finanzas

51
Espol 1 Finanzas I

Upload: mafer129919690

Post on 12-Jun-2015

4.769 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como evaluar una empresa a partir de sus finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: finanzas

Espol 1

Finanzas I

Page 2: finanzas

Espol 2

Estudiante

Mario Fernando Arzube Santana

Page 3: finanzas

Espol 3

INTRODUCCIÓN

A LA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CAPITULO Nº 1

Page 4: finanzas

contenido

Campo de estudio de las finanzas Organización de la función financiera Decisiones de financiamiento Ciclos de explotación Análisis financiero aspectos previos Razones de índice financiero

Espol 4

Page 5: finanzas

Espol 5

Todo Administrador financiero debe pensar Todo Administrador financiero debe pensar básicamente en tres cosas:básicamente en tres cosas:

1.1.Decisión de Financiamiento.Decisión de Financiamiento.

2.2. Decisión de Inversión de Largo Plazo.Decisión de Inversión de Largo Plazo.

3.3.Decisiones Operativas.Decisiones Operativas.

DECISIONES IMPORTANTES

Page 6: finanzas

Espol 6

DECISIONES DE INVERSIÓN

Donde poner el Dinero

¿En qué se coloca el dinero?

¿Cuál en el presupuesto de capital?

¿En qué invertir los excedentes?

DECISIONES IMPORTANTES

Page 7: finanzas

Espol 7

DECISIONES OPERATIVAS.-

Decisiones de Corto Plazo

Día a Día ⇒ manejar bien

liquidez

Page 8: finanzas

Espol 8

Decisiones de Financiamiento.-

Se financia en la liquidez

¿De donde se obtienen los recursos?

¿Cuál es la estructura de capital?

Estructura de Capital.-Estructura de Capital.-

Cuanto capital común y cuanto de deuda, con que se Cuanto capital común y cuanto de deuda, con que se financia.financia.

Decisiones ⇒Decisiones ⇒ $ ⇒⇒ Estructura de

Financiamiento Financiamiento Capital

Page 9: finanzas

Espol 9

Las tres decisiones llevan a un objetivo común

"MAXIMIZAR

EL VALOR

DE LA EMPRESA"

Page 10: finanzas

Espol 10

Relacionadas con:Economía ContabilidadAdministración CONTABILIDADCONTABILIDAD ECONOMÍAECONOMÍA

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

FIN

AN

ZA

S

Campo de Estudio de las Finanzas

Page 11: finanzas

Espol 11

Todas las decisiones financieras deben basarse en eficiencia (hacer las cosas correctas con la menor cantidad de recursos) y en eficacia (hacer las cosas correctas, tomar decisiones correctas).La administración conlleva a la eficiencia.

ADMINISTRACIÓN

Page 12: finanzas

Espol 12

El administrador Financiero debe tomar como base los Estados Financieros y a partir de ellos planear los flujos de efectivo requeridos por la empresa.

CONTABILIDAD

Page 13: finanzas

Espol 13

Se basa en el análisis marginal, es decir que las decisiones y medidas financieras solo deben ser adoptadas cuando los beneficios adicionales exceden a los costos adicionales.

ECONOMIA

Page 14: finanzas

Espol 14

Presidente de La Empresa

VicepresidenteOperativo

VicepresidenteFinanciero

Vicepresidente deComercialización

Vicepresidente deRecursos Humanos

TESORERO

Rea liza actividades financieras (día a día)FUNCIONES:FUNCIONES:Planeación Financiera, presupuesto de efectivo.

Administrar efectivo.

Administración de Crédito.

Administrar Inventarios

Contador

Funciones:Funciones:•Actividades Contables.

•Contabilidad Financiera.•Contabilidad de Costos.•Obligaciones Fiscales.

•Procesamiento de Datos..

Organización de la Función Financiera.

Page 15: finanzas

Espol 15

Contabilidad Finanzas

Historia Futuro

Información Gestión ⇒Administración

Ingreso y Gasto Flujo de Caja

Sin Riesgo Asume Riesgo

Valor Histórico Valor Presente

Nacional Internacional

CONSIDERACIONES GENERALES.

