finanzas de villa

2
Participan en desarrollo de la Villa Panamericana Por su parte Alcocer Santos citó que otro gran reto fue vincular el edificio con el Parque Morelos, en donde estarán los edificios más vistosos de la Villa, con la Plaza Tapatía, la Cruz de Plazas, los otros inmuebles de la Villa y en general el primer cuadro de la ciudad, pero de forma peatonal. Superar las barreras y lograr la continuidad de los espacios públicos pero conectándolos de manera peatonal. En su proyecto incluyen u n puente peatonal que une el edificio que desarrollaron con la Plaza Tapatía y el corazón de la Villa Panamericana a través de los pasillos comerciales de Hidalgo II, de tal manera que se perciban muy articulados. Es un edificio de 19 mil metros cuadrados que incluye un estacionamiento subterráneo de dos niveles con 240 cajones de aparcamiento, suman 6 mil metros cuadrados de construcción. Además se deben contar los 2 mil 200 metros cuadrados de la zona comercial y los 13 mil de vivienda. Ahí estarán los 107 apartamentos para los atletas, que luego serán para la población tapatía. Construyeron cuatro prototipos de departamentos donde utilizan muros curvos, que giran sobre su propio eje, lo que permite que los espacios se modifiquen, sean más amplios o pequeños, según las necesidades. El premio de Valdés y Alcocer es realizar el proyecto ejecutivo de la obra, la que deberá ejecutar al constructor del inmueble. También tendrían la oportunidad de supervisar la obra. Ambos reconocen que es un trabajo arduo, de unos tres años, pero es un reto que les gusta

Upload: andytigres8614

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Panamericano

TRANSCRIPT

Participan en desarrollo de la Villa Panamericana

Participan en desarrollo de la Villa Panamericana

Por su parte Alcocer Santos cit que otro

gran reto fue vincular el edificio con el Parque

Morelos, en donde estarn los edificios ms

vistosos de la Villa, con la Plaza Tapata, la Cruz

de Plazas, los otros inmuebles de la Villa y en

general el primer cuadro de la ciudad, pero de

forma peatonal. Superar las barreras y lograr

la continuidad de los espacios pblicos pero

conectndolos de manera peatonal.

En su proyecto incluyen un puente peatonal

que une el edificio que desarrollaron con la Plaza

Tapata y el corazn de la Villa Panamericana a

travs de los pasillos comerciales de Hidalgo II,

de tal manera que se perciban muy articulados.

Es un edificio de 19 mil metros cuadrados que

incluye un estacionamiento subterrneo de dos

niveles con 240 cajones de aparcamiento, suman

6 mil metros cuadrados de construccin. Adems

se deben contar los 2 mil 200 metros cuadrados de

la zona comercial y los 13 mil de vivienda.

Ah estarn los 107 apartamentos para los

atletas, que luego sern para la poblacin tapata.

Construyeron cuatro prototipos de departamentos

donde utilizan muros curvos, que

giran sobre su propio eje, lo que permite que

los espacios se modifiquen, sean ms amplios

o pequeos, segn las necesidades.

El premio de Valds y Alcocer es realizar el proyecto

ejecutivo de la obra, la que deber ejecutar

al constructor del inmueble. Tambin tendran la

oportunidad de supervisar la obra.

Ambos reconocen que es un trabajo arduo,

de unos tres aos, pero es un reto que les gusta

y que les abrir muchas puertas. Adems de que

es la respuesta que estaba pidiendo la nueva

generacin de arquitectos, que est preparada

y quienes slo pedan una oportunidad, la que

ahora han encontrado en este concurso.

En la competencia municipal se inscribieron

89 arquitectos o despachos, finalmente 76 entregaron

trabajos. En su categora, Hidalgo II, participaron

ocho despachos.

http://www.gda.itesm.mx/mtec/archivos/mtec231_3.pdf