figura 2- en el pin de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son...

55
Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales se presentan estratificadas y agrupadas de forma irregular. Los núcleos estan aumentados de tamaño con cromatina hipercromática e irregular y nucleolos raramente prominentes (HE X400, X1000). Figura 3- En el PIN de alto grado aumenta la densidad celular y el tamaño de los núcleos con cromatinas más irregulares y nucleolos prominentes. Las características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000).

Upload: hadieu

Post on 13-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales se presentan

estratificadas y agrupadas de forma irregular. Los núcleos estan aumentados

de tamaño con cromatina hipercromática e irregular y nucleolos raramente

prominentes (HE X400, X1000).

Figura 3- En el PIN de alto grado aumenta la densidad celular y el tamaño de

los núcleos con cromatinas más irregulares y nucleolos prominentes. Las

características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000).

Page 2: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 4- En el PIN de alto grado la capa de células basales suele estar intacta

mientras que en el PIN de alto grado puede presentarse discontínua. En la

imagen se observa una lesión de PIN de alto grado con microinvasión del

estroma glandular (DAB 34βE12, x250, x400).

Figura 5- En la glándula prostática normal la capa de células basales suele ser

contínua, mientras que en el PIN de alto grado se hace discontínua y

desaparece en el carcinoma invasor (DAB 34βE12, x400).

Adenocarcinoma microinvasor

Foco de microinvasión

Page 3: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 6- Estadificación del cáncer de próstata. La mayoría de los cánceres se

desarrollan en la zona periférica. Cuando son de tamaño suficientemente

grande son palpables y pertenecen al estadio T2. En el estadio T3 se evidencia

invasión de la cápsula prostática, y por último, en el estadio T4 se observa

invasión de las vesículas seminales y de otras estructuras adyacentes.

Page 4: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 7- El carcinoma prostático incidental se diagnostica en muestras

procedentes de resección transuretral prostática (RTU). En el estadio T1a el

carcinoma suele ser bien diferenciado y afecta menos del 5% del material

resecado, suele tener buen pronóstico. En el estadio T1b el carcinoma suele

ser de moderado a mal diferenciado, afectando a más del 5% del material

resecado. Estas lesiones estan asociadas a un peor pronóstico y a una alta

probabilidad de cáncer residual después de la resección que requiere una

terapia posterior. Por último, en el estadio T1c se realiza el diagnóstico por

biopsia prostática aleatoria tras marcadores elevados.

Page 5: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 8- La mayoría de carcinomas prostáticos se desarrollan en la zona

periférica y posterior de la glándula prostática. Este hecho favorece la

diseminación de las células tumorales hacia tejidos extraglandulares através de

las venas y vasos linfáticos que acompañan los plexos neurovasculares de

Walsh.

PLEXO NEUROVASCULAR

Page 6: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 9- El cáncer prostático metastatiza preferentemente en los ganglios

linfáticos de la fosa obturatriz, en los pulmones, y en los huesos, principalmente

en la columna vertebral a nivel dorso-lumbar y en la pelvis.

Page 7: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 10- Esquema representativo del Sistema de gradación de Gleason para

el adenocarcinoma de próstata.

(Modificado de Gleason DF, 1977 ).

GRADO DE GLEASON

Page 8: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 11. Estructura de VEGF. Existen cuatro isoformas de 121, 165, 189 y

206 aminoácidos que se generan por mecanismos de splicing alternativo.

VEGF 121

VEGF 165

VEGF 189

VEGF 206

exon 1-5 exon 8

exon 7

exon 6

115 aa 24 aa 17 aa 44 aa 6 aa

Page 9: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 12- Representación esquemática de las estructuras moleculares de

FGF2 y del receptor prototipo de FGF2. FGF2 consiste en un promotor y

tres exones que tienen intercalados dos intrones. El receptor FGF2 muestra

tres dominios inmunoglobulínicos extracelulares, uno transmembrana y dos

dominios intracelulares con actividad tirosín quinasa. Nótese que el sitio de

unión para el ligando está situado entre el dominio imnunoglobulínico 2 y 3.

