filosofìa del lenguaje

25
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras Filosofía de las ciencias La filosofía del lenguaje como antecedente de Thomas Kuhn

Upload: arjen-reyes-martinez

Post on 05-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre filosofia del lenguaje thomas kuhn popper

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofìa del lenguaje

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Filosofía y Letras

Filosofía de las ciencias

La filosofía del lenguaje como antecedente de Thomas Kuhn

Carmen Abigail Varela Zavala

14912821

Page 2: Filosofìa del lenguaje

TABLA DE CONTENIDO

Introducción................................................................................................................................1

El hombre y el lenguaje...............................................................................................................2

Filosofía y Lenguaje.....................................................................................................................3

Filosofía analítica y Positivismo lógico.........................................................................................4

Ludwig Wittgenstein...................................................................................................................5

El primer Wittgenstein...............................................................................................................5

El segundo Wittgenstein.............................................................................................................7

Wittgenstein y el Círculo de Viena...............................................................................................8

El Giro Lingüístico......................................................................................................................11

El Giro Lingüístico y Wittgenstein..............................................................................................12

Wittgenstein y Thomas Kuhn.....................................................................................................13

Conclusiones.............................................................................................................................15

1

Page 3: Filosofìa del lenguaje

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad exponer la influencia de la influencia del lenguaje en Thomas Kuhn en su libro La estructura de las revoluciones científicas, por lo que se considera pertinente introducir al lector a la historia de la filosofía del lenguaje. Así se tocan puntos como el hombre y el lenguaje, la problemática de la relación entre lenguaje y la correspondencia de verdad, el surgimiento de la filosofía del lenguaje por dicho planteamiento, la visión clásica del lenguaje dada por Platón y Aristóteles y la visión moderna de éste dada por Wittgenstein. También se tratará de la filosofía analítica y el positivismo lógico y la problemática de la no correspondencia entre lenguaje y hecho por las consecuencias de algunos de los integrantes por el Círculo de Viena y su repercusión en el Giro Lingüístico. Posteriormente se expone la influencia de la filosofía del lenguaje en el discurso científico específicamente en Kuhn.

2

Page 4: Filosofìa del lenguaje

L A F I L O S O F Í A D E L L E N G U A J E C O M O A N T E C E D E N T E D E T H O M A S K U H N

EL HOMBRE Y EL LENGUAJE.

Muchas han sido las definiciones que se han dado del ser humano. Hommo faber (trabajador), homo ludens (en movimiento); Hommo aeconomicus (administrador), sin embargo, Aristóteles genialmente arribó a formular que una verdadera definición, más allá de la descripción, debería incluir el género y la diferencia específica. Así nos dice que el ser humano es un ‘Animal Racional’ pues el hombre al estar dentro del género animal (entendiendo por ‘género’ lo común a toda especie que cae bajo dicho género) tiene por ‘diferencia específica’ aquello que lo especifica como diverso a toda otra especie dentro del mismo género1. Es con esta definición con la que Aristóteles se refirió al hombre en toda su Metafísica, sin embargo, en su Política se encuentra una nueva definición de hombre que está en función de su racionalidad: la de ‘Animal Político’, el animal que habla2.

Hay que recordar que el término griega λóγος ha tenido varias definiciones pues algunas veces ha sido entendida como orden, razón, ley, y también como palabra. Así pues razón y palabra se identifican y se identifican también en el hombre: Este animal racional es un animal político por ser poseedor de la palabra que lo hace tender a comunicarse con los demás. El hombre que tiene palabra, es decir logos, tenderá a comunicarse con los demás, siendo así el animal racional en su perfección el animal político. Gracias al lenguaje el hombre puede comunicar lo que siente a los demás pues aunque algunos sonidos sean emitidos por reacción del cuerpo (como los gritos) estos no dicen nada definido pues son sólo una manifestación sonora, sólo un encuentro consigo mismo y no con los otros. La palabra nos hace en comunidad, nos une dando sentido y ha sido creada por la necesidad de entenderse con los otros3.

La palabra toma un rol importante en la comunidad pues tiene una función moral además de ser es el instrumento fundamental para la estructuración de la ciudad pues la palabra << está para hacer patento lo provechoso y lo nocivo, lo mismo que lo justo y lo injusto; y lo propio del hombre con respecto a los demás animales es que él sólo tiene la percepción de lo bueno y de lo malo, de lo justo, de lo injusto de otras cualidades semejantes, y la participación común en estas percepciones es lo que constituye a familia y la ciudad.4>> El lenguaje nos lleva al mundo abstracto que nos da comprensión de verdad, justicia o injusticia y en él el hombre se entrega a la comunidad. Así, la mentira es la disgregación de la comunidad pues en la mentira se corrompe el logos, el orden, la razón

1 Pedro Gómez Danés. Los fundamentos de la realidad. Cáp. I. Pág. 6.2 Aristóteles. Política. Ed: Porrúa. México. 2004. Pág. 211.3 Emilio Lledó. Amistad y Memoria. Ed. Pág. 14.4 Idem.

