filosofia

4
PENSAMIENTO MITICO PENSAMIENTO RACIONAL Intenta explicar “las cuestiones que siempre han interesado al hombre”, a partir de relatos basados en la imaginación. Todos los fenómenos del mundo tienen su origen en poderes sobrenaturales, misteriosos, que no podemos llegar a comprender. Por ello, la naturaleza es imprevisible. Las explicaciones míticas no pueden ser sometidas a crítica, en ese sentido, son eternas, definitivas. Cada grupo tiene su propia Esfuerzo por comprender las leyes que causan los fenómenos, que pueden ser descubiertas por la razón. La razón busca la unidad tras lo diverso, lo permanente tras lo cambiante, la esencia tras la apariencia. Las explicaciones racionales están siempre expuestas a la crítica, lo que las permite cambiar, mejorar. Las reglas de la explicación racional son comunes a todos los grupos.

Upload: elvisbrayangaraymendez

Post on 10-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto involucra definiciones de forma coherede y breve de los análisis de la filosófica hechas en diapositivas de mejor comprensión con datos de la filosofía occidental y griega

TRANSCRIPT

PENSAMIENTO MITICO

PENSAMIENTO RACIONAL

Intenta explicar “las cuestiones que siempre han interesado al hombre”, a partir de relatos basados en la imaginación.

Todos los fenómenos del mundo tienen su origen en poderes sobrenaturales, misteriosos, que no podemos llegar a comprender. Por ello, la naturaleza es imprevisible.

Las explicaciones míticas no pueden ser sometidas a crítica, en ese sentido, son eternas, definitivas. Cada grupo tiene su propia explicación distinta a la de los otros grupos.

Esfuerzo por comprender las leyes que causan los fenómenos, que pueden ser descubiertas por la razón.

La razón busca la unidad tras lo diverso, lo permanente tras lo cambiante, la esencia tras la apariencia.

Las explicaciones racionales están siempre expuestas a la crítica, lo que las permite cambiar, mejorar. Las reglas de la explicación racional son comunes a todos los grupos.

CUADRO COMPARATIVO : DIFERENCIAS

su desarrollo y avances en el conocimiento de la filosofía proviene del antiguo oriente. Eta tesis es apoyada por los filósofos alejandrinos y los padres apologistas cristianos.-La filosofía oriental se diferencia de la occidental por su componente tradicionalista y su interpretación mística de la realidad Filosofía oriental, no ha separado el cuerpo físico de lo que se supone, es "alma", espíritu. En el pensamiento oriental interesan más los procesos, esto se refleja en el lenguaje

-Autores como J. Burnet, F.M. Conford y J.P Vernat mencionan que : la filosofía habría renacido en Grecia por aspectos míticos y pensamientos filosóficos.-La filosofía de occidente nace en el ceno de Grecia con con el paso de los mitos al logos, buscaban el principio único de todas las cosas.-El pensamiento occidental, tubo poca influencia, para bien o para mal y ha establecido una separación de los elementos.-Asimismo, en occidente generalmente se comparte un acentuado interés por los hechos( la realidad)

CUADRO COMPARATIVO : SEMEJANZAS

-Ambas filosofías tanto occidental y oriental caracterizan por estar dirigidas al hombre (antropocéntrica) para que encuentre su felicidad y tranquilidad. Es más que toda una ética, parecida, en cierto modo, a la ética evangélica.-Asimismo se reconoce de la existencia dentro de nosotros mismos un ente sobrenatural, regulador que nos hace seres del cosmos, nos hace seres capaces de lograr todo lo que nos proponemos con trabajo, sin embargo no lo damos crédito de seres creados por ese ser.