas a una gruesa viga los brazos extendidos, y con ese peso siguen la procesin; adems

de estos, hay otros que llevan haces de las hojas cortantes de sigse, sujetos amodo de delantal, que al caminar hieren varas panes

del cuerpo, haciendoIndio mortificndose la carne el Viernes Santo, Ernest Charton (atribuido), Museos del Banco Central del Ecuador, Cuenca. Derecha: Penitente en

Semana Santa, de Juan Agustn Guerrero, en Imgenes del Ecuador del siglo XIX.

correr ros de sangre. Esos penitentes se llaman chakataska". Procesin del

Viernes Santo en Latacunga.19Grfico VIII: Ilustracin Penitente19 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 2757. Indio Gobernador sacando el

uin (prioste)Izquierda: Un indio prioste acompaado

e dos turbantes, el

Los indios y mestizos asuman tambin cargos rituales, pero la nobleza india tuvo un estatuto de privilegio en la sociedad de castas. As, en tiempos republicanos, estuvieron presentes como dignatarios asimilados a los crculos del poder civil, y en los

da Martes Santo, Ernest Charton (atribuido), coleccin

actos litrgicos de Semana

Santa, su rol de

privada. Centro: Indio Guionero, de Jua

Agustn Guerrero,

representacin tambin estaba asegurado. Los actos

en Imgenes del Ecuador del siglo XIX. Derecha: indio guionero, firmado: "Por R. Salas", Museo Municipal Mena Caamao20

no fueron sino una forma simblica de las tendencias perceptibles en la sociedad.

Grfico IX: Ilustraciones de Indios Mestizos Disfrazados20 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 2788. TurbanteLos llamadas almas santas, con sus

desmesurados y puntiagudos cucuruchos decartn adornados

on telas y cintas de varioscolores, cubiertos de una larga tnica blanca y con el rostro velado, forman el cortejo de

esas procesiones".21Trajes de Quito (detalle: Cuchurucho. El que pide limosna en la iglesia), enGaetano Osculati, Exploraciones

delle regin equatoriali. Centro:Cucaracha [cucurucho] porta-campanilla en las procesiones, ErnestCharton (atribuido), Museos del Banc

Central del Ecuador, Cuenca.Grfico X: Ilustracin Cucurucho Negro21 Fonsal - .Imgenes de Identidad Siglo XIX, Ed. Ortiz Crespo Alfonso, Quito 2005 pp. 2809. Indio con voladore