filosofia

38
U N I V E R S I D A D DE SAN MARTIN DE PORRES ESTUDIOS GENERALES

Upload: elmer1950

Post on 16-Jul-2015

296 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: filosofia

U N I V E R S I D A D D ESAN MARTIN DE PORRES

ESTUDIOS GENERALES

Page 2: filosofia

¿”Hacer filosofía es como ir al campo

y jugar a fútbol; leer filosofía es como

ir al campo y ver a otros jugar a

fútbol”? Comenta la frase

Page 3: filosofia

FILOS

OFIA

PREGUNTA

S

RESPUEST

AS

2500

Page 4: filosofia

1. CONCEPTO DE FILOSOFÍA: ETIMOLOGÍA

Filosofía

Philo

Sophía

Amor

Saber

”Amor al saber o a la sabiduría“

Page 5: filosofia

Palabra de origen griego.

Se le atribuye a Pitágoras.

Se relaciona con los

sophois.

Actividad .

Relativa al oficio de

pensar.

Page 6: filosofia

Es el saber efectivo de lo que es

Es la ciencia teórica de los primeros

principios de lo que es

La filosofía no es saber sustantivo, sino

actividad

HEGEL

wittgenstein

Page 7: filosofia

La filosofía es una actividad(praxis) para la

transformación del mundo

Extraordinario preguntar por lo EXTRA-ORDINARIO

Es por esencia la ciencia de los verdaderos

principios de las raíces de todas las cosas

HUSSEL

HEIDEGG

ER

MAR

X

Page 8: filosofia

“MAS VALE LA LUZ DEL

SABER, QUE UNA FUERZA

PODEROSA”

Cuando el Rey

Alejandro se acerco

respetuosamente a

Diógenes el Cínico y

le pregunto si podía

hacer algo por él, el

filósofo le contesto:

_ Si, no me quites el

sol.

Page 9: filosofia

Filosofía y vida cotidiana

La filosofía

es

porque

aporta luz reflexiona

sobreel trabajola familia

el sufrimientoel estado del bienestar

la bioéticala ecología

desdela reflexión

la responsabilidad

útil y necesaria para la vida

• las personas concretas• los problemas y situacionesde la vida cotidiana

contribuir a una mayor humanización

para

Page 10: filosofia

El mundo de la filosofía: la

aventura filosófica

Las preguntas sobre el hombre

Concepción humanista

Kant tiene un planteamiento

antropológico. Su filosofía es

un intento de contestar a

las siguientes preguntas:

Giro personalista

Unamuno elabora un

pensamiento antropológico

centrado en el

individuo concreto

•¿Quién soy yo?

•¿De dónde procedo?

•¿Qué será de mí?

y en los problemas

de la vida cotidiana

- El sentido de la vida - La libertad

- El sufrimiento - El trabajo

- La familia - La ecología

El ser humano es la máxima preocupación de la filosofía

Se aplican las anteriores cuestiones a

“el hombre de carne y hueso”

¿Qué es el hombre?

¿Quién es el hombre?

•¿Qué puedo saber?

•¿Qué debo hacer?

•¿Qué me cabe esperar?

Page 11: filosofia

FILÓSOFO

o No es el que sabe, sinoel que busca saber.

o Es el que se esfuerzapor saber.

o Es quien contempla larealidad y se admira deella.

o No se enseñaFILOSOFIA, se aprendea filosofar.

o Es algo que todospodemos ser.

Ortega y Gasset

Page 12: filosofia

1. SIGNIFICADO ESENCIAL DE LA FILOSOFÍA

El amor al saber queimplica la filosofía se ha deentender como unadisposición racional(intelectual y volitiva) delhombre favorable ypermanente a la búsquedadel saber (la verdad).

Filósofo, no es el que sabesino el que busca elsaber, por ello es amantedel saber.

Voltaire

Page 13: filosofia

1 Origen histórico de la filosofía

LA FILOSOFÍA

es

búsqueda dela sabiduría

filo sofía

amor sabiduría

parte de

• la conciencia de

limitación frente a la naturaleza

• deseo o tendencia

a comprender larealidad

mirada escrutadora

que

surge de la experiencia

capacita parala acciónprudente

supone

superación del mito

narraciones poéticasque pretenden

dar una explicación general a los

problemas de la existencia y la realidad

protagonismo del logos

RazónAnálisis crítico

Page 14: filosofia

a. La Filosofía occidental de ordenracional.

b. Se origina en Grecia: S VII a C.

c. Thales de Mileto convierte el mitoen lógos.

d. Su significado es la ”á-letheia“,descubrir, desvelar: Quitar el veloque cubre la realidad para quedarsecon lo esencial.

e. En un primer momento se busca elorigen (arjé) y la esencia de lascosas.

f. Pitágoras acuña la palabra ”philo-sophia“ para notar que no es unsabio, sino un ”amante del saber“.

