ficha ortografia unidad 1

2
11 – Comunicación Primaria 6 Ficha de trabajo Ortografía 1 Unidad Casos especiales de tildación 2. Subraya en el texto las palabras que tengan diptongo y encierra aquellas que tengan hiato. El estío Cuando en el verano volvió don Mario Peñalver al pueblo con el objeto de permanecer allí breves días como de costumbre, Mercedes y Raúl, que le esperaban impacientes, fueron en el coche con su padre a recibirle a la estación. El anciano les llevaba libros y juguetes comprados en Madrid, que los niños le agradecieron mucho. El padrino vio en su posesión los árboles cargados de frutos, el trigo segado, y se regocijó al oír que sus ahijados se habían entretenido por las tardes bajo el árbol de saúco. Julia de Asensi 3. Busca en el diccionario las palabras que completen los significados siguientes: Todas son palabras que poseen hiato acentual. a. Conjunto de las dos personas que desempeñan una tarea común. b. Órgano de las plantas que crece introducido en la tierra. c. Mueble parecido al arca, frecuentemente de tapa convexa. d. Sentimiento grato y vivo. e. Corriente de agua continua que va a desembocar en el mar. f. Cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda. 4. Elabora una breve historia con las palabras del ejercicio anterior. 1. Lee el texto propuesto. Luego, completa el cuadro con palabras de acuerdo al número de sílabas. El gallo y la joya Un gallo, buscando comida para él y sus gallinas, encontró una gema y exclamó: –Si mi dueño te hubiera encontrado, y no yo, él te habría tomado, y llevado a vender; pero yo no he encontrado para ti ningún objetivo. Prefiero tener un grano de cereal que todas las joyas en el mundo.

Upload: julito-rafael

Post on 05-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ficha Ortografia Unidad 1

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Ortografia Unidad 1

11– Comunicación Primaria 6

Ficha de trabajoOrtografía1 Uni

dad

Casos especiales de tildación

2. Subraya en el texto las palabras que tengan diptongo y encierra aquellas que tengan hiato.

El estíoCuando en el verano volvió don Mario Peñalver al pueblo con el objeto de permanecer allí breves días como de costumbre, Mercedes y Raúl, que le esperaban impacientes, fueron en el coche con su padre a recibirle a la estación.El anciano les llevaba libros y juguetes comprados en Madrid, que los niños le agradecieron mucho. El padrino vio en su posesión los árboles cargados de frutos, el trigo segado, y se regocijó al oír que sus ahijados se habían entretenido por las tardes bajo el árbol de saúco.

Julia de Asensi

3. Busca en el diccionario las palabras que completen los significados siguientes: Todas son palabras que poseen hiato acentual.a. Conjunto de las dos personas que desempeñan una tarea común. b. Órgano de las plantas que crece introducido en la tierra. c. Mueble parecido al arca, frecuentemente de tapa convexa. d. Sentimiento grato y vivo. e. Corriente de agua continua que va a desembocar en el mar. f. Cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda.

4. Elabora una breve historia con las palabras del ejercicio anterior.

1. Lee el texto propuesto. Luego, completa el cuadro con palabras de acuerdo al número de sílabas.

El gallo y la joyaUn gallo, buscando comida para él y sus gallinas, encontró una gema y exclamó:–Si mi dueño te hubiera encontrado, y no yo, él te habría tomado, y llevado a vender; pero yo no he encontrado para ti ningún objetivo. Prefiero tener un grano de cereal que todas las joyas en el mundo.

Page 2: Ficha Ortografia Unidad 1

12 Comunicación Primaria 6 –

5. Marca la palabra correspondiente a las indicaciones dadas.A. Palabra aguda con tilde que contiene hiato.

6. Marca la opción correcta en cada actividadA. Señala la serie que presente bien separadas las sílabas.

a. tran . se . ún . te, a . vi . a . ción, ci . güe . ña, Pa . ra . gu . ay b. des . o . ír, flui .do, po . dríais, re . ta . hí . la c. cuen . to, cohi . bir, e . cua . ni . mi . dad, al . mo . ha . dón d. des . tru . i . do, vio . lá . ce . o, psi . co . lo . gí . a, sa . ú . co

B. ¿En cuál de las siguientes alternativas todas las palabras tiene hiatos?a. vaivén, María, buey, Eugenio, coméis b. leía, feo, cocía, sea, Mediterráneo c. búho, oír, cliente, actuar, freír, viudod. ahora, frio, huir, leí, actúa, freiré

C. Establece la relación correcta de palabras con diptongo (D) hiato (H) y triptongo (T).

7. Separa en sílabas la siguiente relación de palabras. Señala con una D si la palabra contiene diptongo, H si posee hiato y T si presenta triptongo. Asimismo, tíldalas si es conveniente.

8. Completa el siguiente texto con palabras que posean diptongos o hiatos según se indica.Los libros ejercen (D) una secreta influencia sobre el (D); no podemos borrar a nuestro gusto las ideas. El que (H) libros científicos aunque sin ánimo determinado de aprovecharse de ellos, crecerá en (H); el que se entretiene en tratados morales o religiosos, se verá adelantar en el camino de la virtud. Las (H) que se ofrecen a menudo al espíritu, encuentran, finalmente un instante (D) en aquel que está dispuesto a recibirlas.

a. cráter b. lápiz c. maíz d. leyenda

a. transeúnte b. aviación c. cigüeña d. Huaycán

a. cuento b. avión c. desoír d. podríais

1. estudiéis 2. país 3. línea 4. excepcional

B. Palabra que contiene hiato con tilde.

C. Palabra aguda con diptongo y tilde.

a. 1 (D), 2 (T), 3 (D), 4 (D) c. 1 (T), 2 (D), 3 (D), 4 (H)b. 1 (T), 2 (D), 3 (D), 4 (D) d. 1 (T), 2 (H), 3 (H), 4 (D)

PALABRA SÍLABA D- H- T

transeúnte

dieciséis

náuseas

averigüéis

caótico

ideas - entendimiento - siempre - propicio - lee - sabiduría