filosofía de la cultura - mosterin jesus

Upload: joserodriguezn

Post on 10-Oct-2015

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Filosofa de la cultura

  • Jess Mostern

    Alianza EditorialReservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el art. 534-bis del Cdigo

    Penal vigente, podrn ser castigados con penas de multa y privacin de libertad quienes reprodujereno plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artstica o cientfica fijada en cualquier tipo desoporte, sin la preceptiva autorizacin.

    Jess Mostern Alianza Editorial, S. A Madrid, 1993Calle Telmaco, 43, 28027 Madrid; telf. 741 66 00ISBN: 84-206-2753-4Depsito legal: M, 16.055-1993Compuesto en Fernndez Ciudad, S. L.Catalina Sure, 19.28007 MadridImpreso en Lavel. Los Llanos, nave 6. Humanes (Madrid)Printed in Spain

  • PROLOGO

    La filosofa de algo no trata tanto de hacer descubrimientos sobre ese algo como de analizar yaclarar su concepto. Cuando una nocin es usada en una sola ciencia, quizs lo ms sensato sea dejarque los especialistas de esa disciplina se ocupen de su dilucidacin. Pero cuando se trata denociones (como las de informacin, cultura o individuo) empleadas en varias ciencias distintas, noparece insensato emplear un enfoque filosfico e interdisciplinario. Al analizar la nocin de cultura,aunque he tenido en cuenta los resultados y las propuestas conceptuales de las mltiples disciplinasque se ocupan de ella (antropologa cultural, biologa, etologa, sociologa,-psicologa, filosofa,arqueologa, historia de la cultura, etc.), no he pretendido en modo alguno pasar revistaenciclopdica a la pltora de opiniones y concepciones existentes (muchas de ellasirremediablemente parciales, confusas e incompatibles entre s). Ms bien he perseguido la meta deuna conceptualizacin precisa, general, unitaria y filosficamente satisfactoria de la cultura,basndome en mi propio juicio y en lo que considero las propuestas ms claras y slidas de losdems. Ya supongo que no todo el mundo estar de acuerdo con el resultado. Ni siquiera yo lo estoydel todo.

    La nocin de cultura que se presenta y analiza en-d presente libro (sobre todo en los captulos 1y 5) es la nica nocin completamente general de cultura: se aplica por igual a las culturas humanas ya las de los animales no humanos, a las prehistricas y a las modernas, a los contenidos culturalessublimes, como la quinta sinfona de Beethoven o la teora de la relatividad general de Einstein, y alos triviales y pedestres, como la manera de anudarse la corbata o el cordn de los zapatos. Inclusos hubiera en otros planetas habitantes provistos de la capacidad de aprender y transmitir loaprendido, tambin se aplicara a ellos. En esto contrasta con nociones anteriores, excesivamenteparroquiales o parciales. Por otro lado, es una nocin clara y precisa, que en muchos casos inclusopermite disear experimentos para zanjar si ciertas pautas de conducta son culturales o no.

    Los captulos 2, 3 y 4, dedicados a los diversos organismos portadores de cultura, son msdivulgativos que filosficos. Algn lector pensar que me he extendido demasiado al tratar de lacultura de los animales no humanos (captulo 2, y 3.2), pero lo he hecho pensando que dichainformacin podra resultar til a algunos lectores de formacin estrechamente humanista,facilitndoles as el acceso a una perspectiva ms amplia del tema que nos ocupa. Los captulos 3 y 4resumen lo que sabemos de la evolucin biolgica y cultural de los homnidos, y quizs resulten algoridos para algunos lectores, y algo triviales para otros. En cualquier caso, los apartados 3.1, 3.3,3.4, 3.5 y 4.1 pueden ser saltados y dejados de lado sin prdida de continuidad en la lectura ycomprensin del texto. (En general, el lector apresurado puede limitarse a leer los captulos 1, 5, 6 y9, que son los que ms directamente presentan la filosofa de la cultura propiamente dicha.)

    El captulo 5 analiza la realidad cultural desde un punto de vista sincrnico. Se consideransistemticamente las diferencias y semejanzas entre la informacin gentica y la cultural, seintroducen los memes o unidades de informacin cultural, se distingue la cultura de la sociedad, y losmemes de sus manifestaciones conductales y de los objetos resultantes de su aplicacin, y se precisala nocin de cultura de grupo a partir de la (ms bsica) de cultura individual. La cultura humana noes ua realidad esttica, evoluciona con el tiempo. En el captulo 6 nos preguntamos por los factoresque determinan esa evolucin, que parece conducir a una creciente convergencia cultural.

    La generalidad y precisin de la nocin de cultura aqu expuesta tiene como contrapartida su

  • abstraccin y una cierta anemia intuitiva a la hora de analizar contenidos particulares. Por ello hetratado de hacer ms jugoso el esquema conceptual, aplicndolo a los diversos contenidos culturalesen los captulos 7 y 8, aunque con la brevedad y superficialidad impuestas por el exiguo tamao deeste libro. As, por ejemplo, las escasas pginas dedicadas a fenmenos tan complejos como laciencia o el arte slo pretenden mostrar que dichas realidades culturales son susceptibles de seranalizadas en trminos de las categoras previamente introducidas, y nada ms.

    En el captulo 9 nos planteamos el problema de hasta qu punto pueden compararseobjetivamente contenidos pertenecientes a culturas distintas, es decir, hasta qu punto es posible laevaluacin cultural, lo que nos conduce inmediatamente a la polmica entre etnocentrismo yrelativismo, analizados como posturas extremas que imposibilitan igualmente la evaluacin racional.En el captulo 10 hago unas consideraciones sobre el momento actual de la evolucin cultural, sobreel decalaje cultural como raz de la crisis y sobre el papel de la racionalidad.

    Dado el carcter temtico y no doxogrfico de esta obra, me he quedado con las ganas de deciralgo sobre las ideas de pensadores clsicos, como Ernst Cassirer, Marvin Harris, Clifford Geertz oKarl Popper. Al final me he limitado a aadir como apndice una resea crtica de la teora de KarlPopper acerca del mundo 3, mostrando tanto sus debilidades como su carcter precursor del actualconcepto de cultura. Tambin he aadido un pequeo glosario.

    Mi deuda con las nuevas teoras de la evolucin cultural desarrolladas recientemente porbilogos, antroplogos y matemticos resultar obvia para cualquier lector, aunque slo yo respondode mis conclusiones. Partes del contenido de este libro han sido previamente expuestas enconferencias impartidas en Alemania, Espaa, Estados Unidos, Israel, Italia, Mxico, Per yPortugal, o parcialmente publicadas (vase la bibliografa), pero la versin que aqu aparece porprimera vez es unitaria y sistemtica. El texto se ha beneficiado de la lectura crtica de mis colegasde la Universidad de Barcelona Antonio Aguilera, Jaume Bertranpetit, Josep Mara Fullola, JordiSabater Pi, Ignasi Terradas y Joaquim Vea, que han tenido la generosidad de hacerme llegar suscorrecciones y observaciones, por lo que les doy aqu las gracias. De los errores e imprecisionesque queden soy yo el nico responsable.

    Moi, julio de 1992JESS MOSTERIN

  • Captulo 1. CULTURA COMO INFORMACIN

  • 1.1. Informacin para vivir

    Los seres vivos son entidades improbables y enormemente alejadas del equilibrio, sistemas

    frgiles e inestables que navegan contra corriente, oponindose a la tendencia universal hacia laentropa y el desorden, resumida en la segunda ley de la termodinmica. Es sorprendente que hayaseres vivos, y que no todo s reduzca a rocas y gases y plasmas. Estos sistemas tan excepcionalesslo pueden surgir, mantenerse y reproducirse a base de detectar, procesar, almacenar y usarinformacin. La existencia, por efmera que sea, de un ser vivo es casi un milagro, es algo taninverosmil y asombroso, que slo puede explicarse por la aplicacin simultnea y coordinada demiles de trucos sofisticados. Por muy rebuscado e improbable que sea un truco, una vez descubierto,registrado y almacenado, puede ser aplicado una y otra vez en millones de ocasiones y en millonesde organismos. Un truco es informacin. Y, sin esa acumulacin de informacin, la vida seraimposible. El uso de esa informacin acumulada nos permite a los organismos remontar la universalcorriente entrpica y seguir avanzando como funmbulos sobre el abismo. Y aqu estamos nosotrospara contarlo.

    Los animales superiores poseemos dos sistemas procesadores de informacin: el genoma y elcerebro. El genoma procesa la informacin de un modo extraordinariamente lento, pero es sumamentefiable como mecanismo de transmisin y almacenamiento. El cerebro procesa la informacin de unmodo incomparablemente ms rpido, aunque es menos fiable y eficiente en su transmisin yalmacenamiento. All donde los cambios del entorno son lentos y a muy largo plazo, el genoma es elprocesador ms eficiente. Pero cuando los cambios son rpidos y a corto plazo, el genoma no daabasto para habrselas con ellos directamente. Algunas lneas gnicas han resuelto el problemainventando el cerebro. Los cerebros son capaces de registrar los cambios al instante, y de procesar lainformacin rpidamente. Adems son capaces de transmitir esa informacin de cerebro a cerebro,creando y acumulando as una creciente red informacional, que recibe el nombre de cultura. Lacultura es la informacin que se transmite entre cerebros, es decir, la informacin transmitida poraprendizaje social.

  • 1.2. Etimologa de cultura

    E1 verbo latino colere significa originariamente cultivar. As, agrum colere significa cultivar el

    campo y vitem colere quiere decir cultivar la vid La forma de supino de colere es cultum, y de ellaproviene la palabra cultura, que en latn significa primariamente agricultura. As, agri culturae sonlas diversas formas de cultivar el campo, y cultura vitium es el cultivo de las vias. De ah procedenpalabras castellanas como viticultura, silvicultura, piscicultura, etc.

    El adjetivo latino cultus indica la propiedad de un campo de estar cultivado. Todava ahorallamamos incultos a los campos sin cultivar. Originariamente, pues, cultura quera deciragricultura, y culto, cultivado. Y sta es la primera acepcin que atribuye a esas palabras elDiccionario de la Real Academia Espaola.

    Quien cultiva un campo, lo cuida constantemente. De ah que el sustantivo cultus adquiriesetambin el sentido de cuidado, y se aplicase a las acciones con que los sacerdotes cuidaban a losdioses, es decir, al culto que les rendan. Con esa acepcin pas al castellano como cultoreligioso.

    Posteriormente se abri paso la metfora que compara el espritu de un hombre rudo con uncampo sin cultivar, y su educacin con el cultivo de ese campo, y se empez a hablar de culturaanimi, cultivo del alma. En el siglo XVII espaol la metfora se aplic sobre todo al lenguaje.Quienes hablaban o escriban con un estilo especialmente cultivado (o rebuscado) se llamaban a smismos cultos. Sus detractores los llamaban culteranos, que sonaba a luteranos. Quevedo los llamaculteros, que an suena peor. Dos siglos ms tarde la palabra cultura era asociada sobre todo conlas actividades recreativas con que las personas bien educadas entretenan sus ocios: lectura denovelas, asistencia a conciertos y representaciones de teatro, visita de exposiciones de pintura, etc.De designar algo tan fundamental para la sociedad romana como la agricultura, la palabra culturahaba ido evolucionando semnticamente hasta acabar refirindose a algo tan superficial como lospasatiempos de la clase ociosa.