Page 15: filosofia

g. Con Sócrates se pasa del problemadel macrocosmo (mundo) al microcosmos (hombre).

h. Con Platón y Aristóteles la Filosofíase convierte en un sistema racionalque abarca el conocimiento de todala realidad.

i. La Filosofía es un discursocontemplativo de la razón acerca dela realidad, originada por laadmiración que suscita el ser, entodas sus manifestaciones.

j. La filosofía es una necesidad deconocer y comprender que tiene elhombre para obrar en el mundo.

Page 16: filosofia

División de la Filosofía

Page 17: filosofia

LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA

El ser

El conocer

El obrar

Metafísica

Gnoseología

Etica

Page 18: filosofia

LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA

Es especulativa, teorética.

Es contemplativa.

Es racional.

Es metódica y rigurosa.

Su objeto es lo universal.

Busca las causas primeras de la realidad.

Husserl

Page 19: filosofia

21/03/2011 marcoalberca.blogspot.co

m

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA

¿Por qué para

algunos la filosofía

es un dolor de

cabeza y para

otros los exalta?.

¿Por qué hay un

rechazo a la

filosofía?.

¿Qué es filosofía?.

Page 20: filosofia

NO ME GUSTA LA FILOSOFÍA

A nadie le gusta que le cuestionen sus creencias.

Todos buscamos respuestas para acciones inmediatas.

Rechazamos todo aquello que nos produce duda ya que nos paraliza.

Page 21: filosofia

IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO

¿Cuáles son las tareas

de la filosofía en el mundo actual?

seguir formulando

las Grandes

preguntas

proceder a la

crítica

de la cultura actual

buscar nuevos

caminos

Características del mundo

actual o contemporáneo

Interdependencia

Ttecnificación

Masificación

Page 22: filosofia

¿CÓMO ES EL SABER

HUMANO?

¿El mundo es

como me

parece?

Page 23: filosofia

¿QUÉ DE COMÚN TENEMOS LOS HUMANOS PARA

CONOCER EL MUNDO?

Se dice que unacaracterística de los sereshumanos es que poseemosla llamada CONCIENCIA.

Tanto los seres vivossuperiores como los sereshumanos poseemos ungrado de conciencia.

La conciencia consistiría, deforma general, dar cuentaque existimos en elmundo, como seres de unaespecie.

Page 24: filosofia

¿QUÉ DE PECULIAR TIENE LA

CONCIENCIA HUMANA? No importa la

religión, raza, idioma, cultura,

creencias; en todas ellas los

humanos dan cuenta del

mundo por medio de las

llamadas “ideas”

De acuerdo al tipo de ideas

los seres humanos nos

orientamos en el mundo y

este conjunto de ideas

constituye un saber sobre si

mismo, sus semejantes y

sobre el mundo.

Page 25: filosofia

¿CÓMO NOS ORIENTAMOS EN

EL MUNDO?

conciencia

ideas

Prejuicios Juicios

Visión crédula Visión crítica

FE RAZÓNMundo o

Realidad

DOGMA ARGUMENTO

Page 26: filosofia

SABER COTIDIANO

Se origina en nuestra experienciaindividual.

Se circunscribe a un entornoinmediato.

Es dirigido a un aspecto concreto:una persona, cosa o situacionesconcretas.

Se atiene a los “prejuicios” de los“objetos” sin fundamentar loadquirido.

Se adquiere como se presentenlos acontecimientos en eltranscurso de nuestra existencia.

Los acontecimientos se abordandesde una visión crédula ya queno cuestionan lo sucedido.

Page 27: filosofia

EL SABER CIENTÍFICO

Se proyecta al mundo de la

naturaleza y del espíritu

viéndolos como supuestos por

descubrir.

Procura dar respuestas a los

fenómenos naturales dando

fundamentos.

Es sistemático y metódico.

