fitomujer

5
Fitoterapia para el aparato genital femenino. Recogemos aquí la relación de plantas medicinales que más van a ayudarnos a la hora de tratar afecciones relacionadas con el aparto genital femenino. Por su acción, las clasificaremos en tres grandes grupos: emenagogas, antiespasmódicas y antihemorrágicas. Plantas emenagogas 1. Artemisa (Artemisia vulgaris L.) Planta vivaz, con un tallo anguloso de color rojizo cubierto de hojas alternas muy recortadas, grises y tomentosas en la cara inferior. Los frutos son aquenios. Es una especie común en toda la zona templada como adventicia de los jardines; planta que crece entre los escombros y como mala hierba de las superficies sembradas de césped. Es una de las especies medicinales más antiguas del mundo. Se recogen para uso farmacológico las extremidades floridas, que se tratan como las otras plantas del género Artemisia. Contienen un aceite esencial, que se compone principalmente de cineol y tuyona, así como taninos y jugos amargos. Al igual que otras plantas del mismo género, la artemisa se utiliza como planta amarga, aromática, estomática, digestiva y anticonvulsiva, su acción es algo más débil que la del resto de su familia. En medicina popular se ha usado en casos de inapetencia, dispepsias, flatulencia, discinesias hepatobiliares, espasmos gastrointestinales, vómitos persistentes, diarrea, estreñimiento, reglas irregulares, dismenorrea, varices y estados de nerviosismo. Tiene acción estrogénica y antiséptica. Está contraindicada en embarazo, lactancia y en niños pequeños. Como efectos secundarios debemos tener en cuenta que puede producir reacciones alérgicas en personas previamente sensibilizadas. 2. Caléndula o Maravilla (Caléndula officinalis L.) De la caléndula se utilizan las flores. No se ha encontrado todavía una correlación entre los principios activos que posee con las propiedades medicinales que presenta. Contiene aceite esencial y ácidos orgánicos que le confieren una acción emenagoga, antiespasmódica, sudorífica y colerética. Además su contenido en ácido salicílico le hace ser antiagregante plaquetaria. También posee flavonoides, taninos, saponósido triterpénico con acción hipotensora y vasodilatadora. Su contenido en carotenoides le proporcionan una acción antiinflamatoria. Los alcoholes triterpénicos y su contenido en un principio amargo le confieren una acción antibiótica, antifúngica, antiviral y estrogénica. En uso externo es antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante por su contenido en carotenos y manganeso. También es un antiveneno para la picadura de ciertos insectos y de medusas. Se usa en contusiones, congelaciones, forúnculos y acné. No se recomienda su uso durante el embarazo, por haberse descrito acción uterotónica.

Upload: zanahuria-orangizante

Post on 11-Aug-2015

64 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: fitomujer

Fitoterapia para el aparato genital femenino.

Recogemos aquí la relación de plantas medicinales que más van a ayudarnos a la hora de tratar afecciones relacionadas con el aparto genital femenino. Por su acción, las clasificaremos en tres grandes grupos: emenagogas, antiespasmódicas y antihemorrágicas.

Plantas emenagogas

1. Artemisa (Artemisia vulgaris L.)

Planta vivaz, con un tallo anguloso de color rojizo cubierto de hojas alternas muy recortadas, grises y tomentosas en la cara inferior. Los frutos son aquenios. Es una especie común en toda la zona templada como adventicia de los jardines; planta que crece entre los escombros y como mala hierba de las superficies sembradas de césped. Es una de las especies medicinales más antiguas del mundo.

Se recogen para uso farmacológico las extremidades floridas, que se tratan como las otras plantas del género Artemisia. Contienen un aceite esencial, que se compone principalmente de cineol y tuyona, así como taninos y jugos amargos. Al igual que otras plantas del mismo género, la artemisa se utiliza como planta amarga, aromática, estomática, digestiva y anticonvulsiva, su acción es algo más débil que la del resto de su familia.

