ficha tecnica proyecto

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE ESTUDIOS JURIDICOS ALDEA UNIVERSITARIA SAN ANTONIO MUNICIPIO BOLIVAR ESTADO TACHIRA UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO IV OCTAVO SEMESTRE FICHA TECNICA DE PROYECTO LAS EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL Y SU BENEFICIO PARA LA COMUNIDADES EN EL DISFRUTE DEL SERVICIO PÚBLICO, EN EL AREA DE GASIFICACION POR RED Y PLANTAS DE LLENADO DE CILINDROS EN LAS COMUNIDAD MUNICIPIO BOLIVAR TACHIRA

Upload: aaron-michael-orion-alexka

Post on 24-Jul-2015

331 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

define la miniuta del proyecto de economia comunitaria y las eps

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Tecnica Proyecto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE ESTUDIOS JURIDICOS

ALDEA UNIVERSITARIA SAN ANTONIO MUNICIPIO BOLIVAR ESTADO TACHIRAUNIDAD CURRICULAR: PROYECTO IV

OCTAVO SEMESTRE

FICHA TECNICA DE PROYECTO

LAS EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL Y SU BENEFICIO PARA LA COMUNIDADES EN EL DISFRUTE DEL SERVICIO PÚBLICO, EN EL AREA DE GASIFICACION POR RED Y PLANTAS DE

LLENADO DE CILINDROS EN LAS COMUNIDAD MUNICIPIO BOLIVAR TACHIRA

Hosfrido Rosales Guerra.Operaciones de Campo y Proyectos Políticos Económicos Sociales de la U.B.V

Estudios Jurídicos. Bolívar. Táchira8vo semestre

Page 2: Ficha Tecnica Proyecto

FICHA TECNICA DEL PROYECTO DE ESTUDIOS JURIDICOS 8vo SEMESTRE.

Orientación jurídica para la constitución de la empresa de Producción Social Gas Trasnacional Andino y los conocimientos dentro del marco legal a los miembros de las comunidades en materia de economía producción y comercio comunal de los Consejos Comunales del Municipio Bolívar del Estado Táchira.

Nombre de Proyecto.

Constitución de la Empresa de Producción Social: Gas Trasnacional Andino. La cual constara de distribución por red y llenado de cilindros de gas licuado domestico, comercial y industrial. La misma se enmarca en la aplicación Estratégica del Plan Simón Bolívar en la Gasificación del municipio Bolívar del Estado Táchira.

LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR EN LA QUE SE ENMARCAEl Modelo Productivo Socialista

c. El Modelo Productivo Socialista estará conformado básicamente por las Empresas de Producción Social, que constituyen el germen y el camino hacia el Socialismo del Siglo XXI, aunque persistirán empresas del Estado y empresas capitalistas privadas. d. Son Empresas de Producción Social (EPS) las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica. e. En las EPS los trabajadores se apropiarán del excedente económico resultante, que se repartirá en proporción a la cantidad de trabajo aportado; la gestión será democrática y participativa y el peso relativo de la participación será con base en la persona y no con base en el capital aportado. f. Las EPS surgirán a partir de la multiplicación y crecimiento de experiencias exitosas de unidades asociativas existentes, de las que se establecen como resultado de la acción del Estado, y de la transformación de empresas del Estado o de empresas capitalistas privadas en EPS.

SUPREMA FELICIDAD SOCIALa. La suprema felicidad social es la visión de largo plazo que tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social, productivo, socialista, humanista, endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones rumbo a lo que decía Simón Bolívar: la suprema felicidad social.

b. Las bases de las políticas de la construcción de una nueva estructura económica y social incluyente están contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en las tradiciones de lucha del pueblo venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de avanzar hacia la construcción del socialismo. c. Las relaciones sociales de producción del socialismo están basadas en formas de propiedad social, que comprenden la propiedad autogestionaria, asociativa y comunitaria; permaneciendo formas de propiedad individual y pública. d. La estructura social está conformada por un entramado de relaciones sociales permanentes y recurrentes, que ordenadas jerárquicamente en cuanto al poder, la riqueza, el conocimiento y el prestigio, determinan situaciones diferenciadas en la satisfacción de las necesidades sociales y en la distribución de la riqueza y del ingreso.

