filosofia saia

2
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Barquisimeto-Lara METODOS DE LA FILOSOFIA Participante: Yonathan Lopez

Upload: gabriela-garrido

Post on 18-Aug-2015

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia saia

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

Barquisimeto-Lara

METODOS DE LA FILOSOFIA

Participante:

Yonathan Lopez

BARQUISIMETO, 02 DE FEBRERO DEL 2015

Page 2: Filosofia saia

METODOS DE LA FILOSOFIA

El método inductivo:

Método de la filosofía clásica, se define como la obtención de un enunciado o principio general. La inducción puede ser completa o incompleta. Es el método empleado por las ciencias empíricas o materiales.

El método deductivo:

Sigue el camino inverso a la inducción va de lo general a lo particular, es el método usado por las ciencias teóricas o formales.

Desarrollado por Galileo, Descartes y Newton y consta de los siguientes pasos:

1. -Se parte del problema o hecho que se quiere explicar.

2.3. -Se buscan varias hipótesis

que solucionan el problema.4.5. -Se experimentan y se

comprueban, se verifica o se falta la hipótesis compuesta.

6.7. -Si la hipótesis es acertada

puede convertirse en ley que se aplica a otros casos.

El método dialéctico:

En el pensamiento mítico, la realidad se explicaba por el enfrentamiento de contrarios por ejemplo: amor-discordia, guerra-paz, calor-frio. Sócrates entendía la dialectica como dialogo y método para llegar al conocimiento. La dialéctica como la entendía Sócrates, parte de la ironía, el maestro se presenta con la frase " Yo sólo sé que no sé nada", llamaba a su método dialéctica o mayéutica que significa dar a luz. El objetivo de este método era obtener definiciones de términos éticos. Platón entiende la dialéctica como sinónimo de filosofia, forma superior de conocimiento que tiene como objeto las IDEAS, junto a la matemática forma la "episteme" que significa "ciencia". La episteme se opone a la fomra inferior de conocimiento. Cada forma de conocimiento se dirige a un tipo de realidad distinta.

Método de las ciencias sociáles:

Las ciencias sociáles tienen unas caracteristicas diferentes a las ciencias naturales:

No existe diferencia entre sujeto y objeto, el sujeto está implicado en la investigación.

1. En las ciencias sociáles es muy dificil la predicción. Popper por este hecho negaba que la Historia o la Teoría de la Evolución fuera realmente científica.

2. La imposibilidad de hacer experimientos o repetir fenómenos.

3. Las ciencias sociáles se ven influenciadas por la cultura, la ideología, la política, etc...

Ante esto las ciencias sociáles han desarrollado sus propio método:- Método hermético: Fue desarrollado por Gadamer y plantea no la explicación del fenómeno sino su interpretación. Interpretar significa ver los condicionamientos de un fenómeno dentro de la propia cultura.- Método crítico: Fue expuesto por la escula de Frankfurt y propone como método propio de las ciencias sociales la crítica a las ideologías que hay en todo fenómeno social, el resultado es la liberación del hombre. En este sentido están en la línea de lo que se llama filosofía de la Sospecha