3

Page 5: Filosofìa del lenguaje

pues la mentira <<no sólo es un fallo, un defecto en sí mismo, sino que además hace daño en las almas5>>. Si el hombre ha de comunicar la verdad, se plantea el problema de la enunciación de la verdad, es decir de la correspondencia entre lo que se dice y un hecho u objeto tomándose en cuenta que una verdad se da en la relación de correspondencia del concepto que un sujeto tiene de un objeto o hecho. Así el problema del lenguaje se torna a la correspondencia entre lenguaje y verdad es también un problema epistemológico.

FILOSOFÍA Y LENGUAJE

La filosofía del lenguaje ha nacido de la cuestión entorno al grado de relación que tiene el lenguaje con las cosas. A lo largo de la historia algunos filósofos se han planteado dicha problemática y han querido dar respuesta a las cuestiones formuladas6, tal ese el caso de Platón quien dedicó al problema del lenguaje un diálogo completo, el cual llamó Crátilo donde plantea como punto clave la cuestión de si las palabras pueden llevar al hombre el conocimiento de las cosas. Dicha tesis plantea la naturaleza del problema de la relación entre la realidad expresada y su expresión, enfrentando así dos posibles soluciones al problema

a) Las palabras tienen una relación natural con las cosas.

b) Las palabras son denominaciones arbitrarias y sólo el acuerdo y la ley han hecho que tengan relación con las cosas7.

Platón destacó un aspecto fundamental de la filosofía del lenguaje; el problema del contenido frente al problema de su forma. Aristóteles también trató el problema del lenguaje, sin embargo, este no se interesó por la esencia del lenguaje sino por su funcionamiento y las posibles relaciones entre palabras, por lo que Lledó lo señala como “el auténtico creador de la lógica”8. Para el Estagirita el lenguaje es un símbolo el cual es primeramente una representación en nosotros mismo y en segundo lugar hace referencia a las cosas así pues en sus obras la palabra clave es analogon, la cual refiere la relación, armonía o concordancia que a su vez es un movimiento, unión de extremos, agrupación y organización9.

La diferencia de Aristóteles con su maestro radica en que mientras éste postula la dialéctica como un proceso ontológico, la forma sirve únicamente para enfrentar diversos contenidos. La lógica aristotélica expresa relaciones conexivas entre formas; es una lógica de significantes más que de significados que se fija, sobre todo, en la semejanza o 5 Emilio Lledó. Amistad y memoria. Los símbolos del alma. Pág. 12.6 Emilio Lledó. “Filosofía del lenguaje como historia de la filosofía”, en Filosofía y lenguaje, Ariel. Barcelona, 1974, pág. 15.7 Ibidem. Pág. 26.8 Ibidem. Pág. 31.9 Ibidem. Pág. 32.

4

Page 6: Filosofìa del lenguaje

desemejanza entre términos, más que en términos mismos10: mientras que la onoma en Platón pretende mostrar algo de la sustancia, en Aristóteles es un sonido significativo mediante un acuerdo y sin tiempo11. Estas diferentes posturas respecto al lenguaje influyeron en los filósofos modernos como en los contemporáneos y dieron origen a lo que se le nombró en la filosofía del lenguaje como filosofía analítica y el positivismo lógico que se encargaran del análisis del lenguaje común y el lenguaje de las ciencias respectivamente.

FILOSOFÍA ANALÍTICA Y POSITIVISMO LÓGICO.

La filosofía analítica inglesa, se desarrolló en dos centros: Cambridge y Oxford, el cual se trata más de un movimiento que de una escuela. En efecto, entre los analistas no se dio un corpus unitario de doctrinas y a menudo no existió un acuerdo sobre los resultados obtenidos. En cambio lo que sí hubo en común es una especie de oficio, una mentalidad, un tipo de trabajo que se ejerció sobre la lengua para ver cómo funciona el lenguaje. El propósito de ello consistió, entre otras cosas, en que el mundo, para cuya interpretación utilizamos el lenguaje resulte cada vez más claro para nosotros y lo conozcamos con más profundidad12. Algunos de sus representantes más prestigiosos fueron Bertrand Russell, George Eduard Moore y Ludwig Wittgenstein13, los cuales dieron algunas propuestas que obtuvieron una repercusión importante en el análisis del lenguaje científico, a tal grado que algunos de los filósofos analíticos fueron considerados como positivistas lógicos, tal es el caso de Wittgenstein en el cual nos centraremos14.