  • 1.3. La nocin de cultura en antropologa

    Esta concepcin vulgar, romntica y superficial de la cultura (que an colea en las secciones

    de cultura de los peridicos y en los ministerios y consejeras de cultura) fue posteriormenteeclipsada (al menos en el mbito cientfico) por el uso que de la palabra cultura han hecho desde elprincipio los antroplogos. Cuando los arquelogos nos hablan de la cultura magdaleniense omusteriense, se refieren al conjunto de las tcnicas (sobre todo de produccin de armas yherramientas) de esos periodos. Cuando los etnlogos describen las culturas de tos diversos pueblosaborgenes que estudian, se refieren tanto a sus tcnicas productivas (en especial, a las agrcolas, sies que las poseen), como a sus formas de organizacin social, a sus creencias religiosas, a suscdigos morales, a sus costumbres, fiestas y pasatiempos. La nocin romana de cultura comoagricultura y la nocin romntico-vulgar de cultura como pasatiempo prestigioso quedan ascombinadas en una nocin ms amplia de cultura, que es la nocin actual.

    Su primera formulacin explcita se debe al antroplogo britnico Edward B. Tylor: cultura...es aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, leyes, moral, costumbres ycualquier otra capacidad y hbitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad [1].La cultura abarca as todos los conocimientos, capacidades y hbitos adquiridos en sociedad, esdecir, no heredados genticamente. Franz Boas acept la definicin de Tylor. Edward Sapir incideen la misma idea cuando caracteriza la cultura como el conjunto socialmente heredado de prcticasy creencias que determinan la textura de nuestra vida. Y la misma concepcin se encuentra enBronislaw Malinowski: Esta herencia social... se denomina usualmente cultura... La culturacomprende artefactos, bienes, procesos tcnicos, ideas, hbitos y valores heredados [2]. La culturapuede caracterizarse como herencia, pero slo como herencia social, no biolgica. Las definicionesde diversos antroplogos podran multiplicarse, sin aportar sustanciales novedades. El concepto decultura que emplean es omniabarcador de las actividades, procedimientos, valores e ideas humanas,siempre que stas sean transmitidas por aprendizaje y no heredadas genticamente.

  • 1.4. Natura y cultura

    Las definiciones antropolgicas de la cultura subrayan su carcter social y adquirido,

    oponindose con ello a lo congnito, a lo innato, a aquello con lo que se nace. Precisamente de laforma natus del verbo nasci (nacer) proviene la palabra latina natura. La natura (o naturaleza) esaquello que se tiene ya al nacer o que est determinado ya al nacer, lo congnito, es decir, logenticamente preprogramado o lo adquirido durante el desarrollo embrionario y fetal.Evidentemente las convenciones sociales no estn dadas genticamente ni estn presentes en losembriones, no forman parte de la natura. Los griegos haban opuesto el nomos (la convencin) a laphysis (la naturaleza), y los romanos utilizaron la palabra natura o, mejor dicho, la expresin naturarerum (naturaleza de las cosas) para traducir al latn el vocablo griego physis, que indicaba lo quelas cosas son de por s, con independencia de nuestras convenciones.

    Tanto la natura como la cultura son informacin recibida de los dems, pero la cultura se oponea la natura como lo adquirido o aprendido de los otros se opone a lo genticamente heredado.

    Por naturaleza tenemos pelo, y nuestro pelo es de tal color. Por cultura nos lo cortamos,peinamos o teimos. Quien se queda calvo pierde el pelo naturalmente El monje budista o el punk oel skinhead que se tonsuran la cabeza pierden su pelo culturalmente. Por naturaleza somos capacesde hablar (en general) y por cultura somos capaces de hablar (precisamente) en francs.

    Por naturaleza, congnitamente, sabemos hacer las cosas ms difciles e imprescindibles paranuestra supervivencia; sabemos respirar y bombear la sangre al ritmo adecuado para nuestroorganismo, sabemos mantener en nuestra sangre un nivel relativamente constante de temperatura, depresin, de concentracin de azcar y de iones de hidrgeno, etc. y sabemos hacer todo ello inclusomientras dormimos. Tambin sabemos hacer algo tan complicado como reproducirnos. Capacidadesnaturales tan aparentemente triviales como la de reconocer las caras de nuestros amigos sobrepasanlas posibilidades de los ms potentes computadores y sofisticados programas hasta ahora conocidos.Sin embargo, nosotros las realizamos con toda facilidad, gracias a la presencia de coprocesadoresespecficos dedicados a esa tarea, situados en los lbulos occipitales de nuestros cerebros.

    Por cultura, aprendidamente, sabemos andar en bicicleta, sumar nmeros enteros, leer, cultivartomates, frer huevos y agarrar el tenedor como es debido. La cultura viene a veces en socorro de lanaturaleza. Cuando nuestros ojos ya no saben enfocar adecuadamente, cuando el programa genticoque hemos heredado ya no basta para enfocar lo que miramos, la cultura nos proporciona gafasgraduadas con que remediar ese fallo de nuestra naturaleza. Cuando el diabtico pierde su capacidadde regular naturalmente el nivel de azcar de su sangre, la cultura viene en su auxilio con eldiagnstico y el tratamiento de insulina con que compensar esa carencia natural. Otras veces lacultura es irrelevante o incluso contraproducente para nuestra natura. No olvidemos que por culturanos ponemos cilicios, fumamos, nos alcoholizamos, nos inyectamos herona, contaminamos el aireque respiramos, torturamos, hacemos la guerra y morimos por la patria.

    El individuo, interactuando con el entorno, puede adquirir alguna informacin por s mismo, poraprendizaje individual. Pero la mayor parte de la informacin de que dispone la hereda de los dems.La informacin heredada de que dispone un organismo vivo le puede haber llegado por dos canales,por el canal gentico o por el mcanal del aprendizaje social. Todo lo que el organismo sabe hacer(en un sentido amplsimo, es decir, es capaz de hacer) porque est genticamente preprogramadopara hacerlo forma parte de su natura. Todo lo que el organismo sabe hacer, porque ha aprendidosocialmente a hacerlo, constituye su cultura. Hablando de seres vivos, natura es informacin

  • transmitida genticamente; cultura es informacin transmitida no genticamente, sino por aprendizajesocial.

    Esta concepcin de la cultura representa una precisin y generalizacin de la nocin de culturaintroducida anteriormente por los antroplogos. Es la nica nocin realmente precisa de cultura conque contamos actualmente, y ha tenido una creciente aceptacin entre antroplogos, psiclogos ybilogos. As por ejemplo, John Bonner escribe: Por cultura entiendo la transferencia deinformacin por medios conductales, especialmente por el proceso de ensear y aprender. Se usa enun sentido que contrasta con la transmisin de informacin gentica pasada de una generacin a lasiguiente por la herencia directa de genes. La informacin pasada de un modo cultural se acumula enforma de conocimiento y tradicin, pero el nfasis de la definicin estriba en el modo de transmisinde la informacin mas bien que en su resultado [3]. La enciclopedia etolgica de McFarlandcomienza su artculo sobre conducta cultural con las palabras: La conducta cultural implica elpaso de informacin de una generacin a la siguiente por medios no-genticos [4]. R. Boyd y P.Richerson definen: Cultura es la informacin capaz de afectar a los fenotipos de los individuos queellos adquieren de otros animales de la misma especie por enseanza o imitacin [5].

    A pesar de todo hay que reconocer que esta nocin de cultura, aunque precisa conceptualmente,no siempre es operativa, dada la enorme dificultad de separar lo heredado de lo adquirido en muchoscasos concretos. Es cierto que hay casos indudables de informacin transmitida genticamente (comola capacidad de formar una U con la lengua) y otros de informacin cultural (como la capacidad deescribir a mquina), pero muchas veces ambos tipos de informacin intervienen en la determinacinde la conducta de una manera enmaraada y difcil de analizar.

    La cultura es la informacin transmitida por aprendizaje social. Para que esta definicin seaclara hay que precisar qu es informacin y qu es aprendizaje social.

  • 1.5. Forma e informacin

    Las seales son eventos, procesos, configuraciones u objetos materiales que, en virtud de su

    forma, son portadores de informacin. La informacin misma es algo inmaterial, portado por la formade las seales que la transmiten. No hay informacin sin soporte material Diversos soportesmateriales o seales pueden tener la misma forma. As, ejemplares distintos de la misma edicin deun libro, o discos diversos con la misma grabacin musical, son soportes diferentes con la mismaforma. Adems, formas distintas pueden almacenar o transmitir la misma informacin. La mismanoticia puede ser trasmitida de viva voz, o por radio, o por telfono, o por teletipo, o por la prensaescrita (en tipografas e incluso en lenguas distintas), y puede ser retenida en k memoria deloyente o lector como pauta de conexiones neurales, o en el disco del computador, como secuenciabinaria de ceros y unos, representados magnticamente. Todas estas formas diferentes (de esossoportes distintos) contendrn bsicamente la misma informacin: la noticia en cuestin.

    Se habla [6] de informacin en tres sentidos distintos: informacin como forma o estructura(informacin sintctica o estructural), informacin como correlacin (informacin semntica) einformacin como capacidad de cambiar el estado del receptor (informacin pragmtica). Lainformacin en sentido pleno es la pragmtica, que presupone la sintctica como su condicin mismade posibilidad.

    La forma de la seal puede estar en cierta relacin con determinados receptores o agentes enla relacin de ser capaz de informarlos (de cambiarlos) de tal manera que sus disposicionesconductales se vuelvan distintas. En esa medida, la seal contiene informacin (pragmtica) paraesos receptores.

    La informacin (pragmtica) es una relacin entre una forma (o una seal que la posee) y unreceptor.

    Cada mensaje tiene una forma o estructura determinada. Esa forma lo correlaciona con algo, y lepermite cambiar las disposiciones del receptor de cierta manera. La forma del mensaje constituye suinformacin sintctica o estructural. La correlacin es la base de su informacin semntica. Elcambio que produce en el receptor es su informacin pragmtica.

    Cada texto escrito, incluso cada secuencia de letras carente de sentido, posee informacinsintctica. Pero slo los textos gramaticalmente admisibles contienen informacin semntica ypueden producir un efecto perlocucionario o pragmtico.

    Las viejas inscripciones en un sistema de escritura no descifrado contienen informacinsintctica, y una parte de esa informacin sintctica (no la lingstica, claro, pero s la de forma odibujo) es accesible a cualquiera que las mire. Es informacin autorrevelante o autoinformacin.Posiblemente esas inscripciones contengan informacin semntica, pero sta no nos resulta accesible,pues no estamos sintonizados con las correlaciones que le confieren significado. En cualquier caso,esas inscripciones carecen de informacin pragmtica para nosotros, que somos incapaces dedescifrarlas (excepto en el sentido indirecto de informarnos, por ejemplo, sobre el hecho de que susautores posean algn tipo de escritura).

