financieros y tributarios - asociación española de ... · el panel de expertos de funcas prevé...

16
l Pleno del Congreso aprobó el pasado 31 de mayo, justo cuando cerrábamos este Bo- letín, los Presupuestos Gene- rales del Estado (PGE), que de ahí pasan a tramitarse en el Senado, don- de el Partido Popular cuentan con una có- moda mayoría absoluta, por lo que lo lógico es que cuando les lleguen estas líneas ya es- tén aprobados, después de un largo proceso de negociación en el que el Gobierno ha te- neido que conseguir los votos de otras seis formaciones políticas. Así, para superar todas las vota- ciones del Congreso, el PP ha tenido que sumar el apo- yo de Ciudadanos, PNV, UPN, Foro Asturias, Coali- ción Canaria y Nueva Cana- rias, sumando un total de 176 diputados que han res- paldado la aprobación de los distintos títulos del proyecto de ley y las cuen- tas de todos los ministerios. Esta aprobación devuelve una cierta norma- lidad a nuestra vida parlamentaria, obviando claro está que se aprueban casi con la mitad del año ya transcurrido, después de demasia- dos meses sin Gobierno y sin Presupuestos. Por suerte, la economía española no se ha quedado parada durante este tiempo de casi inactividad política y las previsiones de la ma- yoría de los analistas siguen siendo buenas a pesar de los desequilibrios que aún persisten. Recogemos por ejemplo las de la Fundación de Cajas de Ahorro, Funcas, que se basa en datos de consenso presentado por diversos analistas. El Panel de expertos de Funcas prevé que la economía española crezca este año un 2,8%, dos décimas más que en el anterior Panel, después de que todos los analistas hayan revi- sado al alza sus previsiones, salvo uno que las ha mantenido. El sector externo aportará cin- co décimas al crecimiento del PIB, igual que en 2016, por una evolución más positiva de lo esperado de las exportaciones. Aunque el consumo privado también evolucionará me- jor de lo previsto por el impacto de la creación de empleo sobre la renta disponible de los ho- gares y la reducción de la ta- sa de ahorro, la contribución de la demanda nacional será de 2,3 puntos, cinco décimas menos que en 2016. Para 2018, los panelistas es- peran un crecimiento del PIB del 2,5%, dos décimas más que en el anterior Panel, debido a la leve desacelera- ción que se producirá en los próximos trimes- tres. La inflación debería descender en los próximos meses. En 2017, se situará en el 2,1%, dos décimas menos que en la anterior previsión. La moderación de los precios se prolongará en 2018, con una caída de la tasa hasta el 1,5%, una décima menos que la esti- mación anterior. La mayoría de analistas tam- bién ha mejorado su previsión de empleo. Ahora esperan un crecimiento del 2,4% y 2,1% para 2017 y 2018, respectivamente, con una caída de la tasa de paro hasta el 15,8% en 2018. Según el consenso, el déficit público alcanzará el 3,3% del PIB en 2017 y el 2,4% en 2018, dos décimas más que los objetivos marcados para ambos ejercicios. FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS Publicación de la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios Nº 267 - Junio - 2017 www.asesores.org Miembro de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales ASESORES ÍNDICE ww Nuevo sistema de gestión del IVA Basado en el Suministro Inmediato de la Información (SII) Páginas 3-4 ww Nueva Estrategia Española de Economía Social Los planes del Gobierno Página 5 ww La Unión Europea se plantea bajar el impuesto sobre sociedades El nuevo presidente de Francia quiere una “refundación histórica” de Europa Página 6 ww ¿Debería gravarse el trabajo de los robots? Bill Gates pone el tema de actualidad Páginas 7-8 ww Las exportaciones crecen un 14,1% Enero-marzo fue el mejor trimestre de la historia Página 9 ww Necesitamos una reforma estructural de la Justicia Rafael Catalá lanza la iniciativa Página 10 ww Impulso a la financiación del desarrollo sostenible Se publican los principios para una financiación de impacto positivo Página 11 ww Comité de Expertos sobre el futuro del trabajo Fátima Báñez anuncia su creación Página 12 ww Breves Página 13 EDITORIAL Depósito legal: M 14560 - 2007 Presupuestos en un contexto de recuperación E AFT l

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

l Pleno del Congreso aprobóel pasado 31 de mayo, justocuando cerrábamos este Bo-letín, los Presupuestos Gene-rales del Estado (PGE), que

de ahí pasan a tramitarse en el Senado, don-de el Partido Popular cuentan con una có-moda mayoría absoluta, por lo que lo lógicoes que cuando les lleguen estas líneas ya es-tén aprobados, después de un largo procesode negociación en el que el Gobierno ha te-neido que conseguir los votos de otras seisformaciones políticas. Así,para superar todas las vota-ciones del Congreso, el PPha tenido que sumar el apo-yo de Ciudadanos, PNV,UPN, Foro Asturias, Coali-ción Canaria y Nueva Cana-rias, sumando un total de176 diputados que han res-paldado la aprobación de losdistintos títulos del proyecto de ley y las cuen-tas de todos los ministerios.Esta aprobación devuelve una cierta norma-lidad a nuestra vida parlamentaria, obviandoclaro está que se aprueban casi con la mitaddel año ya transcurrido, después de demasia-dos meses sin Gobierno y sin Presupuestos.Por suerte, la economía española no se haquedado parada durante este tiempo de casiinactividad política y las previsiones de la ma-yoría de los analistas siguen siendo buenas apesar de los desequilibrios que aún persisten.Recogemos por ejemplo las de la Fundaciónde Cajas de Ahorro, Funcas, que se basa endatos de consenso presentado por diversosanalistas.

El Panel de expertos de Funcas prevé que laeconomía española crezca este año un 2,8%,dos décimas más que en el anterior Panel,después de que todos los analistas hayan revi-sado al alza sus previsiones, salvo uno que lasha mantenido. El sector externo aportará cin-co décimas al crecimiento del PIB, igual queen 2016, por una evolución más positiva delo esperado de las exportaciones. Aunque elconsumo privado también evolucionará me-jor de lo previsto por el impacto de la creaciónde empleo sobre la renta disponible de los ho-

gares y la reducción de la ta-sa de ahorro, la contribuciónde la demanda nacional seráde 2,3 puntos, cinco décimasmenos que en 2016. Para 2018, los panelistas es-peran un crecimiento delPIB del 2,5%, dos décimasmás que en el anterior Panel,debido a la leve desacelera-

ción que se producirá en los próximos trimes-tres. La inflación debería descender en lospróximos meses. En 2017, se situará en el2,1%, dos décimas menos que en la anteriorprevisión. La moderación de los precios seprolongará en 2018, con una caída de la tasahasta el 1,5%, una décima menos que la esti-mación anterior. La mayoría de analistas tam-bién ha mejorado su previsión de empleo.Ahora esperan un crecimiento del 2,4% y2,1% para 2017 y 2018, respectivamente, conuna caída de la tasa de paro hasta el 15,8%en 2018. Según el consenso, el déficit públicoalcanzará el 3,3% del PIB en 2017 y el 2,4%en 2018, dos décimas más que los objetivosmarcados para ambos ejercicios.

FINANCIEROS Y TRIBUTARIOSPublicación de la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios

Nº 267 - Junio - 2017www.asesores.org

Miembro de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales

ASESORESÍNDICEwwNuevo sistema de gestión del IVABasado en el Suministro Inmediato de la Información (SII) Páginas 3-4

wwNueva Estrategia Españolade Economía SocialLos planes del Gobierno Página 5

wwLa Unión Europea se plantea bajarel impuesto sobre sociedadesEl nuevo presidente de Francia quiere una“refundación histórica” de Europa Página 6

ww¿Debería gravarse el trabajode los robots?Bill Gates pone el tema de actualidad Páginas 7-8

wwLas exportaciones crecen un 14,1%Enero-marzo fue el mejor trimestre de lahistoria Página 9

wwNecesitamos una reforma estructuralde la JusticiaRafael Catalá lanza la iniciativa Página 10

ww Impulso a la financiación deldesarrollo sostenibleSe publican los principios para unafinanciación de impacto positivo Página 11

wwComité de Expertos sobre el futurodel trabajoFátima Báñez anuncia su creación Página 12

wwBreves Página 13

EDITORIAL

Depósito legal: M 14560 - 2007

Presupuestos en un contextode recuperación

E

AFTl

267_Asesores_01.qxp:asesores 08/06/17 13:56 Página 1

Page 2: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

Requisitos necesarios paraser miembro de la AEAFyT

Para ingresar y permanecer como miembro de número de la

Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios,

será necesario reunir las siguientes condiciones

ww Ser una persona física o jurídica que re-vista la condición legal del empresario.w En el caso de ser persona física, poseer una titulación

universitaria o similar que le capacite para ejercer dichalabor y/o una experiencia en el campo del asesoramien-to de al menos tres años.w En el caso de ser una persona jurídica, debe ser cla-

ramente identificable por su personalidad jurídica y por sus directivos. Debe estar en la práctica pública delasesoramiento durante al menos tres años, ser finaciera-mente viable, con recursos propios, ser independientehasta el punto de poder aconsejar imparcialmente y deformar y controlar su plantilla sin necesidad de dependerde otros Organismos o Empresas que no estén en la prác-tica pública del asesoramiento.

ww Para que una persona física o jurídicapueda ingresar en la Asociación debe estarpreparada para analizar problemas, dar con-sejos y asistir en la implantación de tales consejos a clien-tes suficientemente diversos.

ww El miembro de la Asociación deberá pro-bar anualmente que mantiene el más altonivel de exigencia ética y profesional, y que se so-mete al código de conducta profesional establecido por laAsociación.

ww Mostrar un decidido interés por desarro-llar su actividad en el ámbito del asesora-miento.

ww Abonar a la Asociación la cantidad esti-pulada por la Asamblea General en concep-to de cuota y derrama.

ww Tener suscrito con alguna compañía deseguros un Seguro de ResponsabilidadCivil por daños profesionales a terceros, por un impor-te de 300.000 euros.

ww Asumir los compromisos del CódigoDeontológico.

