ficha 3a

11
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: ¿Cómo Mejorar La Comprensión Lectora Para Que Sea Una Competencia? GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Luis Alfonso Caballero Pérez Nombre de la institución: Instituto Técnico Buenas Esperanza Código DANE: 254001009534 Sede educativa: Escuela Nueva Brisas del Oriente Radicado Sede: 27360 Dirección principal: Centro San Cayetano Teléfono: 3158685106 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: San Cayetano Vereda/Corregimiento: San Cayetano Localidad/Comuna/sector: San Cayetano Departamento: Norte De Santander 2. Nombre del Docente: Jesusa Patricia Moncada Lizcano Nombre de la institución: Instituto Técnico Buenas Esperanza Código DANE: 254001009534 Sede educativa: Escuela Nueva Brisas del Oriente Radicado Sede: 27360 Dirección principal: Centro San Cayetano Teléfono: 3105822307 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: San Cayetano Vereda/Corregimiento: San Cayetano Localidad/Comuna/sector: San Cayetano Departamento: Norte De Santander 3. Nombre del Docente: Hernando Gereda Chacón Nombre de la institución: Instituto Técnico Buenas Esperanza

Upload: rudwill

Post on 06-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FICHA 3A

TRANSCRIPT

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC2015

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual segn el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una gua para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula: Cmo Mejorar La Comprensin Lectora Para Que Sea Una Competencia?

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la informacin bsica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: Luis Alfonso Caballero Prez

Nombre de la institucin: Instituto Tcnico Buenas Esperanza

Cdigo DANE: 254001009534

Sede educativa: Escuela Nueva Brisas del OrienteRadicado Sede: 27360

Direccin principal: Centro San Cayetano

Telfono: 3158685106Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: San CayetanoVereda/Corregimiento: San Cayetano

Localidad/Comuna/sector: San CayetanoDepartamento: Norte De Santander

2. Nombre del Docente: Jesusa Patricia Moncada Lizcano

Nombre de la institucin: Instituto Tcnico Buenas Esperanza

Cdigo DANE: 254001009534

Sede educativa: Escuela Nueva Brisas del OrienteRadicado Sede: 27360

Direccin principal: Centro San Cayetano

Telfono: 3105822307Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: San CayetanoVereda/Corregimiento: San Cayetano

Localidad/Comuna/sector: San CayetanoDepartamento: Norte De Santander

3. Nombre del Docente: Hernando Gereda Chacn

Nombre de la institucin: Instituto Tcnico Buenas Esperanza

Cdigo DANE: 254001009534

Sede educativa: Escuela Nueva Brisas del OrienteRadicado Sede: 27360

Direccin principal: Centro San Cayetano

Telfono: 3133481463Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: San CayetanoVereda/Corregimiento: San Cayetano

Localidad/Comuna/sector: San CayetanoDepartamento: Norte De Santander

4. Nombre del Docente: Wencith Guzmn Gutirrez

Nombre de la institucin: Instituto Tcnico Jorge Gaitn Duran

Cdigo DANE: 254001007604

Sede educativa: Escuela Nueva Minuto de DiosRadicado Sede: 9051

Direccin principal: Va Puerto Santander

Telfono: 3138682326Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: CcutaVereda/Corregimiento: Puerto Santander

Localidad/Comuna/sector: Puerto santanderDepartamento: Norte De Santander

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Yeidy del Carmen Garca Bohrquez

Cargo: DocenteTelfonos: 3186965610

Correo Electrnico: [email protected]

PLANEACIN DEL PROYECTO DE AULA

Seale el tipo de proyecto de aulaa) Proyecto pedaggico y didcticoSI XNO|_|b)Proyectos pedaggico con nfasis en desarrollo productivoSI|_|NO|_|c)Proyecto con nfasis en gestin institucionalSI|_|NO|_|

Seale con una X el rea en que est inscrito el proyecto de aula:

reas CurricularCiencias naturales y educacin ambiental.X

Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y/o democrtica.

Educacin artstica.

Educacin tica y en valores humanos.

Educacin fsica, recreacin y deportes.

Educacin religiosa.

Humanidades.

Matemticas.

Lengua castellana.X

Lengua extranjera: Ingls

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Filosofa

Todas las reas

*Lengua Nativa para comunidades indgenas.

