finanzas-publicas.docx

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA : FINANZAS PÚBLICAS TEMA : TRABAJO SOBRE ACTIVIDAD 3 ALUMNA : SOLORZANO CAMPO, MYRNA PATRICIA DOCENTE : Dr. Econ . JESÚS CHERRES OLIVERA CARMEN HUANUCO - 2015

Upload: patty-solorzano

Post on 06-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Finanzas-Publicas.docx

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA : FINANZAS PÚBLICAS

TEMA : TRABAJO SOBRE ACTIVIDAD 3

ALUMNA : SOLORZANO CAMPO, MYRNA PATRICIA

DOCENTE : Dr. Econ. JESÚS CHERRES OLIVERA CARMEN

HUANUCO - 2015

Page 2: Finanzas-Publicas.docx

1. Descripción de una acción o medida del actual gobierno que

encaje con la nueva concepción de la Finanzas Pública

El Gobierno prevé que la economía peruana crecerá cerca de un 6

por ciento este año y ha establecido que su déficit fiscal será de 1,6

por ciento de su PIB.

2. Identificación y comentario de sus resultados y perspectivas

futuras de una Empresa pública, empresa pública de derecho

privado, y empresa mixta del País

Por lo general se supone que el desempeño y la eficiencia de las

empresas en el sector privado suele ser superior al de los del sector

público. Las opiniones adversas en cuanto a la eficiencia de las

empresas públicas son ampliamente compartidas en casi todos los

países en desarrollo y desarrollados y a pesar de las conocidas

debilidades del sector público, las autoridades gubernamentales,

utilizando la actividad económica estatal, tienen que jugar el papel que

les corresponde en el proceso de desarrollo, tomando decisiones para

impulsar el bienestar nacional económico. Ellos parten del supuesto de

que existen variadas formas para mejorar la eficiencia de las unidades

del sector público aproximando sus operaciones tanto como sea posible

a las del sector privado.

Muchas empresas son financieramente inviables y se las denomina

enfermas. Sin embargo estas deficiencias se atribuyen a factores como:

Control de precios por el gobierno para favorecer a determinados

estratos de consumidores aun cuando la utilidad contable pueda ser

negativa.

Establecimiento de empresas para lograr el mayor bienestar posible,

aunque sus costos sean altos - servicios públicos-.

Cuando se busca el desarrollo de una región aún a costos elevados -

infraestructura y polos de desarrollo.

Estos son algunos de los factores que crean dificultades en la

administración de las empresas públicas.

Por otra parte, el Estado tiene objetivos múltiples, mientras que las

inversiones privadas se realizan únicamente con el motivo de obtener los

Page 3: Finanzas-Publicas.docx

más altos réditos financieros. Además el Estado se puede ver forzado a

invertir en operaciones en las que el sector privado se ve renuente a

participar con base en las siguientes razones:

Cuando las inversiones involucradas son enormes -proyectos tales como

los del acero y de la ingeniería pesada

Cuando los proyectos tienen largos períodos de gestación.

Cuando existe un clima incierto para la inversión y el sector privado

busca garantías absolutas.

Cuando se comprueba que el rédito sobre la inversión es demasiado

bajo y, por lo tanto, poco atractivo para el sector privado.

3. Elabore un cuadro de las proyecciones de los indicadores

macroeconómico del Marco Macroeconómico multianual, contraste

y comente con la realidad su cumplimiento.

Se señala que el Perú crecería entre un 6% y un 6.5% durante el 2013,

consolidándose como uno de los de mayor crecimiento en la región. Este

resultado se alcanzaría si se agilizan la ejecución de los proyectos de

inversión más importantes, que vienen siendo retrasados por las trabas

burocráticas que presenta el país. Asimismo, persisten factores externos

como la desaceleración de la económica mundial: EE.UU. estaría

creciendo un 1.7%, tasa menor a la registrada en 2012; la Eurozona

continuaría en recesión, con una caída de 0.5%, y un incremento de su

Page 4: Finanzas-Publicas.docx

tasa de desempleo; y, China, que mantendría niveles de crecimiento en

alrededor del 8%. Todo esto, sumado a la caída de los precios de los

metales, afectaría negativamente nuestras exportaciones hacia los

próximos años.

