filogenia

29
NEUROANATOMIA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DR. OMAR DIAZ TABLAS. 8/5/2014 Dr.Omar Diaz 1

Upload: lizzyjaenz

Post on 11-Jul-2015

642 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: filogenia

NEUROANATOMIA

FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

DR. OMAR DIAZ TABLAS.8/5/2014 Dr.Omar Diaz 1

Page 2: filogenia

LOS OJOS NO VEN LO QUE EL

CEREBRO NO SABE

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 2

Page 3: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 3

FILOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSOS

Dr. Omar Díaz TablasNeuroanatomía para Medicina

U.N.A.H

martes, 5 de agosto de 2014

00:55:29

Page 4: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 4

FILOGENIA

1. Estudia el desarrollo evolutivo de

un grupo de organismos.

2. Establece semejanzas y diferencias

en el orden molecular, bioquímico,

anatómico y fisiológico con el objeto de

establecer el ordenamiento en la escala

biológica.

Page 5: filogenia

EVOLUCIÓN:

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 5

3.-Son modificaciones

de las especies para

adaptarse a su hábitat

y competir por la

reproducción y

supervivencia.

1. Implica

desarrollo gradual

y ordenado para

producir el

cambio de un

estado a otro.

2.-Es un proceso continuo

al cambio

Page 6: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 6

EXITABILIDAD

O

IRRITABILIDAD

1.Propiedad que posee toda

sustancia viva.

2. Es la reacción o respuesta

conveniente ante estímulos del medio

interno o externo.

Page 7: filogenia

FILOGENIA

El sistema nervioso parte de formas extremadamente simples a la compleja

estructura funcional del sistema nervioso del hombre

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 7

Page 8: filogenia

Organismos Vivos Sin Sistema Nervioso

Animales unicelulares

(protozoos) son la base de la escala

Zoológica.

Se relacionan con el medio interno y

externo Mediante el sistema de

comunicación humoral.

8/5/2014

Dr.Omar Diaz

8

Page 9: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 9

Ameba:

Es una partícula de protoplasma

nucleado que realiza funciones

vitales de reproducción y vida de

relación con el medio ambiente.

La respuesta es lenta, global e

inespecífica.

La información se difunde por el

medio acuoso o citoplasma

núcleoCitoplasma

Page 10: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 10

Otros organismos desarrollan organelos para desplazarse más

rápido:

Paramecio: Posee cilios o pestañas vibrátiles

Flagelados: Apéndice en forma de cola.

Page 11: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 11

Metazoarios Sin Sistema Nervioso.

A medida se asciende en la escala

evolutiva, crecen las necesidades de

responder a una variedad de

estímulos más complejos.

los metazoarios integrados por células

especializadas responden mediante

un sistema complejo de:

Recepción - Análisis – Respuesta

A este lo llamamos sistema nervioso

de comunicación neural.

Page 12: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 12

Diferencias Entre El Sistema De Comunicación Humoral Y Neural

HUMORAL NEURAL

SEÑALES QUÍMICAS CAMBIOS

DE POTENCIAL

Canal De

Transmisión

Humores Fibras Nerviosas

Rapidez De La

Respuesta

Tardada Rápida

Duración De La

Respuesta

Durable Corta

Especificidad De La

Respuesta

Difusa Especifica

Page 13: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 13

Metazoarios Sin Sistema Nervioso.Esponja (metazoo mas simple)

representa el primer estadio de

evolución del mecanismo

neuromuscular.

Alrededor del ósculo poseen

fibras contráctiles que funcionan

como receptor y efector.

Los sistemas más simples y viejos

se conservan y complementan los

avances más nuevos de sistema

nervioso

Page 14: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 14

ORIGEN Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

Existen cuatro etapas de desarrollo:

1. Reticular

2. Ganglionar

3. Tubular

4. Telencefalización

Page 15: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 15

ORIGEN Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

Para la formación del aparato neuromuscular implica

formar lo siguiente:

1. Órganos sensoriales: aparato receptor

2. Órganos reguladores: control

3. Órganos efectores : músculo /glándulas

Page 16: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 16

SISTEMA NERVIOSO RETICULAR

Observado en los celenterados

Grupo inferior que posee un sistema

nervioso definido. Los celenterados son

animales que viven en el agua. Entre ellos se

encuentran las medusas. los corales y las

anémonas.

CARACTERISTICAS

1. Primer estadio de sistema nervioso

como tal.

2. Las células sensoriales se encuentran

conectadas a células musculares.

3. Surge la célula ganglionar que se

interpone

Page 17: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 17

4. No están jerárquicamente

organizadas.

5. Forman una red difusa

estructurando el sistema nervioso

reticular

6. Posee conexiones numerosas que

hacen que el impulso excitatorio se

disperse en forma difusa

propagándose en todas direcciones

y provocando una respuesta

masiva.

7. En el ser humano, este sistema

esta representado por el sistema

nervioso visceral

Page 18: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 18

SISTEMA NERVIOSO GANGLIONAR

En este sistema observamos la aparición

de tractos nerviosos asociados con reflejos

específicos.

Las células se agrupan en ganglios y

acumulación de células sensoriales en

órganos asociados con ganglios.

