ficha medyr

3
M.E.D.Y.R. Autor Roberto Careaga Medina (1995) Objetivo Detectar los síntomas y causas de las dificultades en las cuatro operaciones aritméticas básicas Destinatario Niños de 1° a 4° básico Estructura Consta de cuatro operaciones: adición, sustracción, multiplicación y división, dividas en pasos Áreas evaluadas Área instrumental/Habilidades matemáticas Adición Sustracción Multiplicación División Criterio de Validación Análisis cualitativo. No tiene estandarización. Administración Individual Prueba de lápiz y papel No indica tiempo de aplicación Materiales Protocolo, lápiz y papel Fuente: CAREAGA MEDINA, ROBERTO (1995); M.E.D.Y.R. – Metodología Estructural para el Diagnóstico y Reeducación de las Cuatro Operaciones Matemáticas Básicas ; Santiago: Ediciones Petrohué, 60 págs.

Upload: melyjm

Post on 30-Jun-2015

1.464 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ficha medyr

M.E.D.Y.R.

Autor Roberto Careaga Medina (1995)

Objetivo Detectar los síntomas y causas de las dificultades en las cuatro operaciones aritméticas básicas

Destinatario Niños de 1° a 4° básico

Estructura Consta de cuatro operaciones: adición, sustracción, multiplicación y división, dividas en pasos

Áreas evaluadas Área instrumental/Habilidades matemáticasAdiciónSustracciónMultiplicaciónDivisión

Criterio de Validación

Análisis cualitativo. No tiene estandarización.

Administración IndividualPrueba de lápiz y papelNo indica tiempo de aplicación

Materiales Protocolo, lápiz y papel

Fuente: CAREAGA MEDINA, ROBERTO (1995); M.E.D.Y.R. – Metodología Estructural para el Diagnóstico y Reeducación de las Cuatro Operaciones Matemáticas Básicas; Santiago: Ediciones Petrohué, 60 págs.

Page 2: ficha medyr

M.E.D.Y.R es un instrumento de diagnóstico y reeducación del cálculo diseñado por el Dr. (c) Roberto Careaga, docente e investigador chileno de larga trayectoria en el ámbito de las dificultades en matemáticas.

Fundamentación teórica: El autor se enmarca en la teoría piagetana, destaca el concepto de esquemas entendidos como “una secuencia definida y global de acciones físicas e intelectuales” (Careaga, 1995:5) que en un proceso continuo de organización, conforman el desarrollo cognitivo. La metodología estructural tiene entre sus supuestos que la matemática es una disciplina jerarquizada que requiere un aprendizaje jerarquizado, en segundo lugar el desarrollo cognitivo supone la presencia de estructuras sobre estructuras que sustentan los nuevos aprendizajes, y en tercer lugar los errores deben considerarse como síntomas de la falta de estructuras de base. Por lo tanto el MEDYR busca conocer los errores, para luego ir hacia los verdaderos problemas, que son las estructuras no logradas aún. Las cuatro secciones, que corresponden a las cuatro operaciones básicas, están divididas en pasos. Cada paso incluye elementos del paso previo para confirmar o desechar la presencia del síntoma. Para cada síntoma existe una propuesta de causa y una sugerencia metodológica.

Evaluación:Marco teórico: De raíz piagetana.Administración: El psicopedagogo debe manejar la progresión de pasos y estar atento para detectar

los errores y explorarlos.Interpretación: Requiere una buena formación teórica para proponer causas explicativas de los

errores que cometen los niños.Validación: Aplicación experimental en establecimientos de la comuna de Peñalolén, Región

Metropolitana a partir de 1987. No tiene normas.Presentación: El instrumento se encuentra publicado por Ediciones Petrohué.

El instrumento MEDYR permite observar estructuradamente las dificultades de los niños en las operaciones matemáticas básicas.