fisiología de la carga y esfuerzo humano

6
FISIOLOGÍA DE LA CARGA Y ESFUERZO HUMANO 1. Conceptos Los conceptos de carga y esfuerzo, en el ámbito laboral, son útiles para poder establecer los puntos de partida de toda investigación de carácter ergonómica. Al esfuerzo también se lo suele identificar con los términos: solicitación, gasto, en cuanto que la carga encuentra su afinidad en el estrés. 1.1. Definición de esfuerzo En el caso del esfuerzo se debe tener en cuenta al hombre con sus capacidades de rendimiento de acuerdo a sus características, es decir, que para distintas personas a igual carga laboral resultan distintos esfuerzos. Por esfuerzo se entiende las distintas reacciones orgánicas del hombre ante la presencia de la carga. Es decir, que para distintas personas a igual carga laboral suelen resultar distintos esfuerzos. El concepto del esfuerzo que demanda la tarea, y las condiciones del entorno, tiene directa relación con las características del rendimiento individual ofrecido por el ser humano y su disposición.

Upload: camila-castillo-montenegro

Post on 24-Nov-2015

109 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FISIOLOGA DE LA CARGA Y ESFUERZO HUMANO

1. ConceptosLos conceptos de carga y esfuerzo, en el mbito laboral, son tiles para poder establecer los puntos de partida de toda investigacin de carcter ergonmica. Al esfuerzo tambin se lo suele identificar con los trminos: solicitacin, gasto, en cuanto que la carga encuentra su afinidad en el estrs.1.1. Definicin de esfuerzoEn el caso del esfuerzo se debe tener en cuenta al hombre con sus capacidades de rendimiento de acuerdo a sus caractersticas, es decir, que para distintas personas a igual carga laboral resultan distintos esfuerzos. Por esfuerzo se entiende las distintas reacciones orgnicas del hombre ante la presencia de la carga. Es decir, que para distintas personas a igual carga laboral suelen resultar distintos esfuerzos.El concepto del esfuerzo que demanda la tarea, y las condiciones del entorno, tiene directa relacin con las caractersticas del rendimiento individual ofrecido por el ser humano y su disposicin.

1.2. Definicin carga fsicaSe entiende por carga fsica de trabajo la exigencia de actividad fsica proveniente del trabajo que tiene como contrapartida la aportacin por el trabajador de esfuerzos fsicos.De esta definicin se entiende que la carga fsica es un componente del sistema de trabajo en el que operan dos variables de importancia: las demandas o requerimientos fsicos del trabajo impuestos al operario y la respuesta de ste a travs del esfuerzo fsico o trabajo muscular.

2. Caractersticas del rendimiento humanoEn el estudio hombre mquina, la ergonoma considera al hombre en toda acepcin, esto es: sicologa,fisiologa, patologa ysociologa; busca as un mejor rendimiento del trabajador como parte del sistema. Crea situaciones mnimas de errores, proporciona como consecuencia mayor satisfaccin en el trabajo, mejora la prevencin de accidentes y condiciona al sujeto a una mejorhigienefsicay metal..Para aumentar el rendimiento de los trabajadores una de las herramientas que utiliza la ergonoma es la biomecnica. La biomecnica es el rea de la ergonoma que se dedica al estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de lamecnicaclsica o Newtoniana, y labiologa, pero tambin se basa en el conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiologa, la antropometra. y laantropologa.Suobjetivoprincipal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento mximo, resolver algn tipo dediscapacidad, o disear tareas y actividades para que la mayora de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daos o lesiones.Algunos de losproblemasen los que la biomecnica han intensificado suinvestigacinha sido el movimientomanualde cargas, y los microtraumatismos repetitivos o trastornos por traumas acumulados.Una de las reas donde es importante la participacin de los especialistas en biomecnica es en laevaluaciny rediseo de tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido lesiones o han presentado problemas por micortraumatismos repetitivos, ya que unapersonaque haestadoincapacitada por este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber realizado una evaluacin y las modificaciones pertinentes, pues es muy probable que eldaoque sufri sea irreversible y se resentir en poco tiempo. De la misma forma, es conveniente evaluar la tarea y el puesto donde se present la lesin, ya que en caso de que otra persona lo ocupe existe una alta posibilidad de que sufra el mismo dao despus de transcurrir un tiempo en la actividad.

Caractersticas de un empleado con alto rendimiento: Fuerte orientacin hacia las metas. Constancia y persistencia Destrezas interpersonales. El correr riesgos Administracin del tiempo El manejo del estrs La bsqueda de desafo Visualizacin de la meta Creer firmemente en su causa.

3. Magnitudes condicionantes: Dentro de las magnitudes condicionantes que influencian en el hombre se encuentran los elementos de estudio del sistema laboral tales como: el objeto de trabajo, los medios de elaboracin, el entorno laboral y la relacin existente entre los mismos. Magnitudes de carga: se habla de magnitudes de carga cuando las mismas con cuantificables. Por ejemplo, la distancia en metros, el peso transportado en kilogramos. Factores de carga: son aquellos que solo se pueden describir, es decir, que se procede a una evaluacin de forma cualitativa, por ejemplo el peso excesivo o liviano. Intervalo de carga: se denomina de esta forma al intervalo de tiempo que corresponde a cargas cuyas intensidades sean constantes.La magnitud total de la carga de trabajo, resulta de la sumatoria de cargas parciales.