fisioterapia_3

16
Entrevista a Raquel Cantero Presidenta de la Asociación Española de Terapeutas de la Mano (AETEMA) Renovada la certificación de calidad ISO 9001 Inaugurado el nuevo Centro de Enfermedades Raras en Burgos Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León Paseo Canalejas, 75 - 3º C-D. 37003 · Salamanca· Tlno 923 28 18 20 · Fax 923 28 04 80 E-mail: [email protected] · Web: www.cpfcyl.com r e v i s t a Año I · Número III f i s i o t e r a p i a Publicación del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León Celebrada la Asamblea General en Palencia

Upload: israel-cuno-vaquero

Post on 13-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Año I · Número I C.P.F.CyL Fisioterapia Inaugurado el nuevo Centro de Enfermedades Raras en Burgos Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León Paseo Canalejas, 75 - 3º C-D. 37003 · Salamanca· Tlno 923 28 18 20 · Fax 923 28 04 80 E-mail: [email protected] · Web: www.cpfcyl.com Renovada la certificación de calidad ISO 9001 Presidenta de la Asociación Española de Terapeutas de la Mano (AETEMA) Entrevista a Raquel Cantero Año I · Número III

TRANSCRIPT

Page 1: fisioterapia_3

1Año I · Número I C.P.F .CyL F is ioterapia

Entrevista a Raquel CanteroPresidenta de la Asociación

Española de Terapeutas de la Mano(AETEMA)

Renovada la certificaciónde calidad ISO 9001

Inaugurado el nuevo Centrode Enfermedades Raras en

Burgos

C o l e g i o P r o f e s i o n a l d e F i s i o t e r a p e u t a s d e C a s t i l l a y L e ó nP a s e o C a n a l e j a s , 7 5 - 3 º C - D . 3 7 0 0 3 · S a l a m a n c a · T l n o 9 2 3 2 8 1 8 2 0 · F a x 9 2 3 2 8 0 4 8 0

E - m a i l : c p f c y l @ c p f c y l . c o m · W e b : w w w . c p f c y l . c o m

r e v i s t a

Año I · Número III

f i s i o t e r a p i aPublicación del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León

Celebrada la Asamblea General en Palencia

Page 2: fisioterapia_3

EditaColegio Profesional

de Fisioterapeutas deCastilla y León

DirecciónPedro S. Borrego

Consejo de RedacciónPedro S. BorregoJ. Antonio MartínJ. Luis Morencia

David Rivera

CoordinaciónIsrael Cuño Vaquero

DiseñoIsrael Cuño VaqueroPedro Sánchez Pardo

ProducciónArtabria Gráfica

PublicidadArtabria Gráfica

34

131210

APARTADO PROFESIONAL

E D I T O R I A L

5

C O L E G I A D O S

ENTREVISTA

A C T U A L I D A D

NOTICIAS ACTUALIDAD

15

sumariodici. 09 · nº 3

B I B L I O T E C A

Page 3: fisioterapia_3

¿Qué hace por mí el Colegio Profesional?Parafraseando al mismísimo John Fitzgerald Kennedy en una frase que, aunsiendo ya un clásico sigue teniendo un sentido plenamente actual, podemosacercarnos a una cuestión que interesa, preocupa y que es siempre fuente depolémica. La desconfianza en los Colegios Profesionales es producto de una supuestapérdida de libertad de asociación, argumento no pocas veces esgrimido (meatrevo a afirmar que maliciosamente) por distintas organizaciones en segúnqué foros y para según qué intereses. Pero se “olvidan” de que en cualquierrégimen democrático además de derechos se tienen obligaciones: la elecciónde profesión es un derecho, en efecto, pero de la profesión elegida se derivancompromisos y responsabilidades para con la sociedad en la que se ejerce queemanan de derechos fundamentales de los usuarios (en nuestro caso, salud,seguridad, bienestar…).

Es innegable que a los Colegios Profesionales nos regula una ley preconstitucional, pero ésta se ha veni-do matizando, ajustando, modificando, e incluso obviando, a través de las diferentes leyes autonómicas deColegios persiguiendo reglas de juego compartidas y universalización de derechos y deberes profesionales.

La visión actual de los Colegios Profesionales en general, y del nuestro en particular, habla de moderniza-ción y calidad.

Nuestra visión de modernidad difiere sustancialmente de la que entienden la Administración y algunos“modernos” que buscan exclusivamente la liberalización de los servicios profesionales pretendiendo que elmercado se auto-regule (¡como si no hubiera suficientes ejemplos en la historia económica y social recientede este país que nos demuestran cómo se disfrazan y perpetúan los monopolios…!). Se obvia, interesada-mente en mi opinión, que nuestro objetivo es la salud y nuestra evolución social y profesional implica una ínti-ma relación con la calidad.

Nuestro Colegio Profesional es uno de los dos que en este país cuentan con certificación de calidad: unagarantía ante nuestro Órgano de Gobierno, nuestros Colegiados, la administración y la sociedad en gene-ral, de que nuestras gestiones y procesos son absolutamente claros y eficaces lo que ha sido demostrado porla evaluación de auditores externos e independientes a nuestra Organización. De esta calidad es lógico quese beneficien los colegiados y a priori es una garantía de los servicios y atenciones prestados (con las nece-sarias reservas que toda generalización conlleva).