Poblacin con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los tems que logran detallar el tipo de poblacin con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):a) Sector: Urbano X|_| Rural |_| Poblacin de Fronteras |_|b) Grados Escolares: Preescolar |_| 1 |_| 2 |_| 3x |_| 4 |_| 5 |_| 6 X|_| 7 |_|8 |_| 9 |_| 10 |_| 11 |_| Otro Cul?: _________________C) Nmero de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 40d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indgenas

Raizalesx

Afrocolombianos

Desplazados

Condicin de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: 04 de Mayo de 2015Fecha de finalizacin: 30 de Junio de 2015

Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeacin |_|Ejecucin |_|Evaluacin |_|Sistematizacin X|_|

Palabras claves del proyecto de aulaComprensin, interpretacin, lectura, hbito, recreacin, lenguaje, textos, informacin y gneros literarios.

Definicin del problema (Problematizacin)Los alumnos y alumnas de tercer ao de bsica primaria de la sede ESCUELA NUEVA BRISAS DEL ORIENTE, del INSTTUTO TCNICO BUENA ESPERANZA de la ciudad de Ccuta, presentan mala comprensin lectora, lo que incide en el bajo puntaje obtenido en la prueba saber; lo cual es debido a diversos factores, tales como la falta de lectura, y el desinters por la misma.Los estudiantes de primaria no cuentan con formacin en el rea de lengua castellana con las TIC, para realizar actividades ms dinmicas, llamativas y participativas; visualizando estas carencias se concibe las dificultades de actualizacin y modernizacin del proceso enseanza aprendizaje en el proceso de comprensin lectora.

Objetivos del proyecto de aula (general y especficos)Objetivo general: Aplicar estrategias para propiciar el desarrollo de la lectura comprensiva en los alumnos, mediante la confeccin de guas digitales de aprendizaje y protocolos de lectura significativa, que sirvan de apoyo al trabajo de comprensin lectora en los alumnos de tercer ao de bsica primaria.

Objetivos especficos: Confeccionar guas digitales de aprendizaje que apunten a la comprensin lectora en base a estrategias de lecturas. Despertar el inters por la lectura de los alumnos y alumnas tercer ao de bsica primaria Desarrollar la lectura recreativa, utilizando para ello la biblioteca y lecturas en el aula. Utilizar la lectura como fuente de disfrute e informacin.

Competencias que se desarrolla:Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

CompetenciasMarque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textualX

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicacin.

Competencias en matemticas: Pensamiento numrico

Competencias en matemticas: Mtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento Geomtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Fsico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones tico polticas

INDAGACION

Diagnstico inicialAl grupo de alumnos de tercer ao de bsica primaria de la sede ESCUELA NUEVA BRISAS DEL ORIENTE, del INSTITUTO TCNICO BUENA ESPERANZA de la ciudad de Ccuta se le aplic una prueba de comprensin lectora. El resultado de esta prueba indica que el 78% de los nios tienen un nivel muy bajo de comprensin lectora. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se deben efectuar los siguientes cuestionamientos: Cmo motivar a los estudiantes para que practiquen la lectura comprensiva y desarrollen habilidades como la imaginacin, la interpretacin y la crtica frente a los textos que leen? y Cmo aplicar las herramientas TIC para que el proceso de lectura sea motivante y significativo. Con el presente trabajo se espera que los y las estudiantes comprendan textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Resultados de la evaluacin de conocimientos previos aplicada por los docentesEl 88% de los jvenes estudiantes tienen dificultad en la interpretacin y comprensin de los textos ledos.

TEMATIZACIN.

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aulaLectura: es un proceso psico-motor adquirido, muy complejo que se caracteriza por la percepcin e identificacin de smbolos que contienen y transmiten ideas y mensajes. La lectura infantil: es un proceso de mucha importancia para la madurez, educacin y aprendizaje del nio, adems de ser una fuente confiable y duradera.Motivar la lectura: El guiar, orientar, sugerir, llegar a despertar el inters de la lectura en las personas debe ser una de las metas ms importantes de los docentes y personas del mbito de la educacin. El desarrollo de la temtico se realizar de la siguiente manera: Prueba prediagnstica Anlisis de la prueba prediagnstica Actividad: Identificacin de detalles escritos en dibujos. Actividad: Identificacin de vocabulario y ortografa, Actividad: Identificacin de secuencia contina en historietas con vietas. Reflexin y Evaluacin sobre la temtica. (Cuadernia) Prueba postdiagnstica.

Seleccin y anlisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula. Powerpoint Cmaptools Cuadernia

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividadFechaDescripcin de la ActividadResultado de la Actividad

1Jesusa Patricia MoncadaHernando Gereda Chacn Luis Alfonso Caballero Prez Wencith Guzmn Gutirrez06-05-15Prueba prediagnsticaAplicacin y recoleccin de las pruebas elaboradas en forma escrita.