Es objetivo, crítico e imparcial.

Es producto de múltiples

investigadores

Page 28: filosofia

EL SABER

FILOSÓFICO COMO

SABER

PROBLEMÁTICO

Mas que buscar respuestas plantea preguntas:

¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?

Page 29: filosofia

La filosofía busca losprincipios primeros, lascausas y el qué de lascosas. Se pregunta por el“qué es” de los entesexistentes.

Pretende abarcar el “todo”o la “realidad”

Al abarcar el todo se poneen cuestión a sí misma.

Es el producto de unacomunidad deinvestigadores.

EL SABER FILOSÓFICO

Page 30: filosofia

¿QUÉ TIPO DE PROBLEMA ABORDA

LA FILOSOFÍA?

¿A qué llamamos problemas Humanos?

¿Los problemas humanos se estudian o se

resuelven?

¿Cómo abordan los problemas humanos los

científicos y filósofos?

¿Hay problemas que afectan a toda la

humanidad? ¿Cuáles son los de mayor

importancia?

¿Todo problema tiene una solución?

Page 31: filosofia

LA FILOSOFÍA ES UN SABER

PROBLEMÁTICO

La filosofía es el

conocimiento

problemático que nos

enriquece, amplia

nuestra imaginación

intelectual y nos libera

de la seguridad

dogmática que cierra el

espíritu de

investigación.

Page 32: filosofia

21/03/2011

SE DAN TRES NIVELES DISTINTOS DE ENTENDIMIENTO

la información

• que nos presenta los hechos y los mecanismos primarios de lo que sucede

el conocimiento

• que reflexiona sobre la información recibida, jerarquiza su importancia significativa y busca principios generales para ordenarla

la sabiduría,

• que vincula el conocimiento con las opciones vitales o valores que podemos elegir, intentando establecer cómo vivir mejor de acuerdo con lo que sabemos.

Page 33: filosofia

21/03/2011

LA FILOSOFÍA NO BRINDA

SOLUCIONES

la filosofía no brinda soluciones sino res­puestas, las cuales no anulan las preguntas pero nos permiten convivir racionalmente con ellas aunque sigamos planteándonoslas una y otra vez; por muchas respuestas filosóficas que conozcamos a la pregunta que inquiere sobre qué es la justicia o qué es tiempo, nunca dejaremos de preguntarnos por el tiempo y la justicia ni descartaremos como ociosas o «su­peradas» las respuestas dadas a esas cuestiones por filósofos anteriores.

Page 34: filosofia

AHORA

BUSCO EL

SABER

Page 35: filosofia

POR EL CAMINO DE LA FILOSOFÍA

¿Qué significa filosofía?

¿Qué es filosofar?

¿Cuál es el origen de la filosofía?

¿Cuáles son los problemas que aborda la filosofía?

¿Es lo mismo filosofar que pensar?

¿Cuándo un problema es filosófico?

¿Cuáles son las características que debe poseer un filosofo?

¿Opinar y filosofar son lo mismo?

¿Es necesario filosofar?

¿Es posible la filosofía?

Page 36: filosofia

RESPONDE:

1.- En el texto aparecen una serie de términos, tales como "prejuicios

heredados", "tradición", "convención", ¿Qué significan? ¿Por qué los llama

el autor "costra muerta". Pon algún ejemplo de "prejuicios", "tradiciones"... que

sean como una "costra" para tu vida o para la sociedad en la que vives.

2.- Haz de "traductor": teniendo en cuenta lo que dice el texto, define en pocas

palabras lo que "puede ser" la filosofía.

3.- Hablando de la filosofía como "visión", busca una imagen (no vale la de un

"laberinto") que represente tu visión de la Vida. (te puedes servir de un spot,

una película, un texto, un poema...)

Explica el porqué de tu elección.

http://www.bauldefilosofia.com/ud1%20la%20filosofia%20y%20sus%20inter

rogantes.htm

Page 37: filosofia

"La filosofía es muchas cosas y no hay

fórmula que las abarque todas. Pero si

tuviera que decir con una sola palabra

cuál es el aspecto más esencial, diría sin

duda: la visión.

La filosofía es una forma de ver.

Lo característico de la filosofía es

horadar esa costra muerta de tradición y

convención, romper esos prejuicios

heredados, así como acceder a un modo

de ver las cosas nuevo y más amplio"

Page 38: filosofia