fisiologia del parto

4
“FISIOLOGIA DEL PARTO”(*) Numerosos estudios demuestran que la CAPACIDAD DE AMAR de un individuo está determinada por las EXPERIENCIAS que este atraviesa durante el PERIODO PRIMAL El PERIODO PRIMAL es aquel lapso de tiempo que se extiende desde la concepción hasta el año posterior al nacimiento. Incluye el embarazo y el parto. Y es justamente en los instantes previos al nacimiento cuando esas experiencias determinan más preponderantemente la capacidad de amar, y de amarse a sí mismo. De estas experiencias dependen la probabilidad de crisis depresivas, adicciones, autismo, suicidio, delincuencia, etc. Estas experiencias influyen aún en la vida adulta. Por eso es fundamental que preservemos esos momentos, entendiendo que son determinantes para el niño y para la madre también. Así surge la idea de que es necesario transmitir estos conocimientos para que todos sepamos que el cuerpo de la mamá posee toda la sabiduría que necesita para atravesar el parto... si es que así se lo permiten quienes están presentes. Para comenzar a hablar del tema específico de Parto fisiológico debemos diferenciar el concepto de FISIOLOGICO del de NORMAL. Un comportamiento puede ser considerado NORMAL en un país determinado y no en otro. Es decir que es un concepto influido por el aspecto cultural. Lo FISIOLÓGICO es transcultural y universal. No significa que así es como debe ser sino que es una referencia de la cual no conviene desviarse para evitar patologías secundarias como afectar la capacidad de amar. Otro tema que debemos repasar es el hecho de que nuestro cerebro está dividido en dos grandes partes. Por un lado el CEREBRO PENSANTE O NEOCORTEX que está relacionado con el intelecto. Lo usamos para aprender conceptos, para bailar siguiendo una coreografía, para tejer, para responder a cualquier pregunta, por más sencilla que sea (nuestro nombre x ejemplo). Es la parte del cerebro que está tan desarrollada en los humanos, a diferencia del resto de los mamíferos. La otra parte del cerebro, la que compartimos con todos los mamíferos, es el CEREBRO PRIMITIVO. Es el que rige la intuición y los instintos. Como vemos la función de cada una de estas partes se contrapone a la otra por lo que para que una de ellas esté activa es indispensable que la otra esté en reposo (cuando somos netamente intuitivos dejamos de lado el raciocinio) Por otra parte recordemos que el parto, al igual que las relaciones sexuales y el amamantamiento, son Experiencias Sexuales, y como en toda experiencia sexual, para que el cuerpo funcione es necesario que entren en

Upload: celeste-be

Post on 13-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

p

TRANSCRIPT

Causa por la cual decidimos hacer este ciclo de charlas: porque en la actualidad estn saliendo a la luz los resultados de num

FISIOLOGIA DEL PARTO(*)Numerosos estudios demuestran que la CAPACIDAD DE AMAR de un individuo est determinada por las EXPERIENCIAS que este atraviesa durante el PERIODO PRIMALEl PERIODO PRIMAL es aquel lapso de tiempo que se extiende desde la concepcin hasta el ao posterior al nacimiento. Incluye el embarazo y el parto.

Y es justamente en los instantes previos al nacimiento cuando esas experiencias determinan ms preponderantemente la capacidad de amar, y de amarse a s mismo. De estas experiencias dependen la probabilidad de crisis depresivas, adicciones, autismo, suicidio, delincuencia, etc. Estas experiencias influyen an en la vida adulta.

Por eso es fundamental que preservemos esos momentos, entendiendo que son determinantes para el nio y para la madre tambin. As surge la idea de que es necesario transmitir estos conocimientos para que todos sepamos que el cuerpo de la mam posee toda la sabidura que necesita para atravesar el parto... si es que as se lo permiten quienes estn presentes.

Para comenzar a hablar del tema especfico de Parto fisiolgico debemos diferenciar el concepto de FISIOLOGICO del de NORMAL. Un comportamiento puede ser considerado NORMAL en un pas determinado y no en otro. Es decir que es un concepto influido por el aspecto cultural. Lo FISIOLGICO es transcultural y universal. No significa que as es como debe ser sino que es una referencia de la cual no conviene desviarse para evitar patologas secundarias como afectar la capacidad de amar.

Otro tema que debemos repasar es el hecho de que nuestro cerebro est dividido en dos grandes partes. Por un lado el CEREBRO PENSANTE O NEOCORTEX que est relacionado con el intelecto. Lo usamos para aprender conceptos, para bailar siguiendo una coreografa, para tejer, para responder a cualquier pregunta, por ms sencilla que sea (nuestro nombre x ejemplo). Es la parte del cerebro que est tan desarrollada en los humanos, a diferencia del resto de los mamferos. La otra parte del cerebro, la que compartimos con todos los mamferos, es el CEREBRO PRIMITIVO. Es el que rige la intuicin y los instintos.

Como vemos la funcin de cada una de estas partes se contrapone a la otra por lo que para que una de ellas est activa es indispensable que la otra est en reposo (cuando somos netamente intuitivos dejamos de lado el raciocinio)

Por otra parte recordemos que el parto, al igual que las relaciones sexuales y el amamantamiento, son Experiencias Sexuales, y como en toda experiencia sexual, para que el cuerpo funcione es necesario que entren en juego una serie de hormonas como la oxitocina, las endorfinas, la prolactina, etc. La segregacin de estas hormonas est a cargo del cerebro primitivo que es el que acta como glndula. Por eso, cuando existen inhibiciones durante cualquier experiencia sexual estas se originan en el neocortex ya que la actividad neocortial lleva a la inactividad del cerebro primitivo y por lo tanto ste no segregar las mencionadas hormonas que son las encargadas, entre otras cosas, de hacernos cambiar de estado de conciencia, de llevarnos a otro planeta.