    La informacin sintctica es forma, estructura. La medida de la complejidad de Kolmogorovmide la cantidad de forma o estructura o informacin sintctica. Cunta forma tiene el mensaje? Elmnimo nmero de bits necesario para su descripcin. Cuanto ms compleja sea la forma, tantos msbits se necesitarn para describirla, tanta ms informacin sintctica contendr. La informacin

  • sintctica es relativa a un alfabeto, marco o cdigo, pero no es relativa a un objeto o a un receptor.La informacin semntica es correlacin. Si seales con .tal forma estn correlacionadas con

    emisores o eventos de un cierto tipo, entonces la llegada de una seal con tal forma portainformacin semntica acerca de un tal emisor o evento. El DNA basura (junk DNA, porcinredundante de los cromosomas) contiene informacin sintctica (una peculiar secuencia denucletdos), pero carece de informacin semntica (no es funcional, no codifica protenas).

    La informacin pragmtica es una relacin entre un mensaje y un receptor. El mensaje in-formaal receptor, induce un cierto cambio en l La informacin pragmtica es descriptiva, prctica ovalorativa, segn que cambie las creencias, las habilidades o las preferencias del receptor.

    La informacin sintctica y la semntica no pueden ser verdaderas o falsas. Se dan o no. Hay talforma, o tal correlacin, o no la hay. La informacin pragmtica, por el contrario, puede ser correctao incorrecta: verdadera o falsa (en el caso de la descriptiva), eficaz o ineficaz (en el caso de laprctica). Puede informar o desinformar. (La creencia inducida puede ser falsa, la habilidadadquirida puede ser ineficaz, la preferencia puede no ser adaptativa).

    La informacin objetiva natural es fundamentalmente informacin semntica, correlacin. Esacorrelacin se da entre la forma de la seal y ciertas caractersticas del emisor de la misma. La luzprocedente de una estrella lejana transmite informacin acerca de la composicin qumica de esaestrella, pues hay una correlacin entre la forma de su espectro y los elementos qumicos contenidosen la estrella. A su vez, esa forma, as correlacionada, puede tener un efecto pragmtico sobre elobservador capaz de detectarla y que est al' corriente de dicha correlacin, puesto que puedegenerar en l" creencias determinadas acerca de dicha estrella (informacin pragmtica descriptiva).De igual modo, las molculas que deja el conejo al pasar, prendidas en la maleza, contieneninformacin objetiva natural acerca de la trayectoria seguida por el conejo en su huida. Para el zorrocontienen informacin pragmtica. Cuando el zorro huele dichas molculas, cambia su representacininterna de la trayectoria seguida por el conejo. Incluso pueden funcionar tambin como disparadoreso moduladores de ciertos programas de accin del zorro que persigue al conejo.

    La teora algortmica de la informacin de Kolmogorov [7] mide la complejidad sintctica delmensaje codificado. La teora de la informacin de Shannon [8] es una teora estadstica de latransmisin de seales codificadas por un canal posiblemente ruidoso. Su teorema fundamental nosdice que, por ruidoso que sea el canal, y mientras no se supere su capacidad de transmisin, siemprees posible encontrar un mtodo de transcodificacin que nos permita transmitir cualquier mensajecon toda la fidelidad deseada. La informacin de que trata la teora de Shannon es puramentesintctica, se refiere a la estructura del mensaje, no a su efecto sobre el receptor (excepto en quedespeja la incertidumbre del receptor respecto a qu mensaje se ha enviado). En efecto, la medida deShannon H (la suma ponderada de los logaritmos de la inversa de la probabilidad) mide tanto laaleatoriedad intrnseca de la fuente de seales, como la incertidumbre del receptor (respecto almensaje) que despeja la recepcin de las seales. (Obsrvese tambin que la probabilidad est biendefinida, porque el mensaje est codificado, y el cdigo define la probabilidad de cada seal)Tambin podra decirse que la informacin de Shannon es la informacin semntica contenida en elmensaje recibido acerca de la forma o informacin sintctica del mensaje emitido. Lo que importarecalcar es que la teora de Shannon deja de lado explcitamente el contenido semntico del mensajeemitido y su efecto pragmtico. Se aplica igual de bien a la transmisin de mensajes en una lenguacompartida que en otra que tanto el emisor como el receptor ignoran.

    Aqu nos interesa el caso en que el receptor sea un animal y, especialmente, un humn [9]. Elanimal puede recibir del entorno una enorme cantidad de formas y estmulos, potencialmente

  • portadores de informacin. Slo una porcin de esa informacin, la porcin detectada, filtrada einterpretada, tendr el efecto de cambiar sus disposiciones y de ser almacenada en su memoria.

    El receptor puede ser informado por la seal (o el cmulo de seales) en cuestin (en el sentidode que sus disposiciones cambien), sin que para ello sea necesario articular esa informacin en uncdigo o sistema convencional de comunicacin como es el lenguaje. Una vez articulada lainformacin conforme a un cdigo, recibe el nombre de mensaje. Un mensaje es informacincodificada. Y ese mensaje, esa misma informacin ya codificada, puede ser transcodificada a otrocdigo distinto. La articulacin es la primera codificacin, el paso de la informacin analgica ydifusa a una forma discreta y convencional

    Vemos una escena Cmo describirla en palabras, cmo articular lingsticamente lainformacin que percibimos visualmente? Sentimos un anhelo. Cmo expresarlo, cmo articularlo?Se trata de problemas de articulacin o primera codificacin. Una vez articulado lo que vemos oqueremos en palabras, luego podemos, por ejemplo, escribirlo, transcodificando el cdigo de lalengua en el cdigo de la escritura [10]. Tambin podemos transmitir el mensaje por telfono, ograbarlo en un diskette, o incluso traducirlo a otra lengua, mediante la correspondientetranscodificacin.

    A lo largo de su evolucin, los linajes de organismos articulan informacin acerca de cmoadaptarse a su entorno en forma de mensajes codificados en el DNA de su genoma. En realidad,ensayan todo tipo de mensajes, pero la seleccin natural se encarga de filtrarlos y dejar pasar slolos correctos. Por eso venimos al mundo provistos de una informacin sobre el mundo que nos rodeaque es a priori respecto a cada uno de nosotros (en eso tena razn Kant), pero que es a posteriorirespecto al linaje filogentico.

  • 1.6. Tres tipos de informacin pragmtica.

    Una forma puede tener diversos tipos de efecto sobre el receptor al que informa: segn cul de

    ellos tenga, portar un tipo distinto de informacin (pragmtica) para ese receptor, tendr uncontenido diferente.

    Desde este punto de vista, hay tres tipos bsicos distintos de informacin:i. La informacin descriptiva (o terica, los datos, el saber qu).ii. la informacin prctica (o tcnica, las instrucciones, las habilidades, el know-how).iii. la informacin valorativa (o evaluativa, las preferencias, los valores, las metas, las

    actitudes, filias y fobias).

    La informacin descriptiva informa de cmo es el mundo, la valorativa informa sobre qu hacer,y la prctica, sobre cmo hacerlo.

    Las oraciones declarativas, los mapas y las bases de datos contienen informacin descriptiva.Cuando aprendemos a hablar o a andar en bicicleta, o cuando leemos las instrucciones de uso de unaparato, asimilamos informacin prctica. Las oraciones imperativas, la publicidad, los aplausos ylos silbidos transmiten informacin valorativa.

    Los programas operativos en que consiste la informacin prctica pueden contener pasos en quese requiere un input de informacin descriptiva para continuar. Esta informacin descriptiva puede aveces ser obtenida perceptualmente.

    A su vez, la informacin prctica puede tambin permitir hacer inferencias descriptivas sobre elmundo en el cual esa informacin prctica conduce a su portador a mejor alcanzar sus metas ovalores, como ocurre en el caso de la evolucin biolgica. La informacin que induce a los animalesrticos a colorear su pelaje de blanco nos permite inferir que dichos animales habitan un entornocubierto de nieve.

    En un termostato hay los tres tipos de informacin (pragmtica). Por un lado el termostato estprogramado para dispararse a una determinada temperatura (la mnima admisible) y paradesconectarse a otra determinada temperatura (la mxima admisible). Ese intervalo entre la mnima yla mxima es como el ideal que el termostato trata de alcanzar y mantener. Esa temperaturaperseguida es para el termostato informacin valorativa, un valor. Por otro lado est la medicin dela temperatura actual, la obtencin de un dato, que es informacin descriptiva. Adems, el termostatoincorpora en su diseo la habilidad de dispararse cada vez que la temperatura actual desciende pordebajo de la temperatura mnima admisible y de desconectarse cuando asciende por encima de latemperatura mxima perseguida, lo cual constituye informacin prctica.

    A travs del teclado podemos introducir datos, programas y mandatos en el computador. Entodos los casos se trata de mensajes codificados, transcodificados inmediatamente en secuenciasbinarias en soporte magntico. Sin embargo, todas estas formas sintcticamente similares tienencontenido y efectos distintos. Los datos expresan hechos, dicen que ciertas cosas son de un ciertomodo. Los mandatos son rdenes al computador para que haga determinadas cosas. Los programas,finalmente, son series de instrucciones condicionales, que indican al computador cmo hacer lo quele ordenamos hacer. Los datos contienen informacin descriptiva. Los programas, informacinprctica. Los mandatos, informacin valorativa.

    Los programas de computador slo se ponen en marcha tras la recepcin del mandato

  • correspondiente. Y su ejecucin requiere a veces la introduccin de datos suplementarios por nuestraparte. Los computadores procesan informacin (pragmtica) de los tres tipos, a base de manipular demodo adecuado la informacin sintctica plasmada en las secuencias binarias de ceros y unos quecodifican los tres tipos de informacin.

    La cultura es informacin de los tres tipos. Por ejemplo, la educacin y enseanza que losinfantes y jvenes reciben en la familia, la escuela y el grupo de amigos durante su proceso deenculturacin abarca tanto datos (informacin descriptiva), como habilidades (informacin prctica)y valores (informacin valorativa). Aprendemos, por ejemplo, las fechas de la Guerra CivilEspaola, o el nombre del ro que desemboca por Lisboa, o el nmero atmico del Helio, o que es unsoneto, o cundo es una funcin diferenciable en un punto. Tambin aprendemos a andar, a hablar, amontar en bicicleta, a escribir, a multiplicar, a diferenciar, a conducir un automvil, a comportarnosen una cena, etc. Y, finalmente, asimilamos valores como el aprecio de la limpieza, la exigencia delcumplimiento de los contratos o promesas, ciertas filias y fobias, etctera.

  • 1.7. Herencia biolgica y aprendizaje

    Los animales superiores obtienen informacin por herencia biolgica o por aprendizaje.La herencia biolgica puede .ser gentica nuclear o no nuclear. La herencia gentica nuclear de

    un animal est constituida por la informacin que le ha sido transmitida genticamente a travs delncleo de los gametos que dieron lugar al cigoto originario de ese animal, y que est codificada en sugenoma, repetido en (los cromosomas de) cada una de sus clulas. Esta codificacin toma la formasintctica de un texto sobre un alfabeto de cuatro letras, los cuatro nucletidos cuya secuencia formalas tiras de DNA que constituyen los cromosomas. La informacin gentica nuclear procede tanto delpadre como de la madre.

