filÓsofos presocrÁticos

6
“FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS” Tales de Mileto “El agua” ( 624-546 a.c): 'No el hombre sino el agua, es la realidad de las cosas". Marcó un punto de inflexión a partir del cual se comenzaba a creer en la naturaleza en cuanto al menos, se creía en la naturaleza del agua. Como matemático y como astrónomo, era hostil a todo lo mítico y alegórico, y si llegó hasta la pura abstracción de 'todo es uno' y formuló una expresión física, se constituyó en una excepción entre los griegos de su tiempo. Aristóteles dice claramente que para Tales, el agua es el principio (arché) de todas las cosas, aunque poco se sabe lo que quiso decir Tales en realidad. Podría pensarse que ser refería a que todas las cosas están compuestas por agua o que la tierra procede del agua y que por sobre el agua flota. Otra de las famosas afirmaciones de Tales es que todas las cosas 'están llenas de dioses', la interpretación más difundida al respecto es que esta physis, es que el agua, está dotada de vida y movimiento propios; por lo tanto, todo está vivo y animado. Anaximandro de Mileto “Innumerables mundos” (610-545 a.c): Realiza un avance de lo que Tales consideraba como Arche; esto es el ápeiron , "lo indefinido, lo indeterminado". Se trata pues, de un elemento no empírico y por su carácter indefinido permite explicar mejor el origen de las cosas que a través de un elemento determinado. El ápeiron es 'inmortal e indestructible', es decir 'eterno y que no envejece'.

Upload: fanny-munive

Post on 09-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se hace mención de aquellos filosofos más sobresalientes, retomando sus aportes a la filosofía, dando a conocer el orígen de alguno de los conocimientos aue hoy en día forman base de la sociedad

TRANSCRIPT

FILSOFOS PRESOCRTICOS

Tales de Mileto El agua (624-546 a.c):'No el hombre sino el agua, es la realidad de las cosas".Marc un punto de inflexin a partir del cual se comenzaba a creer en la naturaleza en cuanto al menos, se crea en la naturaleza del agua. Como matemtico y como astrnomo, era hostil a todo lo mtico y alegrico, y si lleg hasta la pura abstraccin de 'todo es uno' y formul una expresin fsica, se constituy en una excepcin entre los griegos de su tiempo.Aristteles dice claramente que para Tales, el agua es el principio (arch) de todas las cosas, aunque poco se sabe lo que quiso decir Tales en realidad. Podra pensarse que ser refera a que todas las cosas estn compuestas por agua o que la tierra procede del agua y que por sobre el agua flota.Otra de las famosas afirmaciones de Tales es que todas las cosas 'estn llenas de dioses', la interpretacin ms difundida al respecto es que esta physis, es que el agua, est dotada de vida y movimiento propios; por lo tanto, todo est vivo y animado. Anaximandro de Mileto Innumerables mundos (610-545 a.c):Realiza un avance de lo que Tales consideraba como Arche; esto es elpeiron, "lo indefinido, lo indeterminado".Se trata pues, de un elemento no emprico y por su carcter indefinido permite explicar mejor el origen de las cosas que a travs de un elemento determinado. El peiron es 'inmortal e indestructible', es decir 'eterno y que no envejece'. "El principio (arch) de todas las cosas es el peiron. Ahora bien, a partir de donde hay generacin para las cosas, hacia all se produce tambin la destruccin, segn la necesidad; en efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparacin de la injusticia segn el orden del tiempo."Se suele discutir si Anaximandro concibi la idea de 'innumerables mundos' sucesivos temporalmente. Pero lo ms probable que la idea se refiera a que el ritmo de surgimiento y desaparicin se diese en el interior de un mismo mundo. Por lo que el peiron es cuando comienzan a separarse sustancias opuestas entre s y una prevalece sobre la otra, produciendo una reaccin que establece el equilibro. El ciclo de las estaciones ejemplificara el concepto.

Anaxmenes de Mileto El aire (585-534 a.c)