2Wencith Guzmn Gutirrez13-05-15Anlisis de la prueba prediagnstica.La prueba prediagnstica de conocimientos; indica la baja valoracin que tiene los estudiantes sobre la problemtica.

3Hernando Gereda Chacn 20-05-15Actividad: Identificacin de detalles escritos en dibujos.

Se observ gran inters y participacin por parte de los jvenes en la identificacin de los tipos de programa televisivos.

4Jesusa Patricia Moncada27-05-15Actividad: Identificacin de vocabulario y ortografa,

Se observ gran entusiasmo en la Jornada de identificacin de vocabulario y ortografa.

Hernando Gereda Chacn 03-06-15Actividad: Identificacin de secuencia contina en historietas con vietas.

Se observ gran entusiasmo en la Jornada de identificacin de secuencia continua en historietas con vietas.

5Luis Alfonso Caballero Prez 10-06-15Reflexin y Evaluacin sobre la temtica. (Cuadernia).Se observ mayor satisfaccin por el proceso de aprendizaje realizado.

6Jesusa Patricia MoncadaHernando Gereda Chacn Luis Alfonso Caballero Prez Wencith Guzmn Gutirrez12-06-15Prueba postdiagnstica.Se observo mejoramiento del aprendizaje.

Resultados de la evaluacin de conocimientos posterior a la ejecucin del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.Notable mejoramiento en la comprensin lectora a travs de fichas previamente elaboradas.

Cul es su percepcin de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?La aplicacin de las Tic en la preparacin y ejecucin de las clases ha logrado amentar la motivacin hacia el aprendizaje

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgacin)

Facebook

Foro Temtico

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio DigitalX

Eduteka

BlogX

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudianteX

Ha mejorado el inters por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

Aument el trabajo colaborativo y de equipo

Mejor la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecucin del proyecto de aulaSe evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

Ha mejorado el aprendizaje de temticas especficas de los temas que aborda el proyecto de aula.X

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecucin y no se evidencian avances concretos.

Cmo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institucin educativa en el pasParticipando activamente en redes de aprendizaje

Generando espacios virtuales para la socializacin de experiencias

Publicando la experiencia en revistas cientficas de carcter educativo

Vinculndose a espacios de reflexin acadmica de orden local, nacional o internacionalX

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa de aula en el uso pedaggico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aulaX

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formacin desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas)X

Durante el proceso de recoleccin se emple o hizo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicacin del proyecto, califique (seleccione) el tem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

temCalifique de 1 a 5

Se alcanzan las competencias propuestas?4

Aporta a la solucin del problema planteado?3

Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?4

Se evidencia aceptacin y comprensin por parte del estudiante?3

Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?3

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Mximo 4)

Foto 1

Foto 2Foto 3

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluacin del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Direccin web1: http://jesusa2015.jimdo.com/

EVALUACIN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderacin y 5 la mxima.)

1. Competencias de los maestros en relacin con TICRefleja que el docente ha desarrollado, dentro de su prctica pedaggica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formacin y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedaggicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, tcnicas y tecnolgicas, comunicativas).

1|_| 2 |_| 3 |_| 4 X|_| 5 |_|

2. Apropiacin de TIC en la comunidad educativaLas TIC son aprovechadas como mediadoras de prcticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminacin de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participacin, reconociendo la diversidad de capacidades.1|_| 2 |_| 3 X|_| 4 |_| 5 |_|

3. Metodologa y FundamentacinDemuestra una secuencia en el diseo e implementacin de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedaggica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.1|_| 2 |_| 3 |_| 4 X|_| 5 |_|

4. Referente de inclusin en las actividades de aula con TICEl diseo y la implementacin de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicacin de los principios del diseo universal para el aprendizaje, en la planeacin de las prcticas de aula y en la seleccin y/o produccin de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusin de todos los estudiantes.1|_| 2 |_| 3 |_| 4 X|_| 5 |_|

5. Sistematizacin y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexin sistemtica frente a la relacin causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecucin del proyecto, con la participacin de la comunidad educativa.1|_| 2 |_| 3 |_| 4 X|_| 5 |_|

6. Carcter innovador Integra en su contexto elementos didcticos novedosos para el aprovechamiento pedaggico de las TIC, evidenciando cambios en las prcticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.1|_| 2 |_| 3 X|_| 4 |_| 5 |_|