Ligada, pues, a la calidad está la competencia profesional (entendida como preparación y disposición,capacidad) y con relación a ella nos vemos sometidos a la regulación y el control de nuestro CódigoDeontológico apareciendo nuevamente aquí la tan denostada “pérdida de libertad” al vernos regulados ycontrolados por la organización que nos acoge. Pero seamos honestos: ¿podemos imaginarnos la existenciade algún mal profesional sometiéndose voluntariamente a un control profesional y competencial?

Debemos también hacer un sumario recorrido por las funciones de un Colegio Profesional, a saber, elregistro y acreditación de la condición de profesional, el control deontológico, la formación continuada, ladefensa jurídica,…, amén de la lucha contra el intrusismo profesional y la competencia desleal, la prestaciónde servicios y convenios varios, las relaciones con la administración, otros colectivos profesionales y la propiacomunidad en la que ejercemos, la imagen corporativa,…. ¿Realmente estamos contra esto?. Podemos y debemos sentirnos orgullosos de nuestro Colegio Profesional y dispuestos a contribuir en su creci-miento mediante nuestro compromiso directo. Porque nuestra pertenencia al mismo es ajena a cualquier eli-tismo con que algunos pretenden descalificarnos quizá ante lo evidente que resulta la existencia de uncolectivo sólido y solidario, con conciencia de grupo. Tras ello subyace en realidad el recelo que despiertael hecho que debe guiarnos: ¿Quién mejor que nosotros mismos para defender y mejorar nuestros intereses?

Quizá, la próxima vez que oigas o te plantees la duda que encabeza este artículo, integres en tu razona-miento estas reflexiones que aportan una imagen más global y completa de lo que es y significa para cadauno de nosotros y para nuestro colectivo tu Colegio Profesional.

José Antonio Martín LargoSecretario General CPFCyL

e d i t o r i a l

C.P.F.C.yL 3

Año I - Número 3C. P. F. C. y L Fisioterapia

Page 4: fisioterapia_3

CL05 1719 Mª CARMEN GARCÍA OJEDA ÁVILACL05 1721 MARINA CASTELLS VEREDAS ÁVILACL05 1731 ALICIA COLLADO ARRIBAS ÁVILACL05 1759 MARÍA GARCÍA DEL POZO ÁVILACL05 1722 SARAI JORGE ROMERO ÁVILACL05 1742 Mª DEL PILAR JIMÉNEZ MOLANO ÁVILA

CL09 1714 JUAN RUPÉREZ VALLEJO BURGOSCL09 1716 BEATRIZ ORTEGA ARIAS BURGOSCL09 1718 MARTA GARCÍA MOLINERO BURGOSCL09 1726 VÍCTOR LÓPEZ VEGAS BURGOSCL09 1728 EVA SANTAMARÍA PÉREZ BURGOSCL09 1729 EDUARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ BURGOSCL09 1736 ELENA SANZ SANZA BURGOSCL09 1737 LAURA BONILLA POZO BURGOSCL09 1739 BELINDA BARAHONA LÓPEZ BURGOSCL09 1741 FLOR BARTOLOMÉ CERREDA BURGOSCL09 1746 NATALIA CRUCES SAÍZ BURGOSCL09 1754 MIRIAM LÓPEZ GARCÍA BURGOSCL09 1758 BEGOÑA ROMERO PICÓN BURGOSCL09 1764 RICARDO MONEO SUBIÑAS BURGOS

CL24 1715 SANDRA BAEZA BLANCO LEÓNCL24 1724 MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ MUÑOZ LEÓNCL24 1735 LAURA GARCÍA PÉREZ LEÓNCL24 1738 NAHIKARI GÓMEZ GARCÍA LEÓNCL24 1747 GERMÁN MORENO SUÁREZ LEÓNCL24 1748 BELÉN GARCÍA RIOL LEÓNCL24 1749 JUAN JOSÉ TOCINO DOMÍNGUEZ LEÓNCL24 1753 CRISTINA VIDAL APARICIO LEÓNCL24 1760 PATRICIA LINDE COT LEÓNCL24 1763 LAURA FERNÁNDEZ TEJEDO LEÓN

CL34 1744 FERNANDO SAEZ ISLA PALENCIA

CL37 1717 EUGENIO PINEDA PASCUAL SALAMANCACL37 1732 ESTHER NIETO GONZÁLEZ SALAMANCACL37 1751 NACHO MACÍAS ÁLVAREZ SALAMANCACL37 1752 FRANCISCO JAVIER VELASCO GÓMEZ SALAMANCACL37 1762 JORGE JUAN ALVARADO OMENAT SALAMANCA

CL40 1727 DANIEL GARCÍA GÓMEZ SEGOVIACL40 1734 BEATRIZ BOTE SÁNCHEZ SEGOVIACL40 1755 NATALIA GÓMEZ ORTIZ SEGOVIACL40 1756 CARMEN MAROTO DEL RÍO SEGOVIA

CL42 1720 DIEGO MARTÍNEZ MONTEJO SORIACL42 1723 BLANCA ROMERO MARCO SORIACL42 1743 NURIA BLASCO PÉREZ SORIA

CL47 1713 SANDRA MUÑOZ VALENCIA VALLADOLIDCL47 1725 JOANNA ROLDÁN MATILLA VALLADOLIDCL47 1730 ROSA Mª ENAMORADO CUEVAS VALLADOLIDCL47 1733 SANDRA ALONSO GONZÁLEZ VALLADOLIDCL47 1745 SARA MARTÍN PORTAL VALLADOLIDCL47 1750 RAQUEL ENGELMO ALEJANDRO VALLADOLIDCL47 1757 JUAN PABLO DÍAZ ESPINILLA VALLADOLIDCL47 1761 CLARA SINOVAS ORTEGA VALLADOLID