Asociación Española de AsesoresFinancieros y Tributarios

Santa Engracia, 30 – 1ºA28010 – Madrid

Teléfonos: 91 319 22 46676 917 501

Fax: 91 448 04 15e-mail: [email protected]

Página web: www.asesores.org

Presidente: Juan WernerVicepresidente: Pedro Martos

Secretario General: Oscar MoralesTesorero: José MenaDirectora Gerente:

Lorena Martínez RequenaDirector de Comunicación:

Jaime CerveraSecretaría: Carmen Solana

La Asociación no se responsabiliza de los artículos firmados. Está prohibida la reproducción total o parcial

de los contenidos de este Boletín sin citar su procedencia.

Para más información, no dude en llamar.Teléfono: 91 319 22 46 - 676 917 501

Asociación Españolade Asesores Financieros

y Tributarios

Adquisición de emblemas

La AEAFyT pone a disposición de todos sus asociados

emblemas de solapa identificativos de esta Asociación

a un precio excepcional.

Estos emblemas son una fiel y valiosa reproducción

del logotipo característico en dos modalidades:

Plata de ley: 15,00 € Oro de 18 k: 120,00 €

(IVA no incluido)

216 asesores port p2_Marco.qxp:asesores 08/11/12 11:14 Página 1

Page 3: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

Nuevo sistema de gestión del IVA

Basado en el Suministro Inmediato de la Información (SII)

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha culminado la regulación necesaria para poner en marcha el próximo 1 de julio elnuevo sistema de gestión del IVA basado en el Suministro Inmediato de Información (SII)

ste nuevo sistema de llevanzade los libros registro en la Se-de electrónica de la AgenciaEstatal de AdministraciónTributaria, permitirá dispo-

ner de información suficiente y de calidadcomo para, no solo facilitar el control y laprevención del fraude fiscal sino tambiénpara poder ofrecer una herramien-ta de asistencia al contribuyente enla elaboración de sus declaracionespor el IVA.El artículo 62.6 del Reglamento delImpuesto sobre el Valor Añadido,aprobado por el Real Decreto1624/1992, de 29 de diciembre,dispone que la obligación estableci-da en el artículo 62.1 del Regla-mento del Impuesto se realizará através de la Sede electrónica de laAgencia Estatal de AdministraciónTributaria, mediante el suministroelectrónico de los registros de factu-ración, por los empresarios o profe-sionales y otros sujetos pasivos delImpuesto, que tengan un periodode liquidación que coincida con elmes natural de acuerdo con lo dis-puesto en el artículo 71.3 del Regla-mento, así como para aquellos otrosque opten por el nuevo sistema.Todos aquellos sujetos pasivos queobligatoriamente deban cumplir coneste nuevo sistema de llevanza de loslibros registro, así como los que hayanoptado por el mismo, quedan exone-rados de la obligación de presentar laDeclaración anual de operacionescon terceras personas, modelo 347.Del mismo modo se les elimina laobligación de presentar la Declara-ción informativa a que se refiere el ar-tículo 36 del Reglamento General delas actuaciones y los procedimientos de ges-tión e inspección tributaria y de desarrollo delas normas comunes de los procedimientos deaplicación de los tributos, modelo 340, y laDeclaración-resumen anual del Impuesto so-bre el Valor Añadido, modelo 390.

Se procede en esta orden a determinar lasespecificaciones normativas y técnicas quedesarrollan la llevanza de los libros registrodel Impuesto sobre el Valor Añadido a tra-vés de la Sede electrónica de la Agencia Es-tatal de Administración Tributaria, estable-cida en el artículo 62.6 del Reglamento delImpuesto sobre el Valor Añadido.

El envío de esta información podrá realizarsea través de servicios web o utilizando el for-mulario publicado en la Sede electrónica dela Agencia Estatal de Administración Tribu-taria. En el caso de que la información se en-víe a través de los servicios web, deberá sumi-

nistrarse atendiendo al formato y diseño de losmensajes informáticos que consten en la Sedeelectrónica de la Agencia Estatal de Adminis-tración Tributaria en Internet.

Obligaciones

La disposición adicional única del Real De-creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-

ce para las personas o entidades aque se refiere el artículo 62.6 delReglamento del Impuesto sobre elValor Añadido, aprobado por elReal Decreto 1624/1992, de 29 dediciembre, a las que resulta de apli-cación el nuevo sistema de llevanzade libros registros, la obligación deremitir los registros de facturacióncorrespondientes al primer semes-tre de 2017 durante el periodocomprendido entre el 1 de julio y el31 de diciembre de 2017. Aten-diendo a las particularidades técni-cas y temporales de este envío estaorden determina la informaciónque debe suministrarse en relacióncon el citado periodo, así como elmodo de envío de la misma. Tam-bién se precisa en esta disposiciónque para los sujetos pasivos inscri-tos en el registro de devoluciónmensual la obligación de remitir losregistros de facturación correspon-dientes al periodo comprendido en-tre el 1 de enero y 30 de junio de2017, se entenderá cumplida entanto que estén obligados a la pre-sentación de la declaración infor-mativa a que se refiere el artículo36 del Reglamento General de lasactuaciones y los procedimientos degestión e inspección tributaria y dedesarrollo de las normas comunesde los procedimientos de aplicación

de los tributos, modelo 340, durante el pe-riodo comprendido entre el 1 de enero y 30de junio de 2017.Asimismo, el artículo 62.6 del Reglamentodel Impuesto sobre el Valor Añadido habi-lita a que los sujetos pasivos que no

E

Nº 267 ● JUNIO 2017 ● ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS ● 3

AFTww

Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial del Estado(BOE) una orden ministerial por la que se regulan las

especificaciones normativas y técnicas que desarrollan lallevanza de los libros registro del IVA a través de la sedeelectrónica de la Agencia Tributaria que ya estabaestablecida en el reglamento de este impuesto. En estaorden se recogen las “especificaciones técnicas” de lasformas de relacionarse las empresas con la Administración,según explicó recientemente el director general de laAgencia Tributaria, Santiago Menéndez. Los contribuyentesobligados al SII, y aquellos que voluntariamente decidanutilizarlo, deberán enviar el detalle de los registros defacturación en un plazo de cuatro días a través de la sedeelectrónica de la Agencia Tributaria. No obstante, durante elprimer semestre de vigencia del sistema los contribuyentestendrán un plazo extraordinario de envío de la informaciónque será de ocho días. Según los datos de la Agencia Tributaria, unos 60.000 o62.000 contribuyentes tendrán que acogerse al SII, y éstosrepresentan el 80% de la facturación del IVA.

Afecta al 80% de la facturación

267_Asesores_03-04.qxp:asesores 08/06/17 13:57 Página 1

Page 4: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

tengan un periodo de liquidación quecoincida con el mes natural, de acuerdo conlo dispuesto en el artículo 71.3 del citadoReglamento, puedan optar por llevar los li-bros registro a través de la Sede electrónicade la Agencia Estatal de AdministraciónTributaria en los términos establecidos enel artículo 68 bis del Reglamento del Im-puesto. En consecuencia, el Real Decreto596/2016, de 2 de diciembre, modificó losartículos 9 y 10 del Reglamento General delas actuaciones y los procedimientos de ges-tión e inspección tributaria y de desarrollo delas normas comunes de los procedimientos deaplicación de los tributos, para incluir en laDeclaración censal de alta, modificación y ba-ja en el Censo de empresarios, profesionales yretenedores, modelo 036, la opción y renun-cia a la llevanza de los libros registro a travésde la Sede electrónica de la Agencia Estatal deAdministración Tributaria. Asi-mismo, se establece la obligaciónde las personas y entidades a quese refiere el artículo 62.6 de co-municar a través de la referida de-claración censal, en su caso, queel cumplimiento de la obligaciónde expedir factura se está reali-zando por los destinatarios de lasoperaciones o por terceros, en lostérminos del artículo 5.1 del Re-glamento por el que se regulan lasobligaciones de facturación.Cuando la presentación de la de-claración censal, modelo 036, ten-ga como objeto cualquiera de es-tas dos comunicaciones su presen-tación será obligatoriamente porvía electrónica a través de internet.

