filtracinefride-130731203316-phpapp01

35
FILTRACION Lic. Efride Roman

Upload: ij-qc

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EHA5EH4553H45UHJ35HJU3HJU345H4

TRANSCRIPT

Page 1: filtracinefride-130731203316-phpapp01

FILTRACION

Lic. Efride Roman

Page 2: filtracinefride-130731203316-phpapp01

FILTRACION

Concepto.- La filtración es una operación farmacéutica que se utiliza para separar partículas solidas, en suspensión de un líquido o un gas por efecto de la gravedad, vacio, o una presión ejercida.

Page 3: filtracinefride-130731203316-phpapp01

CLASIFICACIÓN.-PODEMOS CLASIFICAR LA FILTRACIÓN EN EL SIGUIENTE RECUADRO:

Según el tamaño de las partículas al filtrar:

Filtración clarificante Micro filtración Ultrafiltración Osmosis inversa Filtración

esterelizante

Según el mecanismo de retención de las partículas:

Filtración por tamización  

Filtración por absorción Filtración a través de la

torta

Page 4: filtracinefride-130731203316-phpapp01

SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS A FILTRAR

Filtración clarificante.- Permite obtener disoluciones transparentes y cristalinas, mediante la retención de partículas solidas de gran tamaño (de hasta 10 um) suspendidas en líquidos.

Page 5: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Micro filtración.- Con este método se separan las partículas solidas de tamaño pequeño, que oscila entre 10 y 0,1 um .Mediante este tipo de filtración podemos retener microorganismos como las bacterias.

SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS A FILTRAR

Page 6: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Ultrafiltración.-Este método se utiliza para separar macromoléculas y partículas coloidales de moléculas orgánicas disueltas de bajo peso molecular, por tanto retener moléculas grandes como las proteínas, dejando pasar azúcares o sales minerales.

SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS A FILTRAR

Page 7: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Osmosis inversa.- Es el proceso por el cual y atravez de una membrana semipermeable que separa dos líquidos con diferente presión osmótica se produce el paso del disolvente (agua) , pero no otras moléculas (soluto).

SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS A FILTRAR

Page 8: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración esterelizante.- Es un proceso que se aplica para obtener productos estériles y los componentes son termolábiles

SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS A FILTRAR

Page 9: filtracinefride-130731203316-phpapp01

SEGÚN EL MECANISMO DE RETENCIÓN DE LAS PARTÍCULAS

Filtración por tamización o cribado.- Se trata de un proceso mecánico por el cual las partículas solidas cuyo tamaño es mayor que el diámetro del poro, quedan retenidas en el filtro.

Page 10: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración por absorción.- Es un proceso físico mediante el cual las partículas solidas de menor tamaño que el poro quedan retenidas en los canalículos de los poros o paredes interiores.

SEGÚN EL MECANISMO DE RETENCIÓN DE LAS PARTÍCULAS

Page 11: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración a través de la torta.- Los materiales que se depositan en los filtros pueden acumularse en estos formando una capa o torta, que ira aumentando de tamaño por deposito de los mismos a lo largo del tiempo, provocando una disminución de la sección de los poros.

SEGÚN EL MECANISMO DE RETENCIÓN DE LAS PARTÍCULAS

Page 12: filtracinefride-130731203316-phpapp01

TIPOS DE FILTROS

Características.- Ser resistentes física y químicamente, no

alterándose en contacto con el líquido a filtrar.

Tener una alta capacidad de retención Conseguir que la velocidad de filtración

sea elevada. Poseer una larga vida y bajo costo.

Page 13: filtracinefride-130731203316-phpapp01

MATERIALES FILTRANTES SUELTOS

Filtros de algodón y de lana de vidrio.-Estos filtros tienen la capacidad de retener partículas grandes, aunque estos se hinchan y deforman.

Page 14: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtros de celulosa.- Están compuestos por celulosa de porosidad y espesor variable sirven para filtrar líquidos oleosos como aceites.

MATERIALES FILTRANTES SUELTOS

Page 15: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtros de membranas.- Constituidos por polímeros de celulosas se los utilizan para la filtración esterelizante, micro filtración, ultrafiltración, y análisis bacteriológico.