CL49 1740 ALBERTO JAVIER FIDALGO POMBERO ZAMORA

Nuevos colegiados de Septiembre a Diciembre.Recuerda que puedes consultar la lista completa deColegiados en nuestra web.

www.cpfcyl.comCOD. Nº NOMBRE APELLIDOS

c o l e g i a d o s52

PROVICIA

C.P.F.C.yL

Año I - Número 3 C. P. F. C. y L Fisioterapia

4

Page 5: fisioterapia_3

Año I - Número 3C. P. F. C. y L Fisioterapia

N O T I C I A S · A C T U A L I D A D

EL PP APOYA LA MODIFICACIÓNDE LA LEY DEL MEDICAMENTO

El Consejo General de Colegios deFisioterapeutas de España (CGCFE), antela modificación de la ley del medica-mento y productos sanitarios, “soporta yelogia plenamente la postura y decisióndel Partido Popular que demuestracoherencia y absoluto respeto por todaslas profesiones sanitarias”.

Así lo ha reconocido el Presidente delCGCFE, Pedro Borrego quien continúapidiendo al Senado que rechace laaprobación de la modificación de laLey, “porque debe incluir a todos aque-llos profesionales completamente cualifi-cados y tiene que ser acorde a la reali-dad profesional del ámbito sanitario,tanto a nivel español como europeo”.“La ley debe adaptarse a todas las pro-fesiones sanitarias implicadas en el pro-ceso de modificación”, ha añadido el

presidente del CGCFE.Asimismo, el presidente del CGCFE

considera que el desarrollo adecuadode la modificación de la ley se debeabordar dentro de las distintas comisio-nes de ambas cámaras legislativas y nocon medidas que pudieran afectar gra-vemente a los ciudadanos, quienes injus-tamente parece que tienen que cargarcon las consecuencias de esas accionesde presión.

En este sentido, no sólo reclama lainclusión de los fisioterapeutas “comoprofesionales que deben poder indicar,usar y autorizar determinados fármacos yproductos sanitarios”, sino que pide laexistencia de un “absoluto consensoentre las distintas profesiones sanitariasinvolucradas en la proposición de modi-ficación de la ley”.

ÉTICA Y ETHOSPROFESIONAL

El pasado mes de septiembre,el Presidente del CPFCyL recibió ensede colegial la visita de D.ªCarmen Velayos Castelo, con el finde hacerle entrega de su últimolibro, “Ética y Ethos Profesional”. Esesta obra, en la que se dedicabuena parte a la Fisioterapia, serecalca cómo esta actividad cum-ple un servicio social con unaimportante dimensión moral

El trabajo de esta profesora dela Facultad de Filosofía de laUniversidad de Salamanca, nacede su labor como profesora deÉtica y Deontología de laFisioterapia en la UniversidadEuropea de Madrid durante los cur-sos 1997-98, 98-99 y 99-2000.

LA OSTEOPATIA COMO DISCIPLIA, FORMACION YEJERCICIO PROFESIONAL DEL FISIOTERAPEUTA

El pasado 28 de Noviembre, fueaprobada por la AsambleaGeneral del consejo General deColegios de F is ioterapeutas deEspaña, la Resolución 02/2009,donde se establecen que laOsteopatía, además de ser una dis-ciplina de la Fis ioterapia, es unacompetencia exclus iva delFisioterapeuta, ya que las vías deformación deben exigir la tit i laciónde Diplomado o GraduadoUniversitario en Fisioterapia, comorequis i to indispensable para elacceso a los estudios profesionali-

zantes, actualmente de nivel deGrado acorde con el EspacioEuropeo de Educación Super ior ,siendo el marco universitario esta-blecido el mas adecuado para talf in.

Además toda regulación profe-sional de esta modalidad terapéu-tica, deberá recoger en su postula-do, la obligatoriedad de la obten-ción previa del t itulo oficial vigentepara el ejercicio profesional de laFisioterapia, ya que la Osteopatíacarece de regulación como profe-sión independiente.

Page 6: fisioterapia_3

C.P.F.C.yL

Año I - Número 3 C. P. F. C. y L Fisioterapia

6

N O T I C I A S · A C T U A L I D A DEL CPFCyL ASISTE COMO INVITADO A LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO

DE REFERENCIA DE ENFERMEDADES RARAS EN BURGOSEl pasado 1 de Octubre una dele-

gación del CPFCyL fue invitada a lainauguración del CENTRO DE REFEREN-CIA DE ENFERMEDADES RARAS sito enla ciudad de Burgos. El ofrecimientopartió de la dirección del Centrocomo reconocimiento de la figura delfisioterapeuta en el tratamiento ydetección de enfermedades raras,con las que desgraciadamente seconvive en muchas ocasiones y cola-boramos de forma activa en sudiagnóstico, dada la gran cantidadde tiempo que el profesional intervie-ne sobre los pacientes.

DESCRIPCIÓNEl Centro de Referencia de

Atención a Personas conEnfermedades Raras y sus Familias, seconfigura como un centro avanzadoen la promoción, desarrollo y difusiónde conocimientos, experiencias inno-vadoras y métodos de atención a per-sonas con enfermedades raras, ycomo centro de alta especializaciónen servicios de apoyo a familias y cui-dadores y en servicios de prevención,promoción de la autonomía personal yparticipación social de las personascon dichas enfermedades.

En este Centro desarrolla una doblemisión:

• Como Centro de Referenciatiene encomendadas funciones decoordinación, investigación, innova-ción, formación de profesionales,divulgación y sensibilización, apoyo aotros recursos y otras que se irán desa-rrollando, destinadas a profesionales,instituciones, familias y asociaciones.

• Como Centro especializado en la

atención de personas con enfermeda-des poco comunes y sus familiaspondrá en marcha distintos programasde atención y apoyo a familias y cui-dadores y a personas con diferentesenfermedades raras desde un enfo-que sociosanitario con el fin de mejo-rar su calidad de vida e integraciónsocial.

OBJETIVOS• Promover en todo el territorio del

Estado y a nivel internacional el desa-rrollo, la innovación y optimización delos recursos para las personas conenfermedades raras y la cualificaciónde los profesionales que trabajan conestos colectivos.

• Prestar apoyos y servicios de altaespecialización que sirvan de referen-cia a los demás recursos del sector yfacilitar información y asistencia técni-ca a las Administraciones Públicas,Instituciones, Entidades públicas y pri-vadas, profesionales y otras personasinteresadas en la atención sociosani-taria y en la participación social de laspersonas con enfermedades raras yde sus familias.

• Poner a disposición de las familiasy cuidadores y de las personas conenfermedades raras servicios de orien-tación y apoyo, servicios de formacióny entrenamiento en cuidados, serviciosintensivos de rehabilitación, así comoservicios de residencia para periodosde descanso

USUARIOS• Los usuarios de los servicios de

Referencia son las distintasAdministraciones Públicas, entidadespúblicas y privadas y organización delsector, centros de investigación y/odocencia, equipos científicos y profe-sionales y otras personas que trabajeno estén interesadas en las enfermeda-des raras

• Los usuarios de Servicios deAtención Sociosanitaria y Atención aFamilias, son las familias con menorescon alguna enfermedad rara y las per-sonas adultas cono estas enfermeda-des acompañadas, en su caso, por susfamiliares y/o cuidadores o asistentespersonales, así como las organizacio-nes no gubernamentales del sector.

SERVICIOS OFERTADOS POR ELCENTROComo Centro de Referencia

Especializado en EnfermedadesRaras, ofrece los siguientes servicios:

Servicios de referencia• Servicios de información y docu-

mentación sobre enfermedadesraras.

• Servicios de formación de espe-cialistas e intercambios.

• Servicios de innovación y desa-rrollo.

• Servicios de consulta y asistenciatécnica.

Servicios de Atención a Familias yONG

• Servicio de información y aseso-ramiento.

• Servicio de formación y entrena-miento en ciudad

• Programa de respiro familiar.• Escuela de cuidadores.• Servicios de cooperación con

ONG

Servicios de Atención Sociosanitaria• Servicio de valoración interdisci-

plinar.• Servicio de rehabilitación funcio-

nal y/o cognitiva.• Servicios de entrenamiento de

las actividades de la vida diaria• Servicios de entrenamiento a los

entornos familiar y comunitario.

Servicios de Atención Residencial y/oAtención Diurna

• Cuidados médicos y de enfer-mería

• Cuidados y apoyos personales• Alojamiento residencial tempo-

ral.

Page 7: fisioterapia_3

Año I - Número 3C. P. F. C. y L Fisioterapia

N O T I C I A S · A C T U A L I D A D

EL CPFCYL RENUEVA LA CERTIFICACIÓN DE CALIDADY MEJORA SU NOTA DE GESTIÓN EN ISO 9001

La empresa certificadora externa inde-pendiente DNV (Deutsch Nork Veritas) harenovado la certificación de calidad ISO-9001-2000 del CPFCyL el pasado Jueves 22 deoctubre. Tras la correspondiente auditoría decalidad interna, la entidad externa ha califi-cado la gestión de calidad, dirigida por elSecretario General, José A. Martín-Largo, porencima de la puntuación del pasado año,destacando el interés y la dedicación de

todo el personal de gestión y Junta deGobierno del Colegio.

La certificación de calidad es un aval degestión, claridad en administración y transpa-rencia que el Colegio ha asumido como obli-gado cumplimiento para garantizar su ges-tión ante los colegiados. En la actualidad sólolos colegios profesionales de las comunidadesde Madrid y Castilla y León tienen la certifica-ción de calidad Iso-9001.

Según la base de datos proporciona-da por la Consejería de Educación de laJunta de Castilla y León, los centrosescolares de la Comunidad recibieron elpasado mes de septiembre los cartelesde la campaña de HIGIENE POSTURALDEL ESCOLAR del CPFCyL. Además delos carteles, a través de la web colegial,www.cpfcyl.com, puedes disponer detodo el material necesario para las char-

las que acompañarán a esta campaña.Dichas charlas, serán impartidas porfisioterapeutas voluntarios en toda laComunidad.

El objetivo primordial es desarrollar lafaceta preventiva del fisioterapeuta ymejorar uno de los problemas de saludcolectiva más impactantes de la vidaactual: el dolor de espalda de los jóve-nes en edad escolar.

