ficha de trabajo.docx

2
Ficha de trabajo: Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo I) Marca la alternativa correcta Creada en 1953 cuando gobernaba Carlos Ibáñez del Campo, se origina con la fusión de la Casa de la Habitación y de las Corporaciones de Reconstrucción y de Inversiones, fijándose el texto definitivo en 1960; se define como una entidad del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio encargada de la ejecución de la urbanización, la estructuración, remodelación y reconstrucción de barrios; concede préstamos para la edificación de viviendas económicas y proyecta y construye por cuenta propia entre otras funciones para las cuales la ley la faculta. Las características anteriores identifican al (a la): a) Corporación de Reconstrucción y Auxilio b) Banco del Estado c) Corporación de Fomento de la Producción d) Banco Central e) Corporación de la Vivienda “La población rural fue decreciendo en proporción a la urbana, que aumentó desde un 53% en 1940, a un 60% en 1952 y a un 88% en 1960; entre 1940 y 1952 la población de Santiago creció en un 38%, llegando a concentrar a un tercio de la población del país en los años sesenta. La ciudad fue incapaz de ajustarse a este ritmo de expansión demográfica generándose un déficit de vivienda y de infraestructura”. (Sofía Correa y otros, “Historia del siglo XX chileno”). Del texto, más sus conocimientos se puede afirmar que: I. La migración campo ciudad, acentuó el nivel de pobreza en las ciudades. II. II. Un tercio de la población del país era urbana hacia 1960. III. III. La infraestructura urbana fue insuficiente para atender al proceso migratorio. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III II Lee y luego responde Análisis de Textos: Documento Nº1: “El “Ibañismo” tenia muchas características propias del fascismo que por esos años comenzaba a tomar fuerza en España, Italia y Alemania. En el plano económico, impulsaba un nacionalismo de tipo corporativista, aunque promovía el papel del libre mercado como motor de la economía. Políticamente, intentó sin éxito agrupar a todos sus adherentes en un partido único que se convirtiera en la base de apoyo al Gobierno: la Confederación Republicana de Acción Cívica (CRAC), que, sin embargo, no logró, un carácter masivo ni una línea política. Al fin, el principal sustento del régimen fue el personalismo del Coronel Ibañez, que se expresó en el llamado “Congreso Termal” de 1930. Los cupos para las elecciones parlamentarias de ese año fueron negociados entre el Presidente y los partidos con el propósito de designar tantos candidatos como cargos, con lo que la “victoria” de cada postulante quedó asegurada en la proporción deseada por Ibañez. El nuevo Congreso recibió el nombre de “Termal”, ya que en las Termas de Chillán se efectuó la reunión que llenó los cupos”. Cristian Gazmuri. Nueva Historia de Chile. Lea y conteste las siguientes preguntas en relación al texto: 1. ¿Cuáles fueron las medidas económicas del Ibañismo? __________________________________________________________________

Upload: francisco-gonzalez-castro

Post on 15-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de trabajo.docx

Ficha de trabajo: Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo

I) Marca la alternativa correcta

Creada en 1953 cuando gobernaba Carlos Ibáñez del Campo, se origina con la fusión de la Casa de la Habitación y de las Corporaciones de Reconstrucción y de Inversiones, fijándose el texto definitivo en 1960; se define como una entidad del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio encargada de la ejecución de la urbanización, la estructuración, remodelación y reconstrucción de barrios; concede préstamos para la edificación de viviendas económicas y proyecta y construye por cuenta propia entre otras funciones para las cuales la ley la faculta. Las características anteriores identifican al (a la):

a) Corporación de Reconstrucción y Auxilio

b) Banco del Estado

c) Corporación de Fomento de la Producción

d) Banco Central

e) Corporación de la Vivienda

“La población rural fue decreciendo en proporción a la urbana, que aumentó desde un 53% en 1940, a un 60% en 1952 y a un 88% en 1960; entre 1940 y 1952 la población de Santiago creció en un 38%, llegando a concentrar a un tercio de la población del país en los años sesenta. La ciudad fue incapaz de ajustarse a este ritmo de expansión demográfica generándose un déficit de vivienda y de infraestructura”. (Sofía Correa y otros, “Historia del siglo XX chileno”). Del texto, más sus conocimientos se puede afirmar que:

I. La migración campo ciudad, acentuó el nivel de pobreza en las ciudades.

II. II. Un tercio de la población del país era urbana hacia 1960.

III. III. La infraestructura urbana fue insuficiente para atender al proceso migratorio. A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

II Lee y luego responde

Análisis de Textos: Documento Nº1: “El “Ibañismo” tenia muchas características propias del fascismo que por esos años comenzaba a tomar fuerza en España, Italia y Alemania. En el plano económico, impulsaba un nacionalismo de tipo corporativista, aunque promovía el papel del libre mercado como motor de la economía. Políticamente, intentó sin éxito agrupar a todos sus adherentes en un partido único que se convirtiera en la base de apoyo al Gobierno: la Confederación Republicana de Acción Cívica (CRAC), que, sin embargo, no logró, un carácter masivo ni una línea política. Al fin, el principal sustento del régimen fue el personalismo del Coronel Ibañez, que se expresó en el llamado “Congreso Termal” de 1930. Los cupos para las elecciones parlamentarias de ese año fueron negociados entre el Presidente y los partidos con el propósito de designar tantos candidatos como cargos, con lo que la “victoria” de cada postulante quedó asegurada en la proporción deseada por Ibañez. El nuevo Congreso recibió el nombre de “Termal”, ya que en las Termas de Chillán se efectuó la reunión que llenó los cupos”. Cristian Gazmuri. Nueva Historia de Chile. Lea y conteste las siguientes preguntas en relación al texto:

1. ¿Cuáles fueron las medidas económicas del Ibañismo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________2. ¿Por qué le interesa a Ibañez la formación de un Partido único? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________3. ¿En qué consistió el Congreso Termal? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluación

Nota Esquema Nota Guía Nota Final

Page 2: Ficha de trabajo.docx