filosofia y psicologia

9
FILOSOFIA Y PSICOLOGIA Este texto, que leí recientemente, deja claro varios puntos, de los que creo, son errores en los que cae la psicología actual. Los que sólo quieren ver la parte objetiva del humano. Los que quieren hacer la… únicamente ciencia. Pues que no psique, etimológicamente significa alma. Y la ciencia la niega. “¿Es cierta la teoría que nos enseña que el hombre no es más que el producto de muchos productos ambientales condicionantes, sean de naturaleza biológica, psicológica o sociológica? ¿El hombre es, sólo el producto accidental de dichos factores? ¿Las reacciones de los prisioneros ante el mundo singular de un campo de concentración, son una prueba de que el hombre no puede escapar a la influencia de lo que lo rodea? ¿Es que frente a ciertas circunstancias, no tiene posibilidad de acción? Las experiencias vividas en un campo de concentración demuestran que el hombre tiene capacidad de elección. Algunos heroicos demuestran que puede vencerse la apatía, eliminarse la irritabilidad. El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, independencia mental, inclusive a las terribles circunstancias de la tensión física y psíquica.

Upload: ruth-acosta

Post on 02-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un ensayo sobre la filosofia y su estatus de pseudociencia

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia y Psicologia

FILOSOFIA Y PSICOLOGIA

Este texto, que leí recientemente, deja claro varios puntos, de los que creo, son errores en los que cae la psicología actual. Los que sólo quieren ver la parte objetiva del humano. Los que quieren hacer la… únicamente ciencia.

Pues que no psique, etimológicamente significa alma. Y la ciencia la niega.

“¿Es cierta la teoría que nos enseña que el hombre no es más que el producto de muchos productos ambientales condicionantes, sean de naturaleza biológica, psicológica o sociológica? ¿El hombre es, sólo el producto accidental de dichos factores? ¿Las reacciones de los prisioneros ante el mundo singular de un campo de concentración, son una prueba de que el hombre no puede escapar a la influencia de lo que lo rodea? ¿Es que frente a ciertas circunstancias, no tiene posibilidad de acción?

Las experiencias vividas en un campo de concentración demuestran que el hombre tiene capacidad de elección. Algunos heroicos demuestran que puede vencerse la apatía, eliminarse la irritabilidad. El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, independencia mental, inclusive a las terribles circunstancias de la tensión física y psíquica.

Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barranco en barrancón consolando a los demás, dándoles el ultimo trozo de pan que les quedaba. Puede que sean pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que a l hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias –para decidir su propio camino.

Y allí siempre había ocasión para elegir. A diario, a todas horas, se ofrecía la oportunidad de tomar una decisión, decisión que determinaba si uno se sometería a ser el juguete de las circunstancias, renunciando a la libertad y a la dignidad, para dejarse moldear hasta convertirse en un recluso típico.”

Vid Viktor F. Frankl, El Hombre en Busca de Sentido. Duodécima edición.

Page 2: Filosofia y Psicologia

Todo ésto me habla de que el hombre tiene un poder de decisión supra natural de tal forma, que puede dejar de considerar la realidad más cruda, difícil y adversa. Y aún así, sacar su parte humana. Aunque este débil puede sacar lo más fuerte de sí mismo. Remontándome a la cultura pop, para que sea más explicito mi ejemplo, es el estado de uno de mis maestros, Goku. Una fuerza que sensibiliza hasta al enemigo más acérrimo a Satanás (el enemigo) o el némesis de cada uno y lo hace doblegarse, porque reconoce su magnificencia. Por lo noble, digno y heroico que se llega a mostrar cuando se está en armonía perfecta, momento en el que se está más saludable, porque se ha desarrollado como Humano(estado perfecto).

Reitero que el Ser no puede ser medido por aparatos; aparatos que nos den un resultado visible, objetivo, cuantificable. El Humano tiene una parte metafísica, (más allá de lo físico), de hecho la mente es algo metafísico, ese temor que se siente por estudiar esas cosas es la misma razón por la que Psicología ha quedado un poco limitada, tiene un potencial casi infinito, sino es que lo es… Y todo por miedo.

Por lo poco que he visto, he concluido que los científicos a veces caen en dogmatismo , como sus antípodas los sacerdotes. Pero, citando a Sor Juana , una frase que va muy adoc y, es mi base para explicar este curioso suceso. “Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.”Esto es cuestión de tésis y antítesis. La parte Espiritual que se refiere a la primer y la Ciencia es la que sigue.

Ya que para mí los argumentos que pueda usar la psicología para sus pacientes están vacios, sin ningún peso trascendental pues no va mas allá de evidencias lógicos, que su única base es el intelecto.

¿Los ritos de las antiguas religiones, no son análogos acaso a modelos terapéuticos? Con estos se siente que se sana uno mismo con la mente o un ente en el que se siente mucha confianza. Las creencias son más poderosas que las explicaciones del intelecto, estas conllevan emociones, los

Page 3: Filosofia y Psicologia

pensamientos mágicos. Los que discrimina la ciencia. Esta irracionalidad nos hace humanos sino nos sirvieran, los pensamientos mágicos seguro ya hubieran desaparecido ¿no es así….?. Solo hay que saberlos usar de una forma positiva. He pensado que se podría hacerse una rama de la psicología que fuera ya no una licenciatura sino Ingeniería Psicológica. A mí me sonaría bien, aunque tal vez falta mucho para poder usar el ingenio en este campo.