promotor

Exon 3

Exon 2

Exon 1

Intron 2

Intron 1

FGF2 FGFR2

Dominiosextracelulares

Dominiotransmembrana

Dominiosintracelulares

Dominio IG 1

Dominio IG 2

Dominio IG 3

Dominio TK 1

Dominio TK 2

FGF 2

Page 10: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 13- Efecto del FGF2 sobre las células endoteliales. A, El FGF2 se une a

los proteoglicanos tipo heparansulfato (PGHS) en la superfície celular o en la

matriz extracelular, o se une directamente a el receptor (FGFR). B, La unión de

FGF2 a los proteoglicanos induce su dimerización. C, Cada uno de los

miembros del dímero de FGF2 se une a su receptor, provocando su

dimerización y activación. La activación del receptor conduce a la fosforilación

de FRS2 y SHC. FRS2 fosforilado produce el reclutamiento de grb-2, causando

la activación de la vía ras. Finalmente se produce una replicación del ADN,

estimulación de la proliferación celular, y aumento de la expresión de

activadores del plasminógeno (PA) y de metaloproteasas de la matriz (MMPs).

El activador del plasminógeno convierte el plasminógeno en plasmina, que a su

vez activa las pro-metaloproteasas. La plasmina y las metaloproteasas

degradan la membrana basal y la matriz extracelular, permitiendo a las células

endoteliales la invasión de los tejidos.

PGHS

FGFRA B C

shc FRS2ras

grb-2ADN

M M PsPA Matriz extracelularMembrana basal

Plasminógeno Plasmina

Page 11: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 14 – Representación esquemática de la microestructura de la

próstata. Consiste en células epiteliales secretoras, células basales

rodeadas de membrana basal, y un componente estromal formado por

fibroblastos, células musculares lisas y una rica red de capilares que

descansan en la matriz extracelular. El bFGF secretado por los fibroblastos

actúa de forma paracrina en todos los componentes celulares, y sobre los

propios fibroblastos de forma autocrina.

CélulasepitelialesCélulas

basalesMembranabasal

FIBROBLASTOS

CAPILARES

Células musculareslisas

autocrino

paracrino

paracrino

Factorangiogénico

FGF2

FGF2

FGF2

paracrino

Page 12: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 15- Los receptores VEGF muestra distintas afinidades con los diferentes

tipos del factor de crecimiento vascular. Así, VEGFR-1 (Flt-1) se une a VEGF,

VEGF-B y a PlGF, mientras que VEGFR-2 (Flk-1/KDR) se une a VEGF y a

VEGF-C. Por último, VEGFR-3 (Flt-4) que se expresa principalmente en los

vasos linfáticos, se une a VEGF-C y a VEGF-D.

Célula endotelial

VEGFVEGF-B

PlGF VEGF-C VEGF-D

Flt-4(VEGFR-3)

Flk-1/KDR(VEGFR-2)

Flt-1(VEGFR-1)

. Figura 16. Estructura del receptor FLK/KDR. Existen tres dominios en el

receptor: uno extracelular, constituido por siete loops inmunoglobulínicos que

sirven de unión al ligando, un dominio transmembrana, y un dominio

intracelular o citoplasmático con actividad tirosín-quinasa, que inicia y genera

una cascada de señales intracelulares mediante fosforilización, que modifica la

expresión de genes en la célula.

P

Dominio intracelular tirosín-quinasa

Dominio transmembrana

Dominio extracelular

PPPP

PP

Page 13: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 17- VEGF forma homo- y heterodímeros con otros factores

angiogénicos, que se unen principalmente a FLK/KDR, que también se

encuentra en forma de homodímeros, produciéndose la autofosforilación del

receptor y la activación de una cascada de señales intracelulares en las que

interviene decisivamente la Mitogen Activated Protein Kinase (MAPK),

produciéndose a nivel nuclear cambios en la expresión génica de la célula

endotelial, que estimulan la proliferación y diferenciación celular, la síntesis de

enzimas degradativos de la matriz extracelular, y una mejor supervivencia

celular.

