ficha estandar para el registro de...

15
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: RECICLANDO Y CREANDO GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Ledys Patricia Padilla Tordecilla Nombre de la institución: Centro Educativo Rural Montenegro Código DANE 205411000525 Sede educativa: Centro Educativo Rural Montenegro Radicado Sede: 51311 Dirección principal: Vereda Montenegro Teléfono: 3146220998 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: Liborina Vereda/Corregimiento: vereda Montenegro Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia DOCENTE MODERADOR Ledys Patricia Padilla Tordecilla Cargo: docente Teléfonos: 3146220998 Correo Electrónico: [email protected] PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC

2014El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.Titulo proyecto de aula:

RECICLANDO Y CREANDO

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información

básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: Ledys Patricia Padilla Tordecilla Nombre de la institución: Centro Educativo Rural MontenegroCódigo DANE 205411000525  Sede educativa: Centro Educativo Rural Montenegro Radicado Sede: 51311Dirección principal: Vereda Montenegro Teléfono: 3146220998 Fax:Correo Electrónico: [email protected]  Página Web:  

Ciudad/Municipio: Liborina Vereda/Corregimiento: vereda Montenegro

Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia

DOCENTE MODERADOR

Ledys Patricia Padilla Tordecilla

Cargo: docente Teléfonos: 3146220998Correo Electrónico: [email protected]ÓN DEL PROYECTO DE AULASeñale el tipo de proyecto de aula

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental. xCiencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. x

Educación artística.Educación ética y en valores humanos.Educación física, recreación y deportes.Educación religiosa.

Page 2: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

Humanidades. xMatemáticas. xLengua castellana.Lengua extranjera: InglésLengua Nativa*Competencias Ciudadanas.FilosofíaTodas las áreas

*Lengua Nativa para comunidades indígenas.Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°

10° 11° Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 12 estudiantes

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

IndígenasRaizalesAfrocolombianosDesplazadosCondición de Discapacidad

,.,.Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: marzo del 2014 Fecha de finalización: Noviembre del 2014

Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación SistematizaciónPalabras claves del proyecto de aula

REDUCIR: Consiste en minimizar la cantidad de residuos sólidos generados para disminuir los impactos ambientales y los costos asociados a su manipulación. La reducción de residuos sólidos puede realizarse en las viviendas, las instalaciones comerciales e industriales a través de compras selectivas y del aprovechamiento de productos y materiales.REUTILIZAR: Es la acción por la cual el residuo sólido con una previa limpieza, es utilizado directamente para su función original o para alguna relacionada, sin adicionarle 1 procesos de transformación. No siempre es posible recuperar todos los residuos que se quiere puesto que no se cuenta con tecnología apropiada. La participación en campañas para la separación de residuos, lleva en aumentar la cantidad de material recuperable y reducir el volumen que se lleva al relleno sanitario.RECICLAR: Es aprovechar y transformar los residuos sólidos urbanos que se han recuperado, para utilizarlos en la elaboración de nuevos productos. Por ejemplo, el plástico se puede transformar para hacer mangueras, bolsas o incluso juguetes; el papel reciclado se utiliza para hacer nuevos utensilios de papel como las bolsas.

Page 3: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

EDUCACION AMBIENTAL: Es un proceso pedagógico, dinámico y participativo creado para despertar conciencia ambiental y para permitir a la población en general identificarse con la problemática del medio donde vive, del planeta como parte de la ciencia de las interacciones.AMBIENTE: El concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a la conservación de la naturaleza, a la problemática de la contaminación por desechos o a la deforestación, que en su momento desde una postura ecológica se impuso; este concepto es mucho más profundo y se deriva de la complejidad de los problemas y potenciales ambientales y del impacto de las mismas, no solo en los sistemas naturales, si no sáciales, culturales y económicos (torres 1996)

Definición del problema (Problematización)

La principal problemática que se presenta en el Centro Educativo Rural Montenegro del municipio de Liborina y en general todos los núcleos poblacionales, es la poca cultura ambiental que provoca un encadenamiento de causas y efectos desmedidos que modifican de manera negativa nuestro ambiente. En la comunidad no hay un cuidado con las basuras, especialmente con aquellos desechos que son reciclables, se puede afirmar que es una situación ambiental que carecemos en el Centro Educativo y en la vereda, la única manera de reducir el problema de las basuras es la quema de estos desechos.