LUDWIG WITTGENSTEIN

EL PRIMER WITTGENSTEIN

La primera filosofía de Wittgenstein está representada por el Tractatus y Wittgenstein refirió que <<El libro trata de los problemas de la filosofía y creo que muestra que la razón del por qué se plantean estas cuestiones es que la lógica de nuestro lenguaje ha sido mal comprendida.15>> Lo que sugiere que las cuestiones no se hubieran planteado si la lógica de nuestro lenguaje hubiera sido comprendida correctamente, así

10 Idem.11 Ibidem. Pág. 33.12 Reale, G. y Antiseri. D. Historia del pensamiento filosófico y científico. Tomo III. Madrid: Herder. 2009. Pág. 592.13 Idem.14 Ayer, A. J. “Introducción del compilador”, en El positivismo lógico, México, 1986, pág. 9.15 Ibidem. Pág. 23.

5

Page 7: Filosofìa del lenguaje

Wittgenstein pondrá límite a la expresión del pensamiento al lenguaje, y señalará que lo que está más allá de este carecerá de significado. <<Así pues la principal función del Tractatus es investigar la esencia del lenguaje: su función y estructura.16>>

Los supuestos básicos que subyacen en el método que utiliza Wittgenstein en el Tractatus son los siguientes:

La estructura del lenguaje la revela la lógica. La función esencial del lenguaje es representar o describir el mundo. La filosofía tiene dos componentes: la lógica y la metafísica, siendo la primera su

base.

La lógica será la esencia del lenguaje y ésta presenta un orden a priori del mundo.

Al estudiar al primer Wittgenstein es importante tener en cuenta que su estudio de la lógica y del lenguaje tiene siempre implicaciones ontológicas. Su principal problema será la conexión entre el pensamiento o el lenguaje y el mundo el cual nunca puso en duda. Probablemente Wittgenstein tenía por razonamiento que para pensar y hablar del mundo debe haber algo común entre el lenguaje y el mundo y que este elemento común debe estar en sus estructuras: la lógica. Esta revela la estructura del lenguaje por lo que debe revelar también la estructura del mundo17.

<<Dicho brevemente la teoría del lenguaje de Wittgenstein en el Tractatus tiene dos componentes: ‘La teoría dela figura’ y le ‘teoría de la función de verdad>>

La tarea principal a tratar por Wittgenstein serán las proposiciones pues Wittgenstein concibe al lenguaje como la totalidad de éstas. Las proposiciones son de dos tipos: Las proposiciones elementales y proposiciones complejas. Las primeras son absolutamente necesarias para que exista una conexión directa entre el mundo y lo que se dice de él y su verdad o falsedad no depende de ninguna otra proposición sino del mundo18. Las proposiciones no elementales se entienden vía las elementales y su verdad o falsedad está determinada por (o en función de) las elementales. De aquí surgen las interrogantes de ¿Cómo están unidas las proposiciones elementales con el mundo? Y ¿Cómo están relacionadas las proposiciones complejas con las elementales? La respuesta a la primer pregunta es que las proposiciones elementales <<son retratos lógicos de los hecho s atómicos que son la clase básica de hechos que no admiten un análisis posterior>> y todas las proposiciones complejas son funciones de realidad de las elementales19.

Lo anterior demuestra que el primer Wittgenstein utilizó un método apriorístico pues consideraba que para que hubiera una relación entre el mundo y el lenguaje éste último debía tener tales rasgos20. <<El carácter a priori del método de Wittgenstein se manifiesta más claramente en la forma en que llega a las nociones de proposición

16 Idem.17 Ibidem. Pág. 24.18 Ibidem. Pág. 26.19 Ibidem. Págs. 26-27.20 Ibidem. Pág. 27.

6

Page 8: Filosofìa del lenguaje

elemental y hecho atómico.21>> La proposición elemental consiste en nombres, en una conexión, una concatenación de nombres los cuales no pueden ser analizados mediante una definición; los nombres son un signo primitivo y refieren a objetos, sin embargo Wittgenstein no pudo dar ejemplo de estos. Posteriormente Wittgenstein hace mención al hecho atómico y dice que <<En el hecho atómico los objetos dependen unos de otros como los eslabones de una cadena.22>> <<La contrapartida lingüística del hecho atómico, la proposición elemental, afirma la existencia de un hecho atómico.23>> Esto llevará a la conclusión de que para que un hecho atómico exista es necesario que la proposición elemental sea verdadera y en el caso contrario será falsa. Sin embargo las proposiciones elementales son posibles gracias al hecho atómico pues son un retrato de él.

Otro rasgo importante de la teoría del lenguaje de Wittgenstein es la teoría de la función de verdad. Esta trata acerca de la relación entre las proposiciones ordinarias y las proposiciones elementales. Esta relación consiste en que todas las proposiciones no-elementales son funciones de verdad de las elementales: <<El valor de verdad de una proposición compuesta queda completamente determinado por los valores de verdad de sus componentes; dados los valores de verdad de sus componentes, puede calcularse el valor de verdad de la proposición compuesta. Wittgenstein afirma que todas las proposiciones están relacionadas funcionalmente con proposiciones elementales mediante los valores de verdad.24>> Sin embargo, Wittgenstein explica cómo es que afirma que todas las proposiciones son funciones de verdad e las elementales.

