ficha de proyecto 1. destino turístico: creaciÓn de … · mano de obra local en el valle de...

11
FICHA DE PROYECTO 1. Destino Turístico: AMAZONAS KUELAP. 2. Nombre de la Idea, Estudio de Pre-inversión o Proyecto: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE YALAPE, KARAJÍA, LAGUNA DE LOS CÓNDORES, MAKCRO, TELLA, KUELAP, REVASH, OLAN, LA CONGONA Y CORREDOR TURÍSTICO DEL ALTO UTCUBAMBA, EN LAS PROVINCIAS DE CHACHAPOYAS Y LUYA, REGIÓN AMAZONAS. Código SNIP: 29446 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico: Mediante RM Nº 409-2006-MINCETUR/DM, del 22 de Noviembre del 2006. 4. Entidad que solicitó la intervención: Dirección Nacional de Desarrollo Turístico del MINCETUR 5. Ubicación de la intervención: (Departamento/ Distrito/ Localidad) Departamento Provincia Distrito Amazonas LUYA SAN FRANCISCO DEL YESO SANTO TOMAS TINGO CONILA TRITA CHACHAPOYAS LEVANTO MARISCAL CASTILLA MAGDALENA LA JALCA LEIMEBAMBA 6. Objetivo: Los visitantes de los sitios arqueológicos de Yalape, Karajía, laguna de Los Cóndores, Makro, Tella, Kuélap, Revash, Olán, La Congona y Ollape, en el corredor arqueológico del Alto Utcubamba, en las provincias de Chachapoyas y Luya, reciben adecuados servicios turísticos públicos. 7. Beneficiarios: Beneficiarios Directos: 489,914 de Turistas Nacionales y Extranjeros 8. Unidad Formuladora: Plan COPESCO Nacional 9. Unidad Ejecutora: Plan COPESCO Nacional 10. Monto de inversión: S/. 57,726,791 nuevos soles

Upload: phungdang

Post on 26-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FICHA DE PROYECTO

1. Destino Turístico: AMAZONAS – KUELAP.

2. Nombre de la Idea, Estudio de Pre-inversión o Proyecto:

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS

DE YALAPE, KARAJÍA, LAGUNA DE LOS CÓNDORES, MAKCRO, TELLA, KUELAP, REVASH,

OLAN, LA CONGONA Y CORREDOR TURÍSTICO DEL ALTO UTCUBAMBA, EN LAS

PROVINCIAS DE CHACHAPOYAS Y LUYA, REGIÓN AMAZONAS.

Código SNIP: 29446

3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico: Mediante RM Nº 409-2006-MINCETUR/DM, del 22 de Noviembre del 2006.

4. Entidad que solicitó la intervención: Dirección Nacional de Desarrollo Turístico del MINCETUR

5. Ubicación de la intervención: (Departamento/ Distrito/ Localidad)

Departamento Provincia Distrito

Amazonas

LUYA

SAN FRANCISCO DEL YESO

SANTO TOMAS

TINGO

CONILA

TRITA

CHACHAPOYAS

LEVANTO

MARISCAL CASTILLA

MAGDALENA

LA JALCA

LEIMEBAMBA

6. Objetivo:

Los visitantes de los sitios arqueológicos de Yalape, Karajía, laguna de Los Cóndores, Makro, Tella,

Kuélap, Revash, Olán, La Congona y Ollape, en el corredor arqueológico del Alto Utcubamba, en las

provincias de Chachapoyas y Luya, reciben adecuados servicios turísticos públicos.

7. Beneficiarios:

Beneficiarios Directos: 489,914 de Turistas Nacionales y Extranjeros

8. Unidad Formuladora: Plan COPESCO Nacional

9. Unidad Ejecutora: Plan COPESCO Nacional 10. Monto de inversión: S/. 57,726,791 nuevos soles

11. Información del estudio de preinversión:

a) Aprobación del perfil: 15.06.2006

b) Aprobación del prefactibilidad: 29.09.2009

c) Viabilidad a nivel de factibilidad: 22.11.2011

Cabe precisar, que el perfil y prefactibilidad fueron formulados por la Dirección Nacional de

Desarrollo Turístico del MINCETUR.

12. Intervenciones:

I. Infraestructura turística

a) Accesibilidad a los sitios arqueológicos, para lo cual se propone tres acciones: construcción de

caminos carrozables, construcción de caminos de herradura y construcción de senderos.

b) Orientación turística permanente estandarizada, para lo cual se propone dos acciones:

señalización turística y señalética turística interna en cada recurso arquelógico.

c) Infraestructura adecuada para facilidades turísticas, para lo cual se propone una acción:

construcción de miradores y paradores turísticos, centro de interpretación, centro de

investigación, áreas administrativas, estacionamientos, áreas verdes, pórtico.

II. Recuperación de los recursos turísticos.

a) Delimitación del área intangible y difusión entre la población.

b) Conservación de los diez recursos arqueológicos.

c) Programa de medidas de riesgo de desastres naturales.