LOS CENTROS ESCOLARES DE LA COMUNIDAD RECIBIERON LOSCARTELES DE HIGIENE POSTURAL DISTRIBUIDOS POR EL CPFCYL

Page 8: fisioterapia_3

Año I - Número 3 C. P. F. C. y L Fisioterapia

LA MINISTRA DE SANIDAD, TRINIDAD JIMENEZ, RECIBE AL CONSEJOGENERAL DE COLEGIOS DE FISIOTERAPEUTAS DE ESPAÑA

La ministra de Sanidad y PolíticaSocial, Trinidad Jiménez se reunió con losmáximos representantes del ConsejoGeneral de Colegios de Fisioterapeutasde España (CGCFE) en la sede delMinisterio de Sanidad y Política Socialpara debatir sobre los problemas quepreocupan a los fisioterapeutas españo-les.

El CGCFE ha solicitado a la ministra lapresencia de representantes de los fisiote-rapeutas en los diferentes órganos que lalegislación vigente contempla, como elConsejo Asesor Nacional de Sanidad y laComisión Consultiva Nacional.

Al respecto, los representantes delMinisterio han comentado que estu-diarán el asunto, dando traslado al secre-tario general de Sanidad.

El secretario general del CGCFE,Manuel Alcantarilla, ha solicitado la pre-sencia de la figura del fisioterapeuta den-tro del organigrama del Ministerio “por-que no existe ningún profesional de laFisioterapia como técnico asesor endicha institución”. Los representantes delMinisterio, por su parte, señalaron su pre-disposición a estudiar dicha situación.

Además, el vicepresidente delCGCFE, José Antonio Martín, ha reclama-do la presencia del fisioterapeuta “en lasEstrategias, ponencias y jornadas relevan-tes acordes a sus competencias profesio-nales, como los eventos organizadossobre EPOC e ICTUS”. Desde el ministerio,sus representantes se han comprometidoa contactar con la Agencia de Calidadpara contar, en lo sucesivo, con esta figu-ra sanitaria en las citadas actividades.

Respecto a la aplicación de la Ley deDependencia, Jiménez reconoció la difi-cultad que se está planteando para suaplicación, afirmando que en una segun-da fase se introducirán criterios profesio-nalizadores que permitirán la inclusión delos fisioterapeutas en este ámbito porque,según ha reconocido “el fisioterapeuta esfundamental por aglutinar los aspectossocio-sanitarios” que es, en definitiva, loque se pretende desde el Ministerio.

En materia de Ley 29/2006 deGarantías y Uso Racional de losMedicamentos y Productos Sanitarios,desde el CGCFE se ha trasladado aTrinidad Jiménez la preocupación por loque ellos entienden como un “olvido” res-

pecto a la incorporación del fisioterapeu-ta a la posibilidad de acceder a la pres-cripción de productos sanitarios y ciertosmedicamentos.

En ese sentido, la ministra de Sanidady Política Social ha comentado la “dificul-tad del acceso del fisioterapeuta a la ley”por lo que, aunque no hay “ningunavoluntad de discriminarle” como profesio-nal sanitario, el criterio que se sigue desdeel ministerio para poder prescribir es queel profesional haga uso de los medica-mentos “de forma habitual”, por lo queno atañe al fisioterapeuta por emplearlos“sólo de forma puntual”.

A pesar de este enfoque ministerial, elpresidente del CGCFE, Pedro Borrego, hamostrado la “necesidad” de que en lapráctica el fisioterapeuta pueda prescri-bir ciertos medicamentos, “porque elTítulo de Grado se ha incrementado conestudios de Farmacología, lo que llevaríaa un contrasentido si no pudiésemos pres-cribir ciertas sustancias medicamento-sas”.

Para Pedro Borrego “se está obviandoasí una oportunidad histórica” de incluir aotros profesionales sanitarios al acceso alos medicamentos y productos sanitarios,“máxime cuando es una realidad socialen la actividad diaria del fisioterapeuta,que se realizan dichas prácticas”.

Por otro lado, y sobre la pretendidaregulación de las Terapias Naturales, lavocal II del CGCFE, María Almansa, hansolicitado a la ministra la posibilidad deincluirles en los grupos de trabajo y en lascomisiones que, desde el Ministerio, sehan creado o se constituyan en un futuro.

Por último, los representantes delMinisterio han mostrado su apoyo alCGCFE respecto a la integración de losfisioterapeutas al ejército, por estar con-templados por ley la inclusión en la carre-ra militar de “otras profesiones sanitarias”.

N O T I C I A S · A C T U A L I D A D

Page 9: fisioterapia_3
Page 10: fisioterapia_3

Año I - Número 3 C. P. F. C. y L Fisioterapia

Ent revis ta a:RAQ UEL CANTERO TÉ L LEZEn este número de la RevistaColegial, entrevistamos a RaquelCantero Téllez, Fisioterapeuta,Terapeuta Ocupacional yPresidenta de la AsociaciónEspañola de Terapeutas de laMano (AETEMA), Asociación sinánimo de lucro, formada porfisioterapeutas y terapeutas ocu-pacionales, que tiene comoobjetivo difundir y potenciar laespecialidad en terapia de lamano y extremidad superior.

Esta Asociación aboga por unaterapia de calidad en la rehabili-tación de la mano y por la impor-tancia de facilitar y dar acceso auna formación de calidad a losprofesionales de nuestro país.

¿Desde cuándo está la Asociación constituida como tal?Esta Asociación surge de la inquietud de diferentes profe-

sionales de la Fisioterapia que en los últimos 10 años han traba-jado por y para la especialidad de la terapia de la mano y laextremidad superior.

Los primeros encuentros tuvieron lugar en Madrid en el 2004,dónde nos reunimos con un grupo de profesionales para hablarde dicha especialidad.