CASCADA DE SEÑALES ACTIVADAS POR VEGF

CÉLULAS TUMORALES

CÉLULAS HUÉSPED

TRANSCRIPCIÓN

PROTEASAS

PROTEINAS

ENZIMAS

PROLIFERACIÓN

DIFERENCIACIÓN

SUPERVIVENCIA

MIGRACIÓN

ANGIOGÉNESISCÉLULA ENDOTELIAL

Page 14: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 18- Las células tumorales sintetizan factores angiogénicos,

principalmente VEGF, que actúan sobre receptores endoteliales con funciones

paracrinas. Se producen cambios en la expresión génica de las células

endoteliales con aumento de la proliferación celular , estimulando la migración

y invasión del endotelio en la angiogénesis tumoral.

UNIÓN DE VEGF A SUS RECEPTORESCÉLULAS TUMORALES

Vénula o capilar

Invasión y migración

Proliferación

Page 15: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 19. Representación esquemática del proceso de formación vascular. El

proceso incluye la vasculogénesis, (A), el remodelamiento vascular (B),

estabilización y maduración de los vasos neoformados (C), desestabilización

(D), regresión (E), y gemación vascular (F). Los factores de crecimiento

vascular han sido asignados a las diversas fases, indicando su patrón de

expresión.

(A) VASCULOGÉNESIS

VEGF

venaarteria

(B) RemodelacionAngiogénica

VEGFAng1EphrinB2

Vascularizacionprimaria

VasosMadurosestables

EphrinB2Ang1

arteria vena

Tie1/2EphrinB2

C M

ad ur ac io n, Esta bi liz ac ion

y Qu ie sc en cia A

ng 1Vaso estable

VasosInmadurosinestables

Vaso inestable

(D) Desestabilizacion

Ang2

No VEGF

VEGF +

(E) Regresión

Vascularizacionremodelada

(F) Gemación angiogénica

Page 16: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 21- El proceso de angiogénesis tumoral se inicia por la producción de

factores angiogénicos liberados por las células tumorales y en la respuesta

inflamatoria (A). Estos factores angiogénicos actúan sobre receptores de las

células endoteliales, induciendo su proliferación, migración y aumento de la

permeabilidad vascular (B).

FACTORES INDUCTORES DE LA ANGIOGÉNESIS TUMORAL

CÉLULAS TUMORALES

CÉLULAS ENDOTELIALES Y PERICITOS

VASOS

ERITROCITOS

CÉLULAS HUÉSPED

ACTIVACIÓN DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES

CÉLULAS HUÉSPED

CÉLULAS TUMORALES

RREECCEEPPTTOORR FFGGFF

RREECCEEPPTTOORR PPDDGGFF

MITOSIS

PROLIFERACIÓN CELULAR INVASIÓN Y MIGRACIÓN

DEGRADACIÓN DE MB. BASAL AUM. PERMEABILIDAD FORMACIÓN TÚBULOS

CAPILARES

A

B

Page 17: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 21- A continuación, se produce una degradación de la matriz

extracelular y migración del endotelio por quimiotaxis (C). Finalmente, los vasos

neoformados se estabilizan recubriéndose de células de soporte (D).

PROLIFERACIÓN, DIFERENCIACIÓN Y MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES

C

CÉLULAS TUMORALES

MATRIZ EXTRACELULAR

INTEGRINAS

M ITOSIS

LUZ VASCULAR

D ESTABILIZACIÓN Y MADURACIÓN DE LAS CÉLULAS

ENDOTELIALES

CÉLULAS TUMORALES

ENDOTELIO

PERICITOS

LUZ VASCULAR

Page 18: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 21- En ausencia de factores tróficos que estimulen la supervivencia

celular se produce una regresión de los vasos neoformados por mecanismos

de apoptosis (E). Los principales factores que contribuyen a dicha

supervivencia son VEGF, Angiopoyetina 1 y las Integrinas.

SUPERVIVENCIA DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES

CÉLULAS TUMORALES

CÉLULAS ENDOTELIALES

PERICITOS

E

Page 19: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 24- Representación de una sección transversal prostática que muestra

la distribución de los principales vasos (Adaptado de Glegg y col., 1956).

C : Próstata central.

D : Conductos eyaculadores y utrículo prostático.

P : Próstata periférica.

U : Uretra.

P. P.

C.

D.

U.

