ficha de lectura 1

7
Módulo 1: Conceptos, definiciones fundamentales y las propiedades de la sustancia pura. 1. Conceptos y definiciones fundamentales 1.1 naturaleza de la termodinámica: (pág. 2-3) La termodinámica se puede definir como la ciencia de la energía. La energía se puede considerar como la capacidad para causar cambios. El término termodinámica proviene de las palabras griegas therme (calor) y dynamis (fuerza). La primera ley de la termodinámica es simplemente una expresión del principio de conservación de la energía, y sostiene que la energía es una propiedad termodinámica. La segunda ley de la termodinámica afirma que la energía tiene calidad así como cantidad, y los procesos reales ocurren hacia donde disminuye la calidad de la energía. 1.2 Dimensiones y unidades (pág. 4- 10)

Upload: jonathan-nash

Post on 01-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gulol

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de Lectura 1

Módulo 1: Conceptos, definiciones fundamentales y las propiedades de la sustancia pura.

1. Conceptos y definiciones fundamentales1.1 naturaleza de la termodinámica: (pág. 2-3)

La termodinámica se puede definir como la ciencia de la energía.La energía se puede considerar como la capacidad para causar cambios. El término termodinámica proviene de las palabras griegas therme (calor) y dynamis (fuerza).La primera ley de la termodinámica es simplemente una expresión del principio de conservación de la energía, y sostiene que la energía es una propiedad termodinámica. La segunda ley de la termodinámica afirma que la energía tiene calidad así como cantidad, y los procesos reales ocurren hacia donde disminuye la calidad de la energía.

1.2 Dimensiones y unidades (pág. 4- 10)

1.3 Sistema, Estado y propiedades de la termodinámica: (pág. 10- 12)Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del

Page 2: Ficha de Lectura 1

sistema se conoce como alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera.Sistemas e termodinámica:Sistema abierto: sistema abierto, o un volumen de control, como suele llamarse, es una región elegida apropiadamente en el espacio. Todas las propiedades pueden variar.Sistema cerrado: Un sistema cerrado (conocido también como una masa de control) consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es decir, ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado. No varía la masa.Sistema aislado: Este impide que la energía cruce la frontera. No hay cambio en ninguna propiedad.Propiedades de un sistema:Cualquier característica de un sistema se llama propiedad. Algunas propiedades muy familiares son presión P, temperatura T, volumen V y masa m. La lista se puede ampliar para incluir propiedades menos familiares como viscosidad, conductividad térmica, módulo de elasticidad, coeficiente de expansión térmica, resistividad eléctrica e incluso velocidad y elevación.Las propiedades son intensivas o extensivas.Propiedades intensivas: son aquellas independientes de la masa de un sistema, como temperatura, presión y densidad.Propiedades extensivas: son aquellas cuyos valores dependen del tamaño o extensión del sistema. La masa total, volumen total y cantidad de movimiento total son algunos ejemplos de propiedades extensivas. Estado termodinámico: Conjunto de propiedades que describe por completo la condición del sistema.Equilibrio termodinámico: El sistema está en equilibrio termodinámico cuando en él no puede ocurrir un cambio finito y espontaneo hacia otro estado.

Page 3: Ficha de Lectura 1

1.4 Procesos y ciclos termodinámicos: (pág. 12- 13)Proceso: cualquier cambio de un estado de equilibrio.Tipos de procesos:

Isotérmico Isobárico Isovolumetrico Isoentálpico Isotrópico

1.5 Temperatura y Ley cero de la termodinámica (pág. 17 -21)La ley cero de la termodinámica establece que si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí.Escalas de temperaturaEstas escalas permiten usar una base común para las mediciones de temperatura.ESCALA KELVINTK = TC + 273.15 C·ESCALA FAHRENHEITDado que en escala Celsius, los valores de 0 °C y 100 °C corresponden a 32 °F y 212 °F respectivamente, la fórmula de conversión de grados Celsius a Fahrenheit es Tf = 9/5 Tc + 32 c·ESCALA RANKINEEs una escala de temperaturas muy utilizada en los EE.UU., y es semejante a la escala Kelvin. Al igual que esta, presenta un cero en el cero absoluto, por lo que también es una “escala absoluta”, con la diferencia de que los intervalos de grado son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit.

TR = 9/5 TK = 1.8 Tk

Page 4: Ficha de Lectura 1

1.6 Presión (pág. 21 – 22)La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido, mientras que la contraparte de la presión en los sólidos es el esfuerzo normal. Puesto que la presión se define como la fuerza por unidad de área, tiene como unidad el newton por metro cuadrado (N/m2), también conocida como pascal (Pa).

BibliografíaCENGEL, Yunus A.; BOLES, Michael A.; Termdinamica, Séptima edición, McGraw Hill, Mexico, 2012

Anexos

Page 5: Ficha de Lectura 1