final de partida de samuel beckett

7
Beckett y Final de partida. Donnet Paola. Samuel Beckett (Dublín, 1906-París, 1989), novelista y dramaturgo irlandés. Estudió en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas románicas y posteriormente el doctorado. Trabajó también como profesor en París, donde escribió un ensayo crítico sobre Marcel Proust y conoció a su compatriota James Joyce, del cual fue traductor y a quien pronto le unió una fuerte amistad. En 1930 regresó a Dublín como lector de francés de la universidad, pero abandonó el trabajo al año siguiente, tras lo cual viajó por Francia, Alemania e Italia, desempeñando todo tipo de trabajos para incrementar los insuficientes ingresos de la pensión anual que le enviaba su padre (cuya muerte, en 1933, supuso para el escritor una dura experiencia), hasta que en 1937 se estableció definitivamente en París. En 1942, y después de haberse adherido a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo para afincarse en el sur de Francia, que estaba libre de la ocupación alemana, donde escribió su novela “Watt”. Finalizada la contienda, se entregó de lleno a la escritura: terminó la trilogía novelística “Molloy", “Malone muere” y “El innombrable”, y escribió dos piezas de teatro. Aunque utilizaba indistintamente el francés o el inglés como lenguas

Upload: paoladonnet

Post on 30-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo breve.

TRANSCRIPT

Samuel Beckett (Dubln, 1906-Pars, 1989), novelista y dramaturgo irlands

Beckett y Final de partida.

Donnet Paola.

Samuel Beckett (Dubln, 1906-Pars, 1989), novelista y dramaturgo irlands. Estudi en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingres en el Trinity College de Dubln, donde obtuvo la licenciatura en lenguas romnicas y posteriormente el doctorado. Trabaj tambin como profesor en Pars, donde escribi un ensayo crtico sobre Marcel Proust y conoci a su compatriota James Joyce, del cual fue traductor y a quien pronto le uni una fuerte amistad.

En 1930 regres a Dubln como lector de francs de la universidad, pero abandon el trabajo al ao siguiente, tras lo cual viaj por Francia, Alemania e Italia, desempeando todo tipo de trabajos para incrementar los insuficientes ingresos de la pensin anual que le enviaba su padre (cuya muerte, en 1933, supuso para el escritor una dura experiencia), hasta que en 1937 se estableci definitivamente en Pars.

En 1942, y despus de haberse adherido a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo para afincarse en el sur de Francia, que estaba libre de la ocupacin alemana, donde escribi su novela Watt. Finalizada la contienda, se entreg de lleno a la escritura: termin la triloga novelstica Molloy", Malone muere y El innombrable, y escribi dos piezas de teatro. Aunque utilizaba indistintamente el francs o el ingls como lenguas literarias, a partir de 1945 la mayora de su produccin est escrita en francs, y l mismo verti sus obras al ingls.

La difcil tarea de encontrar editor no se resolvi hasta 1951, cuando su compaera, Suzanne Deschevaux-Dumesnil, que ms tarde se convertira en su esposa, encontr uno para Molloy. El xito relativo de esta novela propici la publicacin de otras, y en especial dio pie a la representacin de Esperando a Godot en el teatro Babylone de Pars; el resonante xito de la crtica y pblico que obtuvo la obra le abri las puertas de la fama.

Su ruptura con las tcnicas tradicionales dramticas y la nueva esttica que propona le acercaban al rumano Ionesco, y suscit la etiqueta de anti-teatro o teatro del absurdo. Se trata de un teatro esttico, sin accin ni trucos escnicos, con decorados desnudos, de carcter simblico, personajes esquemticos y dilogos apenas esbozados. Es la apoteosis de la soledad y la insignificancia humanas, sin el menor atisbo de esperanza.

Se considera en general que su obra maestra es Esperando a Godot (1953). La pieza se desarrolla en una carretera rural, sin ms presencia que la de un rbol y dos vagabundos, Vladimir y Estragn, que esperan, un da tras otro, a un tal Godot, con quien al parecer han concertado una cita, sin que se sepa el motivo. Durante la espera dialogan interminablemente acerca de mltiples cuestiones, y divagan de una a otra, con deficientes niveles de comunicacin.

En otra de sus piezas, Das felices (1963, escrita en ingls en 1961), lo impactante es su original puesta en escena: la cincuentona Winnie se halla enterrada prcticamente hasta el busto en una especie de promontorio. Habla y habla sin tregua, mientras su marido Willie, siempre cerca pero siempre ausente, se limita a emitir de vez en cuando, como rplica o asentimiento, un gruido. Winnie repite a diario los mismos actos, recuenta las pertenencias de su bolso, siempre idnticas, y, sobre todo, recuerda las mismas cosas triviales e intrascendentes, pero que constituyen sus das felices.

El teatro de Beckett adquiere tonos existencialistas, en su exploracin de la radical soledad y el desamparo de la existencia humana y en la drstica reduccin del argumento y los personajes a su mnima expresin, lo cual se refleja as mismo en su prosa, austera y disciplinada, aunque llena de un humor corrosivo. En el ao 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Final de partida es un drama de un acto y cuatro personajes, redactado originalmente en francs pero el propio Beckett lo tradujo al ingls y fue publicado en 1957. Es un drama carente de accin y de decisiones, todo gira en torno a repeticiones de acciones y reacciones pero nunca pasa nada. All, Beckett nos muestra una clara tensin entre la necesidad de decir y la certeza de que no hay nada que contar.