<<Resumiendo, el lenguaje consta de proposiciones. Toda proposición puede reducirse a proposiciones elementales mediante análisis y es función de verdad de proposiciones elementales. Las proposiciones elementales son combinaciones inmediatas de nombres, los cuales se refieren directamente a objetos; y las proposiciones elementales son retratos lógicos de hechos atómicos, los cuales son combinaciones inmediatas de objetos. Los hechos atómicos se combinan formando hechos de cualquier complejidad que constituye el mundo. Por tanto, el lenguaje está funcionalmente estructurado mediante valores de verdad y su función esencial es describir el mundo. Aquí tenemos el límite del lenguaje y, lo que es lo mismo, el límite del mundo.25>>

EL SEGUNDO WITTGENSTEIN

21 Ibidem. Pág. 28.22 Ibidem. Pág. 33.23 Idem.24 Ibidem. Pág. 36.25 Ibidem. Pág. 40.

7

Page 9: Filosofìa del lenguaje

El segundo Wittgenstein será radicalmente diferente que el primero, pues ahora su propuesta del lenguaje es pragmática no apriorística. La palabra será como un instrumento y su uso es descrito en un juego del lenguaje. El segundo Wittgenstein está interesado en mostrar la naturaleza social del lenguaje26.

<<Un lenguaje, podemos decir, es un conjunto de actividades (o prácticas) definido por ciertas reglas, concretamente las reglas que gobiernan los distintos usos de la palabra lenguaje.27” Las reglas son costumbres, usos, prácticas o instituciones y suponen una sociedad o una forma de vida; estas reglas son públicas. Seguir una regla presupone la posibilidad de error que es cometer una falta, estar sujeto a crítica.28>>

Resumiendo: aprender a seguir reglas es lograr el dominio de una técnica; adquirir una habilidad. Enseñar a alguien a seguir reglas es adiestrarle en una técnica; desarrollar en él una habilidad. Saber cómo seguir reglas es tener una habilidad; es ser capaz de participar en una práctica. Todo ello vale también, según Wittgenstein, para el aprendizaje, la enseñanza o el conocimiento del lenguaje. Cuando aprendemos un lenguaje, sin embargo, no sólo aprendemos una técnica, sino todo un completo conjunto de técnicas. Hablar un lenguaje no es tan sol participar en una práctica, sino también en muy distintas ´prácticas. Se podría decir que un lenguaje es una práctica compleja compuesta de un número de prácticas. La multiplicidad y variedad de prácticas que constituyen nuestro lenguaje son puestas de relieve por Wittgenstein en na serie de juego del lenguaje que construye en sus últimos escritos29.

<<La última concepción wittgensteniana del lenguaje es realmente la antítesis de sus doctrina anterior.30>> <<El eterno esforzarse por lograr la absoluta precisión es ahora considerado una ilusión, y la vaguedad en la medida en la que sirve a nuestros propósitos cotidianos se acepta como realidad.31>> Sin embargo, el segundo Wittgenstein sigue preocupándose por la naturaleza y métodos de la filosofía. Wittgenstein ahora ya no hablará del lenguaje sino que preferiría hablar de diferentes usos del lenguaje o juegos del lenguaje: por consiguiente no existe ‘el límite del lenguaje’, sino tan sólo límites del lenguaje32.

WITTGENSTEIN Y EL CÍRCULO DE VIENA

26Ibidem. Pág. 93.27 Ibidem. Pág. 94.28 Ibidem. Págs. 95-97.29 Ibidem. Págs. 99-100.30 Idem31 Idem.32 Ibidem. Pág. 104.

8

Page 10: Filosofìa del lenguaje

Las anteriores propuestas hechas por Wittgenstein tuvieron un impacto más allá de las fronteras del análisis del lenguaje común pues su repercusión influyó a los integrantes del Círculo de Viena, quienes se dedicaron principalmente al análisis del lenguaje científico: el positivismo lógico. Dicho término fue acuñado por el mismo Círculo de Viena para designar su punto de vista respecto a la visión que tenían de la filosofía y de las ciencias. Posteriormente este término tuvo un mayor alcance llegando a ser considerados como positivistas lógicos algunos analistas del lenguaje33 como Wittgenstein aunque este filósofo nunca formo parte de él, si mantuvo relación con algunos de sus integrantes como Schlick34.