En medicina popular se ha usado en casos de inapetencia, dispepsias, flatulencia, discinesias hepatobiliares, espasmos gastrointestinales, vómitos persistentes, diarrea, estreñimiento, reglas irregulares, dismenorrea, varices y estados de nerviosismo. Tiene acción estrogénica y antiséptica.

Está contraindicada en embarazo, lactancia y en niños pequeños.

Como efectos secundarios debemos tener en cuenta que puede producir reacciones alérgicas en personas previamente sensibilizadas.

2. Caléndula o Maravilla (Caléndula officinalis L.)

De la caléndula se utilizan las flores. No se ha encontrado todavía una correlación entre los principios activos que posee con las propiedades medicinales que presenta.

Contiene aceite esencial y ácidos orgánicos que le confieren una acción emenagoga, antiespasmódica, sudorífica y colerética. Además su contenido en ácido salicílico le hace ser antiagregante plaquetaria.

También posee flavonoides, taninos, saponósido triterpénico con acción hipotensora y vasodilatadora.

Su contenido en carotenoides le proporcionan una acción antiinflamatoria.

Los alcoholes triterpénicos y su contenido en un principio amargo le confieren una acción antibiótica, antifúngica, antiviral y estrogénica.

En uso externo es antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante por su contenido en carotenos y manganeso. También es un antiveneno para la picadura de ciertos insectos y de medusas. Se usa en contusiones, congelaciones, forúnculos y acné.

No se recomienda su uso durante el embarazo, por haberse descrito acción uterotónica.

Page 2: fitomujer

Como efecto secundario sólo debemos tener en cuenta que la planta fresca puede producir dermatitis de contacto.

En este artículo te mostramos cómo recolectar semillas de caléndula.

3. Salvia (Salvia officinalis L.)

Semiarbolito de tallo ramificado, cubierto de hojas perennes, opuestas y de color verde sauco. Sus flores de color violeta, rojo violáceo o blanco se agrupan en espigas terminales. Sus frutos son tetraquenios. Se trata de una especie originaria de las regiones mediterráneas, en las que sus aplicaciones son conocidas desde la Antigüedad.

Para sus usos medicinales se recolectan las hojas, que se retiran de la planta junto con los más jóvenes retoños. Después se ponen a secar a la sombra y el aire, o bien en secadero a 35ºC como máximo. La cosecha puede hacerse dos veces al año. Las hojas secas han de conservarse en sobres cerrados.

Contienen hasta un 2,5% de aceite esencial, en el que hay tuyona, borneol, cineol y alcanfor, diterpenos, jugos amargos y taninos.

Tiene propiedades coleréticas y antiespasmódicas. Es antisudoral, debido a la tuyona que bloquea las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas. A dosis terapéutica es emenagoga. También posee acción simpaticomimética, eupéptica, antiinfecciosa, tónica, estimulante y estrogénica, por su contenido en aceite esencial. Es hipoglucemiante, antigonadotrópica, detiene la lactancia, bactericida, antibiótica y antioxidante.

En uso externo es astringente, antiséptica y cicatrizante (por sus taninos). Se utiliza en forma de gargarismos en las anginas, aftas, gingivitis, inflamaciones bucofaríngeas, etc.

Indicaciones generales: alteraciones de la menstruación (amenorrea, dismenorrea, leucorrea), menopausia, cansancio psíquico e intelectual, digestiones lentas, flatulencias, hipotensión y exceso de sudoración.

Está contraindicada en casos de insuficiencia renal, inestabilidad neurovegtativa, embarazo y lactancia. A dosis altas es convulsivante, neurotóxica y analgésica de las terminaciones nerviosas.

Te dejamos aquí una receta de té negro con salvia para que te animes a probarla si aún no la conoces ;)

4. Onagra (Oenothera biennis L.)

La onagra se extrae de las semillas de una flor. También es conocida con el nombre de prímula, y es originaria de Norteamérica.

La planta de la prímula y sus semillas han sido usadas por los indios americanos durante siglos. Usaban toda la planta como infusión para curar las heridas, los problemas cutáneos y el asma.

