ficha resumen de las relaciones economicas de argentina ... · inversion en la construccion de una...

16
a) ID. Ac uNici r iq "0c 1-koS 61-1)Dios So f3 R.6 451‘4.- 4 4 \ 6 0' Sistema Economic° Latinoamericano Latin American Economic System Sistema Economic° Latino - Americano Systeme economique Latino-americain Ficha resumen de las Relaciones Economicas de Argentina con los paises de Asia -Pacifico Ricardo G. Parera / Silvia Greco IRIAP-Argentina Reunion de America Latina y el Caribe de Centros de Estudios sobre Asia-Pacifico Organizado por el SELA con el auspicio del INTAL-BID Caracas, 17-18 de julio de 1997 SP/RECEAP/DT No. 2

Upload: nguyenkhanh

Post on 29-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

a) ID. Ac uNiciriq

"0c 1-koS 61-1)Dios

So f3 R.6 451‘4.- 44\60'

Sistema Economic° Latinoamericano

Latin American Economic System

Sistema Economic° Latino - Americano

Systeme economique Latino-americain

Ficha resumen de las Relaciones Economicas de Argentina

con los paises de Asia -Pacifico Ricardo G. Parera / Silvia Greco

IRIAP-Argentina

Reunion de America Latina y el Caribe de Centros de Estudios sobre Asia-Pacifico

Organizado por el SELA con el auspicio del INTAL-BID

Caracas, 17-18 de julio de 1997

SP/RECEAP/DT No. 2

Ficha resumen de las Relaciones Economicas de Argentina

con los paises de Asia—Pacifico

e aciones ~oiitiCaSE venios de oo eracion

China

* Visita oficial del presidente Menem y su comitiva en el afio 1995

* Se creo el Centro de Estudios Chinos en la Universidad de La Plata en mayo 1996, en esa oportunidad presentaron trabajos los Sres.: Sergio Cesarin y Eduardo Oviedo.

Hong Kong

* Presion de USA para que Argentina no otorgue visa para ese pais, que funcionaria en la practica como camino para entrar a USA sin visa.

Corea

* Mision del Presidente Memen en febrero de 1997, acompafiado de altos funcionarios y un grupo de empresarios.

Mal,asia

Visita del presidente Memen en febrero de 1997

Tailandia

El presidente Memen visito en febrero de 1997 ese pais (la segunda visita oficial de un presidente argentino. Se firm() un acuerdo de "Cooperation Economica Comercial y un memorandum sobre la Cooperation contra el Narcotrafico. Los empresarios argentinos fueron recibidos por el Comite Conjunto de la Camara de Comercio, Federation de Industrias Tailandesas y la Asociacion de Bancos. La importancia de las relaciones comerciales se plantearon per se y como via directa a Cambodia, Lao y Myanmar. Ese pais declaro libre la importation de came desde Argentina, por estar libre de aftosa.

Indonesia

Visita del presidente Memen en febrero de 1997

Filipinas

Visita del presidente Memen en febrero de 1997

Vietnam

* El Presidente Menem abrio la embajada Argentina en ese pais * En el acto estuvo acompario de las siguientes empresas:

Siderca, IMPSA, Sadesa, Swift Armour, Camara Argentina vietnamita.

Singapur

* Participacion a la Feria de la Alimentacion, pabellon argentino con la participacion de siete empresas en abril de 1996: Arcor, Quickfood, Molinos Rio de la Plata, Miguel Castro y Massera. * Mision de Memen en febrero de 1997 con empresarios

Japon

* Visita oficial de Ing. Guadagni (Secretario de Industria, diciembre de 1996) * Visita oficial del Ministro de economia dic. de 1996 * Visita oficial Comite abril de 1997 * Se firmo en 1992 el acuerdo entre el Ministerio de Economia y O.S.P. de Argentina y la MCA para la elaboracion del segundo informe Okita II, se presento en-junio de 1996.

CEA.

* Mes de abril de 1997, a Japon con la participacion del Ministro de Economia de Argentina y altas autoridades del sector, lo mismo que empresarios.

ASEAN

* El Presidente Menem propone establecer una zona de Libre comercio entre las regiones del MERCOSUR y ASEAN ** ASEAN decide la incorporacion de: los siguientes paises: Myanmar, Cambodia, Laos.