Con algunos de ellos, nos encontramos en el congreso de laEFSHT (European Federation Society of Hand Therapy) enGoteborg 2005 y juntos iniciamos un recorrido. Unos formadosen Francia y otros en Italia, conocemos la especialidad demano desde países que muestran una amplia experiencia eneste campo. Progresivamente vamos introduciendo otros pro-fesionales de países como Estados Unidos, Gran Bretaña,… yaque el conocimiento de la realidad de esta especialidad enotros países y conocer su desarrollo, nos permite imaginar unproyecto adecuado para nuestro país.

En Zaragoza en el 2007, con la aprobación de la Asambleageneral de la SECMA, recibimos el encargo de organizar el 1erCongreso de Terapia de la Mano. En la preparación de estecongreso iniciamos los trámites para crear AETEMA, la asocia-ción que debe representar a los especialistas en terapia demano españoles, para desarrollar esta especialidad en nuestropaís. Creemos que un evento de este tipo será el ambienteideal para marcar el inicio de nuestra asociación.

En 2009, coincidiendo con la celebración del primer con-greso nacional de AETEMA en Cádiz, la Federación Europea deTerapeutas de Mano, nos reconoce como Asociación, yEspaña pasa a formar parte activa de la EFSHT.

Como Presidenta, ¿cuáles son sus funciones? Las funciones de cada uno de los componentes de la

Junta directiva están bien definidas en los estatutos. Detodas formas, he de reconocer, que es un grupo que semueve por iniciativa propia, con ganas, con gente joven yformada y, que lleva años luchando por la terapia de lamano en España. Controlo las funciones de los demás, meencargo de las relaciones institucionales y actualmenteestoy supervisando los diferentes cursos y jornadas de for-mación que llevamos a cabo desde AETEMA.

¿Qué tipo de pacientes y/o usuarios son tratados?El terapeuta de mano, es un profesional de la salud, fisio-

terapeuta o terapeuta ocupacional que está formado deforma específica en la mano. Debemos estar preparadospara tratar todas las patologías de la mano y extremidadsuperior desde el inmediato postoperatorio. Así mismo, eltratamiento conservador, es uno de los grandes pilares denuestra carrera profesional.Fracturas, rigideces, patologías degenerativas, tendino-patías, malformaciones congénitas….

¿Qué técnicas son utilizadas más frecuentemente?Tratamiento con férulas de inmovilización o dinámicas.

Movilización precoz, protocolos post quirúrgicos actualiza-dos, terapia manual, trabajo activo… No hay una técnicaespecífica en la terapia de las patologías de la mano. Elconocimiento de la biomecánica, fisiología y biología, nospermite adaptar los tratamientos a cada individuo.

Raquel Cantero Téllez, Presidenta de AETEMA

Page 11: fisioterapia_3

Año I - Número 3C. P. F. C. y L Fisioterapia

¿Cuál es el reto másimportante al que se haenfrentado comoPresidenta de estaAsociación? Cada día tengo retos nue-vos. Digamos que más queun reto, mi sueño sería queen España, algún día, exis-tiese la figura del terapeutade mano. Que fuese unaespecialidad postgradopara diplomados en fisiote-rapia y terapia ocupacio-nal.

A la hora de constituir laAsociación, ¿cuáles hansido las mayores dificultadesque han tenido?

Poner de acuerdo adiferentes profesionales,terapeutas ocupacionales yfisioterapeutas. Hacerentender, que no es un pro-blema de competencias,sino de formación.

¿Piensa que hay pocoasociacionismo en el ámbitode la Fisioterapia?

Poquísimo. En los últimosaños, quizás estamos obser-vando más esta tendencia,aunque es necesario que losprofesionales nos asociemospara que desde el grupo,podamos no sólo intercam-biar intereses, sino dar aconocer la especialidad.Una Asociación en la quetienen cabida muchos pro-fesionales con un nexocomún, la mano

¿Quizás es un reflejo deque en España hacen faltamenos jerarquías y más tra-bajo en equipo?

Todos hablan del trabajoen equipo, pero pocos lo lle-van a cabo. Un trabajo enequipo es escuchar a cadauno de los profesionales. Enlas patologías de la mano, ysobre todo en su recupera-

ción, influyen desde lacorrecta inmovilización,hasta la posición de la extre-midad superior en el inme-diato post operatorio,pasando por el tratamientopre-quirúrgico. Si no esta-mos comunicados entre losdiferentes profesionales,hablaremos de fracasosquirúrgicos. Yo más biendiría, fracasos en la comuni-cación y falta de equiposinterdisciplinares.

La sede de la Asociaciónse encuentra en Málaga,pero ¿podría un fisiotera-peuta de cualquier partedel país colaborar con voso-tros? ¿cómo puede hacer-lo?

La sede se encuentra enMálaga porque al inscribirlaen el Ministerio debemostener una dirección postalfija. En realidad hay sedesterritoriales con profesiona-

les que llevan a cabo cursosde información y formación,y mantienen el contactocon los cirujanos de su zona.Cualquier fisioterapeutainteresado, con formación ono en terapia de mano,tiene las puertas abiertas. Toda la información la tene-mos en nuestra página webwww.aetema.es

Además deFisioterapeutas y TerapeutasOcupacionales, ¿existenmás profesionales sanitarioscolaborando con vosotros?

Trabajamos en estre-cha colaboración con loscirujanos de mano y con laasociación que los represen-ta (SECMA), pero además,colaboramos o precisamosla colaboración de psicólo-gos, biólogos, fisiólogos…. Ycada días más, la interven-ción de los ingenieros mecá-nicos.