    La herencia biolgica no nuclear de un animal est constituida por la informacin que le ha sidotransmitida a travs del citoplasma (y en especial por la informacin genrica del DNA de lasmitocondrias) del vulo materno cuya fecundacin dio lugar al cigoto originario de ese animal. Estainformacin procede slo de la madre.

    El aprendizaje es el proceso mediante el cual la informacin (no hereditaria) es adquirida porel organismo y almacenada en su memoria a largo plazo, de tal modo que pueda ser recuperada. Lainformacin aprendida puede ser descriptiva, prctica o valorativa.

    El aprendizaje es un proceso de adaptacin individual de la conducta del organismo al medio.Qu contenidos concretos aprenda el individuo depende de su propia experiencia individual Peroqu tipos de cosas pueda aprender y con que mecanismos de aprendizaje cuente es algo que dependede la experiencia colectiva del linaje biolgico al que pertenece ese individuo, plasmada en lainformacin genticamente heredada de sus ancestros y contenida en su genoma. Cada especie animalposee un conjunto hereditario y especfico de disposiciones de aprendizaje, que constituye laprecondicin de los tipos de aprendizaje de que son capaces los organismos de esa especie.

    Los tipos de aprendizaje se dividen en dos grandes bloques: aprendizaje individual yaprendizaje social. El aprendizaje social consiste en la recepcin y asimilacin de informacintransmitida por otros animales de la misma especie por medios no genticos, tales como la imitacin,la comunicacin y la enseanza. Pero no toda informacin adquirida es informacin transmitida porotros. Uno puede tambin adquirir la informacin por s mismo, mediante el aprendizaje individual.

    Los psiclogos y etlogos han estudiado diversos tipos de aprendizaje individual, tales comolos siguientes [11]: ensayo y error, impronta o troquelado (imprinting, aprendizaje de ciertas pautasdurante una etapa limitada del proceso de maduracin); condicionamiento clsico (o de Pavlov);condicionamiento operante o instrumental (o de Skinner); habituacin (eliminacin de respuestasinnecesarias); sensibilizacin (lo contrario de la habituacin); aprendizaje por intuicin (insight);invencin o descubrimiento (por insight o por ensayo y error); conceptualizacin o generalizacin deestmulos; aprendizaje latente o exploracin.

    Un tipo especialmente famoso de aprendizaje individual es el aprendizaje por ensayo y error.Ante una situacin nueva, el organismo explora y ensaya las diversas alternativas de conducta que sele presentan, y en el futuro repite aquellas conductas que en los ensayos previos resultaronrecompensadas (produjeron consecuencias placenteras), y evita las que resultaron castigadas(produjeron consecuencias dolorosas). Este tipo de aprendizaje suele ser adaptativo (incrementa laeficacia biolgica o fitness del individuo), pues en general el animal est preprogramado para sentirplacer por las cosas que le convienen (que incrementan su fitness), y dolor por las que le perjudican.

  • 1.8. Aprendizaje social

    Aunque el aprendizaje por ensayo y error es un buen mtodo para habrselas con nuevas

    situaciones, no cabe duda de que tambin encierra obvios peligros (varias de las alternativas porexplorar pueden ser letales). En cualquier caso, requiere un gasto notable de tiempo y energa. Porello no es de extraar que el genoma acabase inventando un mtodo ms econmico de solventar elproblema, consistente en imitar a otro animal (de la misma especie, a fin de que tenga parecidasnecesidades) que ya hubiera aprendido previamente por ensayo y error. As, el animal imitador seahorra los riesgos y el consumo de tiempo y energa asociados con el aprendizaje por ensayo y error.Este es el inicio del aprendizaje social, base de la cultura. Adems, no todos los individuos sonigualmente inventivos. El aprendizaje social permite que el resto del grupo se beneficie del especialingenio de los inventores. Galef y Kummer han elaborado ms detalladamente las ventajas delaprendizaje social y, por tanto, de la cultura.

    El principal tipo de aprendizaje social consiste en la imitacin o aprendizaje por observacinde la conducta de otro animal de la misma especie. Esta es la manera como normalmente se transmitela cultura entre los animales no humanos que la poseen. La imitacin es tambin el modo como se nostrasmiten o contagian las pautas de conducta de los miembros de nuestro grupo social. Tambin porimitacin se han transmitido las tcnicas artesanales, las habilidades domsticas y los oficios durantela mayor parte de la historia y todava en gran parte ahora, al menos hasta la reciente y parcialimplantacin de escuelas de formacin profesional para ciertos oficios.

    Otro tipo importante de aprendizaje social es el inducido por enseanza, que es un aprendizajepor observacin donde la conducta apropiada es reforzada positivamente mediante la incentivacin orecompensa, y la inapropiada es reforzada negativamente mediante la desincentivacin o castigo.Tambin exigimos para admitir aprendizaje social y, por tanto, cultura que el animal incentivadoy el incentivador pertenezcan a la misma especie. Con ello excluimos los casos de amaestramiento,como cuando un caballo, por ejemplo, es adiestrado por un humn. En la mera imitacin el modeloimitado es pasivo, y la fidelidad de la conducta imitadora no es controlada ni corregida. En laenseanza el modelo imitado es activo, y premia o castiga al imitador, segn que su imitacin seacorrecta o incorrecta. Aunque procesos de enseanza activa han sido observados en los chimpancs[12], es entre nosotros, los humanes, donde han alcanzado su mayor desarrollo. Todo el sistema deenseanza pblica y privada, que tan importante papel juega en la transmisin cultural hoy en da,est basado en este tipo de aprendizaje.

    Al menos entre los humanes se da tambin el aprendizaje social por asimilacin (lectura,audicin, etc.) de la informacin comunicada desde ms o menos lejos (en el espacio y el tiempo)por un autor o emisor a varios receptores mediante conferencias, telfonos, diarios, libros, discos yotros soportes artificiales.

    La cultura es informacin transmitida por aprendizaje social, es decir, por imitacin de los otrosmiembros del grupo o de los modelos sociales, por enseanza o educacin en la familia y en laescuela, o por recepcin de informacin comunicada a travs de soportes artificiales. Todas estasson formas de aprendizaje social.

  • 1.9. Cultura y tradicin

    La informacin transmitida genticamente al individuo mediante los gametos de sus

    progenitores, e inscrita en su propio genoma, no forma parte de su cultura, por definicin.La experiencia individual intransferida e intransferible que el individuo va acumulando a lo

    largo de su vida tampoco forma parte de su cultura. Forma parte de la informacin neural almacenadaen su cerebro, pero no constituye informacin cultural. Como ya Aristteles haba sealado, laciencia puede ensearse y transmitirse, pero no as la experiencia de la vida, que es personal eintransferible. Yo puedo transmitir a otro ciertos datos e informaciones acerca del pas que visit,pero no puedo transferirle las experiencias que tuve durante el viaje, y que me han informado inclusoa niveles no conscientes. Por eso la ciencia es social y acumulativa, mientras que cada uno tiene queconstituir su propia experiencia de la vida a partir de cero. La ciencia es parte de la cultura, laexperiencia de la vida, no. Sin embargo, hay informaciones que adquirimos individualmente descubrimientos que hacemos explorando nuestro entorno, u ocurrencias que tenemos pensando, omaas manuales que desarrollamos practicando que son susceptibles de ser transferidas ocomunicadas a otros. Tales informaciones devienen cultura en cuanto se transmiten De hecho, elprimer eslabn de una cadena cultural es siempre un acto de aprendizaje individual. Pero una cadenarequiere al menos dos eslabones. Como escribe Ralph Linton: Las peculiaridades individuales nopueden clasificarse como parte de la cultura..., ya que no se comparten con otros miembros de lasociedad. Al mismo tiempo, son de gran importancia en la dinmica de la cultura, porque representanel punto de partida de todo aquello que ms tarde se incorpora a ella. Siempre hay algn individuo enla comunidad que descubre, inventa o adapta una nueva cosa antes que los dems, cosa que habr queconsiderar como parte de la cultura tan pronto como haya sido transmitida y sea compartida aunqueslo sea por otro individuo de la sociedad [13]. Durham seala que el carcter social de latransmisin de la cultura es el segundo elemento (adems del carcter informacional de la misma) delnuevo consenso en torno a la nocin de cultura: La cultura se transmite socialmente en el interior delas poblaciones o entre ellas. Para poder ser considerada como cultural, una unidad dada deinformacin debe ser aprendida de otros individuos (es decir, debe ser socialmente aprendida), notransmitida genticamente o adquirida por experiencia individual aislada, tal como el ensayo y error[14]. Esta exigencia de la transmisin para que la informacin se considere cultura se refleja en el usoindistinto que hacen algunos autores de las palabras cultura y tradicin. Tradicin procededel verbo latino tradere, que significa transmitir. Y, en efecto, slo si una informacin o pauta deconducta se transmite puede considerarse tradicin o cultura.

    En resumen, para que algo sea cultura es preciso que rena la triple condicin de ser (1)informacin (2) transmitida (3) por aprendizaje social. De ah que adoptemos la siguiente definicin:cultura es la informacin transmitida (entre animales de la misma especie) por aprendizaje social.Las unidades de transmisin cultural se llaman rasgos culturales o memes [15].

  • Captulo 2. CULTURA DE LOS ANIMALES NOHOMNIDOS

  • 2.1. Herramientas

    Hace unas dcadas se consideraba que el uso de herramientas era algo especficamente humano,

    y en funcin suya lleg a caracterizarse al humn como Homo faber. Tambin se pensaba que el usode herramientas era el rasgo cultural por antonomasia. Las diversas culturas del Paleoltico, porejemplo, se clasificaban por las herramientas fabricadas. Desde entonces se ha descubierto que eluso de herramientas no es especficamente humano, y que no siempre constituye un meme o rasgocultural.

    Incluso entre los invertebrados se da el uso de herramientas. Los cangrejos ermitaos(Paguridae) emplean conchas o caracolas de otros animales como proteccin externa, pues carecende caparazn propio. Las avispas Ammophila y Sphex encierran sus huevos junto con varias larvascazadas (que han de servirles de alimento) en un agujero que luego tapan con tierra y piedritas,utilizando palitos y guijarros para golpear la tierra y sellar as la entrada. Los pulpos utilizan pas defisalia.

    El pez arquero (Taxotes iaculatrix) lanza agua a una altura de hasta tres metros, haciendo caer alos insectos a los que alcanza y a los que a continuacin come.

    Diversas especies de aves y mamferos usan herramientas, al menos si por uso de herramientasse entiende, con Alcock y Wilson, la manipulacin de un objeto inanimado, no manufacturadointernamente por el organismo, que es usado de tal modo que se incremente la eficiencia delorganismo en alterar la posicin o forma de algn otro objeto [16]. Esta definicin excluye, porejemplo, instrumentos de caza tan eficaces como las telas de araa, pero incluye no slo lasherramientas humanas, sino tambin las usadas por otros animales.

