ficha nº 2 de hª fotografía

4
Día 22-9-11 Ficha nº 2 de Historia de la Fotografía TEMA 1 (…sigue) INTRODUCCIÓN LA FOTOGRAFÍA: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Entre la imagen fotográfica y la realidad hay una relación estrecha, incluso puede llegar a suscitar equívoco entre los resultados obtenidos a través de la cámara fotográfica y el modo cómo el ojo ve la realidad al natural. Hay un alto grado de realismo en la imagen fotográfica, por una parte ese realismo ha generado una gran fe en la foto, como valor documental, pero el hecho de esa semejanza ha ido en contra del hecho artístico, ya que la mano del hombre en la imagen fotográfica es prácticamente nula. Sin embargo, hay que observar una serie de diferencias entre imagen fotográfica y el modo en que esta ofrece la realidad, ello se puede resumir en siete cuestiones: 1.- Naturalmente a lo que nos enfrentamos cuando observamos una fotografía es que esta es una imagen plana (bidimensional), mientras que la realidad es tridimensional. 2.- En la foto la realidad es una ilusoria, el modo en cómo se representa el espacio en la fotografía es el mismo que se empezó a realizar en la pintura del renacimientos a través de la perspectiva. Durante mucho tiempo el espacio no se había representado, no se había conseguido representar esa ilusión de profundidad hasta la pintura del Renacimiento en Occidente, pero en otras culturas como la japonesa esa ilusión de perspectiva no existe. 3.- Por otro lado, la imagen es una imagen fragmentada que puede ser parcial o total, ahí tiene importancia el fotógrafo que es quien decide lo que quiere representar: imagen plana, total…, de todos modos la fotografía es una imagen fija y la realidad es cambiante, por ello en retratos posados se produce una especie de traducción, se produce algo que no es totalmente real, ese posar, por ejemplo, es algo antinatural, la imagen instantánea lo que muestra es un fragmento de la realidad, esa realidad que nosotros no podemos ver, de tal manera que las primeras instantáneas que se hicieron a un caballo galopando, lo que mostraba era algo que los pintores no habían captado a través del ojo humano (la mayoría de pinturas de caballo no mostraban el movimiento real de estos cuando estaban galopando), será a través de la fotografía cuando se descubra ese movimiento instantáneo que el ojo humano no

Upload: francisco-alfonso-hernandez-bravo

Post on 07-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

apuntes fotografia

TRANSCRIPT

Da 22-9-11Ficha n 2 de Historia de la FotografaTEMA 1(sigue) INTRODUCCIN

LA FOTOGRAFA: DEFINICIN Y CARACTERSTICAS TCNICAS

Entre la imagen fotogrfica y la realidad hay una relacin estrecha, incluso puede llegar a suscitar equvoco entre los resultados obtenidos a travs de la cmara fotogrfica y el modo cmo el ojo ve la realidad al natural. Hay un alto grado de realismo en la imagen fotogrfica, por una parte ese realismo ha generado una gran fe en la foto, como valor documental, pero el hecho de esa semejanza ha ido en contra del hecho artstico, ya que la mano del hombre en la imagen fotogrfica es prcticamente nula.

Sin embargo, hay que observar una serie de diferencias entre imagen fotogrfica y el modo en que esta ofrece la realidad, ello se puede resumir en siete cuestiones:

1.- Naturalmente a lo que nos enfrentamos cuando observamos una fotografa es que esta es una imagen plana (bidimensional), mientras que la realidad es tridimensional.2.- En la foto la realidad es una ilusoria, el modo en cmo se representa el espacio en la fotografa es el mismo que se empez a realizar en la pintura del renacimientos a travs de la perspectiva. Durante mucho tiempo el espacio no se haba representado, no se haba conseguido representar esa ilusin de profundidad hasta la pintura del Renacimiento en Occidente, pero en otras culturas como la japonesa esa ilusin de perspectiva no existe.

3.- Por otro lado, la imagen es una imagen fragmentada que puede ser parcial o total, ah tiene importancia el fotgrafo que es quien decide lo que quiere representar: imagen plana, total, de todos modos la fotografa es una imagen fija y la realidad es cambiante, por ello en retratos posados se produce una especie de traduccin, se produce algo que no es totalmente real, ese posar, por ejemplo, es algo antinatural, la imagen instantnea lo que muestra es un fragmento de la realidad, esa realidad que nosotros no podemos ver, de tal manera que las primeras instantneas que se hicieron a un caballo galopando, lo que mostraba era algo que los pintores no haban captado a travs del ojo humano (la mayora de pinturas de caballo no mostraban el movimiento real de estos cuando estaban galopando), ser a travs de la fotografa cuando se descubra ese movimiento instantneo que el ojo humano no haba sido capaz de captar, sin embargo en un principio muchos pintores se resistieron a creer en la fiabilidad de la imagen fotogrfica.