Vasos zona capsular anterior

Vasos zona capsular antero-lateral

Vasos zona capsular antero-lateral

Vasos zona capsular postero-lateral

Vasos zona capsular postero-lateral

Vasos zona capsular postero-medial

Page 20: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 25. Rejilla tipo Chalkley para contaje de puntos (Olympus 250X,Chalkley

grid area 0,196 mm2) . La rejilla presenta 4 cuadrantes con 25 puntos

distribuidos aleatoriamente, que se coloca sobre el ocular. Mediante un

movimiento de rotación se hacen coincidir el máximo de puntos con los vasos

marcados con CD.34 y se realiza un contaje.

Page 21: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 26- Localización del Hot spot en el adenocarcinoma de próstata. Junto a

la zona de HGPIN se observa una infiltración por carcinoma, destacando una

rica red vascular puesta de manifiesto con anti-CD34, que se expresa en las

células endoteliales de los vasos. A mayor aumento, detalle de la inmunotinción

(DAB anti-CD34, x100, x400).

Page 22: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 27- Red vascular en la glándula periférica normal. Se observan escasas estructuras vasculares que se distribuyen de forma ordenada en el estroma interglandular y a nivel periglandular (DAB CD34, x40). Figura 28- En el PIN de alto grado la densidad vascular es mayor, pero los vasos conservan una distribución periglandular ordenada (DAB CD34, x40). Figura 29- En el adenocarcinoma prostático la densidad vascular es máxima, con desorganización en la distribución capilar y formas aberrantes que se distribuyen en el estroma desmoplásico (DAB CD34, x40).

Page 23: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 30- La densidad vascular tumoral fue variable en el adenocarcinoma

prostático. En general se observó menor angiogénesis en los adenocarcinomas

más bien diferenciados y aumentaba en los adenocarcinomas de alto grado de

Gleason. En la primera imagen se observa un adenocarcinoma de bajo grado

(Gleason 4) con baja densidad vascular, y debajo un adenocarcinoma

moderadamente diferenciado (Gleason 7) con mayor densidad vascular

(CD.34, DAB, X 400).

Page 24: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 31- La neoplasia intraepitelial de alto grado también mostró una

densidad vascular variable. En algunos casos la angiogénesis fue escasa,

similar a la glándula normal; mientras que en otros aumentaba con valores

parecidos al adenocarcinoma invasor (CD.34, DAB, X 400).

Glándula normal

PIN

PIN

Adenocarcinoma

PIN alta densidad vascular

PIN baja densidad vascular

Page 25: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 32- La proliferación celular en las zonas de adenocarcinoma oscilaba

entre un mínimo de un 2% y un máximo de un 30% de la población tumoral. En

la primera imagen se observa un adenocarcinoma de bajo grado con escasa

proliferación celular; y debajo un aumento de la proliferación celular tumoral en

los adenocarcinomas de mayor grado tumoral (Ki67-MIB-1, DAB, X 400).

Ki67-bajo

Ki67-moderado

Ki67-alto

Page 26: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 33- En la neoplasia intraepitelial de alto grado la proliferación celular fue

variable, con glándulas que mostraban unos niveles de proliferación superiores

al tejido normal, y otras con valores más cercanos a los observados en el

adenocarcinoma (Ki67-MIB-1, DAB, X 400).

Glándula normal

PIN

PIN alta proliferación celular

Page 27: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 34- Se observa un incremento de la proliferación celular (Ki67-MIB 1) en

el adenocarcinoma respecto al PIN de alto grado, observándose en el 75 % de

los casos unos valores de Ki67 iguales o inferiores al 10 % (Ki67- MIB-1, DAB,

x 400).

Adenocarcinoma

PIN

Page 28: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 35- En la glándula normal la proliferación celular es escasa, y se

observa fundamentalmente en las células basales. En el PIN de alto grado los

niveles de proliferación aumentan extendiéndose al epitelio secretor (DAB MIB-

1, X 400, X 1000).

Células basales

PIN

PIN

Glándula normal

Epitelio secretor

Page 29: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 36- En el adenocarcinoma prostático la tinción para VEGF fue

heterogénea, observándose casos débilmente positivos, y otros con tinción

moderada o muy intensa. En todos los casos se observó tinción vascular más

intensa alrededor del tumor (anti-VEGF, DAB, X10, X400).