    El alcaudn (Lanius excubitor) ensarta a sus vctimas en matas espinosas que utiliza comodespensa.

    El pinzn pico de las Galpagos (Cactospiza pallida), una pequea ave paseriforme de lafamilia de los fringlidos, usa regularmente espinas de cactus para sacar insectos y larvas de lacorteza de los rboles.

    La cacata negra de las islas Aru (en Indonesia) (Probosciger aterrimus) agarra la nuez quequiere partir con su pico con ayuda de una hoja, para que no se resbale (como el camarero agarra labotella con un pao).

    Dos aves falconiformes de la familia de los acciptridos, el alimoche (Neophron percnopterus),y el ratonero pechinegro (Hamirostra melanosternon), habitantes de frica y Australia,respectivamente, han desarrollado de un modo independiente el uso de piedras para romper la duracascara de los grandes huevos de avestruces y ems. Tanto el alimoche como el ratonero pechinegrorecogen piedras del suelo y las arrojan sobre los huevos, o bien emprenden el vuelo con ellas y lasdejan caer sobre los huevos al sobrevolarlos, rompiendo mediante ese bombardeo su cascarn ycomiendo su contenido.

    En las costas de California es fcil ver cmo las nutrias de mar (Enhydra lutris), mamferoscarnvoros de la familia de los mustlidos, recogen del fondo del agua alguna piedra plana, quecolocan sobre su vientre a modo de yunque, contra el que golpean y rompen las conchas de losmejillones y los erizos de mar, mientras flotan panza arriba. Tambin utilizan las algas comoflotadores.

    Pero no todo uso de herramientas es cultural. Flix Rodrguez de la Fuente incub cerca de

  • Madrid un huevo de alimoche y cri al pollo alimentndolo con el bibern. El alimoche en cuestincreci sin haber visto nunca a otro alimoche, pero, confrontado con un huevo de avestruz, reaccionbuscando piedras y bombardendolo. Esta pauta de comportamiento era evidentemente congnita, nocultural, era cosa de genes, no de memes.

    Un orangutn macho de 5,5 aos, llamado Abang, aprendi en el zoo primero a usar lascasafiladas para cortar las cuerdas que cerraban cajas de comida, y luego a producir l mismo las lascascortantes a partir de ncleos de pedernal, golpendolos con un percutor de piedra, enseado por R.V. S. Wright, que repiti durante varias horas ante l las acciones correspondientes. Abang aprendila tcnica por imitacin, mejorndola luego por ensayo y error [17]. El caso es tanto mssorprendente, cuanto que no se ha observado que los orangutanes en libertad usen herramientas. Detodos modos, el alarde tcnico de Abang no es parte de la cultura de los orangutanes; slo lo sera siese orangutn transmitiese su habilidad a otros orangutanes, lo que no se ha observado. Por la mismarazn tampoco es cultura equina la repetida doma de los caballos por los humanes. La culturarequiere transmisin de la informacin entre miembros de la misma especie.

  • 2.2. Comunicacin

    La informacin cultural no est programada en los genes. Se genera mediante un invento o

    descubrimiento ms o menos casual y se transmite por imitacin y aprendizaje. El que cierto rasgodel comportamiento de un organismo sea natural o cultural no depende del tipo de rasgo del que setrate, sino de la manera como se transmita. Hemos visto que el uso de herramientas, por s mismo, noimplica (ni excluye) cultura. Otro tanto ocurre con la presencia de sistemas de comunicacin oincluso de dialectos distintos de un mismo sistema de comunicacin.

    De hecho, muchas veces se obtiene el mismo resultado (por ejemplo, el dominio del cantopropio) en unas especies mediante el aprendizaje y la imitacin, y en otras mediante la herenciagentica, de donde se sigue que el canto de las aves ser ms o menos cultural o natural, segn laespecie de que se trate.

    Un caso extremo es el cuco (Cuculus canorus). Puesto que se cra en el nido de un ave de otraespecie, nunca podra aprender el reclamo caracterstico de su propia especie escuchando a suspadres adoptivos. Si imitase el canto de stos y lo adoptase como propio, no podra aparearse. Dehecho el canto del cuco es completamente innato, est totalmente preprogramado en sus genes. Cucoscriados en estricto aislamiento, ensordecidos o expuestos al canto de todo tipo de aves excepto elpropio, sin embargo cantan espontneamente el canto de su especie, llegado el momento. Extremo enel otro sentido es el caso del camachuelo (Pyrrhula pyrrhula), cuyo canto es completamenteaprendido. Cuando los investigadores criaron un camachuelo en una jaula junto con un canario, seencontraron con que, al llegar la primavera y la poca de la reproduccin, el camachuelo cantaba elcanto del canario. A pesar de todo logr aparearse y, cuando sus propias cras alcanzaron lamadurez, cantaron el canto del canario que haban aprendido de su padre (aunque haban estadoexpuestas al canto propio de su especie). Incluso se observ que una de esas cras, llegado elmomento, transmiti a su vez el meme del canto de canario a alguno de sus propios polluelos, con locual esa tradicin cultural haba sobrevivido al menos tres generaciones [18].

    La cuestin de si los animales poseen o no lenguaje depende de lo que entendamos por lenguaje.Si por lenguaje entendemos un sistema de comunicacin que se sirve de smbolos para transmitirinformacin acerca del entorno, entonces las abejas europeas poseen un lenguaje, estudiado por Karlvon Frisch. Cuando las abejas obreras en su exploracin del entorno encuentran una fuente dealimento situada a ms de 100 metros de la colmena, retornan a sta y comunican a sus compaeras ladireccin, la distancia y la riqueza de la fuente de alimento encontrado. Esta comunicacin se realizamediante una danza simblica en forma de 8 girado (como el signo de infinito), efectuada en laoscuridad de la colmena entre los panales verticales. Durante la parte central de la trayectoria de ladanza, la abeja comunicante sigue exactamente la vertical o lnea de gravedad, si la fuente dealimento est exactamente en la direccin del sol, y se aparta de la vertical formando un cierto ngulocon ella, si la direccin de la fuente forma ese ngulo con la direccin del sol. Por otro lado, lavelocidad con que la abeja recorre ese tramo central de la danza es inversamente proporcional a ladistancia de la fuente. Cuanto ms lento es el recorrido, tanto ms lejana est la fuente. Por ejemplo,si en un intervalo fijo de 15 segundos recorre 10 circuitos de danza, la fuente de alimento est a 100metros, si recorre 6 circuitos, est a 500 metros, si slo recorre 4 circuitos est a unos 1.500 metros.As pueden comunicar distancias de hasta 11 Km. La excitacin de la danzarina, finalmente, da ideade la riqueza de la fuente. Sus compaeras se unen en su danza y as captan perfectamente la

  • informacin transmitida, se proveen de la cantidad de combustible (miel) apropiada a la distanciaindicada y parten sin vacilacin alguna en la direccin correcta de la fuente de alimento anunciada.

    Las abejas italianas, aunque pertenecientes a la misma especie que las austracas, se comunicanentre s mediante un dialecto distinto del lenguaje de danza indicado. Experimentos han mostrado queno slo el sistema de comunicacin, sino incluso el dialecto particular, est genticamenteprogramado. Las abejas italianas no aprenden el dialecto de las austracas, ni viceversa. Sin embargolas abejas criadas en aislamiento completo e introducidas luego en su propia colmena, no tienendificultad en comunicarse con las dems. Y los experimentos de cruzamientos entre unas y otras hanmostrado que los hbridos que se parecan mucho externamente al progenitor italiano usaban eldialecto italiano, mientras que los parecidos al austraco usaban su dialecto. Los genes dictaban laspautas de su danza comunicativa del mismo modo que determinaban su apariencia fsica.

    La diferenciacin de un sistema de comunicacin en dialectos diversos y la pertenencia a uno deellos no siempre est genticamente determinada. As, los pjaros filesturnos (Philesturnuscarunculatus) de Nueva Zelanda no slo han desarrollado en reas distintas dialectos distintos, quecada uno de ellos aprende de sus progenitores, sino que, si se les cambia de localidad en su infancia,aprenden el dialecto de sus padres adoptivos. Incluso cuando emigran como adultos, al cabo de untiempo aprenden y emplean el dialecto del lugar en que se han instalado [19]. En este caso est claroque se trata de una diferenciacin cultural en dialectos y de una transmisin mimtica y no genticade los mismos.

    Otro caso bien estudiado de diferenciacin y transmisin cultural de dialectos es el de losgorriones de corona blanca (Zonotrichia leucophrys), que adquieren un dialecto particular durantelos primeros cien das despus de su eclosin del huevo. Los machos que crecen en aislamientodesarrollan un canto esquemtico. Los criados junto a otros machos aaden a ese esquema neutral lasfrases y modulaciones caractersticas de esos machos, perpetuando as su dialecto [20].

    Uno de los casos ms espectaculares de comunicacin cultural, recientemente descubierto, es elde los machos de las ballenas yubartas o humpbacks (Megaptera novaeangliae), que durante lapoca nupcial entonan unos cantos largos y complejos, con diferentes temas que riman entre s.Parece que estos cantos atraen a las hembras y las predisponen a la copulacin. Lo interesante es queestos complejos cantos pueden variar dramticamente de ao en ao. Sin embargo, la mayora de losmachos de una poblacin ocenica de yubartas adoptan cada ao la nueva moda, aprendiendo lasnuevas variaciones y cantando el canto de moda. Si un macho introduce nuevas florituras en el canto,los otros las aprenden e imitan. No entendemos cmo se realiza ese aprendizaje tan rpidamente y atravs de tan grandes distancias, pero as es, segn los estudios de Guinee y Payne [21].

    Los cercopitecos (Cercopithecus aethiops) profieren unos 36 tipos distintos de sonidos, con losque transmiten unos 22 mensajes diferentes, aunque no sabemos hasta qu punto se trata de un sistemanatural o cultural. De todos modos, los primates se comunican preferentemente mediante muecas,gestos y otros signos visuales. Incluso los mayores xitos en el intento de ensear los rudimentos deun lenguaje humano a los chimpancs se han obtenido cuando se han dejado de lado los lenguajessonoros y se han tomado como base lenguajes visuales, tales como el Ameslan o lenguaje de signosmanuales de los sordomudos americanos, en parte aprendido por Washoe y otros chimpancs. Esobvio que en este caso se trata de un lenguaje aprendido y no heredado, aunque es muy dudoso queunos chimpancs lo vayan a transmitir a otros, iniciando as una tradicin cultural.

    Tambin en el humn se da una capacidad lingstica genrica, inscrita en los genes y realizadaen el aparato fonador y en el cerebro (y que segn Chomsky incluira todo tipo de detallesestructurales, comunes a todas las lenguas, lo que l llama la gramtica universal), y una

  • especificacin cultural de la lengua o dialecto concreto que aprendemos en nuestra infancia. El casodel lenguaje muestra bien a las claras que muchos de nuestros comportamientos ms importantes noson puramente naturales ni puramente culturales, y no se transmiten de un modo exclusivamentegentico o slo por aprendizaje, sino mediante una intrincada combinacin de ambos, que todava noestamos en medida de desenredar con precisin.