2

onvenios Corrterctales e anversione.

China

• Se firmo un convenio comercial con la Provincia de La Rioja para la compra de maquinaria vial y agricola, financiada por el Bank of China.

• Empresas tabacaleras, de la prow. de Jiangsu que desean invertir en Salta visitaron era provincia en marzo 1997

• Se firmo un acuerdo comercial entre China State Construction e IMPSA (Pescarmona) para el desarrollo de proyectos conjuntos en la zona del Lejano Oriente.

• Interes de poner en Salta una planta de Procesos de Urea. Asistieron presidentes de: China Group Worl Coop. y Henei Jineng Chemical Coop.

• La China National Chemical Construction Coop.tiene un proyecto de inversion en la construccion de una planta de Fertilizantes Nitrogenados, Urea y Nitrato de Amonio.

Corea

• Daewo y Hyndai esta en tratativas para utilizar la zona Franca de La Plata como centro de distribution.

• Interes en invertir en un astillero en Tierra del Fuego un capital aproximado de alrededor de 50 millones de Mares, para dar mantenimiento a los barcos del Atlantic° Sur.

• El segundo banco de Corea Kookmin Bank se instal() en Buenos Aires como banca mayorista.

Malaria

• IJM Corporation Berhard socio en la concesi6n del Acceso Oeste (1996) con el 24,8 % de las acciones equivalente al U$S 20 millones, los demas socios son Me)dco a y Brasil y Argentina.

• IMPSA esta instalando ocho grilas y licitando equipamiento para dos centrales hidroelectricas.

3

Filipinas

• Terminal 5 del Pto. Bs. As.

• Consorcio 50% Filipino ( International Container Terminal Services) y 50% Bemberg

• Visito el pais el Sr. Enrique Razon de Ictsi, operadora de terminates de contenedores.

• Terminal 5 de Bactssa

Indonesia

IMPSA esta proveyendo gruas para un puerto privado de papel.

Tailandia

IMPSA esta equipando dos centrales hidroelectricas.

Vietnam

• Swift Armour instalard una planta en Vietnam para procesar cames argentinas, asociada con el ente estatal Animex Vinalivesco (Vietnam National Livestock Coop.)

Japon

• Toyota y tres autopartistas japonesas

• Sector de pesca

• Inversiones futuras en los sectores de mineria, Puente Colonia - Buenos Aires

• Petroquimica

• Mazda

Australia

En la actualidad hay mas de 20 empresas subsidiarias de compaliias australianas que estan radicadas en Argentina en los sectores de mineria, gas, comestibles, compaliias navieras cines etc.

LI

Islas a Argentina

China

• Vicepremier de China visito la Argentina en minion official en el mes de enero de 1996

• Junio de 1996, La Ministro de C.E. de Rep. Pop. de China visito Argentina.

• Mision comercial de Sub Council of Textile Industry of China Council for the Promotion of Internacional Trade, en enero 1997.

• Visito la Argentina en minion de yentas en enero de 1997 la Cia. Sahndong Statonery & Spoting Goods Import and Exports: Juguetes, Art. Papeleria, Art. de pesca.

• Visite) la Argentina una delegation de electronica el 16 de abril de 1997.

• El 16 de mayo de 1997, visito la Argentina Li Lanquing que esta a cargo del comercio exterior RP Chinay candidato a Primer Ministro en 1998.Asistieron al encentro el Ministro de Economia y 200 empresarios.

Hong Kong

• Funcionarios del Hong Kong Trade Development Coucil, visito Bs.AS. en abril de 1995.

• Jornada Trade Point de Sta. Fe (Darsena I)

Tailandia

Mayo de 1996, visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia.

Indonesia

• Visita del Ministro de Industria y Comercio de Indonesia Ing. Tunky Ariwibowo, octubre de 1996

• Presidio la misma el Presidente de la Camara de Comercio de Indonesia

• Cancilleria organize) una rueda de negocios paralela a la visita indonesia

5

Singapur

• Mision comercial para la compra de productos pesqueros a Mar del Plata, Pto. Madryn y Deseado

• Mision comercial para compra de productos de frutas frescas a Rio Negro y Tucuman.