Retoma dos elementos la infinitud del elemento creador y su eterno movimiento; retomando a Tales considera al aire el arch de todas las cosas, llamndolo el aliento que rige y gobierna al mundo, que al mismo tiempo da vida y lo limita; siendo as el medio por el cual el hombre y todo los seres vivos existen.El aire se diferencia de distintas substancias en virtud de la rarefaccin y la condensacin. Por la rarefaccin se convierte en fuego; en cambio condensndose se convierte en viento, luego en nube y an ms condensado, en agua, en tierra ms tarde y finalmente, en piedra"Anaxmenes segn Teofrasto.En efecto, Anaxmenes concibe al mundo como algo vivo. Herclito de feso El fuego ( 544-484 a.c)"Este mundo, el mismo para todos los seres, no lo ha creado ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre fue, es y ser fuego eternamente vivo, que se enciende con medida y se apaga con medida."Para Herclito, no solo las cosas individuales salen del fuego y vuelven a l sino que el mundo entero perece en el fuego para luego renacer. He aqu la imagen del "ciclo csmico" la que ya fuera apuntada por Anaximandro, esto es, la antigua idea griega del "eterno retorno" (que volver a aparecer con Platn y los estoicos), as como tambin la idea de un "juicio" universal. Se observa al respecto, probablemente, cierta influencia de la astronoma caldeo-babilnica.Pero el aporte ms trascendente de Herclito, no es esta doctrina del fuego sino sus ideas respecto a la contradiccin y el Lgos. Todo est pues en constante movimiento porque el mundo fluye permanentemente:"No es posible descender dos veces al mismo ro, tocar dos veces una substancia mortal en el mismo estado, sino que por el mpetu y la velocidad de los cambios se dispersa y nuevamente se rene y viene y desaparece.""Aunque el Lgos es comn, la mayora vive como si poseyese su propia inteligencia. Aunque escuchan no entiende. A ellos se les aplica el proverbio: Presentes pero ausentes. El Lgos es eterno, no lo entiende los hombres al escucharlo por primera vez ni despus de que lo han odo. Los que velan tiene un cosmos nico y comn; los que duermen retornan al suyo propio y particular"Herclito lleva a un extremo la doctrina jnica de los opuestos: la contradiccin y la discordia estn en el origen de todas las cosas:"La guerra es el padre y rey de todas las cosas"Pero la contradiccin, genera armona.La contradiccin engendra armona porque hay una ley nica que rige el universo, que todo lo unifica y orienta. En este sentido, la idea de Herclito es muy audaz: afirmar que el Lgos o razn universal est tambin en el hombre constituyendo su propia razn. Aparece as una idea que se repetir muchas veces a lo largo de la historia de la filosofa: el orden real coincide con el de la razn, una misma ley o razn, rige al mundo y a la mente humana. Pitgoras:El dualismo parece ser el rasgo ms caracterstico de la doctrina pitagrica y podra explicar el origen de la tradicin que pone en contacto a Pitgoras con Zoroastro. De todos modos, dualismo y doctrina del nmero coinciden en la primera oposicin (lmite-ilimitado) con la segunda (par-impar) lo que constituye "los elementos del nmero".Implica tambin una doctrina de la armona:"En efecto, las cosas similares y afines entre s no tienen ninguna necesidad de armona, pero las que son dismiles y distintas tienen necesidad de ser reunidas por esta armona, por la cual pueden reunirse en el cosmos. Pues la armona es unidad de las mezclas y concordancia de las discordancias" Filolao. Empdocles de Agrigento (495 a.n.e)Propone como solucin de la phisis la unin de cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego; siendo inmutables por las caractersticas que cada raz posee, definindolas y delimitndolas (ninguna puede cambiar para ser algo que no eso); ms sin embargo cabe la posibilidad de mezclarse entre s, mediante dos fuerzas csmicas: el amor y el odio.Estos elementos no cesan nunca su continuo cambio. En ocasiones se unen bajo la influencia del Amor, y de este modo todo devienen lo Uno; otras veces se disgregan por la fuerza hostil del Odio (...) y tienen una vida inestableEste mismo combate de dos fuerzas se ve claramente en la masa de los miembros mortales. A veces, por efecto del amor, todos los miembros que posee el cuerpo se renen en unidad, en la cima de la vida floreciente. Pero otras veces, separados por el odio cruel, vagan por su lado a travs de los escollos de la existencia."Estableci cuatro estadios para el ciclo de aglomeracin:-Dominio del amor con fuerza armnica, mantiene unidas las races que conforman a los seres vivos.-Aparicin del odio como elemento de discordia, dando una tendencia natural a la ruptura.-Dominio del odio como fuerza de discordia, separando las races, convirtindolas en uniones excluyentes de otras races, reacomodndolos en grupos semejantes.-Reaparicin del amor como elemento armnico y unificador; reagrupacin con el fin de obtener nuevas interacciones (nuevas formas de vida).Finalmente considera al hombre un microcosmos, una suerte en un mundo microcpico, lo que permite explicar el conocimiento por simpata:"Vemos la tierra por la tierra, el agua por el agua, el aire divino por el aire y el fuego destructor por el fuego. Comprendemos el amor por el amor y el odio por el odio."

Anaxgoras de Clazomene (500 a.n.e)Explica que el arch se basa en un nmero infinito, estos principios son inmutables, pero al mismo tiempo son semejantes. Establece al nous como principio inmaterial las cosas del mundo; es decir el smil de la mente. Demcrito de Abdera (500 a.n.e)Propone como solucin del arch, los tomos: corresponden a un nmero infinito de unidades invisibles; definiendo el ser (lo lleno) o no ser (lo vaci).