En uno de los lineamientos de política gubernamentales se señala que

se busca una mayor inclusión social, junto con la disminución de la

pobreza. Estos lineamientos son difíciles de lograr si no se tienen los

recursos necesarios para financiar estas políticas. Una de las maneras

de conseguir recursos es generar el crecimiento de la producción

nacional, lo cual se consigue con mayores inversiones, y para que estas

se den, el Gobierno debe dar señales claras acerca de su política

económica, es decir, transmitir confianza a los inversionistas. Es por ello

que saludamos las recientes medidas anunciadas por el Ejecutivo, las

cuales apuntan a solucionar los cuellos de botella que mantienen

paralizadas las inversiones.

4. Descripción de una acción o medida de política monetaria y fiscal,

por las cuales se mejora la presión fiscal y presión tributaria del

País.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla informó este

lunes que en la sesión del Consejo de Ministros, se aprobó un proyecto

de ley para fortalecer la Sunat y la meta del gobierno de elevar la presión

tributaria a 18 puntos del Producto Bruto Interno al 2016.

“Este proyecto hace parte de un conjunto de normas, que vamos a

presentar más adelante, que tiene como objetivo ampliar la base

tributaria y combatir la elusión, la evasión y el contrabando”, dijo.

Indicó que el referido proyecto, aprobado a favor de la Superintendencia

Nacional de Administración Tributaria (Sunat) en el primer Consejo de

Ministros que preside Oscar Valdés, será remitido a la brevedad al

Congreso.

Page 5: Finanzas-Publicas.docx

“Tiene como principal componente dotar de mayor autonomía financiera,

económica y presupuestal a la Sunat para cumplir los objetivos trazado;

esto le permitirá una adecuación de su plataforma tecnológica y de

poder captar mejor capital humano”, agregó.

Señaló que al presente proyecto de ley se acompaña un esquema de

trabajo de la Sunat, mediante el cual se tiene previsto aumentar al 2012

en un 60% las acciones operativas, en materia de renta interna y de

aduanas.

“Con lo cual se esperaría recaudar 2 mil 500 millones de soles

adicionales a los esperados en el año entrante”, precisó el responsable

de las finanzas del país.

Asimismo anunció que se presentó ante el Consejo de Ministros, el plan

de acción para el período 2012-2016, que apuntan a aumentar la presión

tributaria y mejorar la calidad del servicio, y que incluye 8 objetivos

centrales de la Sunat.

Indicó que están referidos al mejoramiento del cumplimiento de los

pagos y del despacho en Aduanas, la facilitación del servicio a los

contribuyentes, y el fortalecimiento de la conciencia tributaria.

Asimismo, mediante el proyecto de ley aprobado en el Consejo de

Ministros se espera modernizar la plataforma informática; establecer una

gestión por resultados, repotenciar la infraestructura física de la Sunat, y

fortalecer los recursos humanos.

De otro lado, respecto al incremento de la Remuneración Mínima Vital,

indicó que se coordina con el Ministerio de Trabajo, y está por finalizar

los estudios técnicos, con lo cual se determinará la fecha del aumento,

de acuerdo a lo establecido en la metodología del trabajo con el Concejo

Nacional del Trabajo.

Page 6: Finanzas-Publicas.docx

Respecto al Contrato por Administración de Servicio (CAS), indicó que la

política del Gobierno es formalizar a esta modalidad de empleo en el

sector público, pero en un proceso gradual.

“Porque la incorporación inmediata del CAS tiene un costo de 800

millones de soles, que no están presupuestados y evidentemente

afectarían la sostenibilidad de la Caja Fiscal”, dijo.

En ese sentido, anunció que se prepara un proyecto sustitutorio, para lo

cual hay una comisión de trabajo encabezada por la PCM, el MEF y

ministerio de Trabajo para plantear un proyecto que modifique la ley del

CAS y la adecue para dar mayores beneficios a este segmento

importante de funcionarios públicos.

En otro orden, indicó que se tiene un proyecto de ley en el tema de las

remuneraciones de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, y se está

trabajando otro proyecto en el tema de pensiones.

“En ningún momento se ha establecido que el segmento de retirados

pase a la ONP, y se está trabajando en los estudios debidos para

presentarlo al Congreso de la República”, puntualizó.