ficha de materia

6
FICHA DE MATERIA I BIMESTRE Nombre y apellido:…………………………………………………………..Sección:………........ 1) Observa atentamente a tu alrededor. Seguramente encontrarás objetos como los que aparecen en las imágenes. Anota aquellos que no aparecen. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ 2) Las emociones, ¿son materia? a) No, porque no tienen masa ni ocupan un lugar en el espacio. b) Sí, porque podemos meterlas en una caja y llevarlas de un sitio a otro. c) Sí, porque las emociones las tenemos las personas. d) No, porque ocupan un lugar en el espacio. 3) De la lista mostrada, subraya los que son materia.

Upload: arzapalo32

Post on 16-Jan-2017

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de materia

FICHA DE MATERIAI BIMESTRE

Nombre y apellido:…………………………………………………………..Sección:………........

1) Observa atentamente a tu alrededor. Seguramente encontrarás objetos como los que aparecen en las imágenes.

Anota aquellos que no aparecen.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Las emociones, ¿son materia?

a) No, porque no tienen masa ni ocupan un lugar en el espacio.

b) Sí, porque podemos meterlas en una caja y llevarlas de un sitio a otro.

c) Sí, porque las emociones las tenemos las personas.

d) No, porque ocupan un lugar en el espacio.

3) De la lista mostrada, subraya los que son materia.

Cuarzo, jarrón, tiempo, reloj, camión, agua, silla, amor, aire, deseo, oro, amistad, estrella, oxígeno, basura, roca.

Page 2: Ficha de materia

4) Elabora un organizador visual de las propiedades de la materia.

5) Analiza los siguientes casos.

a) ¿Qué harías para medir tu masa?.................................................................................................................

b) ¿La masa es igual al peso? ¿Por qué?...................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………

¿Cómo obtienes tu peso?

Page 3: Ficha de materia

c) ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?

d) Si tienes una lata y la comprimes, ¿La masa cambiará?...........................................................................................................

e) Si un astronauta está en la Tierra y luego viaja a la Luna, ¿su masa variará? ¿Qué le pasará a su peso? ¿Variará o no?......................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

f) Si partes una tiza en trozos de diversos tamaños, ¿podemos decir que su color y dureza son independientes del tamaño de los trozos? ¿Por qué? ¿Cómo se llama esta propiedad de la materia?............................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

g) Hay características o propiedades que se captan a través de los sentidos: olor, color, sabor, brillo, textura. Estas características se llaman……………………….. Para entender mejor lo que acabamos de leer, realicemos la siguiente actividad:

Enumera los caracteres organolépticos de un jugo de naranja (o de algún otro líquido que los estudiantes traigan en la lonchera). No olvides poner en funcionamiento los órganos de tus sentidos.

..............................................................................................................

..............................................................................................................

.................................

..............................................................................................................

................

h) En una gradilla hay un tubo de ensayo con un líquido desconocido.Situación A

¿Qué harías para saber de qué líquido se trata? …………………………. ……………………………………………………………………………………………

Masa Peso1. 1.2. 2.

Page 4: Ficha de materia

……………………………………………………………………………………………

Si sabes que este líquido es……………. y debes hacérselo saber a tu compañero sin mencionar que es………… ni decirle para qué sirve, ¿qué datos le darías?....................................................................................………………………………………………………………………………………

i) Ahora, tienes una botella llena de aceite. Situación B (Contenido igual al de A) Con respecto al aceite, ¿qué cambió con relación a la situación A?

¿Qué nombre recibe esta propiedad de la materia?……………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…....

j) Echen aceite en un tubo de ensayo. Luego, coloquen el tubo de ensayo en un recipiente más grande y ancho pero que permita que el tubo de ensayo quede en posición vertical. Sin tocar el tubo de ensayo, y con cuidado, intenten sacar el aceite echando agua por los bordes del recipiente más grande. ¿En qué propiedad de la materia se basa este experimento? Diseña tu experiencia.

k) Relaciona con flechas los siguientes casos:

Usaría una balanza

Page 5: Ficha de materia

6) Crucigrama: Propiedades de la materia

HORIZONTALES:1.Propiedades de la materia que no dependen del tamaño del objeto material.4. Propiedades de la materia que no pueden medirse, como el olor, el sabor, la suavidad, etc.6. Relación (división) entre la masa y el volumen.7. Cantidad de materia de un cuerpo material. Se mide en gramos.9. Mil gramos.10. Todo aquello que podemos medir.11. Instrumento de laboratorio para medir volúmenes.12. El espacio que ocupa un cuerpo material.14. Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.15. La milésima parte de un litro.

VERTICALES:1. Propiedades de la materia que dependen del tamaño del cuerpo material.5. Mil metros.6. Instrumento para medir la masa de un objeto material pesándolo.8. Instrumento para medir el tiempo.

13.Comparar algo con un modelo patrón establecido para averiguar el número de veces que lo contiene.