Otro punto a considerar es que para traer un beb al mundo una mujer debe liberar un cocktail de hormonas por lo cual la parte ms activa de su cuerpo durante el trabajo de parto es su cerebro primitivo que es el que funciona como glndula. Cuando esto sucede la mujer da la impresin de desconectarse del mundo, ignorando lo que pasa a su alrededor, olvidando todo lo que aprendi o ley. Verdaderamente est en otro planetaComo ya vimos, para que sto suceda es indispensable que exista una reduccin de la actividad del cerebro intelectual. Esta reduccin de la actividad del neocortex es el aspecto ms importante de la fisiologa del parto y sobre eso vamos a profundizar ahora.

Vamos a identificar cules son los FACTORES que se sabe cientficamente que estimulan el neocrtex e impiden la liberacin del cocktail de hormonas necesarios para el progreso del trabajo de parto:

1) LENGUAJE: En particular el lenguaje racional. Una plegaria, un mantra o exclamaciones diversas si bien son considerado lenguaje, nos no traen de vuelta a este planeta sino que por el contrario nos protegen de perturbaciones externas y nos mantienen en nosotras mismas. Por eso hacemos referencia solo al lenguaje racional que es el que activa el intelecto, an cuando solo conversamos sin pensar. Ej: enfermera que pregunta tu nombre (lo sabs de memoria... pero tu memoria est asociada a tu intelecto)

2) LUZ: en referencia a la luz fuerte. Los profesionales de la salud que trabajan con electroencefalografa saben que la luz activa el neocrtex.

3) SENTIRSE OBSERVADA: todos nos sentimos diferentes al sabernos observados, mxime durante una experiencia sexual como es el parto. Por eso para lograr la reduccin del control neocortial es fundamental la privacidad. Solo en la intimidad soltamos el control. Pensemos que todos los mamferos no humanos cuyo neocortex no est tan desarrollado como el nuestro tiene estrategias para parir en privado (las cabras se separan de la manada, los activos de da paren de noche). El monitoreo electrnico constante es un procedimiento que invade la privacidad observando las funciones vitales de la madre y el beb. Por eso se dice que si bien es un mtodo eficaz para detectar de inmediato ciertos tipos de sufrimiento fetal, es en s mismo una causa de sufrimiento fetal. Y aqu los riesgos prevalecen sobre los beneficios.

4) SENTIRSE INSEGURA: pues cuando nos sentimos inseguros, cuando algo nos da miedo o nos asusta nuestro cuerpo libera grandes dosis de adrenalina y esta hormona por si sola es inhibidora de la oxitocina. Por eso, si no nos sentimos seguras no dilataremos. Esto es perfectamente comprensible en los mamferos no humanos pues es una estrategia para la preservacin de la especie. Cuando una hembra se siente amenazada por un predador seguramente no parir en ese lugar. Para las hembras humanas el parir cerca de la madre o de otra figura femenina que adopte el rol maternal tambin es una estrategia para lograr esa seguridad que es condicin previa para el cambio de conciencia caracterstico del parto.

Aqu vale la pena hacer referencia al rol tradicional de las parteras y a la funcin actual de las doulas como protectoras, ya que es la mujer en trabajo de parto la que debe dirigir el mismo. Quienes acompaamos ese momento debemos dejar de identificar la expresin trabajo de parto con la nocin de manejo. Si aceptamos que el parto es un proceso fisiolgico e involuntario comprenderemos que es imposible manejarlo.

Pero lamentablemente la incomprensin de la fisiologa del parto se percibe en todas partes:

1) ningn libro de obstetricia hace diferencias entre una luz fuerte y una tenue

2) ante la conclusin de numerosos estudios de que el nico efecto constante y significativo del monitoreo fetal es el aumento del nmero de cesreas, muchos mdicos reaccionaron considerando que era necesario ensear a interpretar los grficos o perfeccionar la tcnica. Les resultaba incomprensible el hecho de que al saberse monitoreada u observada la madre interrumpa su trabajo de parto o ste se haga ms lento y dificultoso.

3) Los mdicos y enfermeras hacen a la mam una serie de preguntas para llenar formularios mientras ellas estn en trabajo de parto

4) Los paps entran a sala de parto con cmaras de fotos y filmadoras que no son otra cosa que un medio para observar

Resmen: Durante el proceso del nacimiento est activa la parte primitiva del cerebro que funciona como una glndula segregando hormonas. Cuando surgen inhibiciones stas se origina en el neocrtex que es la parte del cerebro que est tan desarrollada en los humanos. La reduccin de la actividad neocortial (como estar en otro planeta) es el aspecto ms importante de la fisiologa del nacimiento. Cualquier estimulacin del neocortex de la mam (como volverla a la realidad, hacer que se sienta observada o insegura, rodearla de luces fuertes o estimular la segregacin de adrenalina) tiende a inhibir el proceso del nacimiento.

(*) Odent, Michel. Nacimiento Renacido. Bs As: Ed Creavida, 2003.