ASEAN

Visita del Secretario General de la ASEAN al CART en marzo de 1997.

anizacione ema unarios

APEC

Forun sobre las politicas publicas de las PyME en Sud America Arica (Chile) mayo de 1997. Organiza CORFO (Corporacion de Fomento de la Produccion de Chile)

CARL

El Rol de la Argentina como Participe en el Mercado de Alimentos. En Buenos Aires, en noviembre de 1996.

G9mite Empresario Argentino:

• Fue creado en junio de 1996. Esta integrado por la Camara de Exportadores, Fundacion Invertir, Camara de Comercio del Sudeste Asiatic° y la Fundacion Okita.

• Participa en el Pacific Basin Economic Council (PBEC)

• Primera Mision official fue en el mes de abril de 1997, con la presencia del Ministro de Economia de la Argentina, altas autoridades y empresarios privados.

PECC

La XII reunion General del Consejo de Cooperacion Economica del Pacifico (PECC) se realizard en Santiago de Chile del 30 de septiembre al 2 de Octubre del corriente Integrado por Brunei, Darusslam, Canada, Chile, China, Colombia, Australia, Hong Kong, Indonesia, Japon, Corea, Malasia, Mexico, Nueva Zelandia, Peru, Filipinas, The South Pacific Forum Island Nations, Rusia, Singapur, Yaipei, Tailandia, Estados Unidos de Norteamerica y Vietnam.

6

ZICOSUR : Zona Internacional del Ono Sur-Asia Pac'ifico.

• Realizado en Chile marzo de 1996. Participan autoridades de Chile, las embajadas de los paises de Asia Pacifico y de Argentina, especialmente los organismos: CFI (Consejo Federal de Inversiones, Grupo NEA y NOA (noreste y noroeste de Argentina.).

ectivas Economic

La region del Asia Pacifico representa un mercado de mas de 2.000 millones de habitantes que registran un crecimiento economic° promedio del 4% anual, con un fuerte requerimiento de productos alimenticios. No solo se prevee el aumento de las importaciones de cereales que alcanzaria hasta la mitad de las compras mundiales y hasta los dos tercios de came, sino que la distribucion del ingreso de esos paises permite pronosticar un fuerte incremento de los alimentos procesados.

China

• El presidente del Banco. Mundial Sr., James Wolfenshn pronostice) que China sera en el ario 2010 la mayor potencia mundial.

• Desde 1993, Rep. Pop. China es el cliente mas importante del Banco Mundial con prestamos de mas de 23 billones para 159 proyectos.

• Director de Oceania declare) en mayo de 1996 en la revista Being Informs que:

• China comenzard a incrementar la exportacion de capital y tecnologia y comenzard a establecer fabricas de ensamblaje y procesamientos en la Argentina.

• Anuncia un comercio para la region de 7.000 millones para ese afio.

Hong Kong

* No tiene impuestos a la importacion * Forma de pago contado ** Demandan cuero vacuno y ovino ** Cuero de lagarto ** Plastic° para recuperar ** Garra y cabeza de pollo ** Huesos de pollo

7

* Se la considera la primera en el ranking del comercio libre * Hong Kong privilegia a la Argentina dentro del MERCOSUR * Las PyMEs reunidas en consorcios tienen posibilidades de exportar, por volumen a era region.

Nueva .Zelandia

* Los sectores lacteos se yen favorecidos en la exportacion por la distancia * Se la considera la cuarta en el ranking del comercio libre

Singapur

Union de Bancos Suizos evaluaron el futuro de competitividad no incluyen Hong Kong ni Taiwan

Australia ::

Importa el 25% del PBI. Busca importar percado congelado, te, aceite de soja, jugos de manzana y naranjas, equipamiento electronic° y articulos de marroquineria.

Nueva Zelandia :

Abrio la importacion para vinos y cepas, golosinas, pescado congelado, articulos de cuero, materiales para la construccion.

ASEAN

* El Presidente Menem propone establecer una zona de libre comercio entre las regiones del MERCOSUR y ASEAN. ** El ASEAN decide la incorporacion de: los siguientes paises: Myanmar, Cambodia, Laos.

e Co ercu Exte [et a-

Exportaciones

• Las exportaciones totales argentinas pasaron de mar de 12.000 millones de Mares en 1990 a cerca de 21.000 millones de la misma moneda en 1995.