Page 16: finanzas

Espol 16

AC

TIV

OA

CTIV

O

PASIVOPASIVO

CAPITAL

RELACIÓN DEUDA A ACTIVO.-

Deuda /Activo ⇒ D/A = RAZÓN DE APALANCAMIENTO

Ejemplo:

Si una A = $20.000 * Capital/Activo ⇒ C/A = 60% / 100 ⇒

BALANCE GENERAL

Page 17: finanzas

Espol 17

ACTIVO(LO QUE TIENE)

PASIVO(LO QUE DEBE)

Uso de Recursos Fuentes de Recursos

Aplicación de Fondos Origen de Fondos

Derechos Obligaciones

Capital de Financiamiento Capital de Financiamiento

Aspectos Económicos(parte operativa)

Aspectos Financieros(Como obtener dinero)

BALANCE GENERAL.

Page 18: finanzas

Espol 18

ACTIVO PASIVO

ECONÓMICOProducir riqueza

ECONÓMICORemuneración

FINANCIEROLiquidez

FINANCIEROExigibilidad

ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS.

Page 19: finanzas

Espol 19

ACTIVO PASIVO

Caja o Bancos Vencimientos al día

Cuentas por Cobrar Proveedores

Productos Terminados Proveedores

Capital de Financiamiento Capital de Financiamiento

Existencias Documentos por Pagar a Corto Plazo y Largo Plazo

Instalaciones Patrimonio

Bienes Raíces Pasivo + Patrimonio

MMáás s LLííquidosquidos

ACTIVO ACTIVO FIJOFIJO

CUENTAS CUENTAS POR POR PAGARPAGAR

ACTIVOS Y PASIVOS.

Page 20: finanzas

Espol 20

ACTIVO PASIVOACTIVO CIRCULANTE PASIVOS CIRCULANTES

ACTIVO FIJO PASIVOS A LARGO PLAZO

OTROS ACTIVOS CAPITAL Y RESERVAS

AC AC –– PC = CT PC = CT

La diferencia entre PC Y AC = CAPITAL DE La diferencia entre PC Y AC = CAPITAL DE TRABAJO NETOTRABAJO NETO

BALANCE GENERAL.

Page 21: finanzas

Espol 21

MATERIA PRIMA

PRODUCTOS EN PROCESO

VENTAS

COBRANZAS

CICLO DE FINANCIAMIENTOCICLO DE FINANCIAMIENTO CICLO ECONÓMICOCICLO ECONÓMICO

CICLO DE MADURACIÓNCICLO DE MADURACIÓN

CICLO DE EXPLOTACIÓN

Page 22: finanzas

Espol 22

APALANCAMIENTO OPERATIVO

APALANCAMIENTO FINANCIERO

Relación con cantidad de:

ACTIVO FIJO

Que tantas deudas tiene la empresa.

COSTOS FIJOS Nivel de Deuda

APALANCAMIENTO

Page 23: finanzas

Espol 23

Ventas(-) Costos de Ventas (C.V.) MARGEN DE CONTRIBUCIÓN(-) Costos Fijos BENEFICIOS ANTES DE DEPRECIACIÓN E IMPUESTOS(-) Depreciación RESULTADOS OPERACIONALES O UTILIDADES ANTES DE

INTERESES E IMPUESTOS (EBIT)(-) Intereses BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS (EBT)(-) Impuestos BENEFICIO NETO.

EBIT = Earning Before interest and taxes

EBT = Earning Before Taxes

ESTADO DE RESULTADOS

Page 24: finanzas

Espol 24

Fiabilidad de los datos.

Valores medios y significativos.

Diferencias Sectoriales

Cálculo del porcentaje de la Estructura.

Gráfico de la Estructura del Balance.

Evolución de los Balances y Resultados.

Estado de Fuentes y Usos de Fondos.

ANÁLISIS FINANCIERO"ASPECTOS PREVIOS"

Page 25: finanzas

Espol 25

EESTANDARTSTANDART

MEDIOMEDIOHISTÓRICOHISTÓRICO

INDICEINDICE REALREAL

IDEALIDEAL

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS:

VERACIDAD, ESTACIONALIDAD, PERIODICIDAD, AJUSTABLES, POSITIVOS, COMPUTABLES, CONSULTABLES.

INDICE O RAZONES

Page 26: finanzas

Espol 26

CAPITULO Nº 2

ANALISIS DE

ESTADOS FINANCIEROS

Page 27: finanzas

Espol 27

Analizar para tomar decisiones

Page 28: finanzas

Espol 28

Estados Financieros Importantes:

Balance General ó Estado de Situación.