Un amo (Hamm), paraltico y ciego, vive con su siervo (Clov), que nunca puede sentarse, y con sus padres (Nagg y Nell) que estn en cubos de basura. Amo y siervo nunca se han llevado bien pero por alguna extraa razn no pueden romper el vnculo. Aparentemente viven cerca de un mar pero afuera no hay ni pasa nada.

La obra trascurre en el mismo sitio de principio a fin, con una escenografa prcticamente despojada, oscura y agobiante Interior desamueblado. Luz griscea. Las acciones y desplazamientos que realizan los personajes no tienen ningn objeto, son absurdos Mirada la ventana de la izquierda con la cabeza echada hacia atrs. Vuelve la cabeza mira la ventana de la derecha. Va a situarse bajo la ventana de la derecha. Mira la ventana de la derecha, con la cabeza echada hacia atrs. Y en medio de ese absurdo continuamente esperan algo, Hamm, por ejemplo, espera la hora de tomar su calmante y pregunta seguido por ello; cito:

Hamm: Menos (Pausa) No es la hora de tomarme el calmante?Mientras, Clov, espera que Hamm lo llame con un silbidoHermosas dimensiones, me apoyar en la mesa, mirar la pared, en espera de que me silbe. Si bien los personajes esperan, o por eso mismo, el tiempo parece haberse detenido; cito:Hamm: Un da te los ensear. (Pausa) Parece ser que son totalmente blancos. (Pausa)Qu hora es?Clov: La de siempre.

Hamm: La has mirado?

Clov: S.Hamm: Y qu?Clov: Cero

Y tanto Hamm como Clov estn cansados. Hamm est cansado de vivir en las condiciones que vive Y mientras tanto dudo, dudo enen acabar. S, eso eso, ya es hora de que esto acabe y mientras dudo an en. Y, Clov, est cansado de Hamm y de que todos los das transcurran iguales; cito:Hamm: No ests harto?

Clov: S! (Pausa) De qu?

Hamm: De esde esteasunto.

Clov: Desde siempre. (Pausa) T, no?

Hamm (taciturno): Entonces no hay ninguna razn para que esto cambie.Clov: Esto puede acabar. (Pausa). Toda la vida las mismas preguntas, las mismas respuestas.Pero pese al hartazgo de ambos no pueden separarse y sus explicaciones son muy elementales: Hamm no lo puede dejar ir porque no tiene a nadie ms y Clov no puede irse porque no tiene otro trabajo y tampoco puede matarlo porque no conoce la combinacin del bufete y teme morir de hambre. Esto que parece tan incoherente demuestra que no existen grandes razones para que el hombre haga lo que decide hacer.

Por otra parte, hay dos personajes que representan a los padres de Hamm, Nagg (el padre) y Nell (la madre) que viven en cubos de basura sin poder salir de all ni moverse. Hamm los desprecia y maldice continuamente, ellos estn un tiempo hasta que mueren en los cubos.A lo largo de la obra los dilogos son breves y no guardan aparente coherencia, confirmando aquello de que dicen y dicen sin contar nada. Incluso hay momentos en que el dilogo es de un absurdo casi total; cito:

Hamm: Cmo est el tiempo?

Clov: Como siempre.

Hamm: Mira la tierra.

Clov: La he mirado.

Hamm: Con catalejo?

Clov: No se necesita catalejo.

Hamm: Mrala con catalejo.

Clov: Voy a por el catalejo.(Sale)

Hamm: No se necesita catalejo!Las acotaciones se emplean para indicar el nimo del personaje diciendo, por ejemplo, melanclico, aliviado, quejumbroso, escandalizado, etc. Pero tambin cumplen la funcin de marcar el tiempo, las pausas, dando la sensacin de que si transcurre, lo hace muy lentamente, incluso en el mismo dilogo del personaje; cito:

Hamm (colrico): Me cago en el universo! (Pausa) Piensa algo

El teatro de Beckett es la expresin de sus ideas y concepciones filosficas. l consideraba que el lenguaje no era suficiente para expresar la complejidad del hombre y del mundo por eso hay mucho que se puede decir pero nada que contar. Tan fuerte es esta idea que repite dilogos entre los personajes con total exactitud en distintos momentos de la obra; cito:Hamm: Qu tal tus ojos?

Clov: Mal.

Hamm: Qu tal tus piernas?

Clov: Mal.

Hamm: Pero puedes moverte.

Clov: S

La obra dramtica de Beckett es tildada de experimental por el hecho de que desarma las unidades dramticas clsicas de tiempo, espacio y argumento para enfocarse en desentraar la condicin humana y todas sus miserias (soledad, tristeza, pesadumbre, angustia, agobio, imposibilidades, etc.). Pues, si Joyce, su maestro, estuvo preocupado por s mismo, indudablemente Beckett estaba preocupado por el mundo, el hombre y su condicin, y su teatro as lo demuestra.-Beckett, (S), Fin de partida, Fbula Tusquets Ediciones, Buenos Aires 2006.

http://es.wikipedia.org/wiki/Beckett.http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beckett.htm.