  • 2.3. Cultura animal

    Como hemos visto a propsito de las herramientas y la comunicacin, no es el tipo de funcin ni

    el grado de complejidad de una pauta de conducta lo que determina que sta sea natural o cultural,sino el modo como se ha obtenido la correspondiente informacin, gentica o numricamente, porherencia biolgica o por aprendizaje. Y es obvio que, incluso fuera de los citados dominios, haynumerosos casos evidentes de cultura animal.

    El tipo de deriva cultural que se aprecia en la formacin de diversos dialectos de un mismosistema de comunicacin se observa tambin en otras actividades. As, los ostreros (Haematopusostrakgus), aves charadriiformes que se alimentan de mejillones, usan dos tcnicas distintas paraabrirlos: unos martillean los mejillones en la juntura, otros penetran con el pico por la aperturasifnica, forzando la separacin de las valvas y cortando el msculo aductor que las une. No se havisto que un mismo ostrero emplee ambas tcnicas, emplea o la una o la otra. Cambiando de nido loshuevos de ostreros, se comprob [22] fehacientemente que la tcnica empleada era producto delaprendizaje y no de la herencia, que era un rasgo cultural, un meme.

    Algunos casos de invencin y transmisin cultural han podido observarse desde sus inicios. Esfamoso el caso de los pjaros herrerillos (Parus caeruleus). En Gran Bretaa es usual que losdistribuidores de leche dejen cada maana ante la puerta de cada casa una o varias botellas de leche,upadas hasta hace poco con una fina lmina de aluminio. A un herrerillo se le ocurri picotear la tapade papel de aluminio de una de esas botellas y se encontr con una deliciosa crema que se acumulatras ella, que comi con obvia satisfaccin. A partir de entonces el herrerillo repiti diariamente sudesayuno de crema, prctica que pronto fue imitada por un nmero creciente de herrerillos, hastaconvertirse en una plaga. Ms recientemente, las tapas de aluminio fueron sustituidas por las deplstico, con lo que ese rasgo cultural de los herrerillos desapareci.

    Muchas preferencias alimenticias se transmiten por aprendizaje social. Diferentes poblacionesde ratas tienen dietas muy distintas, incluso cuando disponen de los mismos alimentos. Las ratasinfantiles imitan a los adultos y adquieren sus preferencias. En costas con mejillones se encuentrantanto colonias de ratas que comen mejillones como otras que los evitan. Y entre las diversas coloniasque los comen puede haber diferencias respecto a la manera de abrir sus conchas [23].

    La cultura permite a los animales superiores reaccionar de un modo relativamente rpido acambios del ambiente, por ejemplo, ante nuevos peligros. Los elefantes africanos son mansos yconfiados en los lugares en que no han sido cazados, mientras que all donde han sufrido la caza delos hombres se muestran huraos y agresivos. En 1919 un famoso cazador fue matando uno a uno alos componentes de una numerosa manada de elefantes en Addo (Sudfrica). En 1930 se cre unapequea reserva para los supervivientes, pero, a pesar de que ya no son perseguidos desde hacevarias dcadas, han adoptado y mantenido hbitos nocturnos de vida y se muestran muy agresivosfrente a la presencia humana [24]. Los supervivientes de la matanza han logrado transmitir a susdescendientes el horror de los humanes, que constituye ahora un rasgo de su cultura.

  • 2.4. La cultura de los cercopitcidos

    Los animales mejor dotados pata la cultura somos los primates, especialmente los catarrinos.

    Incluso la familia de primates catarrinos ms alejada filogenticamente de nosotros, la de loscercopitcidos, presenta numerosos y bien estudiados casos de conducta cultural. A continuacin nosreferiremos a algunos ejemplos de cultura de cercopitcidos tales como los langures, los papiones,los talapoins y los macacos.

    Los langures (Presbytis jobnii) de la India han tenido que adaptarse a la progresivadesaparicin de sus habitis forestales, cambiando su dieta y pasando a comer las hojas de loseucaliptos recientemente introducidos, o, en otro lugar, aprendiendo a cavar con las manos en losterrenos cultivados y a sacar las patatas y coliflores, y a comrselas. La evolucin gentica habrasido demasiado lenta como para permitirles adaptarse a las nuevas circunstancias en tan pocotiempo, pero gracias a la cultura lograron hacerlo.

    En 1970 se instal en San Roque (Cdiz) un auto-safari, para el que se importaron papionesoliva (Papio anubis) de frica ecuatorial. Al cerrarse dicho auto-safari en 1972, algunos papionesse escaparon y lograron sobrevivir en la finca de la Alcaidesa, un tpico bosque mediterrneo entrecantiles calcreos. En 1983 los propietarios realizaron una batida y mataron a ms de 40 papiones.Algunos han logrado sobrevivir y continan all hasta nuestros das, habindose adaptadoperfectamente al terreno. Han tenido que variar sus hbitos alimenticios. Ahora comen frutos delbosque local, como bellotas, acebuchinas, palmitos, piones y bayas, as como pequeos animalesinvertebrados. Se mueven poco, no ms de tres km del cortado donde duermen (frente a diez o doceen frica). Este grupo ha hecho sus propias experiencias y descubrimientos, ha creado sus propioshbitos y costumbres (como el de ir a recolectar pinas bajo ciertos pinos) en un hbitat extrao einicialmente hostil, y los ha transmitido [25]. En resumen, ha creado su propia cultura.

    Los talapoins o tits de Guinea (Miopithecus talapoin) son los monos catarrinos ms pequeos(miden 30 40 cm de largo y pesan apenas 1 kg). Forzados por la presin antropgena sobre elbosque del Gabn, algunos grupos de talapoins abandonaron su modo de vida ancestral y seestablecieron cerca de los poblados de indgenas, a orillas de los nos, aprendiendo a nadar ytransmitiendo esa habilidad. Tambin aprendieron a colocarse para dormir sobre bambes o ramasde rboles que cuelgan sobre la corriente de agua, a fin de estar protegidos de predadores durante elsueo. Esos mismos grupos de talapoins cambiaron de dieta. Dejaron de comer los alimentos delbosque. Los indgenas recogen la yuca que contiene cido cianhdrico, venenoso y la dejan aremojo durante unos das en el fondo del agua. Los talapoins han aprendido a bucear y a localizar layuca fermentada en el momento oportuno (cuando no es txica) y a robarla [26].

    Algunos de los ejemplos ms espectaculares y mejor documentados de invencin y transmisinde pautas culturales se presentan en otros primates cercopitcidos, los macacos (Macaca fuscata) devarias pequeas islas del sudeste de Japn, que han sido cuidadosamente observados por losetlogos japoneses durante varias generaciones.

    Por ejemplo, los macacos de Jigokudani descubrieron unas fuentes termales. Algunos probarona meterse dentro de los estanques de agua caliente, y adquirieron y transmitieron el gusto por losbaos frmales, establecindose a partir de entonces la costumbre social del bao colectivo. Elvalor positivo de baarse en el agua caliente de esos manantiales es un valor cultural.

    En la isla de Koshima viva una poblacin de macacos, entre los que se encontraba la hembra

  • Imo, que a la sazn contaba dos aos de edad. Los investigadores arrojaban batatas a la playa, dondese llenaban de arena, que las haca difcilmente comestibles. A la espabilada Imo se le ocurri llevarunas batatas a un arroyuelo de agua dulce y lavarlas, comindoselas luego. Poco a poco, otrosmacacos la iban imitando, aprendiendo a lavar las batatas y comrselas. La sibarita Imo prob un daa lavar las batatas en el agua salada del mar, encontrndolas as ms sabrosas. Tambin en esto lasiguieron poco a poco sus congneres. Dos aos ms tarde los etlogos empezaron a arrojar trigo ala arena de la playa. Algunos macacos trataban de recoger los granos uno a uno, pero elprocedimiento era excesivamente lento y trabajoso. Otra vez Imo (que ahora tena ya cuatro aos)tuvo una genial ocurrencia: recoger puados de arena mezclada con granos de trigo, llevarlos al aguadel mar y soltarlos, dejando as que la arena se hundiese y los granos flotasen, recogindolosentonces tranquilamente con la mano y comindolos. Tambin aqu la innovacin de Imo sera prontoimitada por los dems.

    A partir de 1972, los etlogos redujeron considerablemente la alimentacin artificial. Las pocasbatatas y trigo disponibles eran monopolizados por los miembros del clan dominante de macacos, alque haba pertenecido Imo. Slo los juveniles de este clan recibieron la cultura tcnica de Imo de susmadres. Al reanudar los etlogos sus entregas ms generosas, slo los del clan de Imo saban cmoaprovecharse de ellas [27].

    Todos estos son casos puros de cultura, de invencin y transmisin por medios no-genticos,sino mimticos (por imitacin) de informacin no disponible por naturaleza, de memes. El esquemade difusin siempre era el mismo: un individuo juvenil (la hembra Imo, en los casos citados),juguetn y dado a la exploracin, haca un descubrimiento o invento de evidente utilidad, dadas lascircunstancias. Primero algunos macacos juveniles la imitaban, y poco a poco la prctica se extendaa todos los miembros de su generacin. De los jvenes la prctica pasaba a sus madres, que estabanen contacto frecuente con ellos, y de las madres a las cras pequeas. Finalmente toda la poblacinadoptaba el nuevo descubrimiento, excepto los machos adultos, reacios al cambio y poco dados alcontacto con los juveniles.

    Tambin en semicautividad se han observado conductas culturales entre los macacos. As, porejemplo, en el Centro de primates de Oregn, uno de los macacos (Macaca fuscata) aprendi afabricar bolas de nieve. Pronto la conducta se extendi y todos los macacos aprendieron a hacerlas.

    De los mltiples casos y ejemplos aducidos en este captulo podemos retener dos ideasprincipales: La cultura no es un fenmeno exclusivamente humano, sino que est bien documentada enmuchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio para decidir hasta qu punto ciertapauta de comportamiento es natural o cultural no tiene nada que ver con el nivel de complejidad o deimportancia de dicha conducta, sino slo con el modo como se transmite la informacin pertinente asu ejecucin.

  • Captulo 3. CULTURA DE LOS HOMNIDOS NOHUMANOS

  • 3.1. Genealoga y clasificacin de los homnidos [28]

    La sistemtica biolgica anterior a Darwin se conformaba con clasificar los seres vivos segn

    su mayor o menor parecido morfolgico aparente. La sistemtica actual es mucho ms ambiciosa,trata nada menos que de reconstruir las relaciones de filogenia (descendencia y parentesco) entre losdiversos grupos de organismos. En los ltimos aos la taxonoma filogentica ha experimentado unnotable avance con los mtodos desarrollados por la escuela cladista para reconstruir la genealogade los grupos de organismos. Ahora se exige que los taxones (los grupos formalmente reconocidos enla sistemtica) sean monofilticos, es decir, que incluyan todos y slo los descendientes de un grupocomn de antepasados, y se rechazan los taxones parafilticos, que no cumplen esa condicin.