Estado de Resultados. (Pérdidas y Ganancias).

Estado de Utilidades Retenidas.

Estado de Flujo de Efectivo ( Fuentes y

Usos)

CuantitatiCuantitativovo

DEFINICIDEFINICIÓÓNN DE ESTADO DE RESULTADO.-DE ESTADO DE RESULTADO.- Documento que resume los ingresos de los gastos de la empresa a lo largo de un periodo contable( representa todo lo que paso en el año)

Page 29: finanzas

Espol 29

DEFINICIÓN DE ESTADO DE RESULTADO.-DEFINICIÓN DE ESTADO DE RESULTADO.- Documento que resume los ingresos de los gastos de la empresa a lo largo de un periodo contable( representa todo lo que paso en el año)

Page 30: finanzas

Espol 30

Es un documento donde se describe la posición financiera de la empresa en un momento determinado, indicando inversiones realizadas por la compañía bajo la forma de Activos y el financiamiento requerido para obtenerlos (pasivos y capital).

BONOSBONOS

Balance General ó Estado de Situación

"INVERSIÓN"

“CREDITOS”

Page 31: finanzas

Espol 31

¿CÓMO SE REINVIERTE?

UTILIDADES RETENIDASUTILIDADES RETENIDAS

PAGO DE DIVIDENDOSPAGO DE DIVIDENDOS

ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS

Page 32: finanzas

Espol 32

Es un documento en el que se reporta el efecto de las actividades de inversión, operación y financiamiento del flujo de efectivo, a lo largo de un período contable.

Existen dos grupos:

FUENTES Y ORÍGENES.

USOS Y APLICACIONES FUENTES U ORÍGENES

USO Y APLICACIONES

▲ Cuentas de Pasivo ò Capital Contable

▼ Disminución de Pasivo Y Capital Contable

▼ Disminución de Activos.

▲ Cuentas de Activo.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 33: finanzas

Espol 33

CAPITULO Nº 3

RAZONES O

INDICES FINANCIEROS

Page 34: finanzas

Espol 34

Debemos compararlos con:Índice Promedio de la Industria.Índices de la empresa líder en ese sector.

Palabra clave: LIQUIDEZ ⇒ $. Como estamos de efectivo, cuanta liquidez tiene el negocio.

Razones o Índices Financieros

1.-Razones de Liquidez

Page 35: finanzas

Espol 35

Razones de Circulante

ACTIVO CIRCULANTE

PASIVO CIRCULANTE

Muestra relación entre el total de Activo a Corto Plazo con Muestra relación entre el total de Activo a Corto Plazo con respecto al total de pasivo a corto plazo. Cuantas veces respecto al total de pasivo a corto plazo. Cuantas veces se cubre los pasivos con los activos. La gran mayoria de se cubre los pasivos con los activos. La gran mayoria de las empresas tienen este indice > 1.las empresas tienen este indice > 1.

Page 36: finanzas

Espol 36

Índice de Liquidez más estricto ⇒ Activos Circulantes – Inventarios.

Representa la relación entre activos más líquidos con respecto a los pasivos circulantes.

ACTIVO CIRCULANTE - INVENTARIOS

PASIVO CIRCULANTE

Índice Prueba Ácida o Razón Rápida

Page 37: finanzas

Espol 37

COSTOS DE ARTÍCULOS VENDIDOS

INVENTARIOS

ROTACIÓN DE INVENTARIOS =

Dan una idea de que tan bien se están aprovechando los recursos o los activos (eficiencia), tiene relación con renovación de inventarios.

2.- RAZÓN DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS

Page 38: finanzas

Espol 38

INVENTARIO INICIAL + INVENTARIO FINAL 2

CUENTAS POR COBRAR

VENTAS DIARIAS

DIAS DE VENTAS PENDIENTES DE COBRO =

ROTACIÓN DE INVENTARIOS (Fórmula Alternativa)

Page 39: finanzas

Espol 39

DIAS DE ROTACIÓN =

360

RAZÓN DE INVENTARIOS

CALCULA DÍAS PROMEDIO QUE LA EMPRESA REQUIERE PARA COBRAR SUS VENTAS A CRÉDITO.

Page 40: finanzas

Espol 40

ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS =

VENTAS

ACTIVOS FIJOS NETOS

VENTAS QUE SE GENERAN POR LOS ACTIVOS FIJOS, CUANTO GENERAN LOS EQUIPOS.