4.- La imagen es una imagen discontinua porque las emulsiones que se utilizan para obtenerlas utilizan sales de plata que pueden ser de grano grueso o fino. Cuanto ms grueso ms imperfecta ser la imagen, en ella sern ms visibles las imperfecciones. Actualmente los sistemas fotomecnicos han avanzado mucho, pero hasta hace poco se observaba la granulosidad de la superficie en imgenes de poca calidad como las que aparecan en los peridicos.

5.- Los colores que se obtienen en las imgenes fotogrficas no son exactamente iguales a la realidad, aunque resulten crebles. Si observamos una fotografa en blanco y negro (escalas de grises), reconocemos perfectamente lo que estamos viendo pero en la realidad las imgenes no aparecen con esos tonos. Al igual ocurre con las fotografa en color cuyos tonos son fcilmente alterables.

6.- La foto altera la escala de los objetos y, por tanto, puede despistarnos respecto a su tamao. En una foto de 15x20, por ejemplo, podemos ver igual de natural a una persona que a un elefante aunque el tamao entre ambos difiera sustancialmente, por tanto a travs de una foto se puede distorsionar, modificar, el tamao de las cosas, incluso puede hacer que estas sean reconocibles o no. As pues, la fotografa no es la realidad sino que esta est distorsionada.

7.- Cuando nosotros percibimos la realidad a travs del ojo, la vemos acompaada de una serie de estmulos asociados al ojo y, en ocasiones, estos son ms fuertes que el propio estmulo visual.

A la hora de realizar una fotografa, ni siquiera hace falta que se ponga una voluntad esttica de distorsionar las cosas, sino que la realidad es distorsionada por la foto de manera espontnea. Hay que tener en cuenta que la imagen fotogrfica est condicionada por una serie de elementos (focos, angulares, etc) utilizados, que hacen que la imagen obtenida no sea totalmente real sino que esta aparece distorsionada.

Sin embargo, hay un alto grado de convencionalidad de la imagen ya que nosotros cuando vemos una fotografa establecemos como una especie de cdigo visual que hay que descifrar y que aprendemos, antes incluso, que a hablar o andar. Ello se ha demostrado con tribus indgenas que no estn familiarizadas con las imgenes fotogrficas, al visualizar una de estas son incapaces de reconocer la realidad que en ellas aparece, aunque sean imgenes de su propio entorno, de lugares que ellos conocan. Algo parecido sucedi en la Primera Exposicin Universal celebrada en Pars en 1851, donde haba un pabelln en el que se exponan fotos de las calles de Pars, y que los vecinos de esta ciudad no supieron reconocer. En aquellos momentos del siglo XIX, la fotografa haca poco tiempo que se haba desarrollado, y pocas personas estaban familiarizadas con ellas, no estaban educados en la cultura de la imagen, por tanto, no supieron descodificarlas.

La fotografa tiene algo que la hace distinta a otras artes: pintura, escultura, relieves, ya que las fotos (no manipuladas) nos dan la certeza de que esa imagen existi, fue real, aunque el ser humano perciba esta realidad de otro modo distinto. Lo que vemos en una foto existi estuvo all detrs del objetivo de la cmara fotogrfica. La luz que pasa a travs de los cuerpos, que se est reflejando en el sujeto, establece un lazo indiscutible entre la imagen y la realidad, existe un nexo, una huella que certifica que esa imagen existi aunque nuestro ojo no pueda llegar a reconocerla del todo.

Barthes en su libro La cmara lcida dice: ...que una fotografa ha sido. Es una testificacin de algo que existi pero ya no existe, viene a decir, que una cmara lo que toma lo enva al pasado, que cundo nosotros tomamos una fotografa de alguien ese momento que existi ya no existe.

Gubern dice en uno de sus libros, que esta naturaleza distinta de la imagen fotogrfica frente a otras, es que la imagen fotogrfica es una imagen indiscreta. Sera absurdo hablar de dibujos o pinturas indiscretas pero, s podemos hablar de imgenes fotogrficas indiscretas. Ello explica el por qu hubo una reticencia superior al de otros mbitos, a aceptar el desnudo en fotografa.

Podramos decir que la fotografa tiene un lenguaje ambivalente, casi mgico. Tiene como una doble alma, la foto es un documento pero, tambin es una creacin, es una memoria, un modo de expresin. Es un testimonio pero adems, es una representacin, una huella del sujeto: memoria, documento, testimonio A lo largo de la historia de la fotografa ha habido un problema entre lo esttico y el testimonio, lo que ha generado polmicas entre varias corrientes. Tambin se ha incidido en s la foto era o no artstica, si deba abandonar su testimonio realista o no.

TEMA 2

EL DESARROLLO TCNICO DE LA FOTOGRAFA EN EL SIGLO XIX

Con independencia de que la foto no existiera en el siglo XVIII, ya estaba en el ambiente, ello nos lo pone de relieve De la Roche en su libro Giphantie. Pero la foto no slo se produce porque se tenga un conocimiento cientfico para ello, sino que hay una voluntad.