fisiopato seminario diabetes

Upload: bryan-ortiz

Post on 10-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diabetes

TRANSCRIPT

Cuestionario:

1. Cul es la fisiopatologa de la Diabetes Tipo I?

La diabetes es unaenfermedad autoinmunecrnicapara la que an no existe ninguna cura. En este tipo de diabetes quedan afectadas lasclulas delpncreas, que producen poca o ningunainsulina; hormona que permite que el azcar (glucosa) ingrese en las clulas del cuerpo. Consecuentemente, se da una acumulacin de glucosa en el torrente sanguneo que presenta efectos citotxicos tales como la glicosilacin no enzimtica; la glucosa se une a molculas como la hemoglobina o los lipopolisacridos de las paredes de los vasos sanguneos y las lipoprotenas de la sangre, causando su acumulacin y la aparicin de ateromas. Adems, al no poder usarse la glucosa como combustible metablico, se favorece la digestin de lpidos y protenas que aportan menor cantidad de energa apareciendo sntomas de polifagia (sensacin de hambre) y de adelgazamiento. El uso de las grasas como fuente energtica provoca la liberacin de cidos grasos, que son oxidados a AcetilCoA. Altos niveles de AcetilCoA saturan el ciclo de Krebs, obligando a que el AcetilCoA siga la ruta de sntesis de cuerpos cetnicos. El exceso de cuerpos cetnicos provoca cetoacidosis, que origina graves problemas pudiendo conducir al coma o, incluso, a la muerte.

2. Cul es la fisiopatologa de la Diabetes Tipo II?La diabetes tipo2 se debe a la produccin insuficiente deinsulinade losislotes pancreticosen el contexto deinsulinorresistencia.Esta ltima, que es la incapacidad de las clulaspara responder adecuadamente a los niveles normales de insulina, se produce principalmente en los msculos, el hgado y el tejido adiposo.En el hgado, la insulina normalmente suprime la liberacin deglucosa. Sin embargo, debido a la resistencia a la insulina, el hgado libera inapropiadamente glucosa en la sangre.La proporcin entre la resistencia a la insulina y la disfuncin de las clulas beta difiere entre los individuos. Algunos tienen principalmente resistencia a la insulina y solo un defecto menor en la secrecin de insulina; y otros tienen una ligera resistencia a la insulina y fundamentalmente una falta de secrecin de insulina. Otros mecanismos potencialmente importantes asociados con la diabetes tipo2 y la resistencia a la insulina incluyen: aumento de la degradacin delpidosdentro de los adipocitos, resistencia y falta deincretina, altos niveles deglucagnen la sangre, aumento de la retencin de sal y agua por los riones y una regulacin inadecuada del metabolismo por elsistema nervioso central.Sin embargo, no todas las personas con resistencia a la insulina desarrollan diabetes, ya que tambin se requiere una disfuncin de la secrecin de insulina por los islotes pancreticos.

3. Qu relacin hay entre obesidad y diabetes tipo II?

Los estudios de sensibilidad a la insulina y de clamp euglicmico son concordantes en demostrar que la obesidad genera una resistencia a la insulina. Esto se debe a un defecto de accin insulnica, especialmente a nivel postrreceptor, demostrada especialmente en el msculo esqueltico. La resistencia a la insulina genera una hiperinsulinemia compensadora, con sobreestmulo de las clulas beta del pncreas y tambin una reduccin del nmero de receptores perifricos a la insulina (fenmeno de down regulation). Si esto se conjuga con un defecto gentico o adquirido de secrecin insulnica, aparece una intolerancia a la glucosa y posteriormente una diabetes

4. Qu es la hemoglobina glicosilada y cual es su importancia?

Lahemoglobina glicosilada(oglucosilada) es una heteroprotena de lasangreque resulta de la unin de la hemoglobina (Hb) conglcidosunidos a cadenas carbonadas con funciones cidas en el carbono 3 y el 4.El examen de hemoglobina glucosilada (HbA1c) le sirve al mdico para determinar cmo ha sido el control glucmico de una persona con diabetes en los ltimos tres meses. Por esta razn se recomienda hacer esta prueba cada tres meses y una ventaja es que no se requiere estar en ayuno para hacerla.

5. Para el diagnstico de DBM2 es mejor la glucosa en ayunas o la Hb glicosilada? Explique la razn.

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es producto de una unin irreversible, entre la hemoglobina (protena responsable de transportar el oxgeno en la sangre) y la glucosa sangunea. Esta reaccin est directamente relacionada con las cantidad de glucosa circulando en sangre y la vida media de los glbulos rojos (eritrocitos) que es de aproximadamente 120 das. En condiciones normales, la hemoglobina glicosilada refleja la concentracin de glucosa en sangre promedio del organismo durante los 2-3 meses anteriores al anlisis. Por esta razn ha sido empleada desde hace ms de 30 aos para evaluar el control de la diabetes.Prueba de glucosa sangunea en ayuno (PGA).Debido a su fcil uso y a la aceptabilidad de los pacientes y el bajo costo, la PGA es la ms utilizada. Ayuno se define como un periodo de 8 horas sin haber comido o tomado algn alimento. Si el nivel de glucosa en sangre es de 100 a 125 mg/dl se presenta una forma de pre-diabetes llamada intolerancia a la glucosa en ayunas, lo que significa que existe el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 pero an no se tiene. Un nivel de glucosa en sangre arriba de 126 mg/dl confirmado con otra prueba de glucosa sangunea en ayuno realizada otro da, confirma el diagnstico de diabetes.