Page 41: finanzas

Espol 41

ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES =

VENTAS

ACTIVOS TOTALES

CUANTAS VECES GENERO VENTAS CON RESPECTO A MIS ACTIVOS TOTALES

Page 42: finanzas

Espol 42

DEUDAS TOTALES

ACTIVOS TOTALES

APALANCAMIENTO FINANCIERO ⇒ FINANCIAMIENTO DE DEUDA.

PORCIÓN DE ACTIVOS QUE ESTÁN FINANCIADOS POR TERCERAS PERSONAS (ACREEDORES).

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO =

3.- RAZÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DEUDA

Page 43: finanzas

Espol 43

NÚMERO DE VECES PARA CUBRIR INTERESES CON UTILIDAD OPERATIVA.

R.I.G.=U.A.I.I.

INTERESES

ROTACIÓN DE INTERES GANADO =

UTILIDAD ANTE DE INTERESES E IMPUETOS

CARGOS POR INTERESES

Page 44: finanzas

Espol 44

NÚMERO DE VECES PARA CUBRIR INTERESES Y CARGOS FIJOS.

U.A.I.I.

INTERESES + OTROS CARGOS FIJOS

ROTACIÓN DE CARGO FIJO =

Page 45: finanzas

Espol 45

UTILIDAD NETA

ACTIVOS TOTALES

UTILIDAD NETA

CAPITAL CONTABLE

RENDIMIENTO GLOBAL SOBRE LA INVERSIÓN GANADO POR LA EMPRESA.

TASA DE RENDIMIENTO SOBRE INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS COMUNES.

RETORNO SOBRE EL CAPITAL CONTABLE (RCC Ó ROE)

4.- RAZÓN DE RENTABILIDAD (%)

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN O SOBRE ACTIVOS TOTALES (ROI Ó RAT)

Page 46: finanzas

Espol 46

ECUACIÓN DUPONT

UTILIDAD NETA

VENTAS

VENTAS

ACTIVO TOTAL

MARGEN * ROTACIÓN = ROI

UTILIDAD NETA POR CADA DÓLAR DE VENTAS

UTILIDAD NETA

VENTAS

MARGEN NETO DE UTILIDAD SOBRE VENTAS

Page 47: finanzas

Espol 47

PRECIO DE LA ACCIÓN

UTILIDAD POR ACCIÓN

UTILIDAD DISPONIBLE ACCIONISTAS COMUNES

NÚMERO DE ACCIONES COMUNES EN CIRCULACIÓN

CANTIDAD DE DÓLARES QUE LOS INVERSIONISTAS PAGAN POR LA ACCION COMPARANDOLA CON LA UTILIDAD QUE HA GENERADO.

5.- RAZONES DE VALOR DE MERCADO ($)

UTILIDAD POR ACCIÓN

RAZÓN PRECIO UTILIDAD (P/U)

Page 48: finanzas

Espol 48

CAPITAL CONTABLE

TOTAL DE ACCIONES

VALOR EN LIBROS

VALOR DE MERCADO DE ACCIÓN

VALOR EN LIBROS

RAZÓN MERCADO/LIBROS

(MARKET BOOK)(M/L Ó M/B)

Page 49: finanzas

Espol 49

Análisis de Tendencias

Corresponde al análisis de las razones financieras de una empresa a lo largo del tiempo.

Al comparar el desempeño de la empresa con el resto de empresas de la competencia (la Industria) se determina si los resultados son comunes al Negocio.

Page 50: finanzas

Espol 50

Usos y limitaciones de las razones financieras

Quienes utilizan Razones Financieras? Administradores: analizar, controlar y mejorar

el desempeño de la empresa Analistas de crédito: conocer la capacidad de

pago de la empresa hacia sus compromisos (deudas)

Expertos Financieros: determinar la rentabilidad de las acciones, la capacidad de pago de la empresa y el valor de mercado de la misma en el caso de liquidaciòn (quiebra)

Page 51: finanzas

Espol 51

Las limitaciones:

Empresas que tienen multiples negocios deben desarrollar indices para cada lìnea.

Busca compararse tambièn con los lideres de la industria y su competencia directa.

La presencia de inflaciòn distorsiona los Balances

Factores estacionales propios del negocio son relevante para analizar en contexto al periodo

Tenga cuidado con los Balances maquillados Diferencias en las prácticas contables