El Círculo tomo algunas teorías wittgensteinianas y las adaptó a su visión, así tomaron el rechazo a la metafísica, pues hablar de supuestos metafísicos carecía de sentido porque la verificabilidad de sus enunciados no correspondía con ningún objeto. Rudolf Carnap fue uno de sus principales seguidores y amplió más este tema en su Superación de la metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje.

Al igual que David Hume, el Círculo de Viena dividía las proposiciones significativas en dos clases: las proposiciones formales como las de la lógica o las matemáticas puras, que decían eran tautológicas, en un sentido que a continuación explicare y las proposiciones fácticas, que se requería fueran verificables empíricamente. Se suponía que estas clase contenían todas las proposiciones posibles, de suerte que si una oración no lograba expresar nada que fuese formalmente verdadero o falso, ni expresar algo que pudiera someterse a una prueba empírica, se adoptaba el criterio de que ella no constituía una proposición en absoluto; podía tener un significado emotivo, pero literalmente carecía de sentido35.

Siguiendo esta teoría, dado que el verdadero conocimiento se da cuando un enunciado es susceptible de verificación, se dedujo que la filosofía habría de emanciparse de la metafísica para ser considerada una rama auténtica del conocimiento36. “La originalidad de los positivistas lógicos radica en que hacen depender la imposibilidad de la metafísica no en la naturaleza de lo que se puede conocer, sino en la naturaleza de lo que se puede decir; su acusación contra el metafísico es en el sentido de que se viola las reglas de un enunciado debe satisfacer si ha de ser literalmente significativo.37” Esta formulación estuvo vinculada a la concepción del lenguaje de Wittgenstein en el Tractatus. El supuesto de que existen enunciados elementales que dan una imagen verdadera o falsa de los hechos “atómicos” primarios. Las distribuciones de verdad en estos enunciados pueden dar enunciados verdaderos y otros falsos; sin embargo hay dos casos extremos: aquel en que un enunciado concuerda con toda distribución en verdad y en que difiere de todas. En el primer caso es verdadero en cualquier circunstancia y en el otro falso en cualquier circunstancia. Wittgenstein las llamó tautología y contradicción respectivamente y señaló

33 Idem.34 Friedrich Waismann. Ludwig Wittgentein y el círculo de Viena. Ed. Fondo de cultura económica. México: 1967. Pág. 12.35 Ayer. Ob. CIt. Pág. 16.36 Idem.37 Idem.

9

Page 11: Filosofìa del lenguaje

que ellas no decían nada del mundo, sólo dicen conocimientos que estaban implícitos en el enunciado. Así pues las afirmaciones metafísicas carecen de sentido porque no tienen relación con los hechos, no están formados en lo absoluto a partir de enunciados elementales. Sin embargo Wittgenstein no aclaró lo que consideró enunciados elementales por lo que tampoco aclaró cuándo se entraba en el dominio de la metafísica38.

Posteriormente Wittgenstein señaló que el significado de una proposición consiste en su método de verificación. <<El supuesto de que descansaba tras este lema era el de que todo lo que se podía decir se podía expresar en términos de enunciados elementales>>. Esta teoría se vio vulnerada por el planteamiento de la problemática de la comunicación de la experiencia: “El problema del solipsismo: de efectuar el traslado de las experiencias de los demás al mundo público.39” Otro problema fue el de los enunciados universales sobre una ley, pues mientras la vedad de esos enunciados se puede confirmar mediante la acumulación de ejemplos favorables ésta formalmente no se funda en ello40.

Una objeción al principio de verificación por parte de los adversarios del positivismo radica en que no es verificable por sí mismo. Sus defensores tampoco formularon el principio como resultado de una investigación empírica, con lo que Wittgenstein convino, sin embargo, el Círculo de Viena ignoró el problema, pero según Ayer lo que hacían era adoptar el principio de verificación coma algo convencional41.

<<Al eliminar a la metafísica, los positivistas vienenses esperaban haber superado también a la teoría del conocimiento, pero en esto se engañaron; los primeros problemas surgieron de la noción de enunciados elementales. Tanto su carácter como su naturaleza se pusieron en discusión.42>>

El resultado era que la verdad de un enunciado elemental sólo se podía comprobar directamente mediante la persona a cuya experiencia se refería, y no sólo su juicio era soberano, en el caso más favorable se le consideraba infalible. Sin embargo, se pensó que la dificultad de la comunicación se podía resolver haciendo una distinción entre el contenido de la experiencia y su estructura. El contenido, se decía, es incomunicable, no pueden verificar la correspondencia de lo enunciado con el hecho o experiencia personal, lo que sí se puede verificar es la estructura43. “De ahí se infiere que hay proposiciones que, como las proposiciones de la ciencia, tienen un significado intersubjetivo, se pueden interpretar como descripciones de estructura44.