Modelos

Con ocasión de esta modificación de la De-claración censal de alta, modificación y ba-ja en el Censo de empresarios, profesiona-les y retenedores, modelo 036, se incorpo-ran mejoras de carácter técnico,principalmente consistentes en la creaciónde un nuevo apartado de teléfonos y direc-ciones electrónicas, tanto en el citado mo-delo 036, como en la Declaración censalsimplificada de alta, modificación y baja enel Censo de empresarios, profesionales y re-tenedores, modelo 037. La disposición finalprimera de esta orden recoge estas modifi-caciones sustituyendo los anexos I y II de laOrden EHA/1274/2007, de 26 de abril,por la que se aprueban los modelos 036 deDeclaración censal de alta, modificación ybaja en el Censo de empresarios, profesio-

nales y retenedores y 037 Declaración cen-sal simplificada de alta, modificación y ba-ja en el Censo de empresarios, profesiona-les y retenedores por dos nuevos anexos.Por otra parte, los apartados 1 y 7 del artí-culo 71 del Reglamento establecen la posi-bilidad de exonerar de la obligación de pre-sentar la Declaración-resumen anual, mo-delo 390, a determinados sujetos pasivos,cuya concreción se remite a desarrollo pororden ministerial. Si bien el objetivo de esta exoneración es lareducción de cargas administrativas que im-plica la presentación de la Declaración-re-sumen anual del Impuesto sobre el ValorAñadido, modelo 390, cuando se pueda dis-poner de la información que en ella se re-coge a través de otros mecanismos, como se-ría en este caso el acceso a los libros regis-tro del Impuesto llevados a través de la Sede

electrónica de la Agencia Tributaria, se si-gue considerando necesario que el sujetopasivo comunique de forma agregada la in-formación que no consta en las autoliquida-ciones periódicas y que difícilmente se pue-de extraer de los citados libros registro. Porello, esta exoneración conlleva la necesariacumplimentación de casillas adicionales enla autoliquidación correspondiente al últi-mo periodo de liquidación del ejercicio, demodo que si no existiera obligación de pre-sentar esta autoliquidación deberá presen-tarse en todo caso la Declaración-resumenanual, modelo 390.La inclusión de las casillas adicionales quedeben incorporarse en la declaración co-rrespondiente al último periodo de liquida-ción implica la modificación, por un ladodel modelo 303, de autoliquidación del Im-puesto sobre el Valor Añadido, así como,también, la modificación del modelo 322

de autoliquidación individual del régimenespecial del grupo de entidades. Esta mo-dificación consiste en añadir casillas adicio-nales para los sujetos pasivos exonerados,con el objetivo de identificar los tipos de ac-tividades económicas a las que se refiere sudeclaración y de aportar información, ensu caso, sobre el porcentaje de prorrataaplicable, sectores diferenciados y porcen-tajes de tributación a varias Administracio-nes, así como consignar el detalle del volu-men total de operaciones realizadas en elejercicio.

Advertencia

Por su parte, el Consejo General de Cole-gios de Gestores Administrativos ha adver-tido del coste de adaptación para PYMESy despachos que supondrá la entrada en vi-gor del Suministro Inmediato de Informa-

ción (SII) del IVA, que modifica-rá "profundamente" los modosde relación entre el obligado tri-butario y la Agencia Tributaria.Ante la publicación en el BOEde la orden que regula la llevan-za de los Libros registro del Im-puesto sobre el Valor Añadido através de la Sede Electrónica, losgestores administrativos avisanen una nota de que cambiarátambién el papel de asesores, co-laboradores sociales y otros acto-res en el ámbito de prestación deservicios tributarios.Los gestores señalan que, aun-que el sistema de SII contribuiráa modernizar el uso de medios

electrónicos en la gestión tributaria y fiscal,se trata fundamentalmente, de "un impor-tante elemento obligatorio de control tribu-tario para favorecer la inspección", y advier-ten de que las ventajas para la Administra-ción y para los contribuyentes afectados es"asimétrica".Asimismo, lamentan además que, aunqueel proyecto fue sometido a consulta pública,"se ha perdido una oportunidad magníficapara consensuar los contenidos en detallede la nueva obligación con quienes están enprimera línea de la gestión telemática y latramitación digital", y muestran su "inquie-tud" por el "previsible galimatías" de los pri-meros días y la posibilidad de que la obliga-toriedad en la aplicación del SII incorporeen el futuro a nuevos perfiles tributarios eincluso, nuevos impuestos, más allá de lossujetos pasivos que actualmente autoliqui-dan el IVA mensualmente.

AFTww

4 ● Nº 267 ● JUNIO 2017 ● ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS

AFT●

267_Asesores_03-04.qxp:asesores 08/06/17 13:57 Página 2

Page 5: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

Nueva Estrategia Españolade Economía Social

Los planes del Gobierno

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado durante la Conferencia Internacional de EconomíaSocial, que el Gobierno está ultimando una nueva Estrategia Española de Economía Social que "apoye la creación, elmantenimiento, crecimiento e innovación de las entidades de la Economía Social, así como su internacionalización"

sta nueva estrategia glo-bal quedaría enmarca-da dentro de los objeti-vos fijados en la iniciati-va Horizonte 2020 de la

Unión Europea, en la que, entre otrascosas, se pretende dar visibilidad y po-tenciar dentro de los países europeostodos aquellos temas que contribuyan a undesarrollo de la Economía Social, que seha demostrado que ha sabido actuar deuna manera más responsable y flexible alos vaivenes provocados por la crisis eco-nómica que la mayoría de las sociedadesanónimas y limitadas.Entre los objetivos de esta nueva Estrate-gia española están la eliminación de las ba-rreras que puedan limitar o impedir el des-arrollo de estas empresas, fomentar su par-ticipación institucional, incrementar suvisibilidad y desarrollar la Economía So-cial no sólo en el marco de la Agenda Eu-ropea, sino también de la Mediterránea yla Iberoamericana, ampliando por tanto elcampo de acción que se marcaba en Hori-zonte 2020.Durante su intervención en la inaugura-ción de la Conferencia Internacional sobreEconomía Social, que ha reunido en Ma-drid a representantes de 16 países de laUnión Europea, la ministra de Empleo ySeguridad Social destacó que la economíasocial es "un motor de inclusión, de pros-

peridad, de empleo y de empleo de cali-dad" y que permitirá hacer "más social" larecuperación de la crisis económica, quepor ahora se ha centrado más en temaseconómicos y financieros y muy poco enrecuperar los niveles de bienestar previos.

Marca España

Báñez afirmó que la Economía Social seha convertido "por derecho propio enMarca España, por su capacidad de crearempleo y mantener empleo" y destacó, condatos, el peso de este sector en la economíaespañola, resaltando su papel en la recupe-ración económica. La ministra explicó quelas cooperativas, las sociedades laborales ylas entidades que conforman el sector dela llamada Economía Social emplean di-rectamente a 380.000 personas y han re-cuperado el 92% del empleo destruido du-rante la crisis.La ministra destacó que el empleo que ge-neran las entidades de la Economía Sociales un "empleo de calidad", ya que el 80%de los contratos en cooperativas y socieda-

des laborales son de carácter indefini-do, y generan "empleo en sectores quealcanzan todos los rincones a los quelas estructuras públicas no llegan"."Su alma social ha derivado en quehan sabido mantener el empleo enépocas de recesión y que la destruc-ción de empleo en las cooperativas

haya sido en nuestro país 7 puntos y me-dio inferior a la media", remarcó.La ministra recordó que la voz de la Eco-nomía Social, a través de sus entidades re-presentativas, se ha oído en las grandes de-cisiones que España ha tomado en mate-ria de empleo: En la Estrategia deEmprendimiento y Empleo Joven, que in-centiva la incorporación de jóvenes desem-pleados como socios de cooperativas conla bonificación de la cuota empresarias(800 euros durante 3 años); en la Ley deEmprendedores, que incluye a las coope-rativas en la tributación especial de Socie-dades; en la Ley de Formación para el Em-pleo, que reconoce por primera vez el de-recho a la formación de los sociostrabajadores del sector; y, de manera espe-cífica, en el Programa de Fomento e Im-pulso de la Economía Social 2015-2016.Además, en el marco de la programacióndel Fondo Social Europeo 2014-2020, seha impulsado un Programa Operativo deEconomía Social e Inclusión Social, dota-do con casi 1.100 millones de euros.

E

Nº 267 l JUNIO 2017 l ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS l 5

AFTl

En el marco de esta Conferencia Internacional de la EconomíaSocial, ha tenido lugar la firma de la Declaración de Madrid.

Con ella, los países europeos reunidos hoy en Madrid han dado"un paso más en el apoyo y reconocimiento a un sector que creaempleo y empleo de calidad".En esta Declaración, los países piden que, en el marco del PilarEuropeo de Derechos Sociales, la Comisión Europea tenga encuenta la aportación económica y social de la Economía Social,que se fomente el emprendimiento en la economía social en el

currículo de las diferentes etapas educativas y que se impulse unprograma de trabajo que se concretaría en un Plan de AcciónEuropeo para los años 2018-2020.Fátima Báñez resaltó en su intervención la importancia de esteCumbre de la Economía Social. Una Cumbre con la que los paísesparticipantes, en palabras de la ministra, han querido renovar su"compromiso con la Economía Social y con el trabajo para impulsarsu fortalecimiento, su internacionalización y su capacidad de crearempleo".