Page 12: fisioterapia_3

APARTADO PROFESIONAL

Por Enrique García Garcés, Coordinador de Instrusismo y Deontología Profesional CPFCyL

INTRUSISMO Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

En la andadura de nuestro Colegio y, anterior-mente como Asociación Española deFisioterapeutas, los responsables de intrusismo, apar-te de fisioterapeutas, que es afortunadamente laprofesión que nos gusta y de la cual vivimos, noshemos tenido que convertir en expertos juristas eintérpretes de leyes para intentar entender el enre-vesado mundo de trucos variopintos y vacíos lega-les que utilizan los masajistas, quiromasajistas, o engeneral, aquellos que hemos decidido bautizardesde hace unos años como pseudo profesionales,para sobrevivir en un mundo sani-tario que poco a poco les vamosacotando y que aunque muchasveces se nos intenta acusar deineficacia, no hay mas que ver elnúmero creciente de denuncias yen general el volumen de trabajoque con el paso de los años haido creciendo de manera consi-derable en la asesoría jurídicadel CPFCyL .

La gente con más años deexperiencia en nuestra profesión,ha ido viendo la evolución denuestra pugna contra el intrusis-mo. Estoy seguro que recuerdancuando en los equipos deporti-vos, incluidos los de élite y selec-ciones nacionales, estabanrepletos de masajistas, pueblosdonde acudía la gente en masa al curandero dellugar, o clínicas y consultas de masaje que contotal impunidad anunciaban por todas las partes sustratamientos terapéuticos e incluso se mofaban deque nosotros no sabíamos dar masajes, sin olvidar-nos de los portazos que nos daban las institucionesestatales y regionales ante nuestras peticiones.

La Fisioterapia en los últimos años ha crecido, nosólo en número de profesionales, sino que ha creci-do sobre todo en ganarse un respeto.- Se nos respeta en el mundo del deporte, dondelos deportistas piden tener su fisioterapeuta y losclubes saben que es el profesional de confianza.- Se nos respeta en las instituciones, donde la vozdel colectivo de los fisioterapeutas es escuchada ytenida en cuenta.- Se nos respeta profesionalmente, porque nuestraformación avala que sabemos uti l izar nuestrasmanos y que incluso sabemos bastantes más cosasque dar masajes.- Nos respetan nuestros pacientes y conocen quesomos una profesión universitaria y con personalcualificado para lo que estamos haciendo.- Nos respetan el resto de profesiones sanitarias yaque hemos demostrado nuestra valía.

Todavía nos queda mucho por hacer en defen-sa de nuestra profesión, pero sería injusto no reco-nocer el camino ya andado y los esfuerzos que sehan realizado a lo largo de muchos años paralograr el reconocimiento que ahora tenemos. Porsupuesto que todavía existen masajistas en equi-pos deportivos, curanderos en los pueblos, centrosde masaje terapéutico o de extrañas terapias y senos puede seguir haciendo algún regate que otroen las instituciones, pero no cabe duda de queseguimos avanzando con paso firme y que toda

esta gente sabe que existe unColegio Profes ional deFisioterapeutas luchando por suprofesión y que no se va a rendirdefendiendo sus intereses.

Por todo esto es importantísi-ma la colegiación y ser cada vezun colect ivo más grande ypoderoso.

Si en mi cargo es tr iste hablarde intrusismo, no lo es menostener que topar con problemasde deontología profes ional. S iqueremos ser un colect ivopotente tenemos que ser uncolect ivo único y unido.¿Cuántas veces presumen losmédicos y el personal de enfer-mería de su corporativismo mien-tras nosotros parece que muchas

veces sólo tiramos piedras contra nuestro tejado?Estamos haciendo mucho daño a nuestra profe-sión con gestos como el de no colegiarse, el noasistir a las reuniones de nuestra ciudad o a laJunta General, el de no denunciar casos de intru-sismo que conocemos, y no sólo por parte demasajistas, sino en hospitales o centros sanitariosdonde auxil iares o enfermeras realizan el trabajoque nos corresponde de manera habitual, o elhecho de rebajar a precios irr isorios nuestras tari-fas de tratamiento con tal de quitar los pacientesa un compañero. Incluso hacemos daño a nuestraprofesión al no reciclarnos y actualizar nuestra for-mación.

La sección de intrusismo de nuestro colegiosomos todos, y todos tenemos que poner nuestrosojos en denunciar aquellas situaciones que aten-tan contra ese respeto que nos hemos ganadocon el paso de los años.

No dudes en poner en nuestro conocimientoaquellas situaciones irregulares que conozcas [email protected] . El equipo de la secciónde intrusismo y deontología profesional te aten-derá e iniciará las averiguaciones necesarias pararesolver tus denuncias o dudas.

C.P.F.C.yL

Año I - Número 3 C. P. F. C. y L Fisioterapia

12

Page 13: fisioterapia_3

Año I - Número 3C. P. F. C. y L Fisioterapia

JORNADAS ACTUALIZACIÓN PROFESIONALVicenç Punsola Izard, Diplomado en Fisioterapia desde junio

de 1996 y especializado en “Rehabilitación de la mano y orte-sis de extremidad superior” desde 1999, Vicenç Punsola Izard hasido el ponente de las 5as. Jornadas de ActualizaciónProfesional que el CPFCyL llevó a cabo el pasado mes denoviembre. Este profesional con una dilatada experiencia en elcampo de la extremidad superior, nos cuenta su opinión sobreeste tema.

