filosoficos ii..docx

4
FILOSOFICOS II 1. Una de las características propias de la Filosofía es la B) reflexión. 2. Una característica de la filosofía de Eckhart consiste en considerar a Dios como C) el entendimiento que basa su esencia en el saber. 3. Lea esto: Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas. Lo anterior expresa un tipo de pensamiento conocido como D) naturalismo contemplativo religioso. 4. Lea lo siguiente: “…mediante la argumentación y el estudio de las cosas corporales y de las cantidades investigamos la noción de cosas incorpóreas.” El texto anterior contiene una característica de la filosofía de Roger Bacon que se refiere a la A) confianza en la metafísica. 5. Uno de los problemas constantes en la continuidad histórica de la Filosofía es el A)estudio del Ser en tanto ser. 6. Una de las características de la filosofía de Duns Scoto es la consideración del ser individual como B) una cosa singular que contiene como núcleo lo universal. .7. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a una tesis filosófica de Duns Escoto? D) La cosa singular tiene antes que todo un núcleo general al cual se añade luego la forma concreta. 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un ejemplo de racionalismo moderno? D) La real esencia de las cosas radica en una mente universal objetiva. 9. Un hecho histórico del siglo XVI que contribuyó al desarrollo de la crisis europea fue D) el derrumbe del principio de autoridad. 10. Nicolás de Púa afirma que el filósofo alcanza el más alto grado de saber cuando éste se da cuenta que

Upload: ciudad-valles-prepa-abierta

Post on 29-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FILOSOFICOS II..docx

FILOSOFICOS II1. Una de las características propias de la Filosofía es laB) reflexión.2. Una característica de la filosofía de Eckhart consiste en considerar a Dios comoC) el entendimiento que basa su esencia en el saber.3. Lea esto:Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.Lo anterior expresa un tipo de pensamiento conocido comoD) naturalismo contemplativo religioso.4. Lea lo siguiente:“…mediante la argumentación y el estudio de las cosas corporales y de las cantidadesinvestigamos la noción de cosas incorpóreas.”El texto anterior contiene una característica de la filosofía de Roger Bacon que se refiere a laA) confianza en la metafísica.5. Uno de los problemas constantes en la continuidad histórica de la Filosofía es elA)estudio del Ser en tanto ser.6. Una de las características de la filosofía de Duns Scoto es la consideración del ser individual comoB) una cosa singular que contiene como núcleo lo universal..7. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a una tesis filosófica de Duns Escoto?D) La cosa singular tiene antes que todo un núcleo general al cual se añade luego la formaconcreta.8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un ejemplo de racionalismo moderno?D) La real esencia de las cosas radica en una mente universal objetiva.9. Un hecho histórico del siglo XVI que contribuyó al desarrollo de la crisis europea fueD) el derrumbe del principio de autoridad.10. Nicolás de Púa afirma que el filósofo alcanza el más alto grado de saber cuando éste se da cuenta que.B) su ignorancia permanece a pesar de todo lo que conoce.11. La Filosofía europea durante el siglo XVI emplea en su procedimiento para llegar alconocimiento el método.A)de la observación y experimentación.12. Lea con atención:Habiendo entendido que los conocimientos que le había proporcionado la filosofía no eran seguros, inició la búsqueda de un principio evidente por sí mismo. Para hallar esa certeza puso en duda todo su conocimiento, incluso la existencia del mundo exterior y la de su cuerpo. Pero esta misma duda le proporcionó la evidencia de que si dudaba era porque pensaba, y entonces, se reconocía al menos como un ser pensante. El haber descubierto que era una sustancia

Page 2: FILOSOFICOS II..docx

pensante le permitió al mismo tiempo, abrir una nueva senda de la reflexión filosófica, en la medida que el pensamiento se hacía, ahora, objeto de su propia reflexión.Así, observó que el alma descubre en sí misma las ideas adventicias, las ficticias y las innatas, y que entre las ideas innatas se encuentra la de perfección, que al no poder ser producto de un ser imperfecto como él, sólo puede provenir de Dios.Advirtió entonces que esto último implica que Dios existe, y en consecuencia, las dudas que tenía sobre el mundo y los conocimientos carecían de sentido, pues Dios se convertía ahora en la garantía de la creación y de la posibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero.La anterior caracterización reconstruye la evolución del pensamiento deD) Descartes.13. ¿Cuál de los conceptos siguientes es un ejemplo de una idea ficticia, según la Filosofía Cartesiana?C)Pegaso.14. Analice la tesis siguiente:Todo cuanto existe ha sido determinado por la voluntad de la naturaleza divina, no sólo a existir, y a obrar de una cierta manera, por lo que nada puede existir de manera contingente.La anterior concepción es una forma de pensamiento conocida comoB) racionalismo moderno.15. ¿Cuál de las siguientes frases presenta un aspecto de la filosofía de Leibniz?D) El mundo está constituido por una infinitud de substancias conscientes en una armonía Pre-establecida por Dios.16. ¿Cuál de las siguientes interrogantes hace referencia a una cuestión esencial del problema del conocimiento?C) ¿El sujeto puede aprehender el objeto?17. Según su libro de texto, uno de los elementos esenciales del conocimiento esD) el sujeto.18. ¿Cuál de las siguientes cuestiones representa un problema gnoseológico?B) ¿Es posible adquirir el saber concreto sobre el mundo?19. A diferencia del idealismo, el realismo afirma queC) la mente es como un receptáculo en el cual se forman las ideas a partir de lasensibilidad externa.20. Las síntesis de conocimientos que no se originan en las cosas, sino a través del sujeto que las examina, estructuran lo que Kant denominaA) razón pura.21. ¿Cuál de los siguientes juicios es analítico?D) El azúcar es dulce.22. Lea esto:Es el vehículo por el cual nos percatamos de nosotros mismos y a la vez constituye unacondición previa de todo procedimiento aritmético.El enunciado anterior es un modo de definir lo que Kant considera comoA) tiempo.

Page 3: FILOSOFICOS II..docx

23. Según Kant, el concepto se obtiene a través de un proceso discursivo, en cambio la intuición es un conocimiento de tipoA) abstracto.24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de imperativo hipotético Kantiano?D)Ama para que te amen.25. Para Kant, la metafísica queda fuera del campo científico porqueA) su objeto de estudio es ajeno a la experiencia.26. Los elementos de la conciencia moral, según Kant, sonA) libertad y deber.27. Para Fichte, la intuición intelectual esD) la conciencia reflexiva que se auto contempla y se encuentra como ser consciente.28. La visión espiritual mediante la cual el hombre obtiene la revelación de lo Absoluto alidentificar Espíritu y Naturaleza es lo que Schelling llama laB) intuición intelectual.29. Según Schelling, la Filosofía como actividad creadora que expresa lo universal en conceptos posee un carácter de tipoA)estético.30. ¿Qué es la Verdad para Hegel?A) El avanzar sin fin de un conocimiento a otro que lo supera.