Declaración de Madrid

267_Asesores_05.qxp:asesores 08/06/17 13:58 Página 1

Page 6: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

6 l Nº 267 l JUNIO 2017 l ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS

i bien la reducción del impues-to sobre sociedades puede serbuena para las empresas, y porende puede actuar de dinami-zador de la economía, la com-

petencia entre los Estados por ofrecer un tipoimpositivo más reducido que el que se aplicaen el Estado vecino parece algo contrario al es-píritu de unidad de los Estados miembros dela UE.Según la Comisión Europea, "los Estados dela UE deben velar por que sus regímenes delimpuesto sobre sociedades sean abiertos y jus-tos, y no estén concebidos para atraer desleal-mente a las empresas de otros países miembrosni erosionar sus bases imponibles".La competencia por evitar que las empresastrasladen sus sedes a otro país miembro de laUE supone que algunos países de la UE ha-yan reducido el impuesto sobre sociedadesmás de 30 puntos, como Alemania e Irlan-da. En el caso de Irlanda, se pasó de un im-puesto sobre sociedades del 50% en 1985, auno del 12,5% actual, siendo en la actuali-dad uno de los países con una tributaciónmás favorable para las empresas, con lo queha conseguido que muchas empresas trasla-den sus sedes a este país; incluso empresas co-mo Google centralizan sus operaciones enEuropa desde Irlanda.En el caso de España, la variación en el tipoimpositivo ha sido una de las menores de Eu-ropa, pasándose del 35% que se pagaba en elaño 85, al tipo general del 25% actual.Máster Interuniversitario sobre sociedades enla Unión Europea¿Cuál es el papel de la Unión Europea enrelación con la fiscalidad de los Estadosmiembros?El Tratado de la UE prevé la armonización delos impuestos indirectos, en la medida en quesea necesaria para garantizar el establecimien-to y el funcionamiento del mercado interior, porlo que los avances en la armonización de la im-posición indirecta han sido más significativos

que los relativos a la imposición directa, entrela que se encuentra el impuesto sobre socieda-des, principalmente por la reticencia de los Es-tados miembros a perder soberanía fiscal.

Control

Aunque la UE tampoco interviene a la hora dedecidir cómo se gastan los ingresos fiscales encada Estado miembro, sí vela por el control delgasto público y el endeudamiento de los paísesmiembros, ya que un gasto público elevado oun excesivo endeudamiento pueden poner enpeligro el crecimiento económico de sus vecinosy socavar la estabilidad de la zona del euro.Entre la mayoría de los países de la UE hayconvenios para eliminar la doble imposición.

Sin embargo, no siempre contemplan todos losimpuestos y situaciones transfronterizas, ni seaplican de manera eficaz en la práctica, por loque la Comisión Europea puede emprenderacciones legales, si es preciso, en caso de discri-minación o de vulneración de la normativa eu-ropea.La UE también presta especial atención a laequidad en la fiscalidad de las empresas, ya quelas lagunas jurídicas entre los sistemas fiscalesde los distintos países hacen posible que algu-nas empresas reduzcan al mínimo sus impues-tos mediante una "planificación fiscal abusiva".Para evitar esas prácticas, las Administracionestributarias mantienen una estrecha coordina-ción, que incluye el intercambio de datos.Como acaba de declarar la canciller alemana,Ángela Merkel, "vivimos en un mundo cam-biante. Todo cambia y todo se puede reformar,incluido el Tratado de Lisboa. Solo tenemosque saber por qué y para qué". AFTl

La Unión Europea se plantea bajarel impuesto sobre socidades

El nuevo presidente de Francia quiere una “refundación histórica” de Europa

El recién elegido presidente de Francia, Emmanuel Macron, llama a una "refundación histórica" de Europa y está dispuesto areformar los tratados europeos para acometer las reformas que necesita la Unión Europea (UE). Una de sus medidas fiscales es

bajar el impuesto sobre sociedades del 33,3% actual al 25%.

S La UE no tiene un papel directo en el establecimiento y cobro de impuestos, siendocada Estado el que decide la cantidad de impuestos que pagan sus contribuyentes, de

manera que la UE se centra en supervisar que las normas fiscales nacionales seancompatibles con las políticas europeas que:l Fomentan el crecimiento económico y la creación de empleo.l Garantizan la libre circulación de mercancías, servicios y capitales en el mercado únicode la UE.l Velan por que no se favorezca injustamente a las empresas de un país sobre suscompetidores en otros países.l Garantizan que los impuestos no discriminen a los consumidores, trabajadores oempresas de otros países de la UE.l Las decisiones fiscales de la UE requieren la unanimidad de todos los Estadosmiembros, para así garantizar que se tengan en cuenta los intereses de cada país.

El principal cometido de la UE en relacióncon los impuestos sobre sociedades ysobre la renta es garantizar la nodiscriminación y libre circulación en elmercado único. Para lograr ese objetivo,cada vez se hace más necesario unenfoque europeo coordinado entre todoslos países miembros que también permitahacer frente a retos comunes, como laevasión fiscal.

El papel de la Unión

267_Asesores_06.qxp:asesores 08/06/17 13:59 Página 2

Page 7: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

¿Debería gravarse el trabajo de los robots?

Bill Gates pone el tema de actualidad

En unas recientes declaraciones, el fundador de Microsoft, Bill Gates, sostiene que si los robots realizan el trabajo humano,deben ser gravados como los humanos. La idea no es original del norteamericano, aunque su fama ha hecho que sea recogida

por los medios más que los estudios que llevan años realizando los economistas sobre este tema.

n una entrevista reciente,Bill Gates se posicionó a fa-vor de la opción de un im-puesto sobre los robots. Ar-gumentó que si los ingresos

actuales de los trabajadores humanos segravan, y luego un robot viene a hacer lomismo, parece lógico pensar que deberíadarse un trato similar a ambos. El proble-ma que él veía es que por el momento laforma de implementar tal imposición noestá del todo clara. Gates, sugirió que losposibles impuestos podrían provenir de lasganancias que se generan por el aumentoen la eficiencia que permiten las máquinas,y algunos de ellos podrían venir directa-mente de algún tipo de impuesto al robot.El que haya sido Bill Gates el que ha opi-nado sobre el tema le ha dado una visibi-lidad que hasta ahora no había tenido decara a la mayoría de los ciudadanos, perose trata de una idea que lleva tiempo ron-dando en artículosde distintoseconomistas eincluso se es-tán dando losprimeros pasospara analizarlaen instancias polí-ticas. Así, la idea de re-gular la robótica y con-seguir algún tipo derentas para la comuni-dad que compensen lapérdida de puestos de traba-jo que está suponiendo su im-plantación también ha encontradoeco a este lado del Atlántico, donde el Par-lamento Europeo ha estado discutiendoestos temas en los últimos meses. A prin-cipios de febrero, el Parlamento Europeoplanteó a los legisladores de toda la UniónEuropea ideas para regular la expansiónde los robots, incluyendo un marco éticopara su desarrollo y despliegue, y el esta-blecimiento de la responsabilidad por lasacciones de los robots, incluyendo coches

de conducción autónoma. Sin embargo,por el momento se ha rechazado una pro-puesta para imponer un impuesto robot enparticular, que permitiese financiar el apo-yo de reciclaje de los trabajadores que ha-yan tenido que abandonar un trabajo alhaber sido sustituidos por robots. Lógica-mente, la decisión de rechazar el impues-to robot fue aclamado por la industria de

la robótica, que alegaba que sería atrofiarla innovación y supondría una grave limi-tación al desarrollo y a la competencia conotros países.Para analizar un poco más la problemáti-ca es bueno recopilar las opiniones que dis-tintos economistas han publicado sobre es-

te tema. Así, por ejemplo, Noah Smith di-ce que el principal argumento en contra degravar los robots es que podría impedir lainnovación, precisamente el argumento de-fendido por la industria y que parece bas-tante obvio. Para él, el estancamiento de laproductividad en los países ricos, combina-da con la caída de la inversión empresarial,sugiere que la adopción de la nueva tecno-logía es actualmente demasiado lenta com-parada con lo que había venido siendo ha-bitual y, por tanto, gravar las nuevas tecno-logías podría hacer que la desaceleraciónfuese aun peor. Smith argumenta que elproblema con la propuesta básica de Ga-tes es que es muy difícil saber la diferenciaentre la nueva tecnología que complemen-ta los seres humanos y la nueva tecnologíaque los reemplaza, y propone opciones al-ternativas para hacer frente a las perturba-ciones.Una idea es un subsidio salarial para lostrabajadores de bajos ingresos, lo que ten-dría el efecto de hacer que los trabajado-res humanos más barato. La forma mássencilla de hacerlo es reducir los impuestossobre la nómina, que caen desproporcio-nadamente sobre los ingresos más bajos.Otra idea es simplemente redistribuir el in-greso de capital en términos más generales.Los ingresos por ganancias de capital, rentasde la tierra y los dividendos ahora está muyconcentrados entre la capa más rica de la po-blación, pero la política podría cambiar eso.En general, en lugar de frenar la innovación,el gobierno debe pensar en gravar los sereshumanos menos y la redistribución de los in-gresos de los robots más.Por su parte, Lawrence Summers piensaque los robots son creadores de riqueza, ypor tanto gravarlos sería ilógico, e impues-tos robot como el propugnado por Gatesequivaldría a "proteccionismo contra el pro-greso". En primer lugar, Summers no estáde acuerdo con la singularización de los ro-bots como destructores de empleo, cuandohay muchos tipos diferentes de innovaciónque permiten la producción de más

E

Nº 267 ● JUNIO 2017 ● ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS ● 7

AFTww

En una economía ya inundada conabundante mano de obra barata,

puede ser que las empresas seenfrenten a muy poca presión parainvertir en tecnologías de ahorro demano de obra. En cualquier caso, cuando laautomatización se acelere, los robotspodrían no ser el objetivo correcto paracargarles con impuestos: según las

máquinas vayan desplazandoa los seres humanos en laproducción, sus ingresos seenfrentan a las mismaspresiones que afectan a losseres humanos. Laproporción del ingreso total

que se paga en salarios - la"participación del trabajo" - ha estadocayendo desde hace décadas: unamayor abundancia de maquinaria noserá capaz de generar un reparto

más eficiente de la riquezasimplemente sustituyendo lascargas labores por cargassobre los robots, se necesitaun nuevo enfoque quepermita que la participación

del trabajo, ya sea humano o mecánico,gane importancia en la proporción sobrelos ingresos totales.