Page 3: Ficha Tecnica Proyecto

e. La estructura social de Venezuela está en proceso de transición hacia una formación económico social más incluyente, porque el gobierno está ejecutando, especialmente con las Misiones, un proceso de inclusión social masivo y acelerado, financiado por la nueva forma de utilizar la renta petrolera, lo que ha permitido avanzar en la cobertura y la universalización en la satisfacción de necesidades de identidad, alimentación, salud, educación, vivienda y empleo. f. A la diversidad biológica, de edad, étnica y de género se le han sobrepuesto históricamente desigualdades sociales, reproducidas por un Estado al servicio de los intereses del capital en detrimento del trabajo, que han contribuido al aumento de las limitaciones en las capacidades individuales y colectivas, requeridas para el disfrute de los derechos humanos y sociales. La política de inclusión económica y social forma parte del sistema de planificación, producción y distribución orientado hacia el socialismo, donde lo relevante es el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción, la implementación de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios contrarios al capitalismo, avanzar hacia la superación de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual y reconocer al trabajo como única actividad que genera valor y por tanto, que legitima el derecho de propiedad. Todo orientado por el principio de cada cual según su capacidad, a cada quien según su trabajo. g. La satisfacción de las necesidades sociales está vinculada con el sistema de producción-distribución de bienes y servicios, porque sólo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza social según sus capacidades, con el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales. Y, el principio a cada quien, según sus necesidades se basa en la calidad de la satisfacción, comenzando por satisfacer las necesidades sociales básicas y superar las brechas y déficit persistentes. h. La inclusión social adquiere su más elevado desarrollo cuando el modo de atención es personalizada para los grupos sociales en situación de máxima exclusión social y está orientada hacia el autodesarrollo de las personas, las comunidades y sus organizaciones, lo cual implica prácticas democráticas, responsables y autogestionarias, por parte de los involucrados.

OBJETIVO:Facilitar el establecimiento de compromisos específicos para profundizar el desarrollo endógeno y la construcción del nuevo modelo productivo, mediante el trabajo conjunto entre la estatal pdvsagas y las comunidades, a través de la constitución de la Empresa de Producción Social (EPS). El objetivo transversal de las experiencias de economía comunal en torno a los núcleos de desarrollo endógeno industrializan tés, donde las empresas básicas se constituyen en la fuerza motriz y dinamizadora del desarrollo integral de las comunidades al tiempo que promueven el desarrollo y transformación en comunas y cadenas productivas y el comercio futuro a nivel internacional.

SUJETOS SOCIALES O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO.

Miembros de las comunidades de los municipio bolívar y Pedro maría Ureña, Consejos comunales en sus masas técnicas de gas y energía alcaldías del municipio bolívar y Pedro maría Ureña.

ALDEA: Simón Bolívar

SECCIÓN: Única SEMESTRE: 8vo

COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR SOCIAL CON EL QUE SE REALIZA, NUMERO APROXIMADO DE FAMILIAS O PERSONAS BENEFICIADAS POR EL PROYECTO.

Se beneficiara un promedio de 13 700 familias y 1470 comercial e industrial

Page 4: Ficha Tecnica Proyecto

LOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR SOCIAL:

Municipio: Bolívar Estado: Táchira Parroquia: Todo el Municipio Sector: Urbano y Rural

Nombre de Consejo (s) Comunal (es) de referencia: todos los consejos comunales.

FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA COMUNIDAD: (Consejos Comunales, Mesas Técnicas de energía y gas, alcaldía.

INSTITUCIONES PÚBLICAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTOPdvsagas y alcaldía

NORMAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO (Constitución, Leyes, Decretos, ordenanzas, Políticas Públicas, otras Marco jurídico.La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.Normas para la Presentación y Evaluación del trabajo Especial de Grado de la U.B.VLey Orgánica de Consejos ComunalesLey Orgánica de las ComunasLey Orgánica del Sistema Económico Comunal.Ley Orgánica de Planificación Pública Y PopularLey Orgánica del Poder Público Municipal.Ley Orgánica de Hidrocarburos GaseososLey de Armonización y Coordinación de Competencias de los Poderes Públicos Nacional y Municipal para la Prestación de los Servicios de Distribución de Gas con fines Domésticos y de Electricidad.Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad

BREVE RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO.

El estado actual se encuentran en el contenido en la tipificación de los VI capítulos que constituyen el trabajo especial de grado, basados en la calidad del servicio de gas domestico y la información llevada a las comunidades, que hacen vida en el municipio.

LISTA DE ESTUDIANTES (NOMBRE, CÉDULA, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO)

Alba Rangel: C.I 3.839.360. [email protected] Sandoval: C.I 15.958.753. [email protected] Bernal: C.I. 17.816.673.Hosfrido Rosales: C.I 9.134.248. Email: [email protected]ín Campo: C.I 28.549.954

LISTA DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE PARTICIPAN DIRECTAMENTE DEL PROYECTO (NOMBRE, CÉDULA, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO)

Se encuentran en recolección el total de nombres de los participantes.

DATOS DE LOS DOCENTES DE PROYECTO, ACOMPAÑAMIENTO Y VOCEROS DE SNAOI DE LA SECCIÓN (NOMBRE, CÉDULA, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO).

Page 5: Ficha Tecnica Proyecto

Facilitador Abg.: Néstor Toloza