ficha 25 de comprensiÓn lectora 8 bÁsico resp

2
FICHA 25 DE COMPRENSIÓN LECTORA 8 BÁSICO Nombre Curso Puntaje: .- Lee atentamente cada párrafo y marca la alternativa correcta de acuerdo a lo leído. II.- Para las preguntas de vocabulario contextual elija el término que reemplaza la palabra subrayada de modo que no cambie el sentido del texto. Texto 2.- “El pueblo no sabe ver su propio destino y los acontecimientos de aquel tiempo, de otro modo que, como una sucesión continua de mala administración y rapacidad, guerras y latrocinios, carestía, miseria y pestilencia. Las formas crónicas que solía tomar la guerra, la continua agitación de las ciudades y el campo por toda clase de gente peligrosa, la eterna amenaza de un procedimiento judicial duro y poco digno de confianza y, además de todo esto, la opresión del temor a las penas del infierno, del terror a los diablos y a las brujas, daban pábulo a un sentimiento de inseguridad general, que era muy adecuado para teñir de negro el fondo de la vida, no tan solo del pueblo, también el de la nobleza y el de las magistraturas”. Joan Huizinga, El otoño de la Edad Media (fragmento ) 1. SUCESIÓN A.- Forma B.- Relación C.- Derivación D.- Serie 2. CONTINUA A.- Seguida B.- Interminable C.- Infinita D.- Permanente 3. ADECUADO A.- Apto B.- Propicio

Upload: maria-pola

Post on 20-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FICHA 25 DE COMPRENSIN LECTORA 8 BSICONombre

CursoPuntaje:

.- Lee atentamente cada prrafo y marca la alternativa correcta de acuerdo a lo ledo.II.- Para las preguntas de vocabulario contextual elija el trmino que reemplaza la palabra subrayada de modo que no cambie el sentido del texto.

Texto 2.-El pueblo no sabe ver su propio destino y los acontecimientos de aquel tiempo, de otro modo que, como una sucesin continua de mala administracin y rapacidad, guerras y latrocinios, caresta, miseria y pestilencia. Las formas crnicas que sola tomar la guerra, la continua agitacin de las ciudades y el campo por toda clase de gente peligrosa, la eterna amenaza de un procedimiento judicial duro y poco digno de confianza y, adems de todo esto, la opresin del temor a las penas del infierno, del terror a los diablos y a las brujas, daban pbulo a un sentimiento de inseguridad general, que era muy adecuado para teir de negro el fondo de la vida, no tan solo del pueblo, tambin el de la nobleza y el de las magistraturas.

Joan Huizinga, El otoo de la Edad Media (fragmento)

1. SUCESIN

A.- FormaB.- RelacinC.- DerivacinD.- Serie

2. CONTINUA

A.- SeguidaB.- InterminableC.- InfinitaD.- Permanente

3. ADECUADO

A.- AptoB.- PropicioC.- BuenoD.- Oportuno

4. Cul de las siguientes opciones sintetiza mejor el tema central delfragmento anterior?

A.- El pueblo medieval y su descontento.B.- La Edad Media, un perodo crtico.C.- Religiosidad y temor en la Edad Media.D.- La Edad Media: fanatismo y crueldad.

5. Se desprende del fragmento anterior que la realidad medieval era crtica y azarosa debido a

I. la deficiente organizacin econmica y judicial.II. las continuas guerras que amenazaban la seguridad del ciudadano.III. la fuerte represin y temor a lo religioso; la hechicera y el castigo.

A.- Slo I y IIB.- Slo I y IIIC.- Slo II y IIID.- I, II y III