Un nuevo enfoque

267_Asesores_07-08.qxp:asesores 08/06/17 14:00 Página 1

Page 8: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

o mejor salida con menos mano deobra. El ejemplo más inmediato serían losprogramas informáticos, que sin ser robotspermiten que una persona pueda realizarmultitud de tareas que anteriormente re-querían a varios trabajadores para realizar-las. Curiosamente Bill Gates no incluye ensu propuesta el introducir impuestos adicio-nales sobre el software, que también estáafectando al número de personas necesariaspara realizar una tarea. En segundo lugar, sostiene que una mayoractividad más innovadora, incluso si éstaestá centrada en la introducción de más ro-bots, tiene como finalidad producir mejo-res bienes y servicios en lugar de simple-mente extraer una mayor producción de lamisma entrada, y debido a la emulación yla competencia, los innovadores capturarsólo una pequeña parte del beneficio. Deello se desprende que tanto da subvencio-nar como gravar los capitales que finan-cian la innovación. En tercer lugar, un ti-po suficientemente alto en el impuesto alos robots, como para compensar la pérdi-da de empleo, acarrearía que dejaría serrentable producirlos, pero Summers pien-sa que sería mejor para la sociedad de dis-frutar de la producción adicional que per-miten los robots, establecer los impuestosy las transferencias adecuadas para prote-ger a los trabajadores desplazados.Otro economista, Tyler Cowen, se pregun-ta si debemos hacer tributar a los robots omás bien subsidiar el trabajo asalariado. Seargumenta que una de las razones para nogravar los robots es que los empresarios po-drían sustituir la producción nacional porla subcontratación en el extranjero, apro-vechando la situación en países donde noestuviese gravada o tuviese menores costes.Una segunda cuestión surge al considerarque la práctica demuestra que siempre quese implantan subsidios a la contrataciónuna parte de ellos revierte en los emplea-dores y no directamente en los trabajado-res, lo que hace que una medida de este ti-po no compensase completamente a laparte perjudicada por la introducción denuevos robots.Volviendo a los efectos que provocaría laimplantación de un impuesto sobre los ro-bots, si la elasticidad de la demanda de ro-bots es alto, habrá un gran cambio desdelos robots y hacia el trabajo. En este casosería al menos posible que los trabajadorespudiesen lograr más ganancias de esta ma-nera que con el subsidio directo a sus sala-rios. En el lado negativo, las ganancias de

los empleadores sería peores bajo este es-quema. Así que en última instancia depen-de de cómo se relacionan entre sí las elas-ticidades de mano de obra y de los robots:el impuesto robot parecería mejor cuandola elasticidad de la demanda de robots esalta, pero al mismo tiempola elasticidad correspon-diente de la demanda detrabajo es baja. Cuando losrobots y la mano de obra sevuelven más sustituibles, es-ta diferencia de elasticidadde la demanda es probableque disminuya.Izabella Kaminska por suparte argumenta que lasdemandas para implemen-tar un impuesto sobre ro-bot son en realidad sólo de-mandas para más impues-to de sociedades y/o unimpuesto sobre el patrimo-nio, y parece extraño, quese olvide esto pues los argu-mentos contra el aumentode impuestos a las empre-sas, serían aplicables ínte-gramente en esta caso y nodebería verse de otra ma-nera solo porque la natura-leza de la inversión de ca-pital es ahora antropomor-fa. Kaminska destaca dosparadojas relacionadas conel razonamiento de Gates -un capitalista y una para-doja marxista - y llega a laconclusión de que "unasimple moratoria en el des-arrollo de robots nos lleva-ría a la angustia".El periódico The Econo-mist, en su blog sobre libremercado, opina que el im-puesto sobre los robots quepropone Bill Gates es esuna idea intrigante, si fue-ra posible, que sin embar-go revela mucho sobre el reto de la auto-matización. Gates se preocupa por la épo-ca que se avecina en la que laautomatización permitirá a las máquinashacerse cargo de la conducción o la gestiónde almacenes.El economista Yanis Varoufakis, más cono-cido por su labor como ministro de su paísdurante las negociaciones sobre el rescatede la Unión Europea a Grecia, también re-

cogió el tema en su obra Project Syndicate.Sostiene que la única manera de simular unimpuesto sobre la renta sobre los robots esutilizar como salario de referencia los últi-mos ingresos anuales de los trabajadores, yextraer las utilidades impositivas y de segu-

ridad social equivalentes.Esto presenta una serie deproblemas, tanto en la ne-cesidad de fijar un salariode referencia – con lo queesto implica al aportar ungrado de arbitrariedadimportante, que será obje-to de disputas entre losproductores y las autori-dades fiscales - como en laincongruencia filosóficaque supone gravar los ro-bots, pero no las herra-mientas mecánicas que elpropio robot opera. La al-ternativa es la idea de Ga-tes: gravar la instalaciónde robots. Pero un im-puesto global sobre los ro-bots no haría más que lle-var a los productores derobots a instalar inteligen-cia artificial dentro de to-do tipo de maquinaria, asíque o bien el impuesto so-bre las ventas de robots secae o resulta que deberíageneralizarse en una im-puesto sobre las ventas detodo tipo de bienes quetienen inteligencia artifi-cial.Varoufakis sostiene en sulugar la implantación deuna carga básica univer-sal, financiada con cargoa los rendimientos de to-do el capital. De esta for-ma, la sociedad se con-vertiría en un accionistade cada empresa, y los di-videndos se distribuyen

por igual a todos los ciudadanos. En la me-dida en que la automatización mejora laproductividad y rentabilidad de las empre-sas, el conjunto de la sociedad empezaríaa compartir los beneficios.El tema lógicamente no está cerrado, y segu-ro que en los próximos años lo veremos apa-recer de nuevo y, probablemente, nos encon-traremos con algún tipo de impuestos quegrave de una forma u otra a los robots.

AFTww

AFT●

8 ● Nº 267 ● JUNIO 2017 ● ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS

Bill Gates

Tyler Cowen

Yanis Varoufakis

267_Asesores_07-08.qxp:asesores 08/06/17 14:00 Página 2

Page 9: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

Las exportaciones crecen un 14,1%Enero-marzo fue el mejor trimestre de la historia

Las exportaciones españolas de mercancías en el periodo enero-marzo aumentaron un 14,1% sobre los mismos meses del añoanterior y se situaron en 69.741 millones de euros, máximo histórico para este periodo y el mejor trimestre de la historia. Almismo tiempo, las importaciones subieron un 16,5%, por lo que, el déficit comercial alcanzó los 7.199 millones de euros, un

45,6% más que un año antes.

as exportaciones españolasregistraron mejor evoluciónque las del conjunto de lazona euro y la Unión Euro-pea. La tasa de cobertura -

exportaciones sobre importaciones- se si-tuó en el 90,6% (92,5% en enero-marzo de2016).En términos de volumen, las exportacionessubieron un 13,3%, ya que los precios,aproximados por losÍndices de ValorUnitario, aumenta-ron un 0,8%; y lasimportaciones subie-ron un 8%, al subirlos precios un 7,9%.El saldo no energéti-co arroja un déficitde 411 millones deeuros (987 millonesde euros de déficiten el acumuladohasta marzo de2016) y el déficitenergético siguesiendo la parte prin-cipal de nuestro des-ajuste, tras incre-mentarse un 71,6%,hasta los 6.788 mi-llones de euros.La evolución de lasexportaciones espa-ñolas entre enero y marzo fue mejor que lade las principales economías -con la excep-ción de Reino Unido (21,4%) my favoreci-da por la debilidad de la libra. En la zonaeuro, las exportaciones aumentaron un9,5% y en la Unión Europea, un 9,7%.También crecieron en Francia (4,2%), Ale-mania (8,5%) e Italia (10%).