Por lo tanto comparto lo que dice (torres 1996). El concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a la conservación de la naturaleza, a la problemática de la contaminación por desechos o a la deforestación, que en su momento desde una postura ecológica se impuso; este concepto es mucho más profundo y se deriva de la complejidad de los problemas y potencialidades ambientales y del impacto de los mismos, no solo en los sistemas naturales sino en los sistemas sociales y culturales.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

OBJETIVO GENERAL

Establecer estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de fortalecimiento de la cultura ambiental mediante la participación y la toma de decisiones en la solución de los problemas y necesidades del Centro Educativo Rural Montenegro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Formar hábitos y actitudes de cuidado y conservación de la salud y el medio ambiente, mediante la vivencia personal de actividades que vinculen la escuela con la familia y la comunidad.

Orientar a la comunidad en cuanto al manejo y clasificación de residuos sólidos para su aprovechamiento ecológico utilizando las tic como medio

Promover en los niños y niñas conocimientos y habilidades en técnicas de cultivo de agricultura ecológica en la huerta, para producir alimentos sanos y emplearlos en una nutrición adecuada.

Emplear la huerta escolar como herramienta didáctica que permita un cambio de actitud en las relaciones entre el medio natural y las actividades humanas.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Page 4: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

Competencias Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual xCompetencias del lenguaje: LiteraturaCompetencias del lenguaje: Medios de comunicación. xCompetencias en matemáticas: Pensamiento numéricoCompetencias en matemáticas: MétricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico xCompetencias en matemáticas: Pensamiento aleatorioCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

x

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

x

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo xCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico xCompetencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales xCompetencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura xCompetencias sociales: Relaciones ético políticasCompetencias ciudadanas: Convivencia y paz xCompetencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democráticaCompetencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

x

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Este proyecto tiene como finalidad una acción participativa que favorezca la integración de

conocimientos a partir de una pedagogía critica y didáctica, donde se fortalezca un formación entorno

al cuidado del medio ambiente donde nos comprometemos de acuerdo a las necesidades de nuestro

contexto, además favoreciendo la construcción colectiva de conocimientos a partir de la herramientas

que crearemos para reducir la problemática de las basuras.

Además los estudiantes recibirán una inducción sobre los contenidos, objetivos, metas y demás

aspectos a desarrollar en el proyecto. Posteriormente se vinculara activamente bajo la orientación de

los docentes, en las diferentes actividades propuestas para la ejecución del proyecto. A medida que

transcurren las diferentes actividades los estudiantes lograran interactuar con las diferentes

herramientas TIC.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

Para la ejecución del proyecto la docente se apropiara de los contenidos del mismo. Posteriormente,

desarrollaran cada una de las actividades propuestas, demostrando siempre su compromiso en el

cumplimiento de las metas, objetivos, fines y demás aspectos trazados en el proyecto de aula.

Page 5: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

Para entonces la docente busca estrategias y herramientas que nos brinda las tics para fortalecer los

conocimientos previos como videos, textos y presentaciones en power point, donde los estudiantes

aportaron ideas y dieron sus puntos de vista acerca del proyecto, desde este punto de vista los

educandos lograron conocer para luego avanzar en la ejecución del proyecto.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

Realizar con los niños de prescolar y primero una actividad “EL ARBOL Y YO Dividír la

clase en parejas de niños y niñas. Separar los pupitres y haga un espacio al centro del aula para

que se sienten en el piso. Acompañar a niños y niñas por un recorrido breve (10') por la escuela

o sus alrededores para observar diferentes árboles. Pedirle que dibujen en una hoja, una flor,

un fruto, o una semilla encontrada.

Trabajo de campo Involucrar a algunas madres y/o padres de familia para que acompañen a los

estudiantes para realizar limpieza a la compostera sacando de allí los materiales que no se

descomponen con facilidad y organización de la huerta escolar.

Reciclado y creando donde los estudiantes realizaran materos con los envases plásticos, tapas

de las envases, y con los lata de atún y frascos de café se llenan con parafina y elaboramos

velas.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el

proyecto de aula.

Los contenidos del proyecto fueron proyectados por la herramienta ofimática donde se utiliza el

computador para indagar conceptos desconocidos y ampliar temáticas y profundizar en la ejecución del

proyecto, además que exploramos el manejo de cámaras fotográficas y la realización de videos.

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA:

Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la

ActividadResultado de la

Actividad1

Ledys Patricia Padilla Tordecilla

Julio 23 del 2014

Trabajo de campo

donde se involucran

algunas madres y/o

padres de familia que

acompañaron a los

estudiantes haciendo

limpieza a la

Fue un actividad muy provechosa ya que todos los estudiantes y las padres y madres acompañantes se apropiaron de la limpieza de la compostera se logró limpiar y nos comprometemos a darle

Page 6: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

compostera sacando de

allí los materiales que

no se descomponen con

facilidad y organización

de la huerta escolar.

buen uso de ahora en adelante. También la huerta escolar fue desyerbada y limpiada para regar nuevas semillas.

2

Ledys Patricia Padilla Tordecilla

Agosto 26, 28 y 29 del 2014

Reciclado y creando donde los estudiantes realizaron materos con los envases plásticos, tapas de las envases, y con los lata de atún y frascos de café se llenan con parafina y elaboramos velas.

Se logró el objetivo de la actividad, fueron varios días que se utilizaron para esta ya que los niños de los grados 2, 3, 4 y 5 lograron realizar una matera con los envases y realizaron una vela cada estudiante, ellos exploraron se identificaron con la actividad se notaron muy concentrados, ya que fue una forma didáctica donde ellos manipularon los materiales y al final vieron el producto final.

3

4

5

6

7

8

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.Lo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y limpieza se le da un buen uso de las

Page 7: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

basuras los estudiantes se notan más comprometidos ya que cualquier tarro, frasco y tapas las depositan en el rin de reciclaje, además en los alrededores de la escuela

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Un reflexión pedagógica que abordo el proyecto reciclando y creando es que hay una claridad de la

problemática que vive nuestro entorno por lo tanto me apoyo de lo que dice el Programa

Internacional de Educación Ambiental (PIEA), donde considera “ la educación ambiental como un

proceso permanente, en el cual los individuos y las colectividades toman conciencia sobre el ambiente

y sobre los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad que les permite

actuar individual y colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del ambiente.”

REGISTROS DE LA EXPERIENCIAMedios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook xForo TemáticoWikiRed Social xRed virtual de EducadoresBitacora y/o Portafolio Digital xEdutekaBlog x

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo x

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo xMejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura x

No hay efectos significativos con el proyecto

Page 8: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

x

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

x

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje xGenerando espacios virtuales para la socialización de experiencias x

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo x

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional x

vbvnSeleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

x

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

x

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC x

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4¿Aporta a la solución del problema planteado? 3¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3,8

EVIDENCIASFotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

Page 9: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1: http://ledys1980.blogspot.com/

Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)1. Competencias de los maestros en relación con TICRefleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativaLas TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.

Page 10: FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE …eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/0299538b4bf3e389634d9836a... · Web viewLo que logro identificar es que se he observado en la parte del aseo y

1 2 3 4 5 3. Metodología y FundamentaciónDemuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TICEl diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.1 2 3 4 5