fichas de resumen y textuales

Upload: jose-oscategui-c

Post on 14-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fichas de Resumen y Textuales

TRANSCRIPT

Ao de la diversificaron productiva y del fortalecimiento de la educacin "

FACULTAD DE DERECHO

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

TRABAJO: ELABORAR 12 FICHAS DE RESUMENES CON SU RESPECTIVO ANTECEDENTE Y 8 FICHAS TEXTUALES CON SU RESUMEN

CATEDRATICO: PIERRE VIVANCO VASQUEZ

ALUMNO: JORGE LUIS NINAMANGO ZIGA CICLO: VI

SECCIN: B-1

Huancayo Per2015

ELABORAR 12 FICHAS DE RESUMEN CON SUS ANTECEDENTES

La autora en el presente libro, propone el equilibrio entre el trabajador y el empleador, a travs de las normas legales; pero es bien cierto, a travs de nuestra vida Republicana, el trabajador ha sido objeto de explotacin por parte de las empresas, es por ello que recurrieron a los medios de fuerza, para conseguir el aumento de sus salarios, como son los paros y las huelgas. Pero los sistemas econmicos, que se han ido generndose en nuestro pas, como es el capitalismo, el mercantilismo y ahora el Neoliberalismo, no han hecho; sino hacernos creer. "Que el Estado es un mal administrador para dirigir las empresas de sus pases, en cambio, las empresas privadas si tiene la capacidad de conducir las empresas, por tanto el Estado debe apoyar, protegerlo y solamente limitarse a percibir los impuestos y otros beneficios que las empresas contribuyen.Daz Aroco, Tefila, Problemtica de la Estabilidad Laboral, Edit. Concytec, Lima 1999, pg. 180- 181Antecedente:El libro es problemtica de la Autoria Diaz Aroco Tefila, Tesis elaborada en la Universidad San Marcos para Obtener el grado de Doctora

Nuestras normas legales, garantizan este principio en la Constitucin Poltica del Per de 1979, en el art. 51 y 52 en la Constitucin de 1993 en el Art. 28 incisos 1 garantiza la libertad sindical, en concordancia con el inciso 2 y 3 del mismo cuerpo normativo. La declaracin Universal de los Derechos humanos en su Art. 23 inciso 4, seala "Toda persona tiene Derecho a fundar sindicato y a sindicarse, para la defensa de sus intereses", en la norma Internacional de Pacto Internacional de Derecho Civil y Polticos en su Art. 8 inciso 1, seala "El derecho de toda persona de fundar sindicatos y a afiliarse al de su eleccin".En la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo Decreto Sup. N 010-2003 T.R. (05-10-2003), en su art. 2do nos habla de la libertad sindical y otras normas que amparan al trabajador.La Hoz Tirado, Ricardo. Derecho Colectivo de Trabajo, Segunda Edicin Volumen I, Lima 1976, pg. 212, 213Antecedente:El autor es Ricardo La Hoz Tirado, que escribi el libro El derecho colectivo de Trabajo, donde seala aspectos fundamentales de la Constitucin Poltica del Estado, la Declaracin universal de los Derecho Humanos, y el Pacto Internacional de Derecho Civil y Poltico, relacionados con el Derecho colectivo de Trabajo Peruano.

Principio del derecho a la seguridad socialEste principio, tiene una relacin con la defensa de la persona humana, busca que a los trabajadores se les cubra los riesgos, a que esta propenso a sufrir, tales como la desocupacin, enfermedad, invalidez, vejez, muerte por una razn justificada y lgica.El trabajador dependiente y permanente aporta, al Estado para un descuento mensual, para ser atendido en un centro de salud, para su jubilacin.Por qu todo trabajador, est propenso a que su fuerza falle, menguando, segn pase los aos y liega a la vejezBernales Ballestero, Enrique. La Constitucin de 1993, Edit. Raq, Lima 1993, pg. 263Antecedente:El autor peruano, Enrique Bernales Ballesteros, que en su Libro la constitucin Poltica del Per del ao 1993 donde hace un comentario sobre los beneficios que debe tener un trabajador del Estado, y que en los contratos a tiempo determinado se le recorta.

Los contratos en el Derecho LaboralExisten dos partes bien diferenciadas el patrn, empresarios o capitalista dueos de las empresas, de las maquinarias, herramientas de trabajo y de la materia prima, y por el otro lado; el trabajador que vende sus fuerzas de trabajo, en donde despliega su energa; por lo que recibe una remuneracin o recompensa, Carlos Marx Consideraba que la mayor ganancia de la produccin capitalista se la lleva et burgus o empresario, en cambio el trabajador una nfima remuneracin, y que no recompensaba la energa que desplegaba en el trabajo, lo que llam Marx la PLUSVALA. Es decir, la explotacin del trabajador por el capitalista o burgus.Cabanellas, Guillermo, Tratado de Derecho Laboral, Edit. Hefiasta, Buenos Aires, 1984, pg. 28Antecedente:El libro es el Tratado de Derecho Laboral, de Guillermo Cabanellas, donde seala la definicin de los contratos en el derecho laboral y su relacin con la doctrina de Carlos Marx.

Esta norma sealada, se encuentra establecida en el texto nico ordenado del D. Legislativo 728 "Ley de Productividad y Competitividad laboral, dado en el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori el 21 de marzo 1997, que tiene un carcter Neoliberal, por cuanto busca favorecer a las empresas trasnacionales y nacionales, en perjuicio de la clase trabajadora, y as lo expresa en el mismo texto de la presente norma". Los contratos de trabajo sujetas a modalidad, pueden celebrarse cuando as lo requiera fas necesidades del mercado o mayor produccin de la empresa", es decir los contratos de la empresa de trabajo estn sujetos a lo designios de la empresa, es por ese motivo que Julio Haro Carranza ha sealado, que esta clase de contratos son considerados excepcionales, pues las empresas y la "Flexibilizacin Laboral", lo ha generalizado, en perjuicio de la clase obrera y la estabilidad laboralTexto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Ediciones Normas Legales, Lima 2010, pg. 3Antecedente:El texto, que nos sirvi de base para estudiar al derecho legislativo 728 de la Ley de Productividad competitividad Laboral que fue promulgada durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori y que tiene un carcter Neoliberal.

D.S. 003-97-TR., Ley de Productividad y Competitividad Laboral.El Mtodo Hermenutico.- Este mtodo, permitir realizar un anlisis interpretativo de las normas laborales a nivel Internacional, como es la OIT (Organizacin Internacional del Trabajo), La Constitucin Poltica del Per y las normas laborales establecidas en la Legislacin General de Trabajo del Per y el Mundo.El Mtodo Histrica.- Nos permitir realizar un breve resumen, del desarrollo laboral en el Per, en las Constituciones Polticas, especialmente en las Constituciones de 1979 y 1993, as como tambin, el desarrollo de la Legislacin General de Trabajo de nuestra patria.Ninamango Sols Oscar L. Trabajo de Investigacin, La Inestabilidad Laboral en la Empresa Metalrgica de la Oroya, Huancayo 2011, pg. 39Antecedente:Este resumen, lo obtuve del trabajo de investigacin, sobre la inestabilidad laboral en la Empresa Metalrgica de la Oroya, en el ao 2011, que es el trabajo del Dr. Oscar Ninamango Solis y que fue publicado en la revista de la UPLA

POBLACIN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACINPoblacinEl Departamento de Junn, cuenta con 52,488 personas ocupadas en diferentes actividades de trabajo y dentro de la poblacin tomamos en consideracin a 2,600 personas que trabajan en las diferentes minas de la Regin Junn.Se tom 58 personas que tienen la caracterstica comn de ser abogados (Magistrados, parlamentarios, abogados y docentes especialistas en derecho laboral), con la finalidad de conocer su opinin sobre las normas neoliberales y la estabilidad laboral en el Departamento de Junn.Instituto Nacional de Estadstica, 2013Antecedente:La presente ficha, fue elaborado de los datos estadstico poblacionales obtenidos del Instituto Nacional de estadstica del ao 2013 de la Oficina de la Ciudad de Huancayo.

POBLACIN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACINMuestraDe 187 trabajadores nombrados de la Doe Run, se tom como muestra no probabilstica 20 trabajadores, por cuanto era el nmero de trabajadores que constantemente acudan a la Oroya por razones sindicales entre el ao 2010 - 2012.La poblacin probabilstica es de 50 profesionales:3 Parlamentarios, 15 Abogados, 10 Docentes, 12 Trabajadores en diferentes ramas, 5 Obreros y 5 MagistradosNinamango Sols Oscar L. Trabajo de Investigacin, La Inestabilidad Laboral en la Empresa Metalrgica de la Oroya, Huancayo 2011, pg. 38Antecedente:La presente ficha de resumen, fue elaborada en base al trabajo del Dr. Ninamango Sols Oscar L. Trabajo de Investigacin, La Inestabilidad Laboral en la Empresa Metalrgica de la Oroya, que fue publicado en la revista de la Universidad Peruana Los Andes en el ao 2014.

TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOSTcnicasMuestra aleatoria simple:Por la misma razn, que los elementos de la poblacin tiene la misma posibilidad de ser escogidos; asimismo las muestras probabilsticas son esenciales en los diseos e Investigacin, por encuestas y de cuestionario, y gua de observaciones en la que realizo las estimaciones de variables en la poblacin (trabajadores).Alvaro Satana, Carlos. Nuevas Expresiones de la Crisis Mundial del Capitalismo, Edit. Capri, Bogot 2008, pg.6 al 8.Antecedente:La presente ficha es el resumen de la obra Nuevas expresiones de la Crisis Mundial del Capitalismo del autor lvaro Santana Carlos, Colombiano en donde realiza un anlisis de la crisis mundial en el Mundo, como a consecuencia de la expansin del capitalismo.

Importancia de la InvestigacinLa presente investigacin, de carcter jurdico laboral y social, tiene por objetivo de promover que la nueva Ley General de Trabajo entre en vigencia, en donde se considera la estabilidad laboral absoluta y desaparezca la figura del despido arbitrario; considerado en la Constitucin Poltica del Per de 1993, y la Ley 28513 de la Ley de la Productividad y Competitividad Laboral; convirtiendo a la Estabilidad Laboral, en inestabilidad de la clase obrera.As como tambin, proponer la independencia de nuestra patria de los monopolios industriales econmicos - financieros, que han dado lugar al endeudamiento de nuestro pas.Daz Aroco, Tefila. Problemtica de la Estabilidad Laboral, Edit. Concytec, Urna 1999, pg.43Antecedente:La autora es Diaz Aroco Teofila, que escribi su Tesis Problemtica de la Estabilidad Laboral para obtener el ttulo de doctora en la Universidad San Marcos, que fue publicado por Concytec, por ser la mejor Tesis del ao 1999 donde propone la independencia de los Monopolios y financieros del Per y del Mundo

Modelo econmico socialistaLa Filosofa Cientfica (Marx), que es la expresin de los inters de la clase obrera, no solo aparece como un simple hecho de la experiencia del movimiento obrero mundial, sino tambin por el avance cientfico y social de sus antecesores, en el campo de la economa Poltica, la filosofa, la historia, las doctrinas sociales y los descubrimiento de la ciencia: Qumica, Fsica, Biolgica y la Ecologa.Por eso que la Filosofa Cientfica, parte del problema fundamental de a Filosofa, que es entre el ser y la conciencia, la materia y el espritu, para el conocimiento cientfico; considera primero la materia, el ser y la naturaleza, por eso se le considera materialista- financieros, que han dado lugar al endeudamiento de nuestro pas.Buratski F. "Materialismo Dialctico', Edit. Progreso, Mosc 1994, pg.3Antecedente:

Cuando se habla de conservador, se refiera a la persona, al organismo que es partidario; de mantener los valores polticos, sociales o morales tradicionales y que se oponen a reformas o cambios radicales en la sociedad. La denominacin del Neoliberalismo, ha tenido una secuela en el mercantilismo, liberalismo y ahora busca mantener; la supremaca de las empresas y la hegemona del poder en los pases, es el imperialismo, bajo la denominacin de Neoliberalismo quien impone en los gobiernos de los pases desarrollados y en va de desarrollo su dominio y explotacin.Es necesario utilizar la Filosofa; para analizar el problema del Neoliberalismo, para luego integrarlo a la economa, la sociedad, la poltica, el Estado, el Derecho, la Axiologa y la Moral.3 Gran Enciclopedia Espasa, Volumen 17, Editorial Espasa Calpe S A., Lima Per 2008 pg.83-92Antecedente:El presente resumen fue elaborado de la enciclopedia Espasa Calpe, donde saco la denominacin del neoliberalismo, llamado tambin el nuevo liberalismo, que segn la enciclopedia tiene el mismo significado que el liberalismo.

ELABORAR 8 FICHAS TEXTUALES Y SU CORRESPONDIENTE ANTECEDENTE

"Desde el punto de vista social afirmamos que mediante la estabilidad laboral se llega al bienestar general, consideramos que no habiendo desocupados, progresivamente disminuiran los hechos criminosos, trayendo consigo la paz social, coadyuvando con la orientacin de la personalidad, que es la esencia de todo ser humano".Daz Aroco, Tefila, Problemtica de la Estabilidad Laboral, Edit. Concytec, Lima 1999, pg. 180- 181ANTECEDENTE: Esta ficha fue elaborada del libro de Teofila Daz Aroco en su tesis titulada la problemtica de estabilidad laboral, donde propone la concepcin social y el respeto de la estabilidad laboral de los trabajadores, que beneficiaria a la sociedad peruana, disminuyendo la criminalidad.Son aquellos preceptos Jurdicos normativos que constituyen el fundamento de esta disciplina Jurdica..., Tiene carcter normativo, y contienen: "Una serie indefinida de situaciones". Esto constituye fuentes supletorias, frente al vaco o laguna de la leyLa Hoz Tirado, Ricardo. Derecho Colectivo de Trabajo, Segunda Edicin Volumen I, Lima 1976, pg. 212, 213ANTECEDENTE: El autor Ricardo La Hoz Tirado, en su libro Derecho Colectivo de Trabajo, nos propone la estabilidad laboral de los trabajadores que constituira una disciplina jurdica para el trabajador y el empleador.La organizacin sindical, se funda en el principio de asociacin, y en el Derecho, en dicho principio se sustenta y en virtud del cual las personas tienen la facultad de reunirse para conseguir un fin comn. Esta asociacin profesional fue la respuesta al liberalismo econmico y al capitalismo: y es un esfuerzo por elevar la dignidad de la persona humana". "El crecimiento y la unin de las asociaciones profesionales que se produjo en la segunda mitad del Siglo XIX, es el fenmeno que se reconoce con el nombre de sindicalismoBernales Ballestero, Enrique. La Constitucin de 1993, Edit. Raq, Lima 1993, pg. 263ANTECEDENTE: Segn el autor Enrique Bernales Ballestero, en su libro La Constitucin de 1993 nos seala sobre el aspecto sindical de los trabajadores, en su defensa del liberalismo econmico y el capitalismo, que permite la dignidad de la persona humana y de su familia.

"El Contrato de Trabajo es aquel que tiene por objeto la prestacin continuada de servicios privados y con carcter econmico y por el cual una de las partes da una remuneracin o recompensa a cambio de disfrutar o servirse bajo su dependencia o direccin, de la actividad profesional del otroCabanellas, Guillermo, Tratado de Derecho Laboral, Edit. Hefiasta, Buenos Aires, 1984, pg. 28ANTECEDENTE: Segn Guillermo Cabanellas, en su Tratado de Derecho Laboral nos habla del contrato de Trabajo que realiza el trabajador y la empresa, y que sirve para que el trabajador preste sus servicios y el empleador pueda recompensarlo con una remuneracin"Los contratos de trabajo sujeto a modalidad pueden celebrarse cuando as lo requieran las necesidades del mercado o mayor produccin de la empresa, as como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio, que se va a prestar o de la obra, que se va ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que por su naturaleza puede ser permanente"Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo N 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Ediciones Normas Legales, Lima 2010, pg. 3ANTECEDENTE: El Decreto Legislativo 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral, recorto el derecho de la estabilidad Laboral del Trabajador, cambindolo con la denominacin del despido arbitrario, perjudicando a la clase laboral."La estabilidad laboral constituye el fundamento esencial de una relacin jurdica, se deriva de un contrato de trabajo a plazo indeterminado y mediante las condiciones y requisitos que la ley garantiza al trabajador y al empleador en sus mutuas obligaciones y derechos"Bogliano Palmiro. Estabilidad en el Centro de Trabajo, Edit. Astrea S.A., Buenos Aires 1967, pg.14ANTECEDENTE: El autor Palmiro Bogliano en su Libro al Estabilidad en el Centro de Trabajo, en su concepcin laboral, es la defensa de los trabajadores y el mantenimiento de la estabilidad laboral, en proteccin de la clase trabajadora"Garantiza al trabajador en su permanencia en el empleo, a conservar su puesto infinitivamente, mientras sea plenamente capaz de laborar, se incapacite o alcance el derecho a la jubilacin, siempre que no se d falta grave cometidas por el trabajador, que de acuerdo a la ley otorgan el derecho de despido por causa justa, que puede ejercer el empleador o devengan circunstancia que traigan consigo la crisis de la empresaDaz Aroco, Tefila. Problemtica de la Estabilidad Laboral, Edit. Concytec, Lima 1999, pg.41ANTECEDENTE: Esta es una definicin que corresponde a la estabilidad laboral, y que segn la autora permite la jubilacin de la clase de trabajadora y obtener los beneficios del trabajador en su vejez y el de su familia.

"La filosofa actual diremos es la ciencia que estudia los problemas ms generales, entendindose por estos, el problema del pensamiento humano basado en la teora cientfica del conocimiento, el desarrollo dialctico de la sociedad, a partir del estudio de las formaciones econmicas, sociales y con interpretacin de las leyes histricas naturales de la sociedad y, el problema de la naturaleza, cada campo con sus leyes especficas, que hacen precisamente la diferencia"Jaguande D Anjoy, Alfonso. La filosofa del Neoliberalismo, Edit. San Marcos, Lima 2003 Pg. 12ANTECEDENTE: Alfonso Jaguande D Anjoy es Docente de la Universidad Mayor de San Marcos, y un combatiente de la doctrina neoliberal, que es contraria a los intereses de la clase trabajadora y del pueblo peruano, considera que el neoliberalismo busca proteger a las empresas Nacionales e internacionales, por dicha razn han creado normas neoliberales para protegerlas. Segn ese autor, cada da el rico se vuelve mas rico y el pobre se vuelve mas pobre cada da.