filosofías de la educación

3
FILOSOFÍAS DE LA EDUCACIÓN CARACTERSTICAS AUTORES FORTALEZAS DEBILIDADES EDUCACIÓN HUMANISTA Dimensión socioafectiva de los individuos. Los valores en los escenarios educativos Rol activo del Organismo: Los seres son únicos, tienen patrones de percepción individuales y estilo de vida particulares. El logro máximo de la educación es la autorrealización de los estudiantes en todas las facetas de su personalidad. a) A. Maslow b) G. W. Allport c) Carl Rogers. a) El ser humano es una totalidad b) El hombre tiende naturalmente hacia su autorrealización y busca su trascendencia. c) El ser humano vive en relación con otras personas y esto es inherente a su naturaleza. d) El hombre tiene libertad para elegir y tomar decisiones. Él es quien construye su propia vida. Aun cuando existen numerosas recomendaciones y alternativas de aplicación del paradigma, en realidad no ofrece una teoría formalizada de enseñanza. Sus diferentes supuestos no han sido sometidos a experimentación rigurosa. Su dificultad para generar ciencia a partir de los planteamientos, dada su vaguedad y falta de operacionalización. Dificultad para aplicar todos sus planteamientos en el ámbito educativo por sus condiciones actuales. EDUCACIÓN MARXISTA Unión de trabajo productivo y educación: El trabajo hace al hombre, por tanto tiene que formar parte de la educación. La educación polivalente: Desarrollo total del ser humano. El Estado y la educación: Impedir que en las escuelas o Anton Semionovi ch Makarenko . o Marx Necesidad de crear una cultura obrera, una educación capaz de desarrollar intelectuales obreros, que compartan la pasión de las masas. “La educación colectivista”: Involucra al educando, búsqueda de soluciones a los problemas cotidianos El niño sólo puede desarrollarse en todas sus posibilidades dentro de un ambiente colectivo de trabajo y estímulo en busca del bien y del objetivo común. La Escuela reproduce las desigualdades sociales.

Upload: marlene-martinez

Post on 15-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuadro comparativo de los diversos enfoques sobre la educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofías de La Educación

FILOSOFÍAS DE LA

EDUCACIÓN

CARACTERSTICAS AUTORES FORTALEZAS DEBILIDADES

EDUCACIÓN HUMANISTA

Dimensión socioafectiva de los individuos.

Los valores en los escenarios educativos

Rol activo del Organismo: Los seres son únicos, tienen patrones de percepción individuales y estilo de vida particulares.

El logro máximo de la educación es la autorrealización de los estudiantes en todas las facetas de su personalidad.

a) A. Maslow

b) G. W. Allport

c) Carl Rogers.

a) El ser humano es una totalidadb) El hombre tiende naturalmente

hacia su autorrealización y busca su trascendencia.

c) El ser humano vive en relación con otras personas y esto es inherente a su naturaleza.

d) El hombre tiene libertad para elegir y tomar decisiones. Él es quien construye su propia vida.

Aun cuando existen numerosas recomendaciones y alternativas de aplicación del paradigma, en realidad no ofrece una teoría formalizada de enseñanza.Sus diferentes supuestos no han sido sometidos a experimentación rigurosa.Su dificultad para generar ciencia a partir de los planteamientos, dada su vaguedad y falta de operacionalización.Dificultad para aplicar todos sus planteamientos en el ámbito educativo por sus condiciones actuales.

EDUCACIÓN MARXISTA

• Unión de trabajo productivo y educación: El trabajo hace al hombre, por tanto tiene que formar parte de la educación.

• La educación polivalente: Desarrollo total del ser humano.

• El Estado y la educación: Impedir que en las escuelas se impartan disciplinas que conduzcan a interpretaciones partidistas.

o Anton Semionovich Makarenko.

o Marx

• Necesidad de crear una cultura obrera, una educación capaz de desarrollar intelectuales obreros, que compartan la pasión de las masas.

• “La educación colectivista”: Involucra al educando, búsqueda de soluciones a los problemas cotidianos

El niño sólo puede desarrollarse en todas sus posibilidades dentro de un ambiente colectivo de trabajo y estímulo en busca del bien y del objetivo común.La Escuela reproduce las desigualdades sociales.

EDUCACIÓN LIBERTADORA

El conocimiento no se construye solo con la razón sino también en base de emociones y sensaciones.

Liberación como proceso educativo que comienza en la propia conciencia.

El objetivo de este modelo educacional es llevar al educando a un cambio personal.

Paulo Freire• El profesor o la profesora no deben

ser considerados como sujetos y protagonistas en la relación pedagógica sino como relaciones entre los sujetos de la práctica educativa.

• Destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad.

Muchas malas prácticas educativas en vez de incentivar la creatividad y la criticidad más bien los reprimen o los infravaloran.

PRAGMATISMO

Construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad la utilidad.Atención a las necesidades, inquietudes e intereses del infante, así como la relación con su mundo exterior, como elementos fundamentales para brindar una

• Charles Sanders Peirce

• William James

• John Dewey.

Se opone a la especulación sobre cuestiones que no tienen una aplicación práctica. El fin supremo es el crecimiento del sujeto.Los maestros deben procurar que los niños tengan oportunidades de emplear sus propios poderes o facultades en actividades que poseen sentido.

La educación y la democracia se encontraban indisolublemente ligadas.El maestro no está en la escuela para imponer ciertas ideas o para formar ciertos hábitos en el niño, sino que está allí como un miembro de la comunidad para seleccionar las influencias que han de afectar al niño y para ayudar a responder