La rehabilitación de la mano es una especialidad dentro dela rehabilitación que existe desde hace unas décadas enmuchos países del mundo. Esta especialidad no radica en eltipo de patología que afecta al aparato locomotor.

En ella vemos como en una zona del cuerpo, con unaspeculiaridades fisiológicas determinadas, responde a unasagresiones externas o a las alteraciones derivadas de lesioneso enfermedades varias.

La mano es una zona topográficamente pequeña pero queen ella reside gran parte de las capacidades propias de laespecie humana, entre ellas la capacidad de manipulación.Su característica principal ha sido la no adaptación a una fun-ción determinada, su versatilidad permite realizar un sinfín detareas distintas: La herramienta de las herramientas comodecía Aristóteles.

El arte de la rehabilitación de la mano es saber entender suanatomía y traducir de una función alterada a un déficitmecánico y como restituir dicha mecánica para permitir estafunción. El diagnóstico en fisioterapia y la programación deguías clínicas serán nuestra hoja de ruta

Las técnicas aplicadas en su mayoría serán las mismas quecualquier otro profesional que trabaje con el aparato locomo-tor pero con la particularidad de tener que ser aplicadas en laspiezas pequeñas de un aparato de alta precisión.

Consideramos esta especialidad como una especialidadtransversa, ya que la población a quien va dirigida es desde lapediatría a la geriatría y tanto en patología neurológica, comotraumática o reumática.

Así pues como al que le gusta el buen vino, no se puedequedar indiferente ante un Rioja de calidad, ni un gastrónomoante un jamón pata negra, un fisioterapeuta que le gusten losretos no puede quedar indiferente ante el trabajo con la extre-midad superior.Lejos de entender esta especialidad como un embudo dóndehay que entrar, en estas jornadas hemos querido presentar elinmenso abanico que se abre ante nosotros en el tratamientode una parte de nuestro cuerpo que representa nuestras AVD,nuestras aficiones, nuestras profesiones, nuestras actividadesfamiliares y nuestra vida social.

En el marco de la Asamblea General y la Junta de Gobierno, secelebraron las 5as Jornadas de Actualización Profesional “Viaje por unaNueva Especialidad”que además fueron acreditadas con 0.9 créditospor la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitariasde la Comunidad de Castilla y León, con la Certificación de Idoneidadformativa por el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas deEspaña y por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla yLeón, teniendo como ponente a D. Vicenç Punsola Izard,Fisioterapeuta y especializado en “Rehabilitación de la mano y ortesisde extremidad superior” y Profesor colaborador de la EscuelaUniversitaria Gimbernat.

El objetivo general de estas últimas Jornadas era presentar a los/asfisioterapeutas una nueva especialización con una visión mucho másespecífica y orientada al tratamiento de precisión de las patologías dela mano, del mismo modo, como objetivos específicos están:

• Mostrar como incidir en una herramienta única con un trabajoanalítico.

• Facilitar el entendimiento del diseño de guías clínicas.• Estimular el Diagnóstico en Fisioterapia: realización de evaluacio-

nes exhaustivas.• Dotar al/a fisioterapeuta de una especialización transversal apli-

cada a diversos campos de actuación; traumatología, neurología, reu-matología, pediatría, funcional, etc.

Page 14: fisioterapia_3

C.P.F.C.yL

Año I - Número 3 C. P. F. C. y L Fisioterapia

14

ASAMBLEA GENERAL YJUNTA DE GOBIERNO

En cumplimiento de nuestrosEstatutos Colegiales, fue cele-brada la Asamblea GeneralOrdinaria de Colegiados/as delCPFCyL que tuvo lugar el pasa-do mes de noviembre en elHotel Europa Centro, situado enMagaz de Pisuerga en la provin-cia de Palencia.

Además de los puntos trata-dos, se proclamó como nuevoDelegado Provincial de Burgosa ÓSCAR SANTOS SALVADOR,que fue elegido por aclama-ción en su última AsambleaProvincial, donde la ya ex-dele-gada ANA LAURA SANTAMARÍAanunció su renuncia.

Page 15: fisioterapia_3

BIBLIOTECA · NovedadesÉtica y Ethos ProfesionalesCarmen Velayos Castelo - Editorial: EUG

¿Cómo ven éticamente el mundo un periodista, un fisioterapeuta, un empresario, un policía,un científico y un agente de seguros? ¿Qué es lo común y qué es lo diferente en su miradaética? Las profesiones no son neutrales desde el punto de vista ético. Suponen opciones valo-rativas y vitales. El presente libro es un reconocimiento a la diversidad ética contenida en lavariedad de ethos o caracteres profesionales.

Osteopatía PedíatricaRicard Martínez - Editorial: Médica Panamericana

El presente libro es el resultado de años de experiencia en el tratamiento de los niños y delos cursos impartidos por los autores, así como el número creciente de países que han optadopor la Osteopatía como primera elección en el tratamiento pediátrico, son reflejo de ello.

Tratado de OsteopatíaRicard Sallé. Editorial: Médica Panamericana

Este Tratado de Osteopatía se presenta al lector con todo tipo de cuadros, ilustraciones y foto-grafías, elementos básicos y las técnicas indispensables para tener una visión de conjunto de laciencia, del arte de la Osteopatía.

Año I - Número 3C. P. F. C. y L Fisioterapia

Page 16: fisioterapia_3