• El incremento global se explica por un lado por los mejores precios internacionales de los granos y combustible y por los acuerdos de comercio internacionales entre Argentina y Brasil en el marco del MERCOSUR.

• Las exportaciones argentinas al MERCOSUR pasaron de 15% del total en 1990 a mas del 32% en 1995, disminuyendo el comercio con destino a

8

la Union Europea en primer termino y a Estados Unidos en segundo. En cambio las exportaciones a la region de Asia Pacifico se mantuvieron durante el mismo periodo en alrededor del 10%.

• Argentina concentra las exportaciones a la regi6n en productos primarios y manufacturas agropecuarias con poco valor agregado.

• Las exportaciones de manufacturas de origen industrial son producto de acuerdos interempresarios y como resultado de acuerdos de joint venture, caso Siderca o Pescarmona, entre otras.

• Rep. Popular China y el Japon son los dos paises que lideran las exportaciones argentinas a la region y las fluctuaciones dependen principalmente de la politicas de importaciones de estos paises. Esto se explica por el perfil exportador argentino a la region concentrado en commodities agropecuarios.

• Al resto de los paises de la region el mayor volumen de exportaciones se justifica- a traves de los subproductos cameos, como lo muestra el cuadro de exportaciones a Hong Kong.

• La reciente declaracion de Argentina como pais libre de aftosa abre las posibilidades de aumentar considerablemente la exportacion de nuevos tipos de corte de came vacuna, y de productos lacteos.

Imporkwiones

• Las importaciones de la Argentina, dentro del plan de control de la inflacion y en el marco de la convertibilidad monetaria (paridad peso-&Mar) pasaron de 4.000 millones de Mares en 1990 a mas de 20.000 millones de la misma moneda en 1995.

• La participacion en porcentaje de las importaciones provenientes de la region Asia Pacifico, si bien, tuvieron un leve crecimiento es importante mencionar los valores, ya que pasaron de 460 millones en 1990 a 2.400 millones en 1995, la tendencia se mantuvo Para el alio 1996.

• China, Corea y Japon fueron los paises que lideraron las yentas a la Argentina.

• Las compras realizadas por Argentina se concentraron principalmente en los sectores automotriz, electronica, maquinas y herramientas y textiles.

9

7. Acceso al Mercado

Los empresarios que llevan arios trabajando con la region de Asia Pacifico sintetizan que para acceder al mercado deben instalar una base operative en la region, utilizando para ello dos posibles estrategias i) Tener una oficina de comercio exterior en alguno de los paises de la

region, para detectar oportunidades comerciales, usarla de base para la distribucion de los productos al resto de los paises.

ii) Asociarse con empresas locales para fabricar o terminar productos alli, y logrando asi ventajas competitivas por 1) menor costo de transporte, 2) menos impuestos de importacion, 3) menos trabas de comercio (entre otras, problemas sanitarios y cuarentena) y 4) el afianzamiento de una marca conocida localmente.

Actualmente se pueden mencionar varios ejemplos: Siderca, Impsa, Microsules, Sadesa, Yoma, ect.

Fuentes de Iriformacion

Argentina, Instituto Nacional de Estadistica y Censos, Anuario de Comercio Exterior Argentino, varios 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995 y 1996. Buenos Aires.

Camara de la Produccion, la Industria y el Comercio Argentina-China, varios numeros, Buenos Aires. Argentina.

La Nacion, Buenos Aires, Argentina. Suplemento semanal de Comercio Exterior , varios numeros, 1996 y 1997.

Paginas del Comercio Internacional, Buenos Aires, Argentina, varios numeros, 1996 y 1997.