VEGF-leve

VEGF-moderado

moderado

leve

intenso

Page 30: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 37- Expresión de VEGF en el adenocarcinoma prostático. Se observa

una intensa inmunotición de las células tumorales de distribución citoplasmática

granular, con un refuerzo en la membrana apical (anti-VEGF, DAB, x400,

x1000).

Figura 38- En la neoplasia intraepitelial de alto la tinción para VEGF fue

variable, con casos débilmente positivos y otros con mayor inmunopositividad

(anti-VEGF, DAB, X10, X400).

PIN

VEGF-leve

Refuerzo de tinción

Page 31: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 39- En las diferentes imágenes puede apreciarse la diferente intensidad

en la inmunopositividad para VEGF en la neoplasia intraepitelial de alto grado

(anti-VEGF, DAB, X400).

VEGF-leve

VEGF-moderado

VEGF-intenso

Page 32: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 40- La inmunoexpresión de VEGF en la neoplasia intraepitelial de alto

grado se observó en el epitelio secretor, y fue citoplasmática y granular .

También se observó inmunopositividad para VEGF en los vasos y en el

estroma (anti-VEGF, DAB, X400).

Figura 41- En la glándula normal se observó una tinción muy leve de algunas

células del epitelio secretor, destacando la positividad de los capilares

perglandulares y de aisladas células del estroma (anti-VEGF, DAB, X400).

Page 33: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 42- La inmunopositividad para Flt-1 fue mayor en algunas zonas de

neoplasia intraepitelial de alto grado que en el adenocarcinoma, que mostraba

una tinción variable y heterogénea. (anti-Flt-1, DAB, X 100, X 400).

PIN

Adenocarcinoma

Adenocarcinoma Flt- leve

Adenocarcinoma Flt- moderada

Page 34: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 43- La expresión del receptor angiogénico Flt-1 aumenta en el PIN de

alto grado y el adenocarcinoma con respecto a la glándula normal (DAB anti-

Flt-1, x400, x100, x1000).

PIN

Glándula normal

Page 35: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 44- En la neoplasia intraepitelial de alto grado también se observó una

inmunoexpresión variable de Flt-1, con casos debilmente positivos y otros

moderada o intensamente positivos (anti-Flt-1, DAB, X 400).

Figura 45- Inmunopositividad para Flt-1 en la neoplasia intraepitelial de alto

grado con tinción citoplasmática y granular (DAB anti-Flt-1 400X, 1000X,

1000X).

PIN Flt- leve

PIN Flt- moderado

Page 36: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 46- En el adenocarcinoma prostático se observó una inmunoexpresión

variable de FLK/KDR, con casos moderadamente positivos y otros intesamente

positivos (anti-FLK/KFR, DAB, X100, X1000).

Figura 47- Expresión de FLK/ KDR en los vasos del adenocarcinoma. Se

observa una reactividad intensa para el receptor en el citoplasma de las células

endoteliales, así como en las células neoplásicas que rodean las estructuras

vasculares (anti-FLK/ KDR, X400, X1000).

Adenocarcinoma FLK/KDR- moderada

positividad

Page 37: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 48- Se observó una intensa positividad para FLK/KDR en el

adenocarcinoma respecto a la neoplasia intraepitelial de alto grado y a la

glándula normal (anti-FLK/KDR, DAB, X 100).

Figura 49- En la neoplasia intraepitelial de alto grado se observó expresión

variable del receptor FLK/KDR (anti-FLK/KDR, DAB, X 400).

Glándula normal

PIN FLK/KDR-

leve

PIN FLK/KDR- moderado

Adenocarcinoma

PIN

Adenocarcinoma

Page 38: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 50. En la glándula normal se observó menor expresión del receptor.

Destaca una intensa inmunotinción para FLK/ KDR de las células basales, y

leve en ocasionales células secretoras (anti-FLK/KDR, DAB, X100, x400).