Los ácidos grasos esenciales juegan un papel fundamental proporcionando energía, aislando los nervios, manteniendo la temperatura corporal, formando parte de la estructura de la célula y siendo vitales para el metabolismo, además de ser los precursores de unas moléculas importantísimas de vida corta llamadas prostraglandinas.

Sus principales indicaciones aprobadas por la OMS son: tratamiento sintomático de los eccemas atópicos, neuropatías diabéticas, mastalgia, artritis reumatoide, y síndrome premenstrual.

Page 3: fitomujer

El aceite de onagra, como fuente de ácido linolénico, presenta interés tanto preventivo como curativo para evitar la aparición de los síntomas premenstruales (ver: tratamiento natural del síndrome premenstrual), dermatitis de origen alérgico, dolores articulares y en estados hipertensivos.

No se han descrito contraindicaciones, aunque entre sus efectos secundarios debemos tener en cuenta los posibles trastornos digestivos leves y las cefaleas.

Precauciones a tener en cuenta: el aceite de onagra puede desencadenar la aparición de síntomas en epilépticos no diagnosticados, especialmente en esquizofrénicos o en pacientes que están tomando drogas epileptógenas como la fenotiazina.

5. Borraja (Borago officinalis)

Planta anual, de tallo ramificado con hojas ovaladas alternas. El resto de las hojas se agrupan en roseta. Los frutos son tetraquenios duros. Toda la planta se cubre de un vello áspero.

La borraja es originaria de los países mediterráneos, desde donde se ha extendido al resto de Europa, pasando por España. De ella se utilizan las sumidades floridas o las hojas y las flores por separado.

La recolección se hace a mano, con guantes, cortando las partes superiores del tallo, lo que da lugar a que aparezcan nuevas ramitas. Lo recogido se pone a secar en capas finas, primero al sol, que lo marchita, y después a la sombra o en secadero a una temperatura máxima de 40ºC. Huele y sabe a pepinillo.

Contiene taninos, mucílagos, saponina, ácido salícico y sustancias minerales.

Sus flores son demulcentes, antiinflamatorias, diurética y sudorífica. Están indicadas en afecciones de las vías respiratorias, y para estados que requieran un aumento de la diuresis como cistitis, ureteritis, oliguria, urolitiasis, etc. Están contraindicadas en hepatopatías, neoplasias y embarazo.

El aceite de las semillas es rico en ácidos grasos insaturados: oleico, linoleico y gamma linolénico. Es hipocolesteriolemiante, antidismenorreico (ver: tratamiento natural del síndrome premenstrual) y emoliente. Además se considera que influye positivamente en la regulación del sistema hormonal y del metabolismo general. Está indicado en hipercolesterolemias, prevención de aterosclerosis, síndrome premenstrual y trastornos del climaterio.

En uso tópico está indicado para la dermatitis, ictiosis, psoriasis, sequedad y envejecimiento cutáneo.

Plantas antiespasmódicas

1, Milenrama (Achillea millefolium L)

La milenrama es una planta herbácea perenne, con tallos erguidos y rematados por ricas panículas compuestas de pequeñas cabezuelas de flores, entre blancas y rosáceas.

Se trata de una especie común en Europa y Asia, que se encuentra en las lindes de los campos, en las praderas, en los collados secos e incluso en los bosques.

Se recogen partes no lignificadas del tallo foliado, o simplemente la flor. El tallo se corta a mano al iniciarse la floración, y se seca con calor natural o artificial (hasta 35ºC). La flor se recolecta también a mano, mediante el desmoche de las cabezuelas individuales, junto con 1 cm de tallo.

Page 4: fitomujer

Estas partes activas deben ser conservadas en seco y en la oscuridad. Contienen un aceite esencial, producto de la destilación de las flores secas y que se encuentra en las partes vegetales.

La sumidad está indicada, por vía oral, en caso de pérdida de apetito y en el tratamiento de trastornos digestivos diversos, tales como espasmos gastrointestinales. En baños de asiento, se utiliza en caso de espasmos dolorosos de origen psicosomático en la zona pélvica de la mujer.

