final_programa_s0ciologi_769_a_de_la_cultura_2015.docx

Upload: andresfuend

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Final_PROGRAMA_S0CIOLOGI_769_A_DE_LA_CULTURA_2015.docx

    1/6

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    1. NOMBRE CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA

    2. NOMBRE CURSO EN INGLÉS: SOCIOLOGY OF CULTURE

    3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA

    SCT UD OTROS

    4. NÚMERO DE CRÉDITOS

    5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO

    3

    . HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL DEL CURSO

    !. OBJETI"O GENERAL DE LA ASIGNATURA

     Analizar sociológicamente el aspecto simbólico de las prácticas sociales y sucapacidad instituyente.

    #. OBJETI"OS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

    1. Analizar la formación cultural de América Latina a la luz de las categorías

    sociológicas clásicas.2. Comprender el papel del marxismo en los principales dilemas de lasociología de la cultura contemporánea.. Criticar las significaciones culturales !ue naturalizan el orden establecido.

    $. SABERES%CONTENIDOS

    1. AMÉRICA LATINA& UNA INTERPELACI'N CULTURAL A LASOCIOLOGÍA CL(SICA.

    1.1. La cuestión de la identidad. Conser"adurismos de derec#a eiz!uierda.

    1.2. $isrupción mariateguista y reinterpretación barroca.1.3. %"aluación de los  pater   sociólogos desde las culturas políticas deliberación.

    2. CONTINUIDADES Y RUPTURAS DEL MAR)ISMO A TRA"ÉS DE LASOCIOLOGÍA DE LA CULTURA.2.1. Los imaginarios sociales.2.2. %scuela de &udapest.

    1

  • 8/18/2019 Final_PROGRAMA_S0CIOLOGI_769_A_DE_LA_CULTURA_2015.docx

    2/6

    2.. %scuela de 'ran(furt.2.). %scuela de &irming#am.2.*. +ota sobre capital cultural.

    3. SOCIOLOGÍA DE LAS FORMAS DE "IDA Y CULTURA POLÍTICA EN

    AMÉRICA LATINA..1. ,adicalización materialista- crítica cultural del #umanismo..2. rocesos de sub/eti"ación y agenciamientos colecti"os... Lo com0n y el &uen i"ir..). $e aití a +icaragua. $ecantación de una cultura política..*. 3ignificaciones confrontadas- neoliberalismo y poder popular.

    4. TRANSFORMACIONES CULTURALES DEL TRABAJO Y LA ACCI'NCOLECTI"A.

    ).1. La pérdida de centralidad del traba/o y su dimensión cultural.).2. %l proceso de traba/o4 su autonomía relati"a y las tensiones

    producidas.).. La conciencia de clase a la luz del traba/o actual.).). Cultura en el traba/o- re"isión de estudios empíricos en el C#ile

    actual.

    1*. METODOLOGÍA

    Clases expositi"asC#arlas de in"itados

     Ayudantías de lecturas

    11. METODOLOGÍAS DE E"ALUACI'Nrimera prueba escrita - 25 de abril 65783egunda prueba escrita - 1* de /unio 65789raba/o grupal 6)578

    12. RE+UISITOS DE APROBACI'N

    +ota )%ximisión de examen nota *4*

    13. PALABRAS CLA"ESCultura4 conciencia4 inconsciente4 sentido4 mentalidades4 identidad4 símbolo4signo4 significación4 lengua/e4 agenciamiento4 memoria4 dominación4emancipación4 liberación4 #egemonía4 episteme4 neoliberalismo4 AméricaLatina4 sub/eti"idad4 imaginarios sociales4 arte4 discurso.

    2

  • 8/18/2019 Final_PROGRAMA_S0CIOLOGI_769_A_DE_LA_CULTURA_2015.docx

    3/6

    14. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

    UNIDAD 1.• Cousi:o4 Carlos y alenzuela4 %duardo 61;;)8. Politización y

    monetarización en América Latina, 3antiago4 Cuadernos del áginas en fotocopiadora?• @orandé4 edro 61;B84 Cultura y modernización en América Latina, 

    @adrid4 %ditorial %ncuentro. >Capítulo 1?• %c#e"erría4 &olí"ar 625184 Definición de cultura, @éxico4 'C%. >Lecciones <

    y

  • 8/18/2019 Final_PROGRAMA_S0CIOLOGI_769_A_DE_LA_CULTURA_2015.docx

    4/6

    >$ocumento disponible en =cursos?• $eleuze4 Filles y Fuattari4 'élix 61;;B8. Mil Mesetas. Capitalismo y

    es7uizofrenia4 alencia4 reE9extos. >*;E)2? 

    $eleuze4 Filles 61;;D84 KostEscriptum sobre las sociedades de control. %n-$eleuze4 Filles4 Con"ersaciones4 alencia4 reE9extos. >p. 2BBE2D?