10

Exportaciones Argentinas en millones de dolares

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 de enero

1996 a junio

Brunei 56,0 0,6 0,3 0,6 1,0 1,2 0,6 0,2

Chirfa 241,0 247,5 128,3 163,3 224,7 285,7 152,7 255,0

Corea 49,4 50,9 81,6 49,1 48,9 133,1 71,4 93,8

Filipinas 28,1 18,7 4,6 5,8 14,9 22,7 14,4 33,7

Indonesia 92,8 57,9 80,2 74,0 105,1 167,1 124,2 100,0

Japon 349,9 453,5 375,0 466,8 443,2 457,3 263,1 291,9

Malasia 125,8 57,4 61,4 73,4 132,6 259,3 127,2 148,6

Singapur 40,4 54,7 66,8 38,4 70,3 143,6 68,6 32,5

Tailandia 82,3 54,1 24,2 29,0 28,5 124,4 64,2 70,0

Taiwan 47,9 72,5 87,5 77,1 237,0 207,7 86,4 140,2

Vietnam 18,0 1,0 24,0 8,4 3,9 1,2

Australia 61,8 48,0 35,8 58,6 45,2 48,5 19,1 29,2

Nva.Zelanda 8,4 10,7 6,6 9,3 13,7 9,6 3,4 4,1

Asia Pacifico 1.202 1.126 953 1.070 1.365 1.869 999 1.201

Mercosur 1.833 1.978 2.327 3.684 4.740 6.734 3.619 3.567

Brasil 1.423 1.489 1.671 2.814 3.595 5.459 2.951 2.990

Chile 462 488 581 592 986 1.472 683 846

Estados Unido 1.699 1.244 1.349 1.278 1.719 1.801 924 925

UniOn Europea 3.744 3.956 3.732 , 3.646 3.874 4.454 2.286 2.413

Resto 3.313 3.186 3.293 2.848 3.055 4.634 2.342 2.370

Total Pais 12.253 11.978 12.235 13.118 15.739 20.963 10.853 11.320

CUADRO 2

Exportaciones Argentinas ,

en porcentajes

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 1996 de enero a junio

Brunei 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

China 2,0% 2,1% 1,0% 1,2% 1,4% 1,4% 1,4% 2,3%

Corea ,

0,4% 0,4% 0,7% 0,4% 0,3% 0,6% 0,7% 0,8%

Filipinas 0,2% 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,3%

Indonesia 0,8% 0,5% 0,7% 0,6% 0,7% 0,8% 1,1% 0,9%

Japon 2,9% 3,8% 3,1% 3,6% 2,8% 2,2% 2,4% 2,6%

Malasia 1,0% 0,5% 0,5% 0,6% 0,8% 1,2% 1,2% 1,3%

Singapur 0,3% 0,5% 0,5% 0,3% 0,4% 0,7% 0,6% 0,3%

Tailandia 0,7% 0,5% 0,2% 0,2% 0,2% 0,6% 0,6% 0,6%

Taiwan 0,4% 0,6% 0,7% 0,6% 1,5% 1,0% 0,8% 1,2%

Vietnam 0,1% 0,0% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Australia 0,5% 0,4% 0,3% 0,4% 0,3% 0,2% 0,2% 0,3%

Nva.Zelanda 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%

Asia Pacifico 10% 9,4% 7,8% 8,2% 8,7% 8,9% 9,2% 10,6%

Mercosur 15% 16,1% 19,0% 28,1% 30,1% 32,1% 33,3% 31,5%

Brasil 12% 12,2% 13,6% 21,5% 22,8% 26,0% 27,2% 26,4%

Chile 4% 4% 5% 5% 6% 7% 6% 7%

Estados Unidos 14% 10,2% 11,0% 9,7% 10,9% 8,6% 8,5% 8,2%

UniOn Europea 31% 32,3% 30,5% 27,8% 24,6% 21,2% 21,1% 21,3%

Resto 27% 28% 27% '2% 19% 22% 22% 21%

Total Pais 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Cuadro 1 MERCOSUR: Datos de Brasil, Paraguay y Uruguay.

