ficha de ejercicios 3º eso. tema 2

2
FICHA DE EJERCICIOS 3º ESO. Tema 2: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES A) Tienes que saber: Qué entendemos por actividades económicas y las fases en las que se dividen. Los factores necesarios para producir bienes o servicios. Tipos de sistemas económicos que existen. Distinguir las actividades económicas que forman parte de cada sector. B) Contesta a las siguientes cuestiones: 1. Define: oferta, demanda, actividades económicas, capital, sector cuaternario, sector secundario, venta al por mayor, bienes de producción o intermedios, economía de subsistencia, arancel, servicios, mercado, PIB. 2. Explica detalladamente las tres fases en las que se dividen las actividades económicas. 3. Describe los tres sistemas económicos principales que existen en el mundo. 4. ¿Cómo interviene el Estado en la economía en los sistemas capitalistas?. ¿Y en los sistemas de economía planificada o comunistas?. 5. Clasifica las siguientes actividades conforme al sector al que pertenecen: turismo, minería, explotación forestal, telecomunicaciones, siderurgia. 6. ¿Qué le ocurre a los precios si, manteniéndose fija la oferta, sube la demanda?. ¿Y en caso de que baje la demanda?. 7. Explica las razones por las que: a) Los trabajadores están cada vez más cualificados. b) El sistema capitalista es criticado por insostenible. c) La población activa dedicada al sector primario es cada vez menor en los países desarrollados y ocupa a gran parte de la población en los países más pobres. 8. Señala los rasgos que definen el mercado único de la UE. 9. ¿Qué sector es el más importante en cuanto a PIB y tasa de actividad en la UE?. ¿Y en España? Resume sus características, destacando los retos a los que se enfrenta en la actualidad. 10. Resume las características del sector primario y secundario en la UE. 11. Corrige las siguientes expresiones: a) Los bienes y servicios son producidos por los agentes económicos. b) Los factores de producción son el primario, secundario y terciario. c) Las actividades económicas son actividades humanas, naturales y capital. d) La tasa de empleo es la relación entre la población en edad de trabajar y la población desempleada.

Upload: beatriz-blazquez-ballesteros

Post on 12-Apr-2017

325 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2

FICHA DE EJERCICIOS 3º ESO.

Tema 2: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES

A) Tienes que saber:

Qué entendemos por actividades económicas y las fases en las que se dividen.

Los factores necesarios para producir bienes o servicios.

Tipos de sistemas económicos que existen.

Distinguir las actividades económicas que forman parte de cada sector.

B) Contesta a las siguientes cuestiones:

1. Define: oferta, demanda, actividades económicas, capital, sector cuaternario, sector

secundario, venta al por mayor, bienes de producción o intermedios, economía de subsistencia,

arancel, servicios, mercado, PIB.

2. Explica detalladamente las tres fases en las que se dividen las actividades económicas.

3. Describe los tres sistemas económicos principales que existen en el mundo.

4. ¿Cómo interviene el Estado en la economía en los sistemas capitalistas?. ¿Y en los sistemas de

economía planificada o comunistas?.

5. Clasifica las siguientes actividades conforme al sector al que pertenecen: turismo, minería,

explotación forestal, telecomunicaciones, siderurgia.

6. ¿Qué le ocurre a los precios si, manteniéndose fija la oferta, sube la demanda?. ¿Y en caso de

que baje la demanda?.

7. Explica las razones por las que:

a) Los trabajadores están cada vez más cualificados.

b) El sistema capitalista es criticado por insostenible.

c) La población activa dedicada al sector primario es cada vez menor en los países

desarrollados y ocupa a gran parte de la población en los países más pobres.

8. Señala los rasgos que definen el mercado único de la UE.

9. ¿Qué sector es el más importante en cuanto a PIB y tasa de actividad en la UE?. ¿Y en España?

Resume sus características, destacando los retos a los que se enfrenta en la actualidad.

10. Resume las características del sector primario y secundario en la UE.

11. Corrige las siguientes expresiones:

a) Los bienes y servicios son producidos por los agentes económicos.

b) Los factores de producción son el primario, secundario y terciario.

c) Las actividades económicas son actividades humanas, naturales y capital.

d) La tasa de empleo es la relación entre la población en edad de trabajar y la población

desempleada.

Page 2: Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2

C) Observa la siguiente gráfica y contesta a las preguntas:

¿Qué datos recoge la gráfica?. Explica brevemente su evolución en el tiempo.

¿Qué semejanzas y diferencias observas entre la zona euro y la Unión Europea? ¿Y en

comparación con España?

¿En qué años la tasa de paro se sitúa en el mínimo?. ¿Cuándo comienza a aumentar?. ¿Sabrías

explicarlo?.

¿Cómo es la tasa de paro en la actualidad?.

D) Ejercicios de refuerzo y ampliación:

Visita el siguiente enlace para repasar las características principales del proceso productivo, los

sistemas económicos y las características de la economía europea y española:

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1214

Haz un breve comentario sobre la siguiente imagen y contesta a las preguntas:

¿De qué sistema económico se habla en la viñeta?

¿Qué intención persigue el autor?. ¿Estás de acuerdo?. Razona tu respuesta.