finalizó diploma de enfoque de derechos de ... -...

4
1 Finalizó Diploma de Enfoque de Derechos de Infancia que UdeC dictó a funcionarios públicos en Santiago Clases online y dos jornadas presenciales, fue el trabajo que durante ocho semanas se realizó en este Diploma, dictado por la UdeC en convenio con el Consejo Nacional de la Infancia en Santiago, a través de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) , el Programa Interdisciplinario de Infancia y Adolescencia (PIIA), y la participación de académicos de diversas facultades,. Una actividad que tuvo a 40 participantes de distintas reparticiones del Estado que trabajan en temáticas de niños y adolescentes. El Diploma, que tuvo como principal objetivo potenciar la coordinación intersectorial para la implementación de la nueva Política de Niñez y Adolescencia, fue encabezado por la Directora de Relaciones Institucionales de la VRIM, Cecilia Pérez, quien manifestó la necesidad de que este tipo de capacitaciones se realicen de forma continua. “Nosotros ratificamos, como país, la Convención sobre los Derechos del Niño hace 27 años y las brechas todavía son muy grandes, entonces debiera haber una especie de inducción permanente a todos los funcionarios públicos que tienen o que tendrán alguna vez que intervenir con programas que van directamente a los niños”, señaló. Asimismo, agregó que este Diploma es un desafío interesante y que para la UdeC “es un tremendo privilegio haber formado parte de esto, porque nos permite también hacer un aporte a las tareas de interés público, que está en la esencia del espíritu de la Universidad”. www.vrim.udec.cl - edición N°5 - año N°2

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Finalizó Diploma de Enfoque de Derechos de ... - UdeCvrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/08/Newsletter-Vrim-Julio.pdf · diseñados por Da Vinci, además de reproducciones, en tamaño

1

Finalizó Diploma de Enfoque de Derechos de Infancia que

UdeC dictó a funcionarios públicos en Santiago Clases online y dos jornadas presenciales, fue el

trabajo que durante ocho semanas se realizó en este

Diploma, dictado por la UdeC en convenio con el

Consejo Nacional de la Infancia en Santiago, a través

de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y

Vinculación con el Medio (VRIM) , el Programa

Interdisciplinario de Infancia y Adolescencia (PIIA), y la

participación de académicos de diversas facultades,.

Una actividad que tuvo a 40 participantes de distintas

reparticiones del Estado que trabajan en temáticas de

niños y adolescentes.

El Diploma, que tuvo como principal objetivo potenciar

la coordinación intersectorial para la implementación

de la nueva Política de Niñez y Adolescencia, fue

encabezado por la Directora de Relaciones

Institucionales de la VRIM, Cecilia Pérez, quien

manifestó la necesidad de que este tipo de

capacitaciones se realicen de forma continua.

“Nosotros ratificamos, como país, la Convención sobre

los Derechos del Niño hace 27 años y las brechas

todavía son muy grandes, entonces debiera haber una

especie de inducción permanente a todos los

funcionarios públicos que tienen o que tendrán alguna

vez que intervenir con programas que van

directamente a los niños”, señaló.

Asimismo, agregó que este Diploma es un desafío

interesante y que para la UdeC “es un tremendo

privilegio haber formado parte de esto, porque nos

permite también hacer un aporte a las tareas de

interés público, que está en la esencia del espíritu de

la Universidad”.

www.vrim.udec.cl - edición N°5 - año N°2

Page 2: Finalizó Diploma de Enfoque de Derechos de ... - UdeCvrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/08/Newsletter-Vrim-Julio.pdf · diseñados por Da Vinci, además de reproducciones, en tamaño

2

"Da Vinci. La Exhibición" es la muestra más completa

sobre el genio del Renacimiento, Leonardo Da Vinci,

que está en la cuidad gracias al trabajo

mancomunado de Enap Refinerías, la Intendencia del

Biobío, la UdeC, y los municipios de Concepción,

Talcahuano y Hualpén.

La exposición, emplazada a un costado de la

Intendencia, reúne 65 invenciones y artefactos

diseñados por Da Vinci, además de reproducciones,

en tamaño real, de once de sus obras pictóricas y

cuenta con la participación de alumnos de

Arquitectura de la UdeC como monitores.

El Rector Sergio Lavanchy destacó el buen

comienzo de la exposición, en la que la UdeC, a

través de la gestión de la Vicerrectoría de Relaciones

Institucionales y Vinculación con el Medio, VRIM,

tiene una participación relevante, con los 20 alumnos

de Arquitectura encargados de guiar a los visitantes

en cada una de las siete salas que componen la

muestra.

“Ellos se han preparado para explicarle al público el

contenido de la muestra, el significado de cada una

de las 65 piezas que se están exhibiendo y el

encargado (de los guías) ya me comentó que el rol

que ellos están jugando es de la mejor calidad, que

se han preparado muy bien”, señaló la autoridad

universitaria.

