fisiologia del aparato digestivo

25
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Upload: wendy-arcentales

Post on 26-Jul-2015

166 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiologia Del Aparato Digestivo

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Page 2: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Etapas del proceso digestivo

Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva.

Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas.

Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.

Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas.

Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano.

Page 3: Fisiologia Del Aparato Digestivo

EL APARATO DIGESTIVO

Tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano. Cavidad bucal Esófago Estómago Intestino delgado Intestino Grueso

Glándulas anexas Glándulas salivales Hígado Páncreas Glándulas gástricas Glándulas intestinales

Page 4: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Tipos de movimientos

Page 5: Fisiologia Del Aparato Digestivo

MOTILIDAD DEL TRACTO DIGESTIVO

Page 6: Fisiologia Del Aparato Digestivo

MASTICACIÓN

La masticación tiene tres funciones:

Mezclar el alimento con saliva y lubricarlo para facilitar la deglución

Reducir el tamaño de las partículas de alimento

Mezclar los carbohidratos del alimento con la amilasa salival para iniciar la digestión de estos.

Page 7: Fisiologia Del Aparato Digestivo

EL PROCESO DE LA DEGLUCIÓN

Fase oral: Proceso voluntario. La lengua comprime el bolo contra el paladar y lo empuja hacia atrás.

Fase faríngea: Acto reflejo. El paladar blando se eleva y

cierra la cavidad nasal. La epiglotis desciende y

cierra la tráquea Se inicia un movimiento

peristáltico que impulsa el bolo hacia la faringe.

Fase esofágica. En esta fase el alimento es

propulsado a través del esófago hasta el estómago

Page 8: Fisiologia Del Aparato Digestivo

ESÓFAGO

Page 9: Fisiologia Del Aparato Digestivo
Page 10: Fisiologia Del Aparato Digestivo

INTESTINO DELGADO

Ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y casi toda la absorción.

Es un tubo arrollado, de unos siete metros de longitud y de algo más de dos centímetros y medio de diámetro.

El intestino delgado se subdivide en duodeno, yeyuno e íleon, que se continúa con el intestino grueso por medio de la válvula ileocecal.

Page 11: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Esófago: Histología

Capa mucosa: epitelio plano pluriestratificado no queratinizado.

Capa submucosa: tejido conjuntivo

Capa muscular: cálulas musculares lisas perimetrales y longitudinales, responsables de movimientos peristálticos

Capa adventicia de tejido conjuntivo

Page 12: Fisiologia Del Aparato Digestivo

MOTILIDAD DEL INTESTINO DELGADO

Segmentación: Se realiza por contracciones y relajaciones sucesivas y alternantes de la musculatura circular del tubo digestivo.

Ondas peristálticas: sistema de propulsión lento que permite el avance del quimo y su contacto con las paredes.

Vaciamiento: Las ondas peristálticas son responsables del avance y vaciamiento del quimo

Page 13: Fisiologia Del Aparato Digestivo

MOTILIDAD GÁSTRICA

1) actuar como depósito de las grandes cantidades de alimentos injeridas en cada comida.

2) fragmentar el alimento en partículas pequeñas y mezclarla con las secreciones gástricas

3) vaciar el contenido gástrico al duodeno a una velocidad controlada.

Page 14: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Ondas peristálticas

Ondas de contracción de la musculatura lisa.

Empujan el bolo hacia el estómago.

Page 15: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Intestino delgado: digestión química

La bilis y el jugo pancreático vierten en el duodeno a través de la ampolla de Vater, donde se mezclan con el quimo.

Las glándulas intestinales segregan jugo intestinal

Page 16: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Vellosidades intestinales

Page 17: Fisiologia Del Aparato Digestivo

INTESTINO GRUESO

1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro

En él se produce absorción de agua e iones inorgánicos, y formación y eliminación de heces fecales

Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no digeridos, y sintetiza vitaminas K y B

Page 18: Fisiologia Del Aparato Digestivo

MOTILIDAD DEL INTESTINO GRUESO

Segmentación: Son ondas tónicas de contracción que se desplazan adelante y atrás (también denominadas ondas antiperistálticas). 

Movimientos en masa: Son fuertes ondas peristálticas que se producen unas 3 ó 4 veces al día. 

Vaciamiento: defecación o expulsión de las heces al exterior

Page 19: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Intestino grueso

Page 20: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Heces fecales

Formadas por restos de alimentos no absorbidos (celulosa), células del epitelio intestinal, y bacterias intestinales

Presentan olor característico debido a la fermentación pútrida de las proteinas

Su forma depende del tiempo que pasan en el colon

Page 21: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Regulación del proceso digestivo

Regulación nerviosa mediante el sistema nervioso entérico. Regula la actividad del músculo liso y de las glándulas que segregan en él.

Fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas activa o inhiben la función digestiva.

Regulación hormonal mediante hormonas tisulares: gastrina (estómago), secretina y colecistoquinina (intestino delgado)

Page 22: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Enfermedades del aparato digestivo

Apendicitis. Inflamación del apéndice, debido a una infección.

Cálculos biliares. Depósitos de colesterol en la vesícula biliar.

Carcinoma gástrico o intestinal. Tumor maligno de la pared del estómago o del intestino.

Peritonitis. Es la inflamación del peritoneo (membrana que envuelve todo el aparato digestivo)

Apendicitis. Inflamación del apéndice, debido a una infección.

Cálculos biliares. Depósitos de colesterol en la vesícula biliar.

Carcinoma gástrico o intestinal. Tumor maligno de la pared del estómago o del intestino.

Page 23: Fisiologia Del Aparato Digestivo

ULCERA PÉPTICA

Es una lesión con pérdida de sustancia de la mucosa del estómago(gástrica) o, mas frecuente, del duodeno(duodenal) Complicaciones: hemorragia, perforación, obstrucción.

Page 24: Fisiologia Del Aparato Digestivo

Enfermedades del aparato digestivo

EstreñimientoEs una afección que se define como la característica de tener una deposición menos de tres veces a la semana. Con frecuencia, está asociada con heces duras o difíciles de evacuar.Los patrones normales de las deposiciones varían ampliamente de una persona a otra. Cuando las heces son infrecuentes o requieren de un esfuerzo considerable para su evacuación, uno tiene estreñimiento.

Page 25: Fisiologia Del Aparato Digestivo

DIARREA Es la presencia de heces

acuosas, sueltas y frecuentes. Se considera crónica cuando se ha presentado este cuadro durante más de 4 semanas. En bebés y niños puede causar deshidratación peligrosa muy rápidamente. En cambio, la diarrea en los adultos suele ser leve y desaparece de manera rápida sin complicaciones. La causa más común es una gastroenteritis viral o una gastroenteritis vírica epidémica.