Debido a estas dificultades Neurath y más tarde Carnap, rechazaron esta concepción de los enunciados elementales en su conjunto y sostuvieron que si los enunciados elementales tenían que servir de fundamento para los enunciados intersubjetivos de la ciencia, ellos mismo tendrían que ser intersubjetivos; tenían que referirse, no a

38 Ibidem. Pág. 17.39 Ibidem. Pág. 19.40 Idem.41 Ibidem. Pág. 21.42 Ibidem. Pág. 23.43 Ibidem. Pág. 24.44 Idem.

10

Page 12: Filosofìa del lenguaje

experiencias privadas, incomunicables, sino a acontecimientos físicos públicos. Esta es la tesis del fisicalismo45.

Como se puede apreciar en su trabajo sobre el fundamento del conocimiento, Schlick encuentra inaceptable esta conclusión; el sostuvo que tratar a los registros de observación, que era lo que se suponía ser los enunciados protocolares, de esa desdeñosa manera, era colocar a las hipótesis científicas, y en realidad a todos los supuestos enunciados empíricos, fuera del control de los hechos. Pero Neurath y Canap no se dejaron impresionar por ese argumento; en aquella época ya habían decidido que era metafísico hablar de comprobar enunciados con los hechos, pues ¿qué podía ser dicha ‘comparación’ sino una relación lógica?, y la única cosa con lo que un enunciado podía estar en relación era con otro enunciado; consecuentemente, se vieron compelidos a adoptar una teoría de la coherencia de la verdad.46 No cabe duda que los resultados de las teorías que propusieron Carnap y Neurath fue desastroza, pues con ello se elimina la relación de lenguaje y verdad y la enunciación de la verdad queda de lado sólo para tomar en cuenta una coherencia en el diálogo, lo que algunos filósofos hermenéuticos han propuesto al reducir todo al mero lenguaje, lo que dio pie a la emergencia de un movimiento llamado Giro Lingüístico.

EL GIRO LINGÜÍSTICO.

Como se ha venido tratando a lo largo del presente trabajo puede verse que desde los filósofos clásicos hasta los contemporáneos el problema del lenguaje ha tomado un papel importante. No obstante Sin embargo desde el siglo XX la filosofía ha mostrado un fuerte interés respecto al lenguaje y ha sido tema principal en su campo de estudio.

Uno de los principales precursores en esta temática ha sido Martín Heidegger que con su visión ontológica del ente como existencia interpretativa abrió camino a la importancia del lenguaje y a la hermenéutica, por esta razón Gianni Vattimo planteó que la hermenéutica, en un sentido amplio se había convertido en un tipo de lengua común de la cultura occidental gracias a la herencia filosófica por parte de Heidegger como de Wittgenstein, y que posteriormente se le nombraría “el giro lingüístico”47.

Dardo Scavino dedicó una obra al estudio de dicho movimiento y señaló que el Giro Lingüístico hace referencia a <<un léxico capaz de crear tanto el yo como la realidad.48>> Es decir, el lenguaje no se limita a ser un medio entre estos, sino es creador. <<El giro lingüístico se convierte en una suerte de constructivismo radical, doctrina según la cual las teorías científicas o los discursos metafísicos no descubren la realidad sino que la crean>>49.Esta concepción del lenguaje da origen a una nueva problemática que será

45 Ibidem. Pág. 25.46 Ibidem. Pág. 26.47 Dardo Scavino. La filosofía actual, Pensar sin certezas. Ed. Paidos. Argentina: 1999. Págs 11-12.48 Scavino, Dardo, “El giro lingüístico” en La filosofía del lenguaje en la Edad Media, UNAM, México, 1991, pág. 12.49 Ibidem. Pág. 13.

11

Page 13: Filosofìa del lenguaje

debatida a finales del siglo XX, el problema del estatuto de la verdad, pues si esta queda supeditada sólo a la enunciación de una construcción teórica y no a una correspondencia entre las ideas y las cosas ¿qué sería la verdad?

Scavino plantea la cuestión respecto a la justificación de la racionalidad de la ciencia que se presenta cuando esta prevé y determina fenómenos que corresponde al orden y conexión de las ideas con las cosas, que posteriormente se nombrara como epistemología. Sin embargo, la hermenéutica no tratará con el problema pues este quedaría anulado al postular que <<nunca conocemos la verdad fuera de los discursos que habían acerca de ella, y de alguna manera la crean o la construyen.50>>

No obstante Scavino objetó que la pretensión hermenéutica de sustraerse de su cultura para ver las cosas desde una mirada a-cultural es imposible pues el hombre está condicionado por un lenguaje histórico51. Con el concepto de finitud, la hermenéutica trastorna profundamente un aspecto que parecía esencial en la tradición filosófica que iba desde Platón a Descartes y de éste al propio Frege: la diferencia entre doxa y episteme, términos que generalmente se traducen por opinión y ciencia pero que podríamos traducir también por ‘prejuicio’ y ‘conocimiento des-pre-juiciado. <<Un enunciado es verdadero, en principio, cuando resulta conforme con una interpretación establecida, aceptada, instituida dentro de una comunidad de pertenencia. Y esta interpretación, que a su vez puede pensarse como un conjunto de enunciados acerca de otra interpretación previa, sólo puede ser discutida cuando se la confronta con esa versión aún más originaria. Un enunciado verdadero no dice lo que una cosa es, sino lo que presuponemos que es dentro de un conjunto de enunciados acerca de otro presupuesto.52>>