Gusanos anélidos. Es donde encontramos

la aparición de este sistema

Es más organizado que el anterior.

Es el esfuerzo de la naturaleza por la

centralización de sistema nervioso.

El sistema ganglionar se interpone entre

receptor y efector.

Los nervios periféricos sirven de enlace y

existe la estratificación de funciones por

niveles.

Por la cavidad bucal se ubican ganglios

cerebrales

(1 o 2 ) Hay 1 o 2 hileras de ganglios

ventrales y 1 o 2 ganglios por segmento

corporal.

Los Ganglios se unen por cordones nerviosos.

Cada ganglio provee 2 o 3 pares de nervios

para inervar piel y músculos del segmento.

Page 19: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 19

receptor

efector

Cadena

Ganglionar

Page 20: filogenia

Las características más importantes en el desarrollo de SN de los gusanos

incluyen:

1. Neuronas organizadas en nervios primitivos.

2. Extremo anterior o ganglio anterior se desarrolla más (cefalización)

3. Ínter neuronas se agrupan en ganglios (primer paso en formación del

centro elaborador del S.N como centro cibernético.

4. El agrupamiento de interneuronas en ganglios es el inicio de la

centralización)

5. Red nerviosa se concentra en cordones o cadenas ganglionares

longitudinales, ganglio mas desarrollado en polo cefálico (encefalizacion)

6. Metamerismo (división del cuerpo en segmentos) permite mejor y

adecuada localización de funciones

7. Mayor abundancia y especialización de centros receptores y sistema

muscular mas variado y complejo8/5/2014 Dr.Omar Diaz 20

Page 21: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 21

En conclusión podemos encontrar las siguientes

características en el Sistema Nervioso

Ganglionar

1. Formación de Nervios Primitivos.

2. La formación de interneuronas, que

corresponde a la centralización.

3. El desarrollo morfológico mayor de un

ganglio anterior que corresponde a la

cefalización.

4. El ganglio anterior adquiere un desarrolla

morfo-funcional mayor, que corresponde a

la encefalizacion.

5. El metamerismo

6. La especialización de los receptores.

Page 22: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 22

Sistema Nervioso Tubular

La Motricidad esquelética con

palancas rígidas conduce a desarrollar

un SNC más complejo para coordinar

los movimientos del esqueleto motor.

Vertebrados:

la cefalizacion avanza más rápido

hasta separar cabeza y cuerpo

mediante cuello.

Page 23: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 23

Los Cordados.

Su sistema nervioso se origina de

ectodermo dorsal por su invaginación

para formar el tubo neural con

distribución metamerica.

El tubo neural de los cordados se

convierte en el encéfalo y la medula

espinal de los vertebrados.

El avance de la encefalizacion origina

aparecimiento de centros superiores de

mando y la medula espinal se encarga

de funciones más simples y

subordinadas

Page 24: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 24

NOTOCORDA:

Se ubica de la cola a la base de cráneo. Induce formación del tubo

neural.

A medida se asciende en la escala zoológica, hay mayor numero de

vesículas cerebrales y de tallo cerebral.

a mayor complejidad de función, mayor desarrollo del encéfalo.

Page 25: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 25

TELENCEFALIZACIÓN

Cordados superiores (mamíferos) desarrollan órganos

especializados, estos se ubican en cabeza.

La parte cefálica es la primera en enfrentar estímulos cambiantes.

El encéfalo se hace más complejo, adquiere un mayor numero de

neuronas y funciones, a esto se denomina TELENCEFALIZACIÓN.

Page 26: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 26

EN EL SER HUMANO.

1. La Telencefalización alcanza su

grado máximo de desarrollo.

2.Los hemisferios cerebrales tienen 10

a 20 billones de neurona:

3. Dando mayor potencialidad de

adaptación

4. De transformación de la

naturaleza

5. Crear lenguaje, ciencia y cultura.

Page 27: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 27

TELENCEFALIZACIÓN

Nuestro sistema nervioso

es la estructura mas

altamente organizada y

especializada del

organismo. Es resultado

del movimiento evolutivo

del material que en uno de

sus pasos genero vida y

luego al hombre consciente

Page 28: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 28Y si logras verla girando en los dos sentidos... tienes un IQ de más de 160

Si ves que ella está girando hacia la derecha,

está funcionando el lado derecho de tu cerebro

Si ves que ella está girando hacia la izquierda,

es el lado izquierdo de tu cerebro el que está funcionando

MIRA ESTA

MUJER

GIRANDO

Page 29: filogenia

8/5/2014 Dr.Omar Diaz 29

METABOLISMO

Es El Conjunto De Reacciones Bioquímicas Que Mantienen Vivo Al

Organismo Que Por Consiguiente Implica Un Intercambio De Energía

El Metabolismo Comprende Dos Etapas O Reacciones Bioquímicas.

El Anabolismo Y El Catabolismo

ANABOLISMO

Son reacciones de síntesis donde moléculas relativamente simple se

combinan para formar moléculas complejas

EL CATABOLISMO

Se caracteriza por generar energía , a partir de moléculas complejas

para obtener sustancias relativamente simples.