    • @odonesi4 @assimo 6251584 Su3alternidad, antaonismo, autonom#a.Mar*ismo y su39eti"ación pol#tica4 &uenos Aires4 Clacso. >p. ;E*54 1)BE1B)?

    •  Agamben4 Fiorgio 6255)8. %stado de e*cepción. $omo Sacer, )), ), &uenos Aires4 Adriana idalgo >p. * E primer párrafo 14 1BE1*?

    • %sposito4 ,oberto 625584 Communitas. :rien y destino de la comunidad 4&uenos Aires4 Amorrortu. >p. 21 a );?

    • %sposito4 ,oberto 6255*84 )nmunitas. Protección y neación de la "ida4&uenos Aires4 Amorrortu. >p. ;EBD4 2)E2*5?.

    • 'oucault4 @ic#el 625584 ;acimiento de la 3iopol#tica4 &uenos aires4 'ondode Cultura %conómica. >p. 1*E)14 1;E21D4 2);E2B)?

    • 'oucault4 @ic#el 6255184 ostEscriptum de K%l su/eto y el oder4 %n-$reyfus4 ubert y ,abinoJ4 aul 6255184 Mic&el

  • 8/18/2019 Final_PROGRAMA_S0CIOLOGI_769_A_DE_LA_CULTURA_2015.docx

    5/6

    ruptura democrática, en @azzeo. @iguel 6251)84 )ntroducción al poder popular. %l sue@o de una cosa, 9iempo ,obado %ditoras4 3antiago deC#ile4 pp. 11ED.

    • @ayol4 Alberto 6251*84 K X$oblepensarY- el intento de restauraciónneoliberal4 en- Análisis del A@o +B4 pp. BE;.

    illalobosE,uminot4 3ergio 625118. KAlgunas obser"aciones sobresubalternismo y poder popular4 %*tremoccidente 6segunda temporada84no. 2 63antiago de C#ile- Oune 25118- 1B.

    • 'acuse4 @arisol 6251184 Koesía popular c#ilena- imaginarios y mestiza/esculturales4 en- Atenea no.*5)4 Concepción.

    UNIDAD 4.• 3toetzler4 @arcel 625158 K%l @arx de ostone- un teórico de la sociedad

    moderna4 los mo"imientos sociales de ésta y su aprisionamiento por el

    traba/o abstracto4 en- 5a9o el !olcán4 "ol. ;4 n0m. 1*4 pp. 1;E1D.• 3ennett4 ,ic#ard 6255284 La corrosión del carácter 4 Anagrama. >cap. 1?• &ra"erman4 arry 61;B84 2ra3a9o y capital monopolista4 @éxico4 %ditorial

    +uestro 9iempo. >Cap. D?• &uraJoy4 @ic#ael 61;B;84 Manufacturrin Consent. C&anes in t&e La3or

    Process under Monopoly Capitalism4 C#icago4 9#e =ni"ersity of C#icagoress. >Caps. * y D?.

    • de la Farza4 %nri!ue 6sZf84 Cultura y Su39eti"idad en el Sindicato de2elefonistas de la >ep3lica Me*icana4 disponible en-#ttp-ZZsgpJe.izt.uam.mxZpagesZegtZpublicacionesZarticulosZcultura.pdf 

    érezEA#umada4 ablo 6251)8 KCómo entender y estudiar la conciencia declase en la sociedad capitalista contemporánea. =na propuesta4 en->e"ista 2&eomai  nQ2;4 pp. 121E1)5.

    15. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

    •  Arc#er4 @argaret 6255;84 2eor#a social realista. %l enfo7ue morfoénico43antiago4 =ni"ersidad Alberto urtado

    • &enzecry4 Claudio 6251284 $acia una nue"a sociolo#a cultural. Mapas,dramas, actos y prácticas4 &uenos Aires4 =ni"ersidad +acional de Guilmes

    • Colombo4 %duardo625528. %l imainario Social, @onte"ideo4 %ditorial+ordanEComunidad

    •  Agamben4 Fiorgio 61;;*E 2558. $omo Sacer. %l poder so3erano y la nuda"ida4 alencia4 reE9extos.

    •  Agamben4 Fiorgio 6255284 Lo 7ue 7ueda de Ausc&?itz. %l arc&i"o y eltestio, $omo Sacer ))) 4 alencia4 reE9extos.

    • @argulis4 @ario 625118. 3ociología de la cultura. Conceptos y problemas4&uenos Aires4 %ditorial &iblos

    • @arini4 ,uy y @illán4 @árgara 61;;)8. La teoría social latinoamericana.

    5

    http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/articulos/cultura.pdfhttp://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/articulos/cultura.pdf

  • 8/18/2019 Final_PROGRAMA_S0CIOLOGI_769_A_DE_LA_CULTURA_2015.docx

    6/6

    9omo