fisiología muscular

11

Click here to load reader

Upload: 1000dred

Post on 11-Jul-2015

854 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología Muscular

Los músculos son los órganos del cuerpo que tanto en humanos como en animales generan movimiento.

Tienen como característica principal las propiedades de:

1.Contracción. Poder acortar sus fibras. 2. Elasticidad. Poder recuperar su forma después de

una contracción. 3. Excitabilidad. Responder a los estímulos.

Page 2: Fisiología Muscular

Músculos

Estriados

esquelético Voluntario

cardíaco

InvoluntarioLisos

Page 3: Fisiología Muscular
Page 4: Fisiología Muscular

En un corte longitudinal las fibras musculares

estriadas presentan alternas, bandas claras,

llamadas Bandas I (Isótropas: que dejan pasar

la luz uniformemente), y bandas oscuras,

denominadas Bandas A (Anisótropas: no dejan

pasar la luz).

La Banda I está formada por actina, y se observa

en ella una línea oscura llamada disco Z.

La Banda A está formada por miosinas y

fragmentos de actinas que se introducen entre

ellas. La zona donde no aparecen actinas en la

Banda A se observa más clara. A esta zona se le

denomina línea H.

El segmento entre cada disco Z se denomina

sarcómera, y constituye la unidad contráctil de la

fibra muscular estriada.

Page 5: Fisiología Muscular

Cuando se produce la contracción, el tamaño de la Banda I y de la Banda H

disminuye, puesto que las actinas se acercan al centro de la Banda

A, gastando energía química. Así, se acortan los sarcómeras y se acorta el

músculo entero, produciendo el movimiento. Para todo este proceso los

músculos requieren alta energía del ATP.

Page 6: Fisiología Muscular

De todos los estímulos utilizados para la excitación muscular, los más

convenientes son los eléctricos pues, el mismo impulso nervioso es una

corriente eléctrica.

La intensidad mínima de corriente capaz de producir una contracción se llama

liminal o umbral. La corriente que está por debajo del umbral de excitación es

la subliminal. La que da el máximo de respuesta se llama maximal, y el

umbral obtenido con corriente continua se denomina reobase.

Las respuestas eléctricas pueden obtenerse:

•Durante el cierre y apertura de una corriente continua

•Con bobinas de inducción

•Con descarga de condensadores

•Con corriente alterna de 60 ciclos proveniente de la red urbana

•Con un estimulador dotado de “Thyratrones”

Page 7: Fisiología Muscular

TIEMPO DE EXCITACIÓN

Hace un siglo que Du Bois Reymond, estableció lo que se llamó “Ley

general de la excitabilidad”, midiendo sobre el músculo

gastrocnemio de la rana la intensidad de corriente necesaria para

obtener una respuesta variando el tiempo de duración de ella.

Sostenía este investigador que la intensidad no se modificaba aún

cuando la intensidad de corriente era de 5 milisegundos, pero que

era indispensable una variación brusca de la intensidad de la

corriente para obtener la respuesta. En efecto, observó que si se

aumentaba progresivamente la intensidad de una corriente, el umbral

de excitación aumentaba más o menos grandemente.

Page 8: Fisiología Muscular

Para excitar los músculos George Weiss (1901) utilizó corriente continua a la

que conectaba bruscamente e interrumpía también bruscamente, o sea

mediante un pulso rectangular cuya duración podía controlar.

El dispositivo usado por Weiss se denominaba reótomo balístico y consistía en

una bala de carabina de velocidad conocida, que cortaba dos conductores

separados a una distancia variable a voluntad. Cuando la bala cortaba el primer

conductor establecía el pasaje de corriente a través de los electrodos que

excitaban el nervio o el músculo, y la excitación se interrumpía cuando la bala

alcanzaba el segundo conductor. Como es natural a medida que se aumentaba

la distancia entre conductores aumentaba el tiempo del pasaje de la corriente a

través del tejido.

Con su artefacto Weiss comprobó que con corrientes de corta duración se

necesitaba mayor intensidad y viceversa. Como consecuencia de sus estudios

Weiss formuló una ley que decía que la cantidad Q de electricidad o carga

para obtener el umbral de excitación depende de dos constantes a y b y

del tiempo t que dura la corriente.

Q = a + b * t

Page 9: Fisiología Muscular

FENÓMENOS MECÁNICOS DE LA

CONTRACCIÓN

La contracción de un músculo produce un cambio

acentuado de la forma, pero sin modificaciones

significativas del volumen. Cuando un músculo se

contrae el volumen disminuye; para Ernst, la

disminución del volumen del músculo será motivada

por la liberación de potasio durante la contracción

muscular; mientras que para Meyerhof el hecho

estaría determinado por el desdoblamiento del ácido

adenosinfsfórico o del creatinfosfórico. Para Szent

Györgyi sería ocasionado por la disminución del

volumen de miosina.

Page 10: Fisiología Muscular

1-Isotónica o dinámica: es aquella que permite un

acortamiento del músculo, con lo cual no modifica su

tensión. El término significa la misma tensión (del griego

"isos" = igual; y "tonikos" = tensión o tono).

2-Isométríca o estática: se refiere al tipo de contracción

en la cual el músculo desarrolla una tensión sin cambiar su

longitud ("iso" igual; y "metro" = unidad de medición).

Una contracción isotónica simple, evidencia: un período

latente, una fase de acortamiento o contracción, y una fase

de relajación.

Page 11: Fisiología Muscular

“LEY DELTODO O NADA”

Según la intensidad del influjo nervioso se pueden

obtener dos respuestas:

•Si la intensidad es inferior al “Umbral de

Excitabilidad ” de las fibras, estas permanecen

inactivas ( descontraidas )

•Si es igual o superior al Umbral de Excitabilidad

todas las fibras afectadas se contraen con el máximo

de intensidad

•Es decir, el músculo puede desarrollar distintos

grados de tensión, no a costa de la contracción

parcial de todas sus fibras, sino por la contracción

completa de un número variable de fibras. A este

comportamiento se le denomina ley del Todo o

Nada.