Retomaando la importancia que ha tenido la hermenéutica tanto como que esta se ha llevado al extremo, Scavino cita a Richard Rorty al decir que <<la verdad se hace y no se descubre, la verdad es algo que se construye en vez de algo que se halla.53>>Frase que anularía la verdad objetiva y lleva a un relativismo puro y con esto se da pie a cuestionar la finalidad de la ciencia y de la filosofía. Tomando esta concepción, <<la verdad no sería sino el éxito de un discurso en un mercado de ideas54>> visión que se tenía en la antigua Grecia con los sofistas55.

EL GIRO LINGÜÍSTICO Y WITTGENSTEIN

50 Ibidem. Pág. 38.51 Ibidem. Pág. 44.52 Ibidem. Pág. 49.53 Ibidem. Pág. 58.54 Ibidem. Pág. 61.55 Idem.

12

Page 14: Filosofìa del lenguaje

En este punto la propuesta filosófica primordial que trata Scavino es la visión del lenguaje formulada por Wittgenstein, teoría que puede ser considerada pragmática al proponer que la significación de un término se identifica con su uso y que no depende de la lengua a la que pertenece. Mientras la lógica y la semántica pensaban el lenguaje a partir de su función denotativa e informativa, Wittgenstein veía en ella otros ‘juegos del lenguaje’ con diferentes reglar. Posteriormente John Austin, influenciado por el ya mencionado filósofo inglés dirá que cada juego habrá de obedecer a ciertas reglas precisa; Habermas y Lyotard agregarán a estos juegos un contrato entre los jugadores56.

Scavino planteó la cuestión respecto a la justificación de la racionalidad de la ciencia que se presenta cuando ésta prevé y determina fenómenos que corresponde al orden y conexión de las ideas con las cosas, que posteriormente se nombrara como epistemología. Sin embargo, la hermenéutica no tratará con el problema pues este quedaría anulado al postular que “nunca conocemos la verdad fuera de los discursos que habían acerca de ella, y de alguna manera la crean o la construyen57. Estas teorías repercutieron en Thomas Kuhn, filósofo estadounidense, quien influido por los juegos del lenguaje wittgensteinianos dedicó su obra La estructura de las revoluciones científicas en la cual se dedica a analizar el concepto de ciencia y el lenguaje científico como modificador de la investigación científica.

WITTGENSTEIN Y THOMAS KUHN

Thomas Kuhn, tomo la segunda propuesta del lenguaje hecha por Wittgenstein y principalmente lo referente a los juegos del lenguaje. Thomas Kuhn influido por Wittgenstein tomará su teoría y la llevará a la problematización del discurso científico y el impacto que éste tiene en la concepción de la ciencia.

En primera instancia Kuhn señaló que el concepto de ciencia ha sido enseñado en los libros de texto según una perspectiva actual, por lo que hace difícil entender lo que es un hecho científico, pues el elemento científico es juzgado desde una perspectiva actual y no correspondiente con el marco histórico58. Así Kuhn propone al historiador como un hermeneuta de la historia de las ciencias y propone la tarea de evaluar un hecho científico en respuesta del estereotipo histórico de su momento, a lo que llama una revolución historiográfica en el estudio de las ciencias59, pues ahora la ciencia no es considerada como progresiva lo que llevaba a los historiadores algunas dificultades para distinguir el componente científico de las observaciones pasadas, y las creencias de lo que algunas comunidades se apresuraron a tachar como error o superstición60. Kuhn propone que para su resolución no se ha de hacer un juicio desde el contexto actual, sino que se ha de hacer

56 Ibidem. Pág. 65.57 Ibidem. Pág. 38.58 Thomas Kuhn. La estructura de las revoluciones científicas. Ed. Fondo de cultura económica. 1975. Pág. 22.59 Ibidem. Pág. 23.60 Ibidem. Pág. 22.

13

Page 15: Filosofìa del lenguaje

estudiando el contexto histórico en el que un evento se ha realizado, es decir hacer hermenéutica del hecho en cuanto a suceso histórico y del lenguaje, tal como Wittgenstein señalaba.