PIN

Glándula normal

Células basales

Glándula normal

PIN

Page 39: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 51- En el adenocarcinocarcinoma la inmunoexpresión de bFGF fue

variable, con casos debilmente positivos y otros intensamente positivos (anti-

bFGF, DAB, X100, X400).

bFGF intensamente

positivo

bFGF intensamente

positivo

bFGF debilmente

positivo

Page 40: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 52- En la neoplasia intraepitelial de alto grado se observó inmunotinción

variable para bFGF, con casos negativos o con escasa tinción, y otros

moderademente positivos (anti-bFGF, DAB, X400).

bFGF debilmente

positivo

bFGF moderadamente

positivo

Page 41: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 53- La expresión del factor angiogénico bFGF fue leve en la glándula

normal y aumentaba en el PIN de alto grado y el adenocarcinoma. Se observa

una tinción de citoplasma granular (DAB anti-bFGF X1000, X1000, X1000).

Glándula normal

PIN

Adenocarcinoma

Page 42: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Figura 54- Se observó expresión de bFGF en el estroma prostático y en la

pared de los vasos de los distintos patrones morfológicos (DAB anti-bFGF

x400).

Estroma

VASOS

Page 43: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 1- Diagrama de cajas que muestra las diferencias de densidad vascular

en los distintos patrones morfológicos. La densidad vascular fue máxima en el

adenocarcinoma (mediana: 8,81, rango: 9-46), y mayor en el PIN de alto grado

(mediana: 5,39, rango: 3-9,67) respecto a la glándula normal (mediana: 2,95,

rango: 1,67-4,33).

Page 44: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 2- Representación por gráfico de dispersión de la correlación entre la

densidad vascular tumoral y la expresión del receptor angiogénico FLK/ KDR.

Se observa que cuando aumenta la densidad vascular también aumenta la

expresión del receptor FLK/ KDR en las células tumorales (r=0,353 ) (p=0,007).

Gráfico 3- Representación por gráfico de dispersión de la correlación entre la

densidad vascular tumoral y la expresión vascular del receptor Flt-1. Se

observa un aumento en la expresión de Flt-1 en los casos con mayor densidad

vascular (r=0,326)(p=0,013).

Densidad vascular y expresión tumoral de FLK/KDR

0

50

100

150

200

250

300

350

0 5 10 15 20

Densidad vascularTumor

FLK

/KD

R

Densidad vascular y expresión vascular de Flt-1

0

50

100

150

200

250

300

0 5 10 15 20

Densidad vascular Tumor

Flt-1

Page 45: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 4- Diagrama de cajas en la que se muestra las diferencias en la

proliferación celular valorada con el Ki67 de los diferentes patrones

morfológicos. En el adenocarcinoma es máxima (mediana: 5, rango: 2-30), y es

mayor en el PIN de alto grado (mediana: 3, rango: 0-10) que en la glándula

normal (mediana: 0,5, rango: 0-5).

Page 46: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 5- Representación por gráfico de dispersión de la correlación entre la

proliferación celular (Ki67) y la densidad vascular tumoral. Se observa que los

tumores con mayor índice de proliferación celular muestran una densidad

vascular elevada (r=0,252 ) (p=0,056).

Gráfico 6- Representación por gráfico de dispersión de la correlación entre la

proliferación celular en la neoplasia intraepitelial de alto grado y la densidad

vascular tumoral. Algunas de las glándulas con mayor índice de proliferación

celular muestran mayor densidad de vasos tumorales (r=0,254)(p=0,054).

Proliferación celular (Ki67) y densidad vascular tumoral

0

5

10

15

20

25

30

35

0 5 10 15 20

Densidad vascular tumor

Ki6

7

PIN Ki67 - Densidad vascular PIN

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12

Densidad vascular PIN

Ki6

7

Densidad vascular Tumor

Densidad vascular Tumor

Page 47: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 7. Diagrama de cajas que muestra las diferencias en la expresión de

VEGF en los distintos patrones morfológicos. Existe una mayor expresión de

VEGF en el carcinoma (mediana:160, rango:100-290) y en las áreas de PIN de

alto grado (mediana:140, rango:0-230) comparadas con la próstata normal

(mediana:90, rango:0-280).

Page 48: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 8- Representación por gráfico de dispersión de puntos de la correlación

entre la expresión tumoral del factor angiogénico VEGF y la proliferación celular

valorada con Ki67-MIB1. Se observa una aumento en la expresión de VEGF

junto a un aumento de la proliferación celular (r=0,288)(p=0,028).