6. Por qu es importante el fondo de ojo en un diabtico?Aunque existen diversos factores que podran participar en el desarrollo de la retinopata diabtica, el principal es la hiperglucemia crnica; adicionalmente es el nico cuya modificacin ha demostrado tener un impacto significativo sobre la incidencia de la retinopata.Entre otros factores, la hiperglucemia crnica daa las clulas de sostn que existen en los capilares de la retina (pericitos) y conforman la barrera hemato-retiniana interna. Adicionalmente se presenta engrosamiento de la membrana basal endotelial a expensas de factores de crecimiento similares a la insulina; la combinacin de ambos factores facilita el cierre capilar en las capas de la retina interna.La resistencia al flujo sanguneo en zonas de cierre capilar aumenta de manera retrgrada la presin intraluminal; cuando esta presin aumenta en una zona sin la resistencia de los pericitos, origina una dilatacin sacular de la pared capilar, que clnicamente se observa como una mancha roja puntifome mediante oftalmoscopa: se trata de un microaneurisma, la primera manifestacin oftalmoscpica de la retinopata diabtica.

7. Por qu es importante la EMG en el diabtico?

Para saber si el paciente posee una neuropata diabtica En personas con diabetes, los nervios en el cuerpo pueden resultar daados por una disminucin del flujo sanguneo y unnivel de azcar en la sangrealto. Esta afeccin es ms probable si el nivel de azcar en la sangre no est bien controlado.Aproximadamente la mitad de los diabticospadecen dao neurolgico. Los sntomas a menudo no comienzan hasta muchos aos despus del diagnstico de diabetes. Algunas personas que tienen diabetes que se desarrolla lentamente ya tienen dao a los nervios cuando se les diagnostica por primera vez.

8. Cul es la fisiopatologa de la neuropata diabtica? Esta complicacin de la hiperglicemia est relacionada con la activacin de laAldosa Reductasay con la glicosilacin de protenas. La activacin deb2 -Proten Kinasa Cpoco o nada tiene que ver con esta complicacin, ya que en las fibras nerviosas sometidas a hiperglicemia no existe un aumento sino una disminucin del diacilglicerol.Muy precozmente en la evolucin de la Diabetes, la activacin de laAldosa Reductasaen el nervio produce una deplecin de Mioinositol, lo que lleva a una disminucin del diacilglicerol . Esto produce una menor actividad de la ATPasa Na+/K+ y edema axonal. En estas circunstancias ya se observa una disminucin en la velocidad de conduccin nerviosa. El edema tambin puede producir compresin de nervios que pasan por canales seos inextensibles, como los pares craneanos (mononeuropatas), fenmeno que puede ocurrir a poco de diagnosticada la Diabetes, y que es reversible.Ms adelante, la combinacin de obstruccin de vasa nervorum (arteriolosclerosis y engrosamiento de membrana basal), ms la glicosilacin de la mielina, que la hace apetecible a los macrfagos, produce desmielinizacin segmentaria. A esto se agrega la glicosilacin de la tubulina, con severo dao del transporte axonal. Este ltimo fenmeno producira mayor dao en las fibras ms largas, lo que explicara la mayor severidad distal de la neuropata diabtica.

9. Cul es la relacin fisiopatolgica entre la infeccin y la Diabetes?Es bien conocido que el paciente diabtico es ms susceptible de padecer infecciones que el resto de la poblacin general y que en ellos, el nmero de infecciones no slo es mayor, sino tambin ms graves. Adems, la frecuencia y severidad de la infeccin en ellos se relaciona directamente con el control metablico, en aquellos que lo alcanzan y lo mantienen, la incidencia de infecciones es similar a la de los no diabticos. Aparte del grado de control metablico, existen otros factores que favorecen el desarrollo de infecciones en los pacientes diabticos, representados por las complicaciones crnicas propias de la enfermedad, tales como:La polineuropata diabtica que condiciona una menor sensibilidad a pequeos traumatismos y quemaduras en los miembros inferiores facilitando la apertura de puertas de entrada a los microrganismos.El vaciado ms lento de la vejiga urinaria por neuropata autonmica favorece las infecciones urinarias.La arteriopata diabtica condiciona la isquemia de los tejidos perifricos por la ausencia, en algunas oportunidades, de flujo sanguneo, entre otras.

10. Qu osmolaridad presentaba este paciente a su ingreso, si el sodio srico era de 148 mEq/ l?

Sodio srico = 148 Osmolaridad

324.89 mOsm/L 2 (Na) x glucosa/18