En segundo lugar, Kuhn recurre al paradigma que define como modelos de los que surgen tradiciones particularmente de investigación científica y en la que para ser aceptada como tal debe parecer mejor que sus competidoras. En analogía con Wittgenstein quería referir que este lenguaje científico se colocaría como autoridad en una comunidad científica, las cuáles se dedicaran su investigación restringidamente a este discurso y procurarán perfeccionarla. Este paradigma llevará a la normalización de la investigación científica, es decir, a dictar las reglas del lenguaje en la que las siguientes propuestas teóricas han de cuadrar.

Tres observaciones deben hacerse a propósito de los juegos del lenguaje. La primera es que sus reglas no tienen su legitimación en ellas mismas, sino que forman parte de un contrato explícito o no entre los jugadores (lo que no quiere decir que estos la inventen), esto se análoga con las comunidades científicas las cuales postulan una ciencia normal en la que los integrantes se dedican al estudio de una teoría dada para su especificación al que se le nombra paradigma. La segunda es que a falta de reglas no hay juego, que una modificación incluso mínima de una regla modifica la naturaleza del juego y que una jugada o un enunciado que no satisfaga las reglas no pertenece al juego definido por éstas; lo que hace referencia a una nueva teoría propuesta por algún científico o comunidad que se contrapondría con la teoría que es considerada legítima lo que provocaría una revolución científica. La tercera observación acaba de ser sugerida: todo enunciado debe ser considerado como una jugada hecha en un juego. <<Pueden extraerse dos consecuencias fundamentales de esta concepción de los juegos del lenguaje, En primer lugar, los juegos son autónomos y, por consiguiente, heterogéneos unos con respecto a los otros, ya que cada uno tiene sus propias reglas. Un juego pues, no puede legitimar las afirmaciones de otro.61>>

Cuando un paradigma ya no pude pasar por alto las anomalías que presenta con la realidad tradición existente de prácticas científicas se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos, una base nueva para la práctica de la ciencia. Los episodios extraordinarios en que tienen lugar esos cambios de compromisos profesionales son los que se denomina revoluciones científicas, son los complementos que rompen la tradición a los que está ligada la actividad de la ciencia normal.62

Se puede decir que en este discurso científico en el que si un emisor postula un enunciado nuevo pero que respeta los principio (paradigma o las reglas del juego) de un sistema científico instituido, es decir, aceptado por los destinatarios o comunidad científica, hay un avance en cuanto se refiere a una tradición científica sin embargo no hay una revolución y en este caso, el emisor debería demostrar a lo sumo que su enunciado resulta perfectamente coherente con el sistema adoptado por la comunidad científica. Sin embargo

61 Ibidem. Pág. 67.62 Thomas Kuhn. La estructura de las revoluciones científicas. Ed. Fondo de cultura económica. Pág.27.

14

Page 16: Filosofìa del lenguaje

y para continuar con la analogía de Wittgenstein, si un científico crea nuevas reglas del juego y logra que sus destinatarios de la comunidad científica las acepten entonces se produce una revolución científica, o en el sentido que Thomas Kuhn refiere (les propongo que cambiemos las reglas del juego)63.

CONCLUSIONES

La filosofía tiene como tarea llegar a la verdad, no obstante, el hombre en su finitud no puede llegar a aprehenderla del todo, sin embargo esto no le ha de impedir buscarla, y tratar de acercarse lo más posible a ella. El hombre al buscar la verdad ha de ser fiel a ella por lo que ha de ser fiel a ella y ha de enunciarla, es decir, lo que dicho ha de corresponder con aquello de lo que se dice. Sin embargo como se ha visto a lo largo del trabajo esta cuestión ha suscitado algunos problemas, mismos que han tratado de ser resueltos por algunas propuestas a lo largo de la historia por varios filósofos tales como Platón, Aristóteles y Wittgenstein dando origen a lo que se ha llamado filosofía del lenguaje que a su vez influyó en el lenguaje científico; tal es el caso de Thomas Kuhn quien basó su obra La estructura de las revoluciones científicas en el impacto del discurso científico en la historia de las ciencias, proponiendo como metodología de ésta la hermenéutica.

63 Dardo Scavino. Ob. Cit. Pág. 72.

15

Page 17: Filosofìa del lenguaje

Sin embargo hay que tener presente que la filosofía no se reduce solamente al análisis lingüístico, pues el lenguaje no marca sus fronteras. El filósofo no es un sofista que reducirá su trabajo al discurso, sino que buscara los fundamentos ontológicos de éste. También es importante reflexionar en los problemas a los que han llegado muchos filósofos analíticos como positivistas lógicos, unos reduciendo todo a la interpretación de un hecho, y otros reduciendo todo a la coherencia entre enunciados quebrantando la conexión de lenguaje y hecho. Por último quiero señalar que aunque este trabajo se enfocó en el lenguaje y la ciencia es pertinente señalar que hay muchos otros aspectos que relacionan estas ramas pues ambas buscan la verdad, o la causas de un ente para poder comprenderlo, al igual que la metafísica aristotélica.

16