MATERIALES FILTRANTES SUELTOS

Page 16: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtros de nylon.- Se los utiliza para la esterilización y la filtración en general.

MATERIALES FILTRANTES SUELTOS

Page 17: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtros de polipropileno.- Están constituidos por rejillas de polipropileno cuyas fibras forman una malla, se los usan como pre filtros.

MATERIALES FILTRANTES SUELTOS

Page 18: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtros de teflón.- Se los usan para filtración de gases o de aire.

MATERIALES FILTRANTES SUELTOS

Page 19: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtros de polisulfona.- Sirven para filtrar esterelizantes de muestras biológicas, medios acuosos y cultivos celulares

MATERIALES FILTRANTES SUELTOS

Page 20: filtracinefride-130731203316-phpapp01

MATERIALES FILTRANTES EN FORMA DE TEJIDOS

Se utilizan para filtrar sólidos y cuando quiera recoger la torta formada, dentro de estos tenemos los siguientes filtros: filtros de algodón y de lana de vidrio, filtros de celulosa.

Page 21: filtracinefride-130731203316-phpapp01

MATERIALES FILTRANTES POROSOS.-DENTRO DE ESTOS FILTROS TENEMOS:

Filtros de cerámica.- Son filtros con poros tan finos que permiten retener microorganismos, y por tanto efectuar una filtración esterelizante.

Page 22: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtros de vidrio fritado o poroso.- Son filtros relativamente gruesos resistentes al calor sirven para la filtración clarificante y micro filtración.

MATERIALES FILTRANTES POROSOS.-DENTRO DE ESTOS FILTROS TENEMOS:

Page 23: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Bujías filtrantes.- Son rígidos y constituidos por diversos materiales como caolín y porcelana, se utilizan en la filtración de clarificantes y esterelizantes.

MATERIALES FILTRANTES POROSOS.-DENTRO DE ESTOS FILTROS TENEMOS:

Page 24: filtracinefride-130731203316-phpapp01

ADYUVANTES DE LA FILTRACIÓN

Caracteristicas: Estar libres de

impurezas Ser capaces de

retener las partículas solidas y no reaccionar químicamente con los líquidos a filtrar

Poseer una estructura física resistente

Entre los principales adyuvantes tenemos:

La tierra de diatomeas

Carbón activo Talco Carbonato de calcio

o de magnesio

Page 25: filtracinefride-130731203316-phpapp01
Page 26: filtracinefride-130731203316-phpapp01

PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA FILTRACIÓN

Filtración a pequeña escala:

Page 27: filtracinefride-130731203316-phpapp01

FILTRACIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Filtración por gravedad.- Se lleva a cabo mediante embudos cónicos y medios filtrantes sueltos, pueden usarse filtros de lana de vidrio, porcelana o papel de filtro, que se suministra en forma de cono o láminas de papel.

Page 28: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración por acción del calor.- Se emplean cuando los líquidos son viscosos como los aceites o las ceras o cuando se necesita evitar los precipitados.

FILTRACIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Page 29: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración por acción del frio.- este tipo de filtración sirve para filtrar productos termolábiles.

FILTRACIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Page 30: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración continua.- Sirve para filtrar varios volúmenes de liquido por acción de la gravedad.

FILTRACIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Page 31: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración por vacio.-Se emplea cuando interesa aumentar la velocidad de filtración, consiste en una filtración al vacio.

FILTRACIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Page 32: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración por presión.-Se utiliza para realizar la filtración de líquidos muy viscosos o gaseosos y para filtración esterelizantes.

FILTRACIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Page 33: filtracinefride-130731203316-phpapp01

FILTRACIÓN A GRAN ESCALA

Filtración por acción de la gravedad.- No se la utiliza mucho por su bajo rendimiento y la gran superficie que ocupan; se aplican para la clarificación de aguas.

Page 34: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración por acción del vacío: filtros rotatorios.- Se emplean para filtrar fluidos con muchas partículas en suspensión.

FILTRACIÓN A GRAN ESCALA

Page 35: filtracinefride-130731203316-phpapp01

Filtración por acción de la presión filtros prensa.- Se usan para la filtración industrial de grandes volúmenes de líquidos que contienen una gran cantidad de sólidos en suspensión o que sean muy valiosos.

FILTRACIÓN A GRAN ESCALA