En medicina popular, se usa por vía tópica como cicatrizante de heridas y hemostático (en pérdidas de sangre por hemorroides) y en el tratamiento de trastornos ginecológicos del tipo dismenorreas, menopausias, espasmos uterinos, etc. Otras de sus propiedades más conocidas son: antiinflamatorio, antihemorroidal, astringente, cicatrizante, antihemorrágico, carminativo, colerético, antirreumático, antipirético, y parasimpaticolítica.

En dosis elevadas puede producir dolores de cabeza y vértigos. Debemos tener especial cuidado en relación a las alergias, ya que es una planta que puede producirla.

Plantas antihemorrágicas

1. Hidrastis - Sello de Oro (Hydrastis canadensis L.)

Procede de USA y Canadá, también llamado "sello dorado". Deriva de una planta griega que significa "convertir en agua" por su efecto, a dosis elevadas, sobre la secreción de las mucosas.

Generalmente se emplea el rizoma, acompañado de finas raíces.

Contiene principalmetne tres alcaloides: hidrastina, berberina y canadina. La hidrastina se desdobla en ácido opiánico e hidrastinina, que le confiere una acción vasoconstrictora, tónica venosa, hemostática, antihemorroidal, hipertensora y oxitócica por lo que resulta útil en varices, hemorroides, úlceras varicosas, hemoptisis, hemorrágias uterinas y menorragia. La berberina es hipotensora pero actúa más como estimulante del peristaltismo intestinal y del tono uterino, aliviando su congestión.

Se le considera un buen antiséptico bucal y de las vías urinarias. Es cicatrizante, estomáquico, algo laxante, estimulante muscular y del sistema nervioso, e hipoglucémico.

Es conveniente no emplearlo durante el embarazo, la lactancia, ni en personas hipertensas. Puede teñir la orina y las heces de amarillo.

Precauciones: a dosis elevadas es tóxico, provando convulsiones, seguidas de parálisis bulbar y medular.

2. Hamamelis (Hamamelis virginiana L.)

De esta planta se utiliza ocasionalmente la corteza, y sobre todo las hojas. La composición de ambas partes es bastante similar.

Sus propiedades son astringente, vasoconstrictor venoso, descongestionante pelviano, antihemorrágico, cicatrizante, antibacteriano urinario y genital (por su contenido en taninos), hemostático y con acción vitamínica P que actúa sobre la microcirculación (por los derivados flavónicos que contiene).

En uso externo es astringente y cicatrizante. Se utiliza en caso de dermatitis, eritema, eccema, etc.

Page 5: fitomujer

Se utiliza en afecciones venosas: varices, hemorroides, piernas cansadas, flebitis, metrorragias, síndrome premenstrual, congestiones uterinas y problemas circulatorios de la menopausia. Es utilizada también en cosmética.

En pacientes hipersensibles pueden aparecer, ocasionalmente, irritaciones gástricas. En raras ocasiones, los taninos de hamamelis pueden ocasionar daños hepáticos.

3. Ortiga blanca u Ortiga muerta (Lamium album L)

Planta herbácea perenne, de tallo anguloso ascendente con hojas opuestas cordiformes. Esta especie es corriente en Europa, y aparece como mala hierba en los jardines, entre la maleza y en lugares no cultivados.

Como planta medicinal se recolectan sus flores a mano y con tiempo seco, y se las coloca rápidamente en capas finas a la sombra o en secadero, a una temperatura máxima de 40ºC. Las flores secas presentan un olor meloso y un sabor amargo. Se conservan en sobres cerrados y en lugar oscuro. Contienen mucílagos, taninos, saponina, glucósidos y jugos minerales.

Son ligeramente astringentes y brindan un efecto antiinflamatorio y diurético. También está indicada para diarreas, metrorragias, dismenorreas, varices, hemorroides, prostatitis y como depurativo.

Externamente es utilizada en vaginitis, leucorreas, hemorroides, afecciones bucofaringeas (glositis, estomatitis, faringitis, gingivitis). Heridas, llagas úlceras y quemaduras. También es hipotensora.

No se conocen contraindicaciones ni efectos secundarios.

Más información: www.sanacea.es