Asimismo, recalcó el carácter inspirador que, a su

juicio, tendrá la exhibición en los niños y jóvenes. “Yo

Creo que conocer la genialidad de Da Vinci, para

ellos va a ser una experiencia inolvidable”, dijo.

Muestra de la obra de Leonardo Da Vinci abrió sus puertas al

público

Con el fin de presentar el modelo de la Unidad de Vigilancia Estratégica Tecnológica (UVE-T) y dialogar respecto a propuestas de indicadores para éste, se efectuaron dos reuniones con el panel de expertos regionales y asesores académicos del proyecto desarrollado por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) para el Comité de Desarrollo Productivo

Regional.

Las jornadas, realizadas en el Salón Azul de la Biblioteca Central, reunieron al equipo de gestión y consultor del proyecto, con integrantes de ambos grupos asesores, quienes conocieron los avances de la UVE-T. En las sesiones, la coordinadora y socióloga, Mabel Tornel, expuso las características del modelo propuesto y las funciones estipuladas para cada una de las partes, y luego los asistentes

participaron de un debate en torno al tema.

Los resultados de estos debates -moderados por

el Director de Vinculación Social, Rafael Figueroa

y el consultor Johann Bórquez- permitirán elaborar

una propuesta más completa, incluyendo los aportes

que se generen en el próximo Espacio Abierto

“Experiencias de Innovación en la Región del Biobío:

Reflexión, Análisis y Alternativas para su

Fortalecimiento”.

Expertos regionales y académicos analizaron características de

la Unidad de Vigilancia Estratégica Tecnológica

Page 3: Finalizó Diploma de Enfoque de Derechos de ... - UdeCvrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/08/Newsletter-Vrim-Julio.pdf · diseñados por Da Vinci, además de reproducciones, en tamaño

3

Emprendedores e investigadores dialogaron respecto a las

estrategias para impulsar la innovación regional

Investigadores, académicos, estudiantes, emprendedores y representantes del mundo público y privado se dieron cita en el Espacio Abierto “Experiencias de Innovación en la Región del Biobío: Reflexión, Análisis y Alternativas para su Fortalecimiento”, actividad organizada por la Universidad de Concepción y Corfo, que permitió que los diversos actores intercambiaran propuestas respecto a las estrategias y requerimientos para

impulsar la innovación en la zona.

El Vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dr. Jorge Rojas, quien inauguró el encuentro, valoró esta metodología de espacio abierto, pues permite obtener información respecto al impacto de la innovación en las localidades y recoger ideas para la implementación

de la Unidad de Vigilancia Estratégica, mandatada por Corfo a la Universidad de Concepción. Añadió que “este espacio abierto permite ver cuáles serían los indicadores en empleabilidad, materias de género, en resolver problemas de eficiencias

energética o ambiental”.

Conscientes de que el cuidado del medioambiente es un tema que cada día requiere más preocupación y el trabajo multidisciplinario entre diversos actores, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, VRIM UdeC, ha sostenido reuniones con diversos agentes regionales vinculados a esta temática. La primera de ellas contempló un encuentro con la Coordinación Regional de Recursos Hídricos, oportunidad en la que se discutió acerca de los proyectos conjuntos realizados los últimos años y se exploraron posibilidades de generar nuevas

instancias de cooperación entre ambas entidades.

Durante esta actividad, el Vicerrector de la VRIM, Dr. Jorge Rojas, resaltó la importancia de trabajar de una

manera integral los recursos hídricos de la región, incorporando nuevas tecnologías, situación que, a juicio del coordinador regional de la entidad, Ariel Durán, ya se está implementando en diversos

proyectos.

En esta instancia también participaron integrantes del Gobierno Regional Biobío, el Decano de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, José Luis Arumi, y el docente de la Facultad de Ingeniería,

Rodrigo Bórquez.

En tanto, el 28 de junio se desarrolló un encuentro con Richard Vargas, seremi de Medio Ambiente, en el que se abordó el interés de ambas reparticiones por establecer proyectos conjuntos para el futuro, poniendo especial énfasis en la temática hídrica, recuperación de ecosistemas y descontaminación

atmosférica.

En la oportunidad, participaron como representantes universitarios el Vicerrector Rojas, Rafael Figueroa, Director de Vinculación Social; el profesor Bórquez, de la Fac. de Ingeniería; junto a los decanos Óscar Nail y Jorge Cancino, de las Facultades de Educación

y Ciencias Forestales, respectivamente.

VRIM UdeC analiza opciones de trabajo conjunto con organismos

vinculados al medioambiente

Page 4: Finalizó Diploma de Enfoque de Derechos de ... - UdeCvrim.udec.cl/wp-content/uploads/2017/08/Newsletter-Vrim-Julio.pdf · diseñados por Da Vinci, además de reproducciones, en tamaño

4