Importaciones Argentinas en millones de dolares

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 1 de enero

1996 a junio

Brunei China 12 55 170 215 217 608 289 284

Corea 76 208 467 528 506 362 198 173

Filipinas 0 1 3 6 7 13 5 7

Indonesia 1 6 14 26 41 69 31 38

Japon 133 393 697 669 620 711 349 315

Malasia 3 4 6 13 20 99 54 46

Singapur 45 61 167 201 266 109 56 41

Tailandia 91 2 10 23 25 52 26 31

Taiwan 15 79 182 188 232 229 111 137

Vietnam 0 , 0 0 0 0 3 1 2

Australia 85 95 1 74 66 122 74 40

Nva.Zelanda 1 17 44 22 29 29 18 9

Asia Pacifico 460 905 1.719 1.942 2.000 2.405 1.213 1.125

Mercosur 875 1.804 3.755 4.214 5.129 4.512 2.242 2.615

Brasil 718 1.526 3.339 3.570 4.280 4.158 2.033 2.390

Chile 112 381 646 706 826 512 261 260

Estados Unidos 876 1.871 3.226 3.859 4.926 4.170 2.087 2.243

Union Europea 1.118 2.033 3.633 4.139 6.168 6.009 3.063 3.070

Resto 636 1.281 1.893 1.924 2.495 2.514 1.153 1.379

Total Pais 4.077 8.275 14.872 16.784 21.544 20.122 10.018 10.692

CUADRO 4

lmportaciones Argentinas

en porcentajes 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995

de enero I 1996 a junio

Brunei China - 0,3% 0,7% 1,1% 1,28% 1,0% 3,0% 2,9% 2,7% Corea 1,9% 2,5% 3,1% 3,15% 2,3% 1,8% 2,0% 1,6% Filipinas 0,0% 0,0% 0,0% 0,04% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% Indonesia 0,0% 0,1% 0,1% 0,16% 0,2% 0,3% 0,3% 0,4% Japon 3,3% 4,8% 4,7% 3,98% 2,9% 3,5% 3,5% 2,9% Malasia 0,1% 0,0% 0,0% 0,08% 0,1% 0,5% 0,5% 0,4% Singapur 1,1% 0,7% 1,1% 1,20% 1,2% 0,5% 0,6% 0,4% Tailandia 2,2% 0,0% 0,1% 0,13% 0,1% 0,3% 0,3% 0,3% Taiwan 0,4% 1,0% 1,2% 1,12% 1,1% 1,1% 1,1% 1,3% Vietnam 0,0% 0,0% 0,0% 0,00% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Australia 2,1% 1,1% 0,0% 0,44% 0,3% 0,6% 0,7% 0,4% Nva.Zelanda 0,0% 0,2% 0,3% 0,13% 0,1% 0,1% 0,2% 0,1%

Asia Pacifico 11,3% 11,1% 11,6% 11,7% 9,4% 12,0% 12,1% 10,5% Mercosur 21,5% 21,8% 25,2% 25,1% 23,8% 22,4% 22,4% 24,5% Brasil 17,6% 18,4% 22,5% 21,3% 19,9% 20,7% 20,3% 22,4% Chile 2,7% 4,6% 4,3% 4,2% 3,8% 2,5% 2,6% 2,4% Estados Unidos 21,5% 22,6% 21,7% 23,0% 22,9% 20,7% 20,8% 21,0% Union Europea 27,4% 24,6% 24,4% 24,7% 28,6% 27,9% 30,6% 28,7% Resto 15,6% 15,3% 12,7% 11,3% 11,4% 14,5% 11,5% 12,9%

Total Pais 100% 100% 100% C 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Cuadro 3 Mercosur: Datos de Brasil, Paraguay y Uruguay

CUADRO 5

Ranking de Empresas exportadores de Carnes y Menudencias

Destino Hong Kong 1 Semestre de 1996

Empresas Miles de Mares Saga 1.782 Quickfood 1.045 Frigorifico Uno Mas 872 Yonadi 760 Friar 666 CEPA 434 Frog. rio Platense 259 Carnes Argentians 234 Jorge y Jose Genes 207 Swift Armour 167 Finexcor 141 Coop. de Carniceros de Rosario 141 Cia. procesadora de Carnes 127 Latigo 104 Subga 92 Cocarsa 84 Frig.Gorina 76 Ind. Frigorificas Nelson 68 Ricardo Sivori 40 Frig. Regional Salto 37 Arre Beef 23 Estancias del Sur 21 Vizental 20 Litoral Carnes 16 Consignaciones Rurales 3 Total a Hong Kong 7.420 Total de exp.de carnes 520.998

15