Sectores

Los principales sectores experimentaronfuertes crecimientos en sus exportaciones.Los bienes de equipo (representan un

19,2% del total) se incrementaron un10,5%; el sector del automóvil (17,6% deltotal) aumentó un 8,2%; y alimentación,bebidas y tabaco (17,2% del total) crecióun 14,1%.En importaciones, la consolidación de larecuperación económica explica el creci-miento de la mayoría de los sectores. Así,las de bienes de equipo (20,9% del total)crecieron un 15,2% interanual; las del sec-

tor automóvil (13,5% del total) ascendie-ron un 6,6%; las compras de manufactu-ras de consumo, un 4,1%; las de alimenta-ción, bebidas y tabaco, un 9,7%; y las debienes de consumo duradero un 5,7%.Las exportaciones dirigidas a la Unión Eu-ropea (67,1% del total) aumentaron un13,1% en los tres primeros meses del año.Las ventas a la zona euro (52,4% del total)ascendieron un 13,6% y las destinadas alresto de la Unión Europea (14,7% del to-tal) se incrementaron un 11,2%.La recuperación en los países emergentes

explica que las ventas a terceros destinos(32,9% del total) se incrementaran un16,3% en este periodo, con aumentos ge-neralizados a todas las zonas. Por áreas ge-ográficas, el mayor crecimiento de las ex-portaciones españolas se registró en Asia(25,4%), Oceanía (22,5%), América delNorte (18,5%), América Latina (12,8%),África (11%) y Oriente Medio (6,2%). Porpaíses, destacan los aumentos de ventas a

mercados con granpotencial como Chi-na (36,6%), Canadá(21,7%), EstadosUnidos (18,1%),Marruecos (17,8%) yMéxico (8%).Las comunidadesautónomas con ma-yores crecimientosen sus exportacionesfueron Baleares(133,7%), Canarias(38,3%) y Murcia(31,1%). Los meno-res aumentos se die-ron en Castilla y Le-ón (3,9%), Canta-bria (5,9%) yComunidad Valen-ciana (6,4%).En el mes de marzo,las exportaciones demercancías aumen-

taron un 16,9% sobre el mismo mes de2016, hasta los 26.225 millones de euros.Se trata de la cantidad más alta exportadaen un solo mes.Las importaciones en marzo de 2017 cre-cieron un 19,1% en términos interanuales,hasta los 27.684 millones de euros. Comoresultado, en marzo de 2017 se registró undéficit de 1.458 millones de euros, un83,3% más que en el mismo mes de 2016.La tasa de cobertura se situó en el 94,7%,1,1 puntos porcentuales por encima de lade marzo de 2016.

L

Nº 267 l JUNIO 2017 l ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS l 9

AFTl

La evolución de las exportaciones de España en marzo es mejor que la registrada enla zona euro (12,4%) y en la Unión Europea (12,9%), y también mejor que las

exportaciones de Alemania (10,8%), Francia (9,5%) e Italia (14,5%). En Reino Unido(+25,5%) tuvieron una mejor evolución. En marzo, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieronde bienes de equipo (aportación de 3,2 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (2,6puntos), productos energéticos (2,3 puntos) y productos químicos (2,2 puntos). El únicosector que contribuyó negativamente, aunque de forma muy ligera, fue el de otrasmercancías (contribución de -0,1 puntos).En marzo de 2017, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 65,9% deltotal (67,2% en marzo de 2016) y se incrementaron un 14,5%. Las dirigidas a la zonaeuro subieron un 15,6% y las destinadas al resto de la UE lo hicieron un 10,9%. De losprincipales socios, destacan los incrementos de ventas a Italia (23,4%), Alemania(14,2%), Francia (11,6%), mientras que las dirigidas al Reino Unido (1,2%) tuvieron unaevolución más moderada. El superávit comercial de España con la Unión Europea se situó en los 1.881 millonesde euros en marzo de 2017 (superávit de 1.627 millones de euros en marzo de 2016).Con la zona euro, el saldo comercial registró un superávit de 1.028 millones de euros(superávit de 821 millones de euros en el mismo mes del año anterior). Por su lado, eldéficit comercial con los países extracomunitarios se incrementó un 37,8% respecto amarzo de 2016, hasta los 3.339 millones de euros.

Comparativa europea

267_Asesores_09.qxp:asesores 08/06/17 14:02 Página 1

Page 10: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

10 l Nº 267 l JUNIO 2017 l ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS

atalá, que ha reconocido la ne-cesidad histórica de una Justi-cia más rápida en nuestro pa-ís, ha destacado la convenien-cia de replantear el actual

sistema procesal para superar modelos agota-dos. Para lograrlo, apuesta por una nueva Leyde Enjuiciamiento Criminal propia del sigloXXI que contemple la dirección de la investi-gación por parte del Ministerio Fiscal, con unjuez de garantías que tutele los derechos fun-damentales.Ese modelo, según Catalá, acabaría con los jui-cios prolongados durante años que dañan laimagen de la Justicia, dejando atrás el sistemainquisitivo para implantar el modelo acusato-rio que da todo el protagonismo al juicio oral.Además, se mejorarían las garantías de la de-fensa con la participación de las partes en la fa-se de investigación y se simplificarían procedi-mientos y recursos.Eso implicaría acelerar la extensión de la redde oficinas fiscales para conseguir mayor pro-ximidad a la investigación, aprovechar las in-fraestructuras existentes y evitar la movilidadgeográfica de los funcionarios de las nuevas fis-calías. En cuanto a los juzgados que en la ac-tualidad tienen funciones instructoras, el mi-nistro ha asegurado el mantenimiento y la ga-rantía de los derechos laborales de sustrabajadores.

Proceso civil

En cuanto al proceso civil, el ministro ha seña-lado la necesidad de separarlo de todo lo quele resta operatividad, simplificando trámites enlas comunicaciones y notificaciones en las quelas tecnologías electrónicas han demostrado suutilidad.Respecto a la dotación de recursos, Catalá seha referido a los esfuerzos presupuestarios yarealizados por el Gobierno que han servido pa-ra crear 16 plazas de magistrados para la se-gunda instancia penal, dar estabilidad laborala los trabajadores de la Administración de Jus-

ticia y aprobar un total de 1.140 medidas derefuerzo judicial. Recursos que volverán a cre-cer en 2017 gracias a que el presupuesto delMinisterio de Justicia asciende un 7,7%, hastaalcanzar los 1.700 millones de euros, y por ter-cer año consecutivo.Igualmente, la Oferta de Empleo Público re-forzará las plantillas con 100 plazas de juecesy fiscales, así como con 3.000 puestos en Cuer-pos de la Administración de Justicia.

En relación con las necesarias reformas orga-nizativas, el ministro apuesta una vez más porel máximo diálogo con los agentes implicadospara realizar una distribución adecuada de lascargas de trabajo, paliando las situaciones desobrecarga y compensando aquellas en las queexista una infrautilización de recursos.

Mediación

En este sentido, destaca la necesidad de refor-zar la Oficina Judicial y Fiscal, cuya implan-tación ya ha supuesto un incremento del 31%en el número de sentencias resueltas y unaapuesta decidida por la especialización, quese ha hecho realidad en la atención prestadaal posible impacto de las sentencias sobrecláusulas suelo y, a su juicio, debería exten-derse a la especialización de la Fiscalía.Los cambios culturales hacen referencia a lasnuevas formas de abordar y resolver los con-flictos, puesto que se ha demostrado que nosiempre la mejor respuesta está en los tribu-nales. Catalá ha destacado el trabajo de losprofesionales en materia de mediación, arbi-traje o jurisdicción voluntaria para resolverdiferencias mediante diálogo y acuerdo. Eneste ámbito, la Ley de Jurisdicción Voluntariaya ha permitido dejar al margen de los tribu-nales más de 320.000 asuntos.Por último, Catalá se ha referido a la trans-formación digital de la Justicia que permitirámejorar los tiempos de respuesta y el aumen-to de la calidad del servicio. El ministro apues-ta por completar esa transformación tecnoló-gica que actualmente ya ha permitido alcan-zar los 100 millones de comunicacioneselectrónicas.En definitiva, una reforma de calado que es-peremos que acabe de una vez con la ma-yor parte de los males que aquejan a nues-tra justicia, pues una justicia débil y lenta hafavorecido la sensación de impunidad quedesgraciadamente ha prevalecido en unaparte de nuestra sociedad en los últimosaños. AFTl

Necesitamos una reforma estructuralde la Justicia

Rafael Catalá lanza la iniciativa

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, durante su intervención en el cierre de unas jornadas legales, propuso un plan de acciónintegral de reforma estructural de la Justicia basado en una serie de medidas centradas en cinco líneas de acción como son las

procesales, dotacionales, organizativas, culturales y tecnológicas.

C El minisro ha recordado que estoscambios supondrían una reforma

paralela del Estatuto Fiscal queconciliaría el principio de autonomía conel de unidad de actuación, remarcandola imparcialidad y sometimientoexclusivo a la ley. Además, incidiría en lapotestad normativa del Ministerio Fiscal,prohibiendo las órdenes verbales demanera que estas se publiquen en undiario oficial, otorgando mayorprotagonismo al Consejo Fiscal y a lasJuntas de Fiscalía, facilitando ladiscrepancia jurídica de formatransparente y haciendo que se resuelvapor un órgano colegiado y regulandomérito y capacidad para el acceso apuestos discrecionales.