    Adems, hasta recientemente los taxnomos se limitaban al anlisis de la anatoma, y enespecial al de los huesos, de los animales que pretendan clasificar. En los ltimos tiempos, sinembargo, la inmunologa, la biologa molecular y la gentica molecular han irrumpido con fuerza eneste campo, removiendo las aguas tranquilas de la sistemtica tradicional, y obligando a lostaxnomos a efectuar numerosas y a veces drsticas revisiones de la clasificacin previamenteestablecida.

    La prmatologa no ha sido una excepcin. Aqu nos limitaremos a considerar el caso que nosinteresa, el de los hominoideos. Los primates superiores del Viejo Mundo o catarrinos (Catarrhini)vivientes se dividen en dos superfamilias monofilticas, los cercopitecoideos y los hominoideos. Asu vez, los hominoideos se dividan tradicionalmente en tres familias: los hylobtidos, los pngidos ylos homnidos. Los hylobtidos incluyen los gibones (Hylobates), que se separaron del resto haceunos 20 millones de aos. El resto incluye los orangutanes (Pongo), los gorilas (Gorilla), loschimpancs (Pan) y los humanes (Homo), adems de otros gneros fsiles, como los sivaphecos olos australopitecos. Hasta hace pocos aos estos hominoideos no hylobtidos se dividan en dosfamilias: los pngidos, que incluiran a orangutanes, gorilas y chimpancs, y los homnidos, queincluiran a los humanes y sus ancestros fsiles recientes, como los australopitecos. Pero estaclasificacin ha tenido que ser abandonada, al descubrirse que esa presunta familia de pngidos as definida sera parafiltica. Cualquier taxn monofiltico que incluya a orangutanes ychimpancs necesariamente ha de incluir tambin a los humanes. En efecto, gorilas, chimpancs yhumanes estamos mucho ms estrechamente emparentados entre nosotros, que cualquiera de nosotroscon los orangutanes, como ha puesto de relieve la investigacin molecular y gentica de estasespecies.

    George Nuttal ru el precursor de este enfoque, aplicando ya a principios de siglo tcnicasinmunolgicas a la exploracin de la filogenia. Realiz miles de experimentos con 900 muestras desangre de diversas especies, y lleg a conclusiones compatibles con los datos conocidos de laevolucin. 60 aos ms tarde, en 1963, Morris Goodman [29] public los resultados de suscomparaciones inmunolgicas de ciertas protenas de diversos primates, y los us para reconstruir elrbol filogentico de los primates, que en su nueva versin contradeca la hiptesis entoncespreponderante de que los gorilas y chimpancs estn ms estrechamente emparentados con losorangutanes que con los humanes.

    En 1967 los bilogos moleculares Vincent Sarich y Alian Wilson [30] (de la Universidad deCalifornia en Berkeley) midieron la distancia entre los nudos del rbol filogentico de Goodman,analizando las protenas de la sangre de diversos primates, y llegaron a la conclusin de que los

  • humanes se haban separado de chimpancs y gorilas hace slo 5 millones de aos. En realidad,midieron que la distancia gentica entre humanes y chimpancs es un sexto de la distancia genticaentre ellos y los cercopitecoideos. Puesto que sabemos que sta ltima bifurcacin (entrehominoideos y cercopitecoideos) tuvo lugar hace unos 30 millones de aos, se llega a una fecha de30 millones/6 = 5 millones de aos. Esto cre un gran escndalo entre los paleoantroplogostradicionales, que crean que dicha separacin se habra producido hace ms de 20 millones de aos,basndose para dicha estimacin en la presuncin de que Ramapithecus (un primate del Mioceno delque se haban encontrado en Pakistn mandbulas y dientes fsiles de hace 14 millones de aos)estaba ya en la lnea filogentica humana y no en la de los chimpancs o gorilas. Sin embargo, eldescubrimiento de nuevos fsiles a principios de los 80 ha mostrado que Ramapitbecus no era unhomnido, lo que ha conducido a la reivindicacin y aceptacin cada vez ms general de losresultados de Sarich y Wilson. Comparaciones moleculares posteriores han confirmado que la ramafilogentica humana se separ de la de los gorilas y chimpancs hace slo entre 5 y 7 millones deaos.

    En 1975 Alian Wilson y Marie-Claire King [31] realizaron un muestreo del DNA de humanes ychimpancs, que arrojaba una diferencia gentica de slo un uno por ciento entre ambas especies. En1984 Charles Sibley y Jon Ahlquist [32] publicaron los resultados de sus experimentos dehibridizacin con DNA de diferentes especies, que indicaban que el chimpanc est msestrechamente emparentado con el humn que con el gorila. A su vez, Morris Goodman y otrospublicaron en 1987 su anlisis de una secuencia de 7.100 bases de longitud de DNA cromosmicocorrespondiente al gen de la betahemoglobina de varios primates, llegando tambin a la conclusindel mayor parentesco del chimpanc con el humn que con el gorila.

    En vista de que la diferencia gentica entre el chimpanc y el humn es tan pequea, algunosautores [33] han llegado a proponer reclasificar al chimpanc (y al gorila) en el gnero Homo, aunqueesta postura tan extrema no es necesaria y no ha encontrado aceptacin. La posicin ms consecuentees la adoptada por muchos primatlogos actuales [34], que incluyen a humanes, chimpancs y gorilasen la subfamilia de los homininos de la ramilla de los homnidos, que incluira tambin a losorangutanes. De todos modos, aunque tal proceder es ms coherente con la prctica taxonmica a lahora de clasificar otros taxones (por ejemplo los cercopitcidos), tampoco es necesario. Nosotrosadoptaremos aqu una posicin conservadora, introduciendo en la clasificacin tradicional losmnimos cambios exigidos por el nuevo anlisis cladstico-molecular de la filogenia de los primates.Esos mnimos cambios consisten en dejar a los orangutanes (y a los sivaptecos fsiles) en la familiade los pngidos, y en reunir a gorilas, chimpancs, humanes y australopitecus fsiles en la familia delos homnidos. Las tres familias as definidas son monofilticas, y por tanto admisibles, aunque sufinura quizs excesiva refleja nuestro especial inters por nuestra propia superfamila (losHominoidea).

    Los homnidos vivientes son los gorilas, los chimpancs y los humanes. El comportamiento delos gorilas podra ofrecer aspectos culturales interesantes. Por ejemplo, los gorilas adultos dealgunos grupos envan a los jvenes a subirse a las ramas altas de los rboles (a las que ellosmismos, por su peso, no pueden acceder) a recoger y tirar abajo los frutos [35]. Pero la verdad es quesu posible cultura ha sido poco estudiada, por lo que la pasaremos por alto, para concentrarnos en lade los chimpancs, mucho mejor conocida.

  • Clasificacin de los hominoideos. Arriba: Clasificacin obsoleta (de los aos 60 y 70) de los

    hominoideos, y abajo: clasificacin actual. Los nmeros en la escala derecha significan las fechasaproximadas de la bifurcacin de grupos monofilticos. x m n hace x millones de aos.

  • 3.2. La cultura de los chimpancs

    Los primates no humanos vivientes ms cercanos filogenticamente a nosotros son los

    chimpancs. Somos parientes tan prximos que slo nos diferenciamos de ellos en un uno por cientode nuestros genes estructurales. Sus manifestaciones culturales son numerosas y han sido estudiadascon gran inters.

    Los animales que ms herramientas usamos somos sin duda los primates, en primer lugarnosotros, los humanes, pero tambin en gran medida los chimpancs. Los chimpancs son juguetonesy les gusta la exploracin. Son capaces de aprender e inventar y de transmitir por imitacin susinventos, formando as tradiciones culturales. Si se les presentan cajas de bananas, usan palos comopalancas para abrirlas. El uso de herramientas por parte de los chimpancs es claramente cultural.Por ejemplo, el uso de palos como palancas para abrir las cajas de bananas fue un invento difcil alprincipio, pero, una vez realizado, se extendi rpidamente por imitacin entre los otroscomponentes del grupo estudiado.

    La cultura de los chimpancs ha sido dividida por los primatlogos [36] en tres reas culturales:(1) el rea cultural de las piedras, en frica Occidental (habitada por Pan troglodytes verus). (2) Elrea cultural de los bastones, en Camern y Guinea Ecuatorial (habitada por Pan troglodytestroglodytes). Y (3) el rea cultural de las hojas y lianas, en frica Oriental (habitada por Pantroglodytes schweinfurthi), que incluye Gombe y Mahale. En cuanto a los bonobos o Pan paniscus,de momento no se les conoce cultura instrumental alguna.

    El rea de las piedras, en frica Occidental, ha sido estudiada por los esposos suizosChristophe y Hedwige Boesch en el parque nacional de Tai (en Costa de Marfil) desde 1979. Loschimpancs de esa zona tienen y transmiten costumbres nicas, desconocidas por los chimpancs deotras reas, incluyendo la caza social perfectamente coordinada, que incluye el tendido deemboscadas a sus presas favoritas, los colobos. (Los chimpancs del frica Oriental tambin cazan,pero no socialmente).

    Lo ms caracterstico de la cultura de los chimpancs del frica Occidental, y lo que le da sunombre, es el uso de piedras como instrumentos. Utilizan piedras de entre 1 y 9 kilos como martillospara romper nueces y frutos, colocados sobre otras piedras mayores (de hasta 20 kilos) a modo deyunque. Las hembras son las que ms utilizan los instrumentos lricos. Los machos son mscazadores, y son ms torpes en el manejo de las piedras. Las madres ensean a sus cras a manejarlas piedras, en un proceso de enseanza y aprendizaje lento y largo, que incluye demostraciones yejercicios [37]. (En otras zonas de frica, como Guinea Ecuatorial, existe tambin el mismo tipo defrutos y de piedras, pero los chimpancs no las utilizan para partirlos, pues no les ha sido transmitidala cultura correspondiente).

    El rea de los bastones ha sido investigada por Jordi Sabater Pi y Yukimaru Sugiyama. Loschimpancs de esta zona fabrican bastones estandarizados muy similares, rgidos y rectos, de unalongitud media de medio metro, que utilizan para excavar y sacar las termitas. Sabater Pi descubriesta industria en Okorobik (Ro Muni). 10 km ms lejos, los chimpancs la desconocan. PeroSugiyama ha descubierto esa misma industria en otro lugar del rea Adems, los chimpancs hanintroducido una innovacin en su tradicin cultural, que implica el uso de un instrumento para

  • fabricar otro instrumento: utilizan piedras para convertir el extremo del bastn en una escoba, con laque barren las termitas del fondo del termitero.

    El rea de las hojas y lianas, en frica Oriental, ha sido investigada por Jane Goodal (enGombe), Toshisada Nishida (en Mahale) y V. Reynolds.