III. Capacitación

a) Fortalecimiento de las capacidades de los trabajadores de los gobiernos locales en el valle de

Utcubamba.

b) Adecuada cultura turística de la población, el cual comprende una acción: sensibilización de la

mano de obra local en el Valle de Utcubamba.

c) Sensibilización de la población en conservación del patrimonio, para lo cual se propone una

acción: talleres de sensibilización hacia la integridad del sitio arqueológico.

IV. Promoción Turística

a) Posicionamiento de los atractivos turísticos del Alto Utcubamba, el cual comprende dos

acciones: actividades de publicidad y promoción turística y plan de marketing de promoción

del Valle del Alto Utcubamba.

13. Estado Situacional: Pre inversión / Expediente / Obra

Fase: Inversión

Nivel de estudio Expediente técnico

Situación Actual

I. Infraestructura turística Se contrató con fecha 16.12.2013, el servicio de topografía para la determinación de poligonales de las áreas donde se proyectará la infraestructura turística en cada sector arqueológico del proyecto, que permita iniciar los trámites del saneamiento físico legal de los terrenos y con ello el expediente técnico. II. Recuperación de los recursos turísticos.

SECTOR ARQUEOLOGICO

ESTADO SITUACIONAL

C.A Macro

PIA1 aprobado por Ministerio de Cultura. Se

encuentra culminado los costos y presupuestos del proyecto. Se espera la firma del convenio con el Ministerio de Cultura para iniciar su ejecución.

C.A La Congona – Sector A

C.A Tella

C.A Yalape- Sector Oyada

C.A Olán -Sector Pirca Cunga

C.A Ollape

El PIA está siendo evaluado por el Ministerio de Cultura.

Laguna de los Cóndores – Sector Llactacocha y Mausoleos

C.A Kuelap – acceso 2 y estructuras adyacentes

C.A Revash- Sector Funerario y Mausoleos

Se resolvió contrato con el consultor del proyecto. Se está elaborando TDR para contratar nuevo consultor que levante observaciones realizadas por el Ministerio de Cultura.

C.A Karajía – Sector Funerario

14. Arreglos interinstitucionales

a. Entidades Participantes: No cuenta con convenio a la fecha.

b. N° de Convenio: ----

c. Fecha: ---

d. Compromisos de las Partes ---

Se han iniciado gestiones con el Ministerio de Cultura para la suscripción del convenio

interinstitucional que permita iniciar la ejecución de los cinco (05) primeros de PIA aprobados, el

mismo que COPESCO viene gestionando desde el mes de marzo del 2013, sin poder concretar a la

fecha.

15. Información Contractual

1) Componente de Infraestructura Turística:

Se inició la contratación del servicio de consultoría para el desarrollo del levantamiento de la

poligonal de los terrenos y caminos, que corresponde a este componente, paso previo al inicio del

expediente técnico de infraestructura.

1 PIA: Proyecto de Investigación Arqueológica.

a. Proceso de Selección: ADS Nº 010-2013-MINCETUR/COPESCO/CEP.

b. Nombre de la Empresa: PECSA Ingenieros

c. Objeto del contrato: Contratación del servicio de consultoría para el desarrollo del levantamiento de la poligonal de los terrenos y caminos.

d. Monto Contractual: S/. 87,448.08

e. Inicio Contractual: 16.12.2013

f. Nivel de Desarrollo al 08.01.2013: Primer entregable presentado (Plan de Trabajo). Fecha programada para el inicio de trabajo de campo: primera quincena de enero 2014

g. Fecha Probable de culminación del servicio:

Marzo 2014

A la culminación de dicho servicio, se determinará el inicio del expediente técnico de

infraestructura, siempre y cuando los terrenos cuenten con saneamiento físico legal.

2) Recuperación de los recursos turísticos a nivel de P.I.A.:

SECTOR ARQUEOLOGICO ORDEN DE SERVICIO

NOMBRE DEL CONSULTOR

MONTO INICIO

CONTRACTUAL

FECHA PROBABLE

APROBACION

C.A Macro O.S. N° 2013-00120

Lic. Cesar

Trigoso Lozano 11,000.00 15/02/2013 APROBADO

C.A La Congona – Sector A O.S. N° 2013-00123 Lic. Jose Castañeda Pelaèz

11,000.00 15/02/2013 APROBADO

C.A Tella O.S. N° 2013-00125 Dr. Olivier Fabre

11,000.00 15/02/2013 APROBADO

C.A Yalape- Sector Oyada O.S. N° 2013-00122 Lic. Melanio Delgado Soberón

11,000.00 15/02/2013 APROBADO

C.A Olán -Sector Pirca Cunga O.S. N° 2013-00127 Lic. Lorena Zuñiga Saavedra

11,000.00 15/02/2013 APROBADO

C.A Ollape O.S. N° 2013-00224 Lic. Jorge Chiguala Azabache

11,000.00 27/03/2013 31/01/2014

Laguna de los Cóndores – Sector Llactacocha y Mausoleos

O.S. N° 2013-00121 Lic. Wilmer Mondragòn Puelles

11,000.00 15/02/2013 31/01/2014

C.A Kuelap – acceso 2 y estructuras adyacentes

O.S. N° 2013-00218 Lic. Julio Rodríguez Dionicio

11,000.00 21/03/2013 31/01/2014

C.A Revash- Sector Funerario y Mausoleos

O.S. N° 2013-00126 Lic Anuor Abel García Reyes

11,000.00 15/02/2013 31/03/2014

C.A Karajía – Sector Funerario O.S. N° 2013-00124 Lic. Lino Cabrera Silva

11,000.00 15/02/2013 31/03/2014

16. Permisos y Autorizaciones en cada etapa2:

Fase: Preinversión Fase: Inversión

Pre-inversión Expediente Técnico Obra

Opinión favorable del PIP por parte del Ministerio de Cultura.

Conformidad del anteproyecto y proyecto definitivo de infraestructura por parte del Ministerio de Cultura.

Plan de monitoreo arqueológico

Evaluación y aprobación de los proyectos de investigación arqueológica de cada sector por parte del Ministerio de Cultura.

Licencia de obra

Conformidad del anteproyecto y proyecto definitivo de infraestructura por parte de Municipalidades Locales.

Saneamiento Físico – Legal con la Municipalidad Provincial de Luya y Chachapoyas

Trámite para la autorización sanitaria de tanque séptico ante DIGESA.

17. Problemas Presentados

Fase de Preinversión: a) Demora en la opinión del Ministerio de Cultura para la conformidad de los P.I.A.(s) a nivel de

preinversión, cerca de cuatro meses.

b) Problemas de saneamiento físico legal de los terrenos para plantear infraestructuras, que se extendió hasta la etapa de expediente técnico.

Fase de Inversión:

Expediente Técnico

a) Plazos extensos en la evaluación y aprobación de los proyectos de investigación arqueológica por parte del Ministerio de Cultura y falta de profesionales en arqueología con experiencia en proyectos de investigación en la región Amazonas, dicho proceso se viene dando cerca de ocho meses.

2 Cabe precisar, que estos son permisos que se estima requieran las intervenciones, las cuales podrían modificarse

dependiendo del nivel de desarrollo del proyecto.

18. Cronograma de plazos previstos para el desarrollo del proyecto, por fases (pre inversión o inversión) para lo cual solicitaron que se utilice el Diagrama de Gantt.

Fases / Actividades

2006

2007 2008 2009 2010 2011

I Semest.

II Semest.

I Semest.

II Semest.

I Semest.

II Semest.

I Semest.

II Semest

I Semest.

II Semest

Fase de Pre inversión

Perfil

Pre-factibilidad

Factibilidad

Fases / Actividades

2012 2013 2014 2015 2016

I Semest.

II Semest.

I Semest.

II Semest.

I Semest.

II Semest.

I Semest.

II Semest.

I Semest.

II Semest.

Fase de inversión

Expediente Técnico

Obra

Cabe precisar, que del 2008 al 2009 no se desarrolló actividades en dicho proyecto, cuyos estudios inicialmente estuvieron a cargo de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico del MINCETUR. La ejecución del PIP se inicia con los PIAs como condición previa al acondicionamiento turístico.

19. Ejecución Presupuestal

Ejecución del estudio de preinversión (factibilidad) – 2010 y 2011 : S/. 1,387,362.00 nuevos soles

Ejecución de PIAS y poligonales de los terrenos – S/. 271,507.00 nuevos soles

Ejecución de los proyectos de investigación arqueológica – S/. 1,600,000.00 nuevos soles

Total de Ejecución al 2014 : S/. 3,258,869.00 nuevos soles

2010 2011

2012

ESTUDIOS DE PREINVERSION

ESTUDIOS DEFINITIVOS

OBRAS ESTUDIOS DE

PREINVERSION ESTUDIOS

DEFINITIVOS OBRAS

ESTUDIOS DE PREINVERSION

ESTUDIOS DEFINITIVOS

OBRAS

773,019

614,343

1,020

2013

PROGRAMACIÓN 2014

ESTUDIOS DE PREINVERSION

ESTUDIOS DEFINITIVOS

OBRAS ESTUDIOS DE

PREINVERSION ESTUDIOS

DEFINITIVOS OBRAS

180,467

90,020 1’600,000

20. Fotos (Situación Actual y Proyectada)

KARAJIA SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Mirador

YALAPE SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Parador Turístico

TELLA SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Parador Turístico

MACRO SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Mirador Turístico

KUELAP SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Parador Turístico

OLLAPE SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Parador Turístico

OLAN SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Parador Turístico

REVASH SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Parador Turístico

LA CONGONA SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Parador Turístico

LAGUNA DE LOS CONDORES SECTOR ARQUEOLOGICO INFRAESTRUCTURA TURISTICA

Descansos Turístico