Reforma del estatuto fiscal

267_Asesores_10.qxp:asesores 08/06/17 14:03 Página 2

Page 11: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

Impulso a la financiacióndel desarrollo sostenible

Se publican los principios para una financiación de impacto positivo

En septiembre de 2015 Naciones Unidas aprueba los 17 Objetivos globales para el Desarrollo Sostenible (ODS), Agenda 2030,que establece el marco común para que los distintos agentes públicos y privados elaboren sus políticas y estrategias hasta2030. Los ODS definen las acciones necesarias para erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer

frente al cambio climático.

e calcula que se requiere unainversión global de 5 a 7 billo-nes de dólares anuales hasta2030 para la consecución delos ODS en infraestructuras,

energías limpias, agua, servicios sanitarios yagricultura. Según el Consejo Europeo, pa-ra 2050, al menos el 60% del sector energé-tico debería descarbonizarse, lo que implicaun coste del 4% del PIB global.Los instrumentos para la financiación al des-arrollo, el venture capital, las inversiones deimpacto, los bonos verdes y los de impacto so-cial, se encuentran entre los mecanismosorientados a cubrir la inversión necesaria pa-ra la consecución de los ODS. Pero siguensiendo insuficientes para salvar adecuadamen-te la brecha existente entre las necesidades apaliar, los modelos de negocio existentes y losfondos disponibles.Para afrontar esta problemática UNEP-FIacaba de publicar The principles for positiveimpact finance destinados a financiadores, in-versores y auditores, con el objetivo de ofrecerun lenguaje común para abordar las inversio-nes desde un punto de vista de impacto, con-siderando los tres pilares del desarrollo soste-nible (económico, medioambiental y social).Este marco viene a complementar otros exis-tentes, tales como los Green Bond Principlespara emisiones, los PRI (Principles ResposibleInvestment) específicos para inversores, losPrincipios de Ecuador enfocados a la gestióndel riesgo, y contribuye a potenciar la finan-ciación del desarrollo sostenible.La creación de los principios responde al cre-ciente apetito de los mercados financieros porinvertir en modelos de negocios que tenganimpacto positivo, alinear perfectamente sus es-trategias de sostenibilidad y evitar invertir enaquellos que no lo sean. Las entidades finan-cieras están reconociendo esta tendencia y em-piezan a exigir a los clientes y empresas a lasque financian que estén alineadas con los ob-jetivos de sostenibilidad.

S

AFT●

Principio 1: Las finanzas con impacto positivo son aquellas que contribuyen a financiarnegocios con impacto positivo. Aquellas que permiten contribuir positivamente a los pilares del desarrollo sostenible(económico, medioambiental y social), cuando los potenciales impactos negativos han sidoidentificados y mitigados convenientemente. Los principios están concebidos para aplicar atodas las categorías de productos financieros, y a todos los sectores de actividad. Algunossectores acarrean impactos positivos, pero ningún sector está exento de impactosnegativos. Por ejemplo, un proyecto de energía renovable, tiene un impacto muy positivoen términos de emisiones de CO2, y puede tener impactos sociales positivos, como elacceso a la energía o la creación de empleo) , pero puede impactar negativamente en lascomunidades vecinas por el ruido ambiental generado o amenazar el hábitat dedeterminadas especies animales. Por este motivo el enfoque de los principios no essectorial, sino que se evalúan los impactos positivos y negativos de manera global sin quela pertenencia a un sector determine per se la calificación del impacto.Principio 2: Para promover la financiación con impacto positivo, las entidades debencontar con procesos, metodologías, y herramientas adecuadas para identificar ymonitorizar los impactos positivos de su actividad, proyectos, programas o empresas a lasque financian o en las que invierten:n Implementando procesos específicos, políticas y metodologías que permitan identificarimpactos positivos y aplicando criterios ASG en su metodología de riesgos.n Implementar procesos específicos, políticas y metodologías para monitorizar impactos alo largo de la vida de los instrumentos financieros.Principio 3: Transparencia.Las entidades que promuevan las finanzas con impacto positivo deberán reportar einformar sobre:n Las actividades, proyectos, programas o entidades financiadas que se consideran deimpacto positivo, y el impacto positivo que se pretende.n Los impactos obtenidos por las actividades, proyectos, programas o entidadesfinanciadas.n Los procesos que tienen implantados para determinar la elegibilidad, y para monitorizar yverificar impactos.Principio 4: EvaluaciónEl último de los principios incide en la importancia de una adecuada evaluación delimpacto positivo de la financiación otorgada, que debe basarse en los resultadosgenerados por los proyectos financiados, que pueden ser certificados por auditores decara a la obtención del rating extra-financiero.

Los cuatro principios

Nº 267 ● JUNIO 2017 ● ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS ● 11

267_Asesores_11.qxp:asesores 08/06/17 14:04 Página 1

Page 12: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

12 l Nº 267 l JUNIO 2017 l ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS

ste grupo de expertos elabora-rá un Libro Blanco para res-ponder a retos como la digita-lización, que servirá de aporta-ción a los debates que tendrán

lugar en 2018 sobre el futuro del trabajo en elmarco del G-20.En relación al futuro del trabajo, la ministra hi-zo referencia a la Conferencia celebrada haceunas semanas en Madrid, asegurando quenuestro país seguirá "contribuyendo" a esa ini-ciativa en el marco de la OIT, así como la queimpulsará la OCDE.Báñez recordó que los objetivos de España enmateria de empleo siguen siendo dos. A cortoplazo, recuperar los 20 millones de empleosperdidos durante la crisis económica, un obje-tivo que ve posible con la creación de 500.000empleos al año. Y, a medio y largo plazo, tra-bajar en la "agenda del talento".La Ministra de Empleo y Seguridad Social su-brayó la importancia de la "estabilidad en elempleo", que no sólo ofrece tranquilidad a lostrabajadores sino que es también "una herra-mienta de competitividad". Y señaló que es"imprescindible" apostar por el modelo de laFlexiseguridad, que "permite situar el despidocomo último recurso y consolidar una mejorade la contratación indefinida".La ministra puso en valor la experiencia deEspaña que en los últimos años ha pasadode la recesión a ser la economía desarrolla-da que más crecerá este año. Y de ser el pa-ís de la zona euro que más empleo destruía,a liderar, junto a Alemania, la creación deempleo entre los 19 países del euro. Los da-tos de la última EPA, muestran que Españaha recuperado el 72% del empleo indefini-do, por encima del temporal, que ha creci-do un 33%. "Somos conscientes de que que-da mucho por hacer, afirmó la ministra,quien señaló que España tiene por delantedos retos esenciales, "cultivar" y "atraer" eltalento. "Compitiendo en talento, no en cos-tes bajos, sacando el mejor partido de la glo-balización y reforzando nuestro compromi-so con nuestras cadenas globales de suminis-tro", remarcó.

Visión Cero

Así mismo, la titular de Empleo y SeguridadSocial señaló que España "celebra y respalda"la puesta en marcha, por parte de la OIT, del'Fondo Visión Cero' para promover activida-des concretas en materia de prevención y se-guridad en el lugar de trabajo en países de ba-jos ingresos y se comprometió a analizar las po-sibilidades de contribuir al mismo por parte delas instituciones públicas y también de poten-ciar la contribución en el marco de la respon-sabilidad social de las empresas.En su intervención, Fátima Báñez remarcóque "la agenda de la competitividad es la agen-da del talento" y aseguró que España va a tra-bajar por reforzar el capitalhumano, aprovechando lasnuevas oportunidades queofrece la digitalización. La mi-nistra recordó que si bien ladigitalización ha hecho quehoy las tareas más rutinariaspasen a ser realizadas por má-quinas, a la vez se están cre-ando otras que hace unosaños no sabíamos siquieraque pudieran existir y quetambién mejoran la producti-vidad. "España va a trabajarpor aprovechar esas nuevasoportunidades", afirmó.La ministra ha anunciadotambién que en las próximassemanas se abrirá la quintamesa de diálogo social, sobrela Seguridad y Salud en elTrabajo, en la que se adopta-rán medidas para fomentar las buenas prácti-cas empresariales para el bienestar y la salud yque su Departamento trabajará en un nuevoestudio dirigido a proponer índices de evalua-ción de los programas de promoción de la sa-lud y el bienestar en el trabajo y un modelosencillo que permita cuantificar los beneficiosque tiene una empresa en el cuidado de la sa-lud de los trabajadores, porque redunda enmayor productividad de los trabajadores y ma-yor competitividad de las empresas. AFTl

Comité de Expertos sobre el futuro del trabajo

Fátima Bañez anuncia su creación

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante su participación en la Reunión de Ministros de Empleo del G-20, que se celebra en Bad Neunahr (Alemania), ha anunciado que el Gobierno español creará en los próximos meses un Comité

de expertos para realizar aportaciones al Informe sobre el futuro del trabajo.

E Durante su intervención en la sesióndedicada a abordar las "Cadenas

Mundiales de Suministro Sostenibles",relativa al proceso de globalización,Báñez ha hecho una llamada apromover el trabajo decente en elmundo, remarcando que, en el procesode globalización, "la vulneración deltrabajo decente y de los principios yderechos del trabajo no pueden serfuente de competitividad". Precisamenteesa minusvaloración del trabajo que seha producido como consecuencia de lacrisis económica es una de las

asignaturaspendientes delsistema laboralespañol.Pero la ministra secentró más en lasituacióninternacional que enla local y reconocióque la globalizaciónha generado cadenasde valor cada vezmás internacionales,y, en ocasiones, eltraslado de laproducción de unospaíses a otros. Y haseñalado que, sibien, esta realidad halogrado impulsar laprosperidad en lospaíses menosdesarrollados y sacara millones depersonas de lapobreza, creando

450 millones de puestos de trabajo anivel mundial, "no podemos ignorar lascarencias que aún existen en muchospaíses en materia de seguridad y saluden el trabajo, así como en materia derelaciones laborales".En este sentido, España ha dado surespaldo a la Declaración aprobada enel marco de esta sesión, en la que serecoge expresamente que "lavulneración del trabajo decente y de losprincipios y derechos del trabajo nopueden ser fuente de competitividad".

Por un trabajo decente

Fátima Báñez

267_Asesores_12.qxp:asesores 08/06/17 14:05 Página 2

Page 13: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

Cerca de 370 millones paraproyectos de investigación

En el marco del Plan Estatal de Investigación

Científica y Técnica y de Innovación 2013-

2016 se ha autorizado la concesión de

369.406.000 euros para las dos principales

convocatorias en 2017 de proyectos de inves-

tigación en España. La convocatoria de I+D

Excelencia está dotada con un presupuesto

de 125,5 millones de euros, mientras que la

de I+D+i Retos-Investigación contará con

244 millones de euros.

