ficha de visita a la ciudad de zaña

8
FICHA DE VISITA A LA CIUDAD DE ZAÑA A)Sobre el museo Afroperuano ¿En qué fecha y por quién fue creado el museo Afroperuano? El Museo Afroperuano de Zaña fue creado el 29 de marzo de 2005. Es un Museo creado por la sociedad civil y tiene una proyección comunitaria. Participaron en la fundación Sonia Arteaga y Luis Rocca. ¿Qué manifestaciones artísticas se observa en el Museo Afroperuano? Las manifestaciones artísticas son las siguientes : La danza (golpe tierra) La música (instrumentó MARIMBA) La poesía La arquitectura La pintura

Upload: johnjohnjohn80

Post on 18-Jan-2016

99 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de Visita a La Ciudad de Zaña

FICHA DE VISITA A LA CIUDAD DE ZAÑA

A)Sobre el museo Afroperuano

¿En qué fecha y por quién fue creado el

museo Afroperuano?

El Museo Afroperuano de Zaña fue creado el 29 de marzo de 2005. Es un Museo creado por la sociedad civil y tiene una proyección comunitaria. Participaron en la fundación Sonia Arteaga y Luis Rocca.

¿Qué manifestaciones artísticas se observa en el Museo Afroperuano?

Las manifestaciones artísticas son las siguientes :La danza (golpe tierra)La música (instrumentó MARIMBA)La poesíaLa arquitecturaLa pintura

Especifique las manifestaciones artísticas más sobresalientes

La música, la danza y la pintura.

Page 2: Ficha de Visita a La Ciudad de Zaña

Nombre de los instrumentos musicales que existen en el Museo Afroperuano

La clave Marimba El checoTambor de botija La cajita El cajonLa quijada

Mencione los materiales con los cuales están construidos los instrumentos Están hechos de la flora y fauna de zaña.

Están hechos de chonta, bambú, cuero de chivo, calabazo, botijas de arcilla y quijadas de burro.

Las reproducciones pictóricas del Museo Afroperuano ¿A qué pintores pertenecen?Mauricio Rugendas (pintor alemán). Siglo XIX

Leonce Angrandt (pintor francés). Siglo XIX

Francisco “Pancho” Fierro (pintor mulato). Siglo XIX

Dibujos de Felipe Guaman Poma (cronista

indígena)- Siglo XVI Mencione las reproducciones pictóricas que más le haya impactado

Page 3: Ficha de Visita a La Ciudad de Zaña

Dentro del museo podemos apreciar diversas pinturas como el baile tierra que es una melodía rescatada, en otra imagen nos muestra los niños músicos de zaña en las primeras décadas del S.XX y las jaranas de zaña en las primeras décadas del siglo XX

¿De qué asentamientos negros son las fotografías que se observan en el museo?

B) Sobre la arquitectura de las iglesias de Zaña

¿Cuántas iglesias existieron en la comunidad de zaña?

Existieron 7 iglesias entre ellas tenemos son:

la iglesia matriz, la iglesia del hospital San Juan de Dios, el convento de San Francisco, el convento de San Agustín, el convento de La Merced, la parroquia de Indios Santa Lucía y la capilla anexa a la casa donde murió Santo Toribio de Mogrovejo.

¿Cuál de las iglesias es la más importante? La iglesia más importante es la iglesia Matriz

Page 4: Ficha de Visita a La Ciudad de Zaña

¿Cuáles son las características principales de la iglesia Matriz?

Iglesia matriz: Iglesia de tipo basilical, con una nave central más alta y dos capillas laterales más bajas para permitir las ventanas; conservando a la fecha algunos muros con fragmentos de pinturas murales; estimando su construcción a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII.

¿Qué valoración artística le daría a la arquitectura existente en la ciudad de zaña?

El diseño arquitectónico de los templos corresponde a artistas españoles y mano de obra inicial indígena, empleando después masivamente trabajadores esclavos de raza negra.LA arquitectura de zaña es muy importante y bella, aunque por los desastres naturales como son las lluvias estas no están en un buen estado pero aun así siguen teniendo esa belleza natural que nos hace recordad a los afroperuanos con su gran mano de obra al construir bellísimas edificaciones.

C)Sobre la ciudad de zaña

Page 5: Ficha de Visita a La Ciudad de Zaña

¿Cuál es la fecha de fundación de la ciudad de zaña y por quien fue fundada?

La ciudad de Zaña fue fundada el 29 de Noviembre de 1563 con el nombre  de Villa Santiago de Miraflores de Saña  por mandato del Virrey Conde de Nieva, convirtiéndose en una de las Villas españolas más antiguas del norte del Perú.

¿Cuál es la trascendencia cultural de la ciudad de zaña?

La trascendencia cultura de zaña son los siguientes: tratan de rescatar sus costumbres y festividades y las dan a conocer a las personas mostrando su identidad siendo negros traídos del África engendrando hijos con peruanos y nació el criollismo patrio con estos afroperuanos.

D)Sobre otras manifestaciones artísticas de la ciudad de Zaña

1. En el campo de la música: Aquí encontramos diferentes cosas con respecto a la danza y música que ellos nos transmiten como son:El golpe tierra es una danza típica de zaña que los representa, también encontramos el festejo y la marinera.Sus diversos instrumentos musicales oriundos de zaña hacen que estas danzas perduren y se transmitan de generación en generación.

2. En el campo de la poesía

Page 6: Ficha de Visita a La Ciudad de Zaña

E) Sobre la identidad cultural de Zaña

1. Importancia de Zaña para la identidad cultural lambayecana

La identidad cultural y la importancia de zaña en nuestra región Lambayeque es grandiosa ya que cuantas sorpresas y cosas maravillosas nos tiene una ciudad rica en cultura festividades danzas, muchas riquezas culturales y sobre todo lo más importante IDENTIDAD CULTURAL esto nos permite tomar conciencia de que nuestro Lambayeque y nuestro Perú tiene un sin número de cosas que mostrar al turista la identidad de zaña es única he inigualable nos muestra la humildad perseverancia cultura en sus bailes costumbres , etc. Su espíritu de los NEGROS era inquebrantables y perseverantes ya que fueron capaces de resistir los maltratos de los españoles estos hombres eran fuertes y resistentes ante estos maltratos .

«Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria»