fiqui completo

3

Click here to load reader

Upload: kevin-ldu-chavez

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asdfasdfasdf

TRANSCRIPT

Page 1: Fiqui Completo

U.E. Fiscomisional “San Francisco”

Informe de Laboratorio 00001

MATERIALES DE LABORATORIO

-Vaso de precipitación -Varilla de agitación -Fuente de energía

REACTIVOS

- No hay reactivos

MATERIALES DEL ESTUDIANTE

PRÁCTICA Nº:________________ TEMA: ____________________________________________

ASIGNATURA:_________________________________________CURSO: ___________________

NOMBRE:_____________________________________________ FECHA:___________________

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-

OBJETIVOS:

Comprobar mediante la experimentación cuales son los componentes que son mejores conductores de energía y cuáles no.

CALIFICACIÓN0001

Físico química Segundo “A”

08 /10/ 15Ana Chávez A.

-zumo de 5 limones grandes o 12 pequeños (100ml)-zumo de cebolla paiteña disuelto en (300 ml) de agua-zumo de ají disuelto en (300 ml ) de agua-1/2 libra de sal-1/2 libra de cal- 20g de pasta de lavaplatos- 1/2 libra de azucar-alcohol anticéptico (300ml)-agua oxigenada (300ml)-talco

Enlaces Químicos

La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par de electrodos conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergidos en la disolución. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como ánodo y el conectado al negativo como cátodo.Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos, o aniones son atraídos y se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo), mientras que los iones positivos, o cationes, son atraídos y se desplazan hacia el cátodo (electrodo negativo).La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica.En los electrodos se produce una transferencia de electrones entre éstos y los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones ceden electrones al cátodo (+) y los iones positivos o cationes toman electrones del ánodo (-).En definitiva lo que ocurre es una reacción de oxidación - reducción, donde la fuente de alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria.

Page 2: Fiqui Completo

Colegio Fiscomisional “San Francisco”

Informe de Laboratorio 00001

PROCEDIMIENTO

I. Conectar una fuente de energía y encenderla

II. Poner los armazones de metal junto con su base en el vaso de precipitación

III. Conectamos todos los cables de la fuente de energía al foco y sus demás partes.

IV. Colocar una de las mezclas pedidas anteriormente en el vaso de precipitación

V. Hacer contacto entre esta mezcla y los armazones de metal.

VI. Observar si este compuesto es o no un conductor de energía y analizar los resultados

VII. Limpiar los armazones y el vaso para continuar con el proceso y evitar que los compuestos se mezclen y den otro resultado

VIII. Repetir el procedimiento con todo lo pedido.

GRÁFICOS

CONCLUCIONES/CUESTIONARIO

i. No todos los compuestos o mezclas reaccionaban de la misma manera dependiendo del tipo de compuesto colocado en el vaso de precipitación el foco prendía más fuerte o más débil, debido a que no todos los electrolitos tienen la misma cantidad de iones

ii. Hay compuestos que no son conductores de energía pero al combinarlos con agua pueden ser conductores de electricidad aunque no completamente

Page 3: Fiqui Completo

Compuesto Agua destilada Agua con sal Agua con cal ají AlcoholFORMULA

H2O2 NaCl CaO C18H27NO3 C2H5(OH)

ELECTROLITONO SI SI SI NO

ION CATIÓN H+ Na+ Ca+

C+ (C2H5)+

ION ANIÓN O- Cl- O- (H27NO3)- OH-

OBSERVACIONES No reaccionó y el foto tampoco tuvo suficiente energía como para prenderse

Reacciono con la fuente de poder e hizo posible que se pudiese prender el foco

Reacciono con la fuente de poder, prendió el foco y mientras más cerca estaban las placas tenía más energía

Si reaccionó pero con muy poca energía, el foco no prendió completamente

No reacciono con la electrolisis y la transportación de energía.