Proliferación celular tumor - Expresión de VEGF

0

50

100

150

200

250

300

350

0 5 10 15 20 25 30 35

Proliferación celular tumor (Ki67)

VEG

F

Page 49: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 9- Diagrama de cajas que muestra las diferencias de expresión del

receptor Flt-1. La inmunoexpresión del receptor fue mayor en el PIN de alto

grado (mediana: 122,50, rango: 0-290) respecto al adenocarcinoma (mediana:

110, rango: 5-220). Mientras que en la glándula normal la expresión fue débil

(mediana: 30 , rango: 0-200).

Page 50: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 10- Representación por gráfico de dispersión de la correlación

observada entre la expresión del receptor angiogénico Flt-1 en el PIN de alto

grado y el tumor (r=0,478) (p=0,000). Se observa que los casos con mayor

expresión tumoral de Flt-1 también muestran más expresión del receptor en el

PIN de alto grado.

Expresión de Flt-1 en el PIN de alto grado y en el tumor

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250 300 350

Flt-1 TUMOR

Flt-1

PIN

Page 51: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 11- Diagrama de cajas que muestra la distribución de la expresión del

receptor FLK/KDR. Existe una mayor expresión del receptor en el

adenocarcinoma (mediana:230,00 rango:10-300) con respecto al PIN de alto

grado, y es mayor en el PIN de alto grado (mediana:180,00, rango:0-280) con

respecto a la glándula normal. Se observa un rango muy amplio de valores en

la glándula normal (mediana:45,00, rango:0-300) debido a la diferente

inmunexpresión observada en el epitelio secretor y las células basales, siendo

débil en el primero, pero intenso y constante en las células basales.

Page 52: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 12- Representación por gráfico de dispersión de puntos de la

correlación observada entre la expresión tumoral de receptor FLK/ KDR en el

tumor y el PIN de alto grado (r=0,446)(p=0,000). En los casos con mayor

expresión tumoral de FLK/ KDR se observa un aumento en la expresión del

receptor en el PIN de alto grado.

Expresión de FLK/ KDR en el PIN de alto grado y en el tumor

0

50

100

150

200

250

300

350

0 50 100 150 200 250 300

FLK/ KDR TUMOR

FLK

/ KD

R P

IN

Page 53: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 13- Representación por gráfico de dispersión de la correlación

observada entre la expresión tumoral de FLK/ KDR y la proliferación celular

tumoral (r=0,262) (p=0,047). Se observa que los casos con mayor expresión

del receptor angiogénico muestran unos índices de proliferación celular

valorados con el Ki67-MIB1 más elevados.

Expresión tumoral de FLK/ KDR y proliferación celular

0

50

100

150

200

250

300

350

0 10 20 30 40

Ki 67 TUMOR

FLK

/ KD

R

Page 54: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 14- Representación por gráfico de dispersión de la correlación

observada en el PIN de alto grado entre la expresión de los receptores

angiogénicos FLK/ KDR y Flt-1 (r=0,360)(p=0,06). En los casos con aumento

de la expresión de FLK/ KDR también se oberva un aumento en la expresión

de Flt-1.

Expresión en el PIN de alto grado de los receptores FLK/KDR y Flt-1

0

50

100

150

200

250

300

0 100 200 300 400

FLK/ KDR

Flt-1

Page 55: Figura 2- En el PIN de bajo grado las células epiteliales ... · características citológicas son similares al adenocarcinoma (HE X1000). Figura 4- En el PIN de alto grado la capa

Gráfico 15- Diagrama de cajas que muestra la expresión de bFGF en los

distintos patrones morfológicos. En el adenocarcinoma y el PIN de alto grado

se observa una mayor expresión del factor angiogénico respecto a la glándula

normal (mediana adenocarcinoma: 90,00, PIN de alto grado: 90,00, glándula

normal: 5,50). Las diferencias observadas en la inmunoexpresión de bFGF

entre el adenocarcinoma y el PIN de alto grado se explican por la existencia de

casos intensamente positivos en el tumor respecto a la lesión premaligna

(rango adenocarcinoma: 0-280, rango PIN: 0-190).