figuras retÓricas2

34

Click here to load reader

Upload: yuri-versa

Post on 03-Aug-2015

2.735 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIGURAS RETÓRICAS2

POESÍA

Page 2: FIGURAS RETÓRICAS2

¿Qué es poesía?

Page 3: FIGURAS RETÓRICAS2

RIMA XXXVIII

Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar. Dime, mujer, cuando el amor se olvida,         ¿sabes tú adónde va?

GUSTAVO ADOLFO BECQUER

Page 4: FIGURAS RETÓRICAS2

¿Qué es poesía? – dices mientras clavasen mi pupila tu pupila azul-.¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?Poesía… eres tú.

Bécquer

Page 5: FIGURAS RETÓRICAS2

Podrá nublarse el sol eternamente...

Podrá nublarse el sol eternamente;podrá secarse en un instante el mar;podrá romperse el eje de la tierra         como un débil cristal.

¡Todo sucederá! Podrá la muertecubrirme con su fúnebre crespón;pero jamás en mí podrá apagarse         la llama de tu amor.

Page 6: FIGURAS RETÓRICAS2

Podrá nublarse el sol eternamente...

Podrá nublarse el sol eternamente;podrá secarse en un instante el mar;podrá romperse el eje de la tierra         como un débil cristal.

¡Todo sucederá! Podrá la muertecubrirme con su fúnebre crespón;pero jamás en mí podrá apagarse         la llama de tu amor.

Estrofa

Verso

Page 7: FIGURAS RETÓRICAS2

FIGURAS RETÓRICAS

Page 8: FIGURAS RETÓRICAS2

Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad.

Page 9: FIGURAS RETÓRICAS2

Anáfora

Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes

¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,soledad, y está el agua en las orillas,soledad, y está el viento en la nube,soledad, y está el mundo con nosotros,soledad, y estás tú conmigo solos?

Page 10: FIGURAS RETÓRICAS2

Antítesis

Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste

A florecer las flores madrugaron.Y para envejecerse florecieron;Cuna y sepulcro en un botón hallaron.

Page 11: FIGURAS RETÓRICAS2

Elipsis Supresión de una o más palabras de una frase cuyo sentido puede sobrentenderse.

Yo llevaba las flores y ellos, el incienso.

(llevaban)

Page 12: FIGURAS RETÓRICAS2

ProsopopeyaConsiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados.

Los invisibles átomos del aireen derredor palpitan y se inflaman;Sólo se oirá la risa blanca de las estrellasPersiguiendo a las sombras por todos los caminos.

Page 13: FIGURAS RETÓRICAS2

Hipérbaton: Alterar el orden sintáctico normal de los elementos de una frase.

Yo  quisiera escribirlo, del hombredomando el rebelde, mezquino idioma.

Page 14: FIGURAS RETÓRICAS2

Polisíndeton: Figura retórica que consiste en repetir la misma conjunción en una frase para darle mayor fuerza a la expresión.

Cuanto más alto llegabade este viaje tan subido,tanto más bajo y rendidoy abatido me hallaba…

Page 15: FIGURAS RETÓRICAS2

Epíteto: Empleo de adjetivos que pueden considerarse innecesarios.

el terrible Caín”,“la blanca nieve”

Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...

Page 16: FIGURAS RETÓRICAS2

Hipérbole: Consiste en exagerar en la presentación de la realidad que se quiere representar.

“Tengo un sueño que me muero”“Érase un hombre a una nariz pegado:érase una nariz superlativa;érase una nariz sayón y escriba;érase un pez de espada muy barbado.”

Page 17: FIGURAS RETÓRICAS2

Metáfora: La metáfora es, en la práctica, lo mismo que una comparación, pero el 'como' se elimina.

El cristal del aguaNuestras vidas son los ríosque van a dar a la marque es el morir. . .

Page 18: FIGURAS RETÓRICAS2

OnomatopeyaConsiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras.

Ejemplo:El kikirikí del gallo me despertó

Page 19: FIGURAS RETÓRICAS2

EnumeraciónAcumulación de elementos diversos de forma caótica o desordenada.

Ejemplos:En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada.

Page 20: FIGURAS RETÓRICAS2

ConcatenaciónRepetición en serie de palabras que terminan y comienzan frases o versos.