    Gracias a las observaciones de campo de Jane Goodall [38] en la reserva de Gombe (enTanzania), sabemos que los chimpancs usan ramas y palos como porras o armas arrojadizas, paraatacar, defenderse o jugar. Usan lianas o ramitas, convenientemente preparadas, deshojadas yalisadas, para introducirlas en los agujeros de los termiteros y as pescar termitas y comerlas.Incluso usan las mismas ramitas como detectores olfativos, para averiguar si el termitero est vaco ohabitado. As mismo fabrican y usan esptulas para la obtencin de termitas que se encuentran detrsde las cortezas.

    Los chimpancs de Gombe tambin fabrican una especie de esponjas artificiales con hojaspreviamente mascadas, para absorber el agua y la humedad del interior de los rboles en poca desequa.

    Otros aspectos de la cultura de los chimpancs de frica Oriental han sido estudiados porNishida [39], como los relativos al acicalamiento, en los que es fcil distinguir dos tradicionesculturales distintas. Los chimpancs de Gombe se acicalan, espulgan o desparasitan mutuamente(grooming), sujetndose cada uno a una rama de rbol con una mano, y acicalando al otro con la otramano. Los chimpancs de la cercana Mahale se sujetan mutuamente dndose una mano, mientras seespulgan con la otra.

    Los chimpancs de Mahale han desarrollado otra tradicin cultural gestual, el Leaf-clippingdisplay. El chimpanc agarra una hoja rgida por el peciolo y va arrancando sucesivamente suslados, produciendo as una especie de silbido caracterstico y (digamos) musical. En cuanto acaba,agarra otra hoja y repite la operacin. Esta conducta es practicada en contextos sexuales (durante laparada nupcial) y para disminuir la frustracin.

    La dieta de los diversos grupos de chimpancs se transmite culturalmente. Los chimpancs deGombe comen frutos, mdula y flores de la palmera aceitera (Elaeis guineensis) mientras que los deMahale no comen nada de esa planta. Los chimpancs de Mahale comen las hojas espinosas delBlepbaris buchneri, mientras que los de Gombe las ignoran. Los chimpancs de Gombe comen lashormigas Dorylus y rechazan las Camponatus, mientras que los de Mahale hacen exactamente locontrario.

    El uso de piedras para partir nueces, o de palos como palancas para abrir cajas, o de ramitasalisadas para pescar termitas, son memes, rasgos culturales. En funcin de la distribucin de talesmemes puede estudiarse la deriva cultural y la distribucin geogrfica de las diversas tradiciones.

    Los chimpancs son animales muy culturales. Aprenden a distinguir cientos de plantas ysustancias, y a conocer sus funciones alimentaras y astringentes. As logran alimentarse ycontrarrestar los efectos de los parsitos. Tienen muy poco comportamiento instintivo o congnito.No existe una cultura de los chimpancs comn a la especie. Cada grupo tiene sus propiastradiciones sociales, venatorias, alimentarias, sexuales, instrumentales, etc. La cultura es tanimportante para los chimpancs, que todos los intentos de reintroducir en la selva a los chimpancscriados en cautividad fracasan lamentablemente. Los chimpancs no sobreviven. Les falta la cultura.No saben qu comer, cmo actuar. Ni siquiera saben cmo hacer cada noche su nido-cama alto paradormir sin peligro en la copa de un rbol. Durante los 5 aos que el pequeo chimpanc duerme consu madre tiene unas 2.000 oportunidades de observar cmo se hace el nido-cama [40]. Loschimpancs hembras separados de su grupo y criados con bibern en el zoo ni siquiera saben cmo

  • cuidar a sus propias cras, aunque lo aprenden si ven pelculas o vdeos de otros chimpancscriando.

  • 3.3. Australopithecus, Homo habilis y la cultura olduvaiense [41]

    A pesar de nuestro estrecho parentesco con ellos, nosotros, los humanes, no descendemos de los

    chimpancs, sino de otras especies ya extinguidas de homnidos, pertenecientes a los gneros Homo yAustralopitecus, junto a las que formamos la subfamilia de los homninos. En su cultura hemos debuscar el remoto origen de la cultura humana.

    Las culturas de esos homininos pretritos nos son conocidas slo por sus artefactos lticos useos, que en parte se han conservado, sobre todo los lticos, debido a la dureza y resistencia a laerosin de las piedras empleadas (slex, obsidiana, cuarcita, etc.). La cultura de esos homnidos noestaba constituida por las piedras, sino por la informacin sobre cmo fabricarlas y usarlas. Pero laconservacin de esas piedras talladas nos permite inferir las tcnicas empleadas en su produccin.Adems, el trabajo de la piedra slo constitua una parte limitada de su cultura, que abarcaramuchos otros aspectos sociales y conductales, e incluso el trabajo de otro tipo de materialesperecederos, como la madera y la piel. De hecho, L. Keeley y N. Toth han analizado las huellasdejadas por el uso en algunas lascas de hace milln y medio de aos, y stas muestran seales dehaber servido para trabajar la madera, seguramente en la produccin de lanzas o bastones que luegose han podrido. De todos modos, sobre esas otras facetas de su cultura nos vemos abocados a laespeculacin ms o menos ilustrada, mientras que el estudio de sus tcnicas lricas se basa en unagran cantidad de restos incontrovertibles.

    Cuando comparamos nuestra actual cultura humana con la del resto de los animales, lo primeroque llama la atencin es su incomparable dinamismo, su asombrosa variedad y riqueza, su cambiopermanente. Pero esos rasgos no son atribuibles a la cultura de los homininos anteriores, que, ademsde simple, era enormemente estable, pues apenas variaba durante cientos de miles de aos.

    Los fsiles y artefactos prehistricos suelen datarse en funcin del estrato geolgico en que seencuentran. Los gelogos y paleontlogos llaman Plioceno a la poca comprendida entre hace 5 y 2millones de aos, y Pleistoceno a los ltimos dos millones de aos. El Pleistoceno Inferior es elperiodo comprendido entre hace 2 millones y 700.000 aos, aproximadamente, y el PleistocenoMedio, el que abarca desde hace 700.000 hasta hace 100.000 aos, aproximadamente.

    Los prehistoriadores y arquelogos llaman Paleoltico Inferior al periodo de desarrollo culturalhomnido caracterizado por la presencia de artefactos de piedra ms o menos toscamente tallada.Este periodo se inicia a finales del Plioceno y abarca la totalidad del Pleistoceno Inferior y Medio.En el Paleoltico Inferior los arquelogos reconocen bsicamente dos culturas: la olduvaiense y laachelense. La ms antigua y tosca es la olduvaiense, que se asocia con el Homo habilisy a vecestambin con algunos australopitecos.

    En 1925 Raymond Dan dio el nombre de Australopithecus africanus al homnido al queperteneca un crneo juvenil descubierto en Taung. Este homnido vivi en frica del Sur a finalesdel Plioceno, hace entre 3 y 2 millones de aos. Tena una capacidad craneal meda de 440 cm3(frente a los 1400 del Homo moderno). La estructura de las venas endocraniales se pareca a la delos primeros Homo. Tena ya una posicin erecta y una marcha bpeda. Su dentadura estaba adaptadaa una alimentacin omnvora.

    En Makapansgat (en Transvaal, Sudfrica), en niveles de hace entre 2,5 y 3 millones de aos,Raymond Dart encontr y describi una gran cantidad de toscos artefactos hechos de trozos de hueso,dientes y cuernos, lo que l llam en 1957 la cultura osteodontoquertica de los Australopithecus

  • africanus. Posteriormente se ha comprobado que muchos de los presuntos artefactos son meramentetrozos de hueso fracturados por las mandbulas de los predadores. Sin embargo otros restos seos sparecen haber sido trabajados.

    A la izquierda, representacin a escala de las ltimas pocas geolgicas (de la era cenozoica,en que vivimos). A la derecha, subdivisiones del Pleistoceno. x hace x aos. x m hace xmillones de aos.

    En la formacin de Shungura, perteneciente al valle del ro Orno (al sur de Etiopa), en nivelesde entre 2 y 3 millones de aos de antigedad, se encuentran millares de artefactos lricos, asociadosa restos de australopitecos. Se trata de una industria de piezas de cuarzo de tamao muy pequeo, confrecuencia guijarros toscamente tallados y fragmentos angulosos, algunos incluso retocados [42].

    Australopithecus robustos vivi en frica del Sur desde hace 2 millones de aos hasta hace unmilln de aos, aproximadamente. Fue descubierto en 1938 por Roben Broom, que lo llamParanthropus robustus. (Y quizs vuelva a llamarse as en el futuro, pues parece que los homnidosasignados hasta ahora al presunto gnero Australopithecus constituyen un grupo parafiltico y, portanto, no admisible taxonmicamente.) Su fuerte dentadura est extremadamente adaptada a lamasticacin de vegetales y frutos duros y coriceos.

    F. Grine y R. Susman han analizado con detalle los fsiles y los artefactos de piedra y huesoencontrados en la cueva de Swartkrans (cerca de Pretoria) en el nivel correspondiente a unaantigedad de 1,7 millones de aos. Hallaron muchos fsiles de Australopithecus robustus, cuyasmanos eran capaces del agarre de precisin y, por tanto, de hacer y usar herramientas. Concluyeronen 1989 que los artefactos encontrados eran obra de los robustus. Estos homininos eran vegetarianos,como se desprende de sus grandes molares. Las huellas en los artefactos de piedra muestran que eranusados para cavar o excavar, ms bien que para descuartizar animales.

    La cultura olduvaiense recibe su nombre de la garganta de Olduvai (en Tanzania), en cuyosniveles inferiores (de entre 1,9 y 1,6 millones de aos de antigedad) Louis Leaky encontrnumerosos artefactos lricos muy primitivos, obtenidos por unos pocos golpes o percusiones de unapiedra contra otra. La industria ltica olduvaiense corresponde al llamado modo 1 de talla [43] y estcaracterizada por los guijarros cortadores (choppers), toscamente tallados pot una sola cara, y porlas lascas (flakes) que resultan del proceso, y que a su vez podan ser utilizadas como raederas. MaryLeakey ha clasificado los artefactos olduvaienses en 6 tipos: guijarros cortantes, martillos de piedra,lascas raederas, discoides, esferoides y polihedros, a los que (al cabo de un milln de aos) seaaden otros dos ms: punzones y protobifaces.

    Los artefactos olduvaienses se encuentran en frica en estratos de finales del Plioceno y delPleistoceno Inferior, de hace entre 2$ y t millones de aos. La cultura olduvaiense fue predominantedurante un milln de aos (entre 2,5 y 1,5 millones de aos), en los que casi no sufri cambios odesarrollos, ni en las formas de los instrumentos ni en las tcnicas empleadas. Todava se mantuvo enfrica medio milln de aos ms, coincidiendo ya con la cultura achelense. Y en Asia Oriental seencuentran artefactos de tipo olduvaiense hasta hace slo 200.000 aos, con lo que esa industria tuvouna duracin total de ms de 2 millones de aos.

    Aunque es posible que ya los Australopitbecus africanus o robustas la practicaran, la culturaolduvaiense se asocia sobre todo con los Homo babilis. El Homo babilis era un homnido muyparecido a los au