El análisis científico tan metódico. Descompone las cosas para un fácil trabajo. La misma idea de Johann Wolfgang von Goethe respecto a la ciencia. Deja afuera lo holístico de las cosas. Pues ese tipo de aprendizaje, a mi no me sirve para los idiomas, pues el idioma se debe de dejar de pensar en Español y pensar en el idioma que se está aprendiendo. Es olvidar la estructura de la lengua natal. Comprender que cada uno tiene diferente contexto, y eso lo hace diferente e inclasificable para usar el mismo modelo para uno caso , para otro y así sucesivamente. Pues no es más fácil aprender con los pensamientos mágicos. A eso se incita la psicología cognitiva ¿qué no?

Ese es el lenguaje de la mente lo usan las artes y humanidades. Para desarrollar sus obras que nos hacen a nosotros mas humanos los artistas. Si estos me hacen ser imperfecto prefiero ser imperfecto Ciencia.

Creo que estamos en el mismo dilema en la actualidad entre el empirismo, que es base de la psicología actual y el racionalismo de Descarte. Yo tomo una inclinación por la última corriente. Pues veo que hay aspectos innatos en el hombre, como una predisposición a desarrollar ciertas actividades para poder sobrevivir. Veo un enlace entre la evolución y las ideas innatas. Un programa instalado desde fabrica para sobrellevar la propia vida de cada individuo.

En unas copias que me facilitaron hay un autor que para mi sorpresa decía algo que yo venía diciendo desde hace rato, que existe una relación entre la Filosofía, Teología y Psicología ese autor es Roback nombra a las tres “la

Page 4: Filosofia y Psicologia

trinidad satisfactoria”. Yo veo que la intersección que tienen, es el hombre, ya que el hombre es la medida de todas las cosas. Hablan las tres, de la misma naturaleza humana. Esa es su materia de estudio. El Hombre al ser el punto en común entre todas las ciencias, puede llevar a una interdisciplinaridad entre las ciencias pues ese es el objetivo principal de la Filosofía. Se atan cabos en la ciencia. Unidas las ciencias pueden desarrollar más, se deben de complementar.

El conocimiento de la naturaleza humana es sumamente importante, es una herramienta valiosísima que puede ser usada de forma benéfica para todos o como el arma más mortal. Deduzco que por eso era tan inteligente Hitler tenia pleno conocimiento de la naturaleza humana, por eso tenía la capacidad de manipular a los hombres. Lo mismo pasa con los políticos que tienen mala voluntad al pueblo. Psicópatas que desean su único beneficio. Ejemplares del príncipe de Maquiavelo. Que actúan al principio de su postulado. Exactamente como el modelo ideal de líder, en un estado Crístico, con mensajes de buena voluntad para todos, pero ya conseguida su meta se vuelven los principales transgresores de la Justicia, Libertad y Bienestar social.

Algo que es muy rescatable del pasado en la historia de la Psicología. Es el Club Metafísico creado en Boston que se dedicaba a tener tertulias sobre filosofía y psicología. Ellos planteaban propuestas creacionistas y teologizantes, veían un enfoque naturalista de la ciencia.

Sus Fundamentos muy acertados:

Las creencias son la base de la acción y conocimiento. Como humanos nos guiamos a través de ellas. Se construyen y reinventan como las especies. Las creencias también pasan por un filtro, en el que solo pasan las más fuertes y funcionales análogo a la selección natural.

Por lo tanto no hay verdades inmutables.

Las creencias son creadas atreves de la experiencia se extinguen o mantienen según su utilidad.

Page 5: Filosofia y Psicologia

En Harvard los psicólogos estudiaban metafísica, psicología, filosofía (ética y lógica) y teología. Era como aprender teología del momento. Así es satirizado con motivo de burla. Pero no hay razón. Puesto que es más fuerte la esperanza y la fe, dan peso a las ideas. Eso es bien sabido por la psicología pero no aprovecha su fuerza en el ser humano.

Un sesgo en el que puede caer la ciencia es considerar que todo es lineal que no hay demás factores que afectan el resultado. Todo esto debido al poco campo de visión que se pueda tener, limitado. Y eso afecte para emitir un juicio que puede ser falaz. Ejemplo.- pensar que las mujeres son frágiles por naturaleza siendo que no es así. Interviene el factor social , fueron educadas a no esforzarse o arriesgar el físico tanto como los hombres. Pues se creen que deben de estar cómodas, ir a su paso lentas y no poner se al tú por tú con un hombre. Claro que no son todas, muchas ya han sobrepasado ese estereotipo.

O diferencias entre hombres y mujeres. Pues veo que se dan muchos mal entendidos entre estos dos géneros por los rolles sociales que obstaculizan un sano convivio. Pero si los dos se vieran desnudos verían cuan parecidos son. Los dos son nobles, sensibles, amorosos, sexuados, inteligentes son simplemente humanos.

Yo quiero que la tesis y la antítesis se vuelvan una síntesis. Esas serian el empirismo y el racionalismo. Igual que La filosofía, (la madre de las ciencias) y la parte científica, que ha negado a la otra, tanto tiempo, por su falta de comprobación por el método científico. Porque luego son puras hipótesis , la Filosofía y son inaterrizables por el método científico, pero esas hipótesis son más avanzadas que lo que descubre o comprueba la ciencia. La otra es mas totalizante y holística, el hombre comparte estas habilidades, el es infinitamente perfecto, más que las herramientas que los occidentales llegan a usar. La ciencia pareciera como si estuviera en MS-DOS. El cuerpo puede percibir más que un limitado artefacto , tiene mayor criterio que cualquier computadora.