Ejemplos:Todo pasa y todo quedaPero lo nuestro es pasarPasar haciendo caminosCaminos sobre la mar

Page 21: FIGURAS RETÓRICAS2

comparación(Expresa de una manera explícita la semejanza entre dos ideas valiéndose de las partículas como y cual.)

Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo,como volcán que sordoanuncia que va a arder

Page 22: FIGURAS RETÓRICAS2

Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata, y mato al que me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo; si ruego a aquél, mi pundonor enojo: de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo, por mejor partido, escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que, de quien no me quiere, vil despojo.

SONETO

Page 23: FIGURAS RETÓRICAS2

MÉTRICA Y RIMA

Page 24: FIGURAS RETÓRICAS2

Hay dos tipos de rima en la poesía española, la asonancia y la consonancia.

En la rima consontante, todos los sonidos, vocales y consonantes, se riman: "casa" y "basa."

Page 25: FIGURAS RETÓRICAS2

SONATINA Rubén Dario

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.

Page 26: FIGURAS RETÓRICAS2

Traer los poemas:

-Sonatina Rubén Darío

- Volverán las obscuras golondrinas Bécquer

-La luna Sabines

- Yo no puedo tenerte ni dejarteSor Juana Inés de la Cruz

Page 27: FIGURAS RETÓRICAS2

Hizo matar a su mujer, ay habiéndose ejecutado, bmandó, a la mesa sentado, bllamarla para comer. a

Hijo, el paterno amor, que nunca cesa Ade amar su propia sangre y semejanza, Bpara venir facilitó la empresa; Aque ni cansancio ni trabajo alcanza B

ARTE MAYOR

Arte menor

Page 28: FIGURAS RETÓRICAS2

CLASIFICACIONES DE VERSOS:

1. Versos de ARTE MAYOR: cuando tienen 9 a 11 sílabas. (A,B,C)

2. Versos de arte menor: cuando tienen 8 sílabas o menos. (a, b, c)

Page 29: FIGURAS RETÓRICAS2

Por el número de sílabas, el  verso se denomina:

        - Verso de Arte Menor:

               De 2 sílabas: Bisílabo               De 3 sílabas: Trisílabo               De 4 sílabas: Tetrasílabo               De 5 sílabas: Pentasílabo               De 6 sílabas: Hexasílabo               De 7 sílabas: Heptasílabo               De 8 sílabas: Octosílabo

Page 30: FIGURAS RETÓRICAS2

-Verso de Arte Mayor: -              De 9 sílabas: Eneasílabo                De 10 sílabas: Decasílabo                De 11 sílabas: Endecasílabo                De 12 sílabas: Dodecasílabo                De 13 sílabas: Tridecasílabo                De 14 sílabas:  Tetradecasílabo, Alejandrino                De 15 sílabas: Pentadecasílabo                De 16 sílabas: Hexadecasílabo

Page 31: FIGURAS RETÓRICAS2

Detente, sombra de mi bien esquivo, 11 A imagen del hechizo que más quiero, 11 Bbella ilusión por quien alegre muero, 11 Bdulce ficción por quien penosa vivo. 11 A

SINALEFA

Page 32: FIGURAS RETÓRICAS2

CONTIENE UNA FANTASÍA CONTENTA CON AMOR DECENTE

Detente, sombra de mi bien esquivo, A imagen del hechizo que más quiero, Bbella ilusión por quien alegre muero, Bdulce ficción por quien penosa vivo. A

Si al imán de tus gracias atractivo Asirve mi pecho de obediente acero, B ¿para qué me enamoras lisonjero, Bsi has de burlarme luego fugitivo? A

Mas blasonar no puedes satisfecho Cde que triunfa de mí tu tiranía; Dque aunque dejas burlado el lazo estrecho C

que tu forma fantástica ceñía, Dpoco importa burlar brazos y pecho Csi te labra prisión mi fantasía. D

CONSONANTE

Page 33: FIGURAS RETÓRICAS2

Es un soneto endecasílabo de arte mayor con rima consonante.A,B,B,A A,B,B,A C,D,C D,C,D

Page 34: FIGURAS RETÓRICAS2

2 versos

  EL PAREADO

3 versos

TERCETO

4 versos CUARTETO

5 versos: QUINTETO 6 versos SEXTETO

7 versos SEGUIDILLA8 versos OCTAVA REAL

10 versos DECIMA