financiamiento de la vivienda social

19
FINANCIAMIENTO DE LA FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL VIVIENDA SOCIAL Colectivo Urbano Perú Colectivo Urbano Perú Lic. Luz Estremadoyro Lic. Luz Estremadoyro

Upload: helki

Post on 11-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL. Colectivo Urbano Perú Lic. Luz Estremadoyro. La Vivienda en el Perú. Las diversas soluciones desde el Estado:. Lotes tizados 56% Lotes con servicios16% Núcleos básicos 5% Casas 20% Departamentos 3%. Estado de la Vivienda. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

FINANCIAMIENTO DE LA FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIALVIVIENDA SOCIAL

Colectivo Urbano PerúColectivo Urbano Perú

Lic. Luz EstremadoyroLic. Luz Estremadoyro

Page 2: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

La Vivienda en el PerúLa Vivienda en el Perú

Las diversas soluciones desde el Estado:

Lotes tizados 56%Lotes con servicios 16%Núcleos básicos 5%Casas 20%Departamentos 3%

Page 3: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

Estado de la Vivienda Estado de la Vivienda

• Consolidada 10%

• En Consolidación 70%

• Incipiente 22%

Déficit de vivienda:

Cuantitativa 389,712 Cualitativa 1’577,438

Page 4: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

Política de vivienda actualPolítica de vivienda actual

• PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SOCIAL

• PROGRAMA TECHO PROPIO

• BANCO DE MATERIALES

Page 5: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

Programa Techo PropioPrograma Techo Propio

Instrumentos Rectores

• Programa de Apoyo Habitacional PASH-BID- Fase 2003-2006

• Planes Nacionales de Vivienda y Saneamiento 2006-2015

Page 6: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

EstrategiasEstrategias

• Inclusión Social: Sectores de bajos recursos. Mujeres jefas de hogar

• Oportunidades de participación de la sociedad civil, Empresas, ONGs.

• Eficiencia social, superando la pobreza• Financiamiento habitacional: Estatal y

Privado. Fondeo a Microfinancieras. • Innovación tecnológica, diversidad

geográfica, cultural, climática

Page 7: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

NUEVO CREDITO

MIVIVIENDA

TECHO PROPIO

PROGRAMA INTEGRAL DE

MEJORAMIENRO DE BARRIOS Y PUEBLOS

VIVIENDA NUEVA: A sola cuota Con CréditoSITIO PROPIO: Sin Crédito Con Crédito

MI BARRIO LAS CALLES DE MI BARRIO MEJORANDO MI QUINTA MEJORANDO MI PUEBLO

Page 8: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

CÓMO FUNCIONA TECHO PROPIOEjemplo, vivienda de 12 UIT …

+ + =

AAhorro

C

CréditoValor de la Vivienda

Valor de la Obraó

B

Bono

S/. 17,750 S/. 42,600S/. 20,590S/. 4,260

La familia aporta una

cuota inicial del 10% del valor de la vivienda

El Estado entrega BFH

no reembolsabl

e

El financiamiento máximo posible es menor de 50%

del valor de vivienda lo que reduce el riesgo crediticio

Page 9: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

BANCO DE MATERIALESBANCO DE MATERIALES

• Es una Empresa del Estado

• Primero otorgaba materiales

• Evoluciona a créditos para mano de obra y asistencia técnica para:– Inicio de Vivienda– Completar la vivienda– Créditos hipotecarios

Page 10: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

Vivienda ejecutadaVivienda ejecutada

• Vivienda Nueva 157,000• Mejoramiento de Vivienda 49,000• Bonos o subsidios 2009 22,000• Bonos al 2010 17,000

Se requiere para reducir déficit 110,00 Bonos o subsidios por año al 2016La Inversión: 40’000. millones en Vivienda Nueva

800,000 en Sitio Propio 89,000 en Mejoramiento Vivienda

Page 11: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

PROBLEMA CENTRAL

• Los sectores más pobres del país siguen habitando viviendas cualitativamente deficientes o insuficientes, no acceden a Programa Techo Propio, como causas principales:– Enfoque de mercado en los programas– Falta de titulación de lotes– Falta de asistencia técnica

Page 12: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

COLECTIVO URBANO PERU

Propuesta de Incidencia Política en Vivienda, descentralizada, desconcentrada y participativa

COLECTIVO URBANO

PERÚ

CENCA

CEPROMUR

GUAMÁN POMA DE AYALA

SEA

ESTRATEGIA

Conformado por las ONGs:

“Contribuir con el Estado, para que más familias tengan acceso a viviendas dignas”

DESCO

Page 13: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

PROPUESTAS A CORTO PLAZOPROPUESTAS A CORTO PLAZO

• Apoyando la Descentralización:

Articular a Planes Regionales y

Municipales con Programas de Vivienda

• Cambio en el sistema operativo de los programas: Microfinanciamiento Asistencia Técnica Municipal Titulación de la propiedad

Page 14: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

PROPUESTAS A MEDIANO PLAZOPROPUESTAS A MEDIANO PLAZO

• En Centros urbanos: Reestructurar y acumular la propiedad Subsidios en Rehabilitación de C.H.

Bono para Renovación Urbana

• En zonas periféricas: Banco de Tierras Titulación de lotes Plan de atención a Vulnerabilidad

Page 15: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

PRESUPUESTO NACIONAL PRESUPUESTO NACIONAL ALTERNATIVOALTERNATIVO

• Se requiere al 2015:

185,127 mejoramientos de vivienda305,550 ampliación de viviendas234,834 viviendas en sitio propio

22,500 viviendas en renovación 3,085 quintas mejoradas

Page 16: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

INVERSIÓN TOTALINVERSIÓN TOTAL

• 3,547,979, millones de dólares,

a nivel Nacional

Page 17: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

PROPOSICIONES PROPOSICIONES AFRICA- PERÚAFRICA- PERÚ

Fortalecer el enfoque social de la vivienda en las políticas públicas y en el marco del derecho a la vivienda reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948

Page 18: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

Impulsar políticas de vivienda integradas a mejoramiento de barrios y ciudades

Fondos nacionales e internacionales para vivienda con tasas de interés social y apoyo a las Entidades Microfinancieras y Cooperativas de crédito para vivienda.

Page 19: FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL

Creación de subsidios con enfoque de derechos:

•Metodologías de calificación de beneficiarios transparentes y participativas•Uso del Impuesto a la construcción, habilitaciones comerciales, industriales, residenciales

Impulsar tecnologías constructivas alternativas según recursos naturales, geografía, climas y cultura de la gente