Estas convocatorias representan el conjunto

de ayudas más importante para el fomento

de la investigación científica y técnica. Sus be-

neficiarios son universidades, centros públi-

cos de I+D y centros privados de I+D sin áni-

mo de lucro. Serán gestionadas por la Agen-

cia Estatal de Investigación y aportarán

financiación a los investigadores que consigan

un proyecto en concurrencia competitiva.

Con estos recursos se propicia que los grupos

de investigación se doten del necesario equi-

pamiento y personal técnico para su funcio-

namiento, así como apoyar la función de los

proyectos de investigación como el marco

adecuado para la formación de personal in-

vestigador. Estos proyectos se podrán realizar

de forma individual o coordinada a fin de fo-

mentar la creación de esquemas de coopera-

ción científica más potentes, de modo que

permitan alcanzar objetivos que difícilmente

podrían plantearse en un contexto de ejecu-

ción más restringido.

I+D Excelencia

La convocatoria 2017 de I+D Excelencia tie-

ne como objetivo financiar proyectos de in-

vestigación experimentales o teóricos, de alta

calidad, sin orientación temática predefinida,

emprendidos con el objetivo primordial de

obtener resultados que supongan un avance

significativo del conocimiento y tengan un al-

to impacto científico-técnico, internacional,

social o económico.

I+D+i Retos-Investigación

La convocatoria de I+D+i Retos-Investiga-

ción se centra en proyectos, tanto experimen-

tales, como teóricos, cuyos objetivos contribu-

yan a resolver cualquier aspecto reflejado en

los ocho grandes retos de la sociedad recogi-

dos en la Estrategia Española de Ciencia y

Tecnología y de Innovación:

Salud, cambio demográfico y bienestar; se-

guridad, calidad alimentaria; actividad agra-

ria productiva y sostenible; sostenibilidad de

recursos naturales, investigación marina y

marítima; energía segura, sostenible y limpia;

transporte inteligente, sostenible e integrado;

acción sobre el cambio climático y eficiencia

en la utilización de recursos y materias pri-

mas; cambios e innovaciones sociales; econo-

mía y sociedad digital; y, por último, seguri-

dad, protección y defensa.

Las ayudas financiarán los costes de la ejecu-

ción de los proyectos, tales como los sueldos

del personal, la compra de material, las die-

tas y viajes asociados al proyecto o los gastos

en patentes y publicaciones.

España y China firman el Convenio bilateral de Seguridad Social

La ministra de Empleo y Seguridad Social, y

el ministro de Recursos Humanos y Seguridad

Social de China, han firmado el Convenio y el

Acuerdo Administrativo de Seguridad Social.

Gracias al Convenio suscrito por ambos países

se evitará la doble cotización por los trabajado-

res desplazados a uno de los dos países, garan-

tizándose la protección social de los mismos, al

tiempo que las empresas radicadas en uno u

otro país disminuyen sus costes laborales.

Ambos países acordaron un plazo de 6 años

durante los cuales los trabajadores asegura-

dos por el sistema de Seguridad Social espa-

ñol desplazados a China, cotizarán al orga-

nismo español en todo lo relacionado con las

pensiones contributivas del Régimen Gene-

ral -a excepción de las debidas a accidente de

trabajo o enfermedad profesional- y a las co-

tizaciones y prestaciones de desempleo del

mismo régimen.

Durante este periodo quedarán exentos de la

contribución al seguro básico de vejez y el se-

guro de desempleo de China los trabajadores

enviados por sus empresas al país asiático.

De la misma forma, durante un periodo de 6

años, las cotizaciones por los trabajadores chi-

nos desplazados a España se realizarán a la Se-

guridad Social española por las prestaciones del

Régimen General. Las cuotas por pensiones

derivadas de contingencias comunes o acciden-

te laboral y desempleo se efectuarán al organis-

mo chino. En el Acuerdo Administrativo se

contempla la posibilidad de prorrogar la exen-

ción, una vez concluido el plazo de 6 años por

acuerdo de ambas administraciones.

123 ciudades españolascuenta ya con una Estrategia

de DesarrolloYa que tras la segunda convocatoria celebra-

da han resultado seleccionadas 40 nuevas ciu-

dades. De esta forma, prácticamente el cien

por cien de los municipios españoles urbanos

que pueden optar a las DUSI tienen una pla-

nificación estratégica de ciudad.

En esta segunda convocatoria cabe resaltar

que han presentado estrategias todos los mu-

nicipios mayores de 20.000 habitantes que

podían optar a estas ayudas.

En la convocatoria actual se han incluido ayu-

das por el 30% de la dotación total progra-

mada en el Programa Operativo de Creci-

miento Sostenible, es decir 301,4 millones de

euros de ayuda FEDER.

Nº 267 ● JUNIO 2017 ● ASESORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS ● 13

AFT●

BREVES ● BREVES ● BREVES ● BREVES ● BREVES ● BREVES ●

267_Asesores_13.qxp:asesores 08/06/17 14:06 Página 1

Page 14: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades
Page 15: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades
Page 16: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS - Asociación Española de ... · El Panel de expertos de Funcas prevé que la ... creto 596/2016, de 2 de diciembre, estable-ce para las personas o entidades

Nuestro equipo de profesionales hace de la UDIMA un lugar donde cumplir tus sueños y objetivos:

profesores, tutores personales, asesores y personal de administración y servicios que trabajan

para que de lo único que tengas que preocuparte sea de estudiar.

GRADOS

Escuela de Ciencias Técnicas e IngenieríaIngeniería de Organización Industrial y Administración y Dirección de

Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

MÁSTERES

Escuela de Ciencias Técnicas e IngenieríaEnergías Renovables y E�ciencia Energética.

Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación

Extranjera.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Digital y Social Media.

Facultad de Ciencias Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

y Geoestrategia.

TÍTULOS PROPIOS Y DOCTORADO

Formación 100% online orientadaa conseguir los mejores resultados

La universid@d cercana

91 856 16 99 www.udima.es

hasta el25 de julio

6%dto

P R E S E N C I A L y O N L I N E

www.cef.esMADRID BARCELONA VALENCIA

91 444 49 20

SEMINARIOS

Cumpliendo 40 añosDesde 1977 creciendo juntos

El CEF.- me ha abierto muchaspuertas en mi búsqueda

de empleo, tanto por la calidad de la formación recibida como

por su bolsa de trabajo

/ Objetivocumplido:

MÁSTER EN ASESORÍA DE EMPRESAS

EN

PROMOCIÓN ‘16 - Madrid

Formando profesionales

desde 1977 en las áreas de:

Asesoría de Empresas

Dirección y Administración de Empresas

Laboral

Recursos Humanos

Sanidad

hasta el25 de julio

6%dto

oivmpmp

plido:plido:6

Formando pr

desde 1977

Asesoría de Em

dto%6

25 de juliohasta el

ofesionales pr

eas de: 7 en las ár

esas mpr

.- FF.- m CEplp m mpoa f fo l

hcuo mtbiera ae h- mdeui búsqas en mterpuadilaa cr loo ptna, too, te

ma codbicien rcióamrabalsa de trou br sop

ashaddaomoaj

ección y Administración de EmprDir

Laboral

Recursos Humanos

Sanidad

esas ministración de Empr

manos

MÁST

EN

OMPR

TER EN ASESORÍA DE EMPRESAS

IÓN CMO ‘16 - diMadr

P R E S E N C I A L y O N L I N E

wwwMADRID BA

91 44 PRESAS

C I A L y O N L I N E

.cef.eswRCELONA ALENCIAV

44 49 20

Cumplie

SEMIN

endo 40 año

NARIOS

os

GRADOS

écnicas e IngenieríaEscuela de Ciencias T Técnicas e Ingenieríaganización Industrial y Administración y Dirngeniería de OrI

Desde 1977

ección de ministración y Dir

eciendo juntos 7 cr

ofesio o equipo de prNuestr

es perso es, tutorofesorpr

para que de

ió acmorFForgeegonsa c

nales hace de la UDIMA un lugar donde cumplir tus sueños y objetivos:

es y personal de administración y servicios que trabajan nales, asesor

eocuparte e lo único que tengas que pr

ne ilón 100% ones orres rr los mejiu

e cumplir tus sueños y objetivos:

ración y servicios que trabajan

sea de estudiar

tadaiene ortadoslues r

Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación

eFacultad de Ciencias Económicas y Empr resariales

Facultad de Ciencias Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

MÁSTERES

écnicas e IngenieríaEscuela de Ciencias T Técnicas e Ingenieríagética.gías Renovables y E�ciencia EnerEner

Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación

ación

sariales

des

ación

para que de

eocuparte e lo único que tengas que pr

dto%6

25 de juliohasta el

. sea de estudiar

Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación

Extranjera.

eFacultad de Ciencias Económicas y Empr resariales

Digital y Social Media.

Facultad de Ciencias Jurídicas

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

ación

sariales

des

91 856 16 99

La univers

y Geoestrategia.

TÍTULOS PROPIOS Y DOCTORADO

.udima.es

cana sid@d cer

www

267_Asesores_01 